To see the other types of publications on this topic, follow the link: Partido Social Conservador (Colombia).

Journal articles on the topic 'Partido Social Conservador (Colombia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Partido Social Conservador (Colombia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Agudelo, Andrés Felipe, and Iván Garzón Vallejo. "Liberalismo, secularización y pluralización religiosa en Colombia. A propósito de un panfleto prohibido de Rafael Uribe Uribe." Revista Colombiana de Sociología 45, no. 1 (2022): 23–44. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v45n1.90243.

Full text
Abstract:
En 1912 el líder político y militar Rafael Uribe Uribe (1859-1914) publicó el libro De cómo el liberalismo político colombiano no es pecado, criticando la estrecha alianza entre la Iglesia católica y el Partido Conservador. A pesar de la censura impuesta al documento, este puede considerarse como un adelanto teórico de la secularización y de la pluralización en Colombia, fenómenos que se desarrollarían varias décadas después de su publicación. La separación entre el Estado y la Iglesia, la no interferencia de la jerarquía en asuntos políticos y la idea de que simpatizar con el Partido Liberal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Restrepo Riaza, William. "Elecciones, gobierno y paz en Colombia." Estudios Políticos (Medellín), no. 12 (June 15, 1998): 145–53. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.16257.

Full text
Abstract:
El debate político que acaba de terminar, por lo menos en lo que se refiere al asunto electoral, enmarca de manera simbólica y real, la compleja trama conflictiva de nuestro país como un todo social, material y político. El triunfo del candidato presidencial Andrés Pastrana desde las huestes de la denominada Alianza por el Cambio, constituye una especie de punto de encuentro y, al mismo tiempo, de partida para el ejercicio presidencial de una alternativa diferente, en términos partidistas, de la actual hegemonía del partido liberal. El hecho de que Pastrana haya accedido al poder a través de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas Mora, Melany Jhanjaira. "El medio ambiente y su papel en el contexto del conflicto armado de Colombia." Sol de Aquino, no. 26 (August 28, 2024): 8–13. http://dx.doi.org/10.15332/27448487.10175.

Full text
Abstract:
El conflicto armado ha sido una problemática social constante durante varias décadas en Colombia, causada por diferencias políticas, intereses económicos y la búsqueda de poder por parte de varios grupos al margen de la ley. La primera ola de violencia en el país surge entre 1946 y 1964, debido a las enormes diferencias ideológicas y bipartidistas entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, las principales tendencias políticas de la época. Ambas posturas buscaban definir distintas maneras de ejercer el poder y control en el territorio (Uribe, 2004), acto que causó ambientes hostiles ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acevedo Tarazona, Álvaro. "El simbolo de un Robín Hood vengador en el Occidente de Colombia." Estudios Humanísticos. Historia, no. 3 (December 1, 2004): 45. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i3.3052.

Full text
Abstract:
Como un fenómeno de las sociedades agrarias, Colombia fue uno de los países con mayores casos de bandolerismo en América Latina y el mundo, en especial el centro occidente de su actual territorio. Precisamente, en el municipio de Quinchía y poblaciones vecinas se creó la leyenda y casi el mito de un vengador social que asumió la causa de los campesinos minifundistas cafeteros y de los miembros del partido Liberal, perseguidos por una perversa alianza entre el Estado, la policía, el ejército y el partido Conservador. Este bandolero, además, se invistió de una especie de halo de "Robín Hood de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torrejano-Vargas, Rodrigo Hernán. "La educación que merecemos no es la educación que tenemos: el problema de la falta de calidad en la educación básica y secundaria en Colombia 1903-1933." Jangwa Pana 14, no. 1 (2015): 59. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.1567.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es identificar y explicar las causas de la baja calidad de la educación primaria y secundaria en Colombia durante los treinta años de dominio del partido conservador a principios del siglo XX, detectadas por varios intelectuales de la época, quienes argumentaron que el problema procedía de la mezcla de factores de índole eugenésico propios de la mezcla racial y cultural resultante de la época de la colonia, con la inexistencia de una facultad de estudios superiores que formara docentes altamente calificados, la falta de reconocimiento social del docente y la pobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lee-Penagos, Juan Camilo, and Andrés Villegas. "Presence and Absence of the People in Two Films by José María Arzuaga." Folios, no. 59 (January 1, 2024): 184–97. http://dx.doi.org/10.17227/folios.59-17271.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación analiza la forma en que las dos primeras películas del director español José María Arzuaga, filmadas en Colombia en la década de 1960, construyen una mirada muy particular sobre la realidad social colombiana. Arzuaga filmó estas obras en el lapso comprendido entre dos años que se han considerado apertura o cierre en las tendencias cinematográficas nacionales: 1961 se concibe como el cierre de la renovación del cine colombiano a mitad del siglo; 1966 ha sido catalogado como el comienzo de la ruptura provocada por la cinematografía explícitamente militante. Además,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valencia Gutiérrez, Alberto. "La Violencia en Colombia de M. Guzmán, O. Fals y E. Umaña y las trasgresiones al Frente Nacional." Entornos 29, no. 2 (2016): 43. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1262.

Full text
Abstract:
El artículo lleva a cabo una presentación del libro La Violencia en Colombia. Estudio de un proceso social en el marco de lo que representa su publicación en un momento en que el Frente Nacional, pacto bipartidista de alternación y de reparto del poder entre los partidos liberal y conservador, pretende hacer “borrón y cuenta nueva” de lo sucedido durante la llamada Violencia de los años 1950. El objetivo del artículo es dar cuenta de cómo la aparición de este libro, lo mismo que el juicio político que se llevó a cabo en el Senado en contra del general Rojas Pinilla, constituye una verdadera tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montero, Soledad. "Política, gobierno y formación de los profesores en la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Colombia." Poliética 11, no. 1 (2023): 90–123. http://dx.doi.org/10.23925/politica.v11i1.63368.

Full text
Abstract:
Este artículo resultado de investigación trata la formación intelectual de los profesores en la política pública gubernamental de integración institucional en Colombia, hacia mediados de la década del sesenta y parte de los años setenta del siglo XX para poner de relieve cómo los principios de la administración y la planeación en la adecuación social de los discursos sobre la enseñanza de la ciencia y de la técnica, se rigen bajo la consigna de hacer causa común para lograr un cambio de mentalidad y conformar una nueva generación para la convivencia social e intervenir en la organización del S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Orduz Rojas, Claudia Marcela, and Leonardo Alberto Vega Umbasía. "Los cafés se tiñen de azul y rojo: una mirada a la violencia política de los años cincuenta en Armenia, Quindío." Revista de Antropología y Sociología: Virajes 18, no. 1 (2016): 27–45. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2016.18.1.3.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las transformaciones experimentadas por los numerosos y diversos Cafés de Armenia durante el período de La Violencia en Colombia. Las informaciones fueron obtenidas a partir de la revisión sistemática del archivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, entrevistas semiestructuradas, guías turísticas de la época y registros fotográficos particulares. Se concluye que, durante el periodo de La Violencia, los Cafés fueron espacios donde la confrontación bipartidista de mediados del siglo XX se vivenció intensamente. Durante ese periodo, estos establecimientos comerci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Charry Morales, Ariel. "Los planes de desarrollo durante el Frente Nacional en Colombia: la vía al Llano, 1958-1974." Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos 1, no. 16 (2023): 145–60. http://dx.doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n16.2023.293.

Full text
Abstract:
Este artículo determina la importancia que tuvo la vía al Llano (Bogotá-Villavicencio) en los planes de desarrollo y la inversión pública durante el Frente Nacional, pacto político de alternancia en el poder de los partidos Liberal y Conservador en Colombia entre 1958 y 1974. Se revisa el Plan de Desarrollo Económico y Social, Planes y Programas de Desarrollo y el Plan de Las Cuatro Estrategias. El trazado y reconstrucción de la vía subraya el debate entre el rol que adquirió Villavicencio como la ciudad más emblemática de los Llanos, la economía regional, el impacto de la migración interna, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Conservador Colombiano, Partido. "Comunicado del Partido Conservador de Colombia." Entornos 30, no. 2 (2017): 139–40. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1629.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cardona Zuluaga, A. P. "Partido católico y partido conservador: dos modos de ver el liberalismo. Estados Unidos de Colombia, 1872." Araucaria 19 (2017): 509–28. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2017.i37.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Barrero, Martha Isabel. "La Educación en Colombia: Periodo de la regeneración." Paideia Surcolombiana 1, no. 15 (2010): 125. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1096.

Full text
Abstract:
Este escrito hace referencia a un periodo histórico de Colombia comprendido entre los años 1886-1899, llamado la Regeneración, gobernado por el partido conservador. Muestra la manera como el gobierno Nacional implementa políticaseducativas dirigidas a la conservación del nuevo orden, retomando las teorías de Pestalozzi y la Tomista como criteriospedagógicos, las cuales en el momento de ser llevados al contexto real, se vieron fuertemente influenciados por las condiciones históricas. En este caso este escrito trata de hacer una aproximación a la manera como fueron apropiadas estas teorías a niv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rodrigues, Fernando Rocha. "A Crise do Contrato Social da Modernidade, A Emergência do Fascismo Social e o Lulismo." Multi-Science Journal 2, no. 1 (2019): 43. http://dx.doi.org/10.33837/msj.v2i1.886.

Full text
Abstract:
O presente artigo propõe problematizar a situação política atual experienciada no Brasil. O ressurgimento de um pensamento conservador, fruto de uma grande crise social da modernidade que caminha rumo a emergência de um fascismo social e a verdadeira face da política do partido dos trabalhadores, suas conquistas, avanços, crises, e demonização de um presidente popular, ao mesmo tempo amado e odiado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Núñez Espinel, Luz Angela. "¿Cuál es la nación de los socialistas? Propuestas y dilemas de la Liga de Acción Política como proyecto nacionalista de izquierda en Colombia." Historia Y Memoria, no. 24 (December 21, 2021): 151–76. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.12008.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza cómo los socialistas colombianos aglutinados en la Liga de Acción Política (LAP) tratan dejustificar su existencia en el ámbito político nacional, como partido marxista y nacionalista; ejercicio que significauna relectura propia y convergente de estas dos corrientes ideológicas. El corpus documental analizado está compuesto principalmente, pero no de manera exclusiva, por el periódico Acción Política, que sirvió como órgano de expresión a la LAP. Se argumenta que ese esfuerzo por «nacionalizar» el socialismo remozó temporalmente a la izquierda y significó un intento de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Osorio, Óscar. "Pájaros atroces en la novela de la Violencia en el Valle del Cauca." Poligramas, no. 50 (February 13, 2021): 13–36. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i50.10549.

Full text
Abstract:
Las formas del crimen desarrolladas durante la Violencia en Colombia alcanzaron niveles de crueldad inéditas en el país. Poco después de que el Partido Conservador llegara al poder en 1946, amplios sectores del mismo buscaron ampliar sus disminuidas bases políticas mediante la destrucción física y moral del liberalismo. En el Valle del Cauca, algunos dirigentes conservadores constituyeron y financiaron bandas de asesinos que, en asocio con policías y detectives, emprendieron campañas de homogenización conservadora a través tanto del asesinato selectivo como de masacres perpetradas en diversos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Troyan, Brett. "La intersección de la política y la religión en el suroeste de Colombia en el siglo XX." Cultura y Religión 4, no. 2 (2010): 105–19. http://dx.doi.org/10.61303/07184727.v4i2.118.

Full text
Abstract:
Los historiadores han discutido y debatido las distintas razones del declive de la Iglesia colombiana. Las tendencias nacionales, tales como la creciente secularización de la sociedad, la aparición del protestantismo, y el declive del Partido Conservador han contribuido al debilitamiento de la Iglesia Católica en ese país. Este artículo examina la evolución de la Iglesia Católica en el departamento del Cauca durante el siglo XX. Se centra específicamente en los cambios en la relación entre la Iglesia Católica y los pueblos indígenas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

GARCIA CRUZ, NICOL VANESA, and LINA MARCELA TORO BONILLA. "La circulación política y la distribución departamental del voto del partido Conservador entre 2006-2022." Desafíos 37, no. 1 (2025): 1–32. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14152.

Full text
Abstract:
La Constitución Política de 1991 creó la circunscripción nacional del Senado en Colombia para fomentar en los candidatos la construcción de apoyos electorales en el territorio nacional. Sin embargo, los antecedentes muestran la inclinación de los candidatos por mantener sus apoyos electorales concentrados en uno o pocos departamentos aún después de 1991. Por lo cual, el presente artículo indaga si, tras los efectos de la reforma electoral de 2003, los senadores del partido Conservador han ajustado sus estrategias electorales, de acuerdo con los objetivos de los constituyentes. Para ello se imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Álvarez Gallego, Alejandro. "La educación pública en Bogotá setenta años hace." Revista Educación y Ciudad, no. 10 (December 9, 2015): 101–16. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n10.283.

Full text
Abstract:
A partir del texto La educación pública en Bogotá, en este artículo se realiza un análisis de lo que significó hace setenta años, con el ascenso del partido liberal al poder, un cambio en los modelos educativos que por décadas había impulsado el partido conservador y la Iglesia en Colombia. Asimismo, muestra un panorama de modificación de costumbres que se inició con la instauración de la República liberal de Alfonso López Pumarejo, y que dio un paso decisivo en la modernización del país a través de una reforma de fondo a la educación, así como en el respeto por la labor del docente y del resp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Acevedo Tarazona, Álvaro, Melissa Quiroz Prada, and Juliana Villabona Ardila. "Periodismo, política y falsedad en las noticias durante campaña electoral presidencial de 1930 en Colombia." Historia Y Memoria, no. 25 (July 6, 2022): 243–73. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n25.2022.13018.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es mostrar el uso del miedo y la desinformación en las campañas electorales, por parte de la prensa y los grupos políticos asociados a esta, en particular la campaña presidencial de 1930, la cual inició un año antesy dio como resultado el triunfo del candidato Enrique Olaya Herrera, apoyado en buena parte por el Partido Liberal. Esta campaña fue especial en muchos sentidos: uno, que faltando un mes aproximadamente para las elecciones se confirmó laparticipación de un nuevo candidato; dos, la desesperación y los intentos fallidos de unión de las dos facciones dentr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Acevedo Tarazona, Álvaro, and Juliana Villabona Ardila. "Manuel Serrano Blanco y el cambio político en Colombia. Periodismo, literatura y raza (1897-1953)." Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 24, no. 2 (2019): 151–73. http://dx.doi.org/10.18273/revanu.v24n2-2019006.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es analizar la trayectoria de una nueva generación de políticos e intelectuales que surgieron en las primeras décadas del siglo XX, a partir del itinerario política y periodístico de Manuel Serrano Blanco, líder del Partido Conservador en el departamento de Santander. A través del texto se podrá reconocer aún más a esta generación, denominada Los Nuevos, jóvenes conservadores y liberales con un marcado partidismo quienes se consolidaron en la vida pública hacía la década de 1920 y desarrollaron, en algunos casos, discursos y posiciones raciales que marcaron el dev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castillo Castillo, Francisco Ignacio. "La ideología del Partido Nacional (Chile): una propuesta para transformar las relaciones entre Individuo y Estado (1966-1973)." Revista Ciencias y Humanidades 13, no. 13 (2021): 6–31. https://doi.org/10.61497/s90fc481.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación aborda el problema del proyecto del Partido Nacional (Chile) en relación con el contexto político, económico y social del periodo que comprende los años entre 1966 y 1973, a saber, la crisis del Estado desarrollista y la búsqueda de una solución política plausible para salir de dicha situación. Su objetivo es comprender el desarrollo histórico de la ideología del partido y de su visión sobre lo que deberían ser las relaciones entre Individuo y Estado. A partir de una revisión documental sobre la ideología del Partido Nacional, y desde una óptica que privil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Carballo Chaves, Pablo. "Reconstrucción del discurso social sobre la desigualdad en Costa Rica, 2006-2014." Revista de Ciencias Sociales, no. 183 (June 20, 2024): 135–59. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i183.60591.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece una reflexión sobre la desigualdad social en Costa Rica desde la categoría del discurso social, a partir de una estrategia metodológica cualitativa. Desde esta categoría se reconstruye, a partir de grupos narrativos (la élite de gobierno, la oposición parlamentaria y los sindicatos), para comprender cómo se ha conceptualizado la desigualdad social en función de sus interacciones. El análisis se centra en cuatro períodos de gobierno entre 2006 y el 2022, durante los cuales el Partido Liberación Nacional y el Partido Acción Ciudadana se han alternado en el poder. En esta pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Kajsiu, Blendi, and Ana Maria Restrepo-Ossa. "Las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia: el surgimiento de una derecha antipolítica." Desafíos 36, no. 2 (2024): 1–32. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14517.

Full text
Abstract:
El argumento central de este artículo es que en las elecciones presidenciales de 2022 surgió una nueva derecha representada por Rodolfo Hernández, que combinaba la ideología derechista con un discurso antipolítico. Esta nueva derecha difería de la derecha tradicional representada por el Partido Conservador y el uribismo en dos aspectos importantes: no tenía una clara dimensión conservadora y articulaba una crítica fuerte de la clase política colombiana. La emergencia de esta nueva derecha fue ignorada por la mayoría de los medios de comunicación y de los académicos, que no tomaron en serio la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

De Moura, Fernanda Pereira, and Diogo Da Costa Salles. "O Escola Sem Partido e o ódio aos professores que formam crianças (des)viadas." Revista Periódicus 1, no. 9 (2018): 136. http://dx.doi.org/10.9771/peri.v1i9.25742.

Full text
Abstract:
<span>propomos uma análise do Movimento Escola Sem Partido, sua relação com discursos e movimentos políticos de caráter conservador e fundamentalista religioso e as formas como esse movimento mobiliza uma série de discursos e práticas que tem como objetivo desqualificar os debates e teorias de gênero. Paralelamente a isso, buscamos inserir o debate sobre o Escola Sem Partido dentro de uma discussão maior sobre os ataques promovidos por grupos políticos conservadores não só no nível da educação, mas no âmbito social como um todo. Tendo em vista os casos recentes de censuras à exposições a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vinícius Pansardi, Marcos. "O “Moderno Príncipe Conservador”: o MBL e o novo projeto político da direita brasileira." Estudios Latinoamericanos, no. 42 (December 5, 2018): 75. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2018.42.67956.

Full text
Abstract:
<p>El artículo analiza el nuevo movimiento conservador –teniendo como objeto central el Movimiento Brasil Libre (MBL)– que surgió en Brasil a partir de las manifestaciones de junio de 2013. Este movimiento se relaciona con la crisis del pacto de clases construido por el Partido de los Trabajadores (PT). Este periodo se comprende con el concepto de Revolución Pasiva. Se destaca la dialéctica restauración-revolución en el proyecto de construcción de una nueva forma de Estado (neodesarrollista).</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Carballo Chaves, Pablo. "Reconstrucción del discurso social sobre la desigualdad en Costa Rica, 2014-2022." Revista de Ciencias Sociales, no. 184 (November 12, 2024): 133–49. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i184.62765.

Full text
Abstract:
En este artículo se continúa la reflexión sobre la desigualdad social en Costa Rica desde la categoría del discurso social, a partir de una estrategia metodológica cualitativa. Desde esta categoría se reconstruye, a partir de grupos narrativos (la élite de gobierno, la oposición parlamentaria y los sindicatos), lo que se ha venido creando sobre la desigualdad social en función de sus interacciones. El análisis se centra en cuatro períodos de gobierno que van desde 2006 hasta el 2022, en los cuales dos partidos políticos han estado en el gobierno, cada uno de manera consecutiva, estos son: el P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Carballo Chaves, Pablo. "Reconstrucción del discurso social sobre la desigualdad en Costa Rica, 2014-2022." Revista de Ciencias Sociales, no. 184 (January 21, 2025): 133–49. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i184.63570.

Full text
Abstract:
En este artículo se continúa la reflexión sobre la desigualdad social en Costa Rica desde la categoría del discurso social, a partir de una estrategia metodológica cualitativa. Desde esta categoría se reconstruye, a partir de grupos narrativos (la élite de gobierno, la oposición parlamentaria y los sindicatos), lo que se ha venido creando sobre la desigualdad social en función de sus interacciones. El análisis se centra en cuatro períodos de gobierno que van desde 2006 hasta el 2022, en los cuales dos partidos políticos han estado en el gobierno, cada uno de manera consecutiva, estos son: el P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vélez Rendón, Juan Carlos. "El gobierno de partido y la articulación política en Antioquia: 1949-1953." Estudios Políticos (Medellín), no. 03 (June 15, 1993): 49–71. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.15269.

Full text
Abstract:
El desprestigio de los partidos tradicionales en Colombia ha contribuido, en gran medida, a la profundización de estudios que abordan la problemática del país desde una perspectiva política. Nuevas líneas de la modernización nacional considerando de manera privilegiada los rasgos esenciales y configurativos de los partidos conservador y liberal. Así mismo, se ha advertido la permanencia de los factores de la crisis del país y, en esa medida, se ha recurrido a su desciframiento histórico con el objeto de encontrar las raíces y las características de un largo desequilibrio entre los procesos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zan, Dirce, and Nora Krawczyk. "A Disputa Cultural: o pensamento conservador no Ensino Médio Brasileiro." Revista Amazônida: Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal do Amazonas 4, no. 2 (2020): 01–09. http://dx.doi.org/10.29280/rappge.v4i1.5229.

Full text
Abstract:
O artigo analisa como o avanço do pensamento conservador no Brasil se expressa na disputa pela escola pública e seu consequente desmonte, partir do golpe de 2016. O conservadorismo, que tem conquistado cada vez mais poder, revela-se em iniciativas tais como a reforma do ensino médio, a Base Nacional Curricular (BNCC), as Diretrizes Curriculares Nacionais para o ensino médio, o projeto escola sem partido, entre outros. Para as autoras, trata-se de situação que afronta o caráter democrático da escola pública, desvaloriza a ciência, desrespeita a juventude e os trabalhadores da educação. Elas con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Araújo, Luciene, Andrezza Rocha Da Silva, and Gilcélia Batista De Góis. "O Escola sem Partido enquanto proposta de esvaziamento da educação." Textos & Contextos (Porto Alegre) 19, no. 1 (2020): e36704. http://dx.doi.org/10.15448/1677-9509.2020.1.36704.

Full text
Abstract:
A nossa sociedade é composta por uma série de determinantes ideológicos que revelam, em sua maioria, um caráter conservador, buscando direcionar a capacidade reflexiva dos indivíduos para a legitimação dos interesses da classe dominante. No Brasil, este direcionamento vem sendo enveredado pelo Projeto de Lei n° 867 de 2015 que institui o programa Escola sem Partido e pelo Projeto de Lei nº 246 de 2019, o qual inova ao instituir como direito das(os) estudantes a gravação das aulas. Assim, problematizar os pressupostos deste projeto, que também se configura como um movimento, constitui o objetiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Higuera-Torres, Orlando, and Maria Alejandra Romero Solano. "Asuntos de familia: análisis configuracional de la consolidación electoral del clan Blel en el departamento de Bolívar, Colombia (2020-2022)." Desafíos 37, no. 2 (2025): 1–36. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14715.

Full text
Abstract:
Este estudio aborda la influencia del gasto público en los procesos político-electorales, analizando cómo la inversión en infraestructura —de la Gobernación de Bolívar durante el periodo 2020-2022— fue utilizada para consolidar el poder electoral de los Blel, a través de la congresista del partido Conservador Nadia Blel Scaff y su hermano, Vicente Antonio, quien fungía como gobernador del departamento en el periodo mencionado. La investigación utiliza un enfoque metodológico innovador, el Análisis Cualitativo Comparativo Nítido (CSQCA) o Análisis configuracional, para evaluar la contribución d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bohoslavsky, Ernesto. "Os partidos de direita e o debate sobre as estratégias anticomunistas (Brasil e Chile, 1945-1950)." Varia Historia 30, no. 52 (2014): 51–66. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-87752014000100003.

Full text
Abstract:
Este artigo analisa alguns dos processos políticos e legislativos desenvolvidos no Brasil e no Chile entre 1945 e 1950 que formaram parte do ingresso da lógica da Guerra Fria e o uso de dispositivos legais e repressivos devotados a excluir o Partido Comunista da vida política nacional. Em um tempo muito curto foi aprovada a "Lei de Defesa da Democracia" no Chile e foram cassados os representantes parlamentares comunistas no Brasil. Longe de ter unanimidade entre os partidos direitistas, essas medidas geraram discussões entre eles. Aqui são caracterizados alguns desses debates produzidos no int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

RICHTER GOMES, SANDRO ARAMIS. "O PARTIDO CONSERVADOR NA PROVáNCIA DO PARANá: composição social, conflitos internos e transição de comando polá­tico em dois diretórios partidários (Curitiba e Paranaguá, 1876-1879)." Outros Tempos: Pesquisa em Foco - História 13, no. 21 (2016): 38–64. http://dx.doi.org/10.18817/ot.v13i21.505.

Full text
Abstract:
Neste artigo é empreendida uma abordagem acerca da estrutura interna do Partido Conservador do Paraná, no recorte temporal que abarca os anos de 1876 e 1879. Compete salientar que as notá­cias publicadas pelo jornal O Paranaense concentram informações sobre as divergências polá­ticas que, á época, existiam entre os diretórios conservadores de Curitiba, situada no primeiro planalto da prová­ncia, e de Paranaguá, localizada no litoral. Primeiramente, são analisadas as diferenças concernentes á hierarquização dos diretórios da capital e do litoral. Demonstra-se que o diretório de Curitiba era mai
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bresser-Pereira, Luiz Carlos. "Esquerda nacional e empresários na América Latina." Lua Nova: Revista de Cultura e Política, no. 70 (2007): 83–100. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-64452007000100005.

Full text
Abstract:
Pode um empresário fazer parte de um partido político de esquerda? Para responder a essa pergunta, o autor define esquerda como a ideologia política que aceita arriscar a ordem social em nome da justiça social. Se isso é feito moderadamente, se o partido político adota uma posição de centro-esquerda, não haverá inconsistência. Nas democracias modernas, os partidos políticos da esquerda e da direita lutam por apoio do centro ideológico e tendem a convergir para ele. O que dizer sobre o assunto no caso do Brasil? Aqui, como nos outros países da América Latina, os partidos políticos de esquerda m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hernández, Mauricio. "“Una sociedad vive más cohesionada si está reconciliada” Entrevista a Kristian Herbolzheimer." Ciudad Paz-ando 8, no. 1 (2015): 218. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a12.

Full text
Abstract:
<p>Dos años llevan en La Habana con el cuento de la paz, escamoteando desde el principio, deliberadamente, el punto esencial, el de si van a pagar cárcel por sus crímenes los delincuentes de las FARC. Si sí, cuánto y en qué. ¿En años, o en milisegundos? ¿Por qué lo están dejando para el final? Para embrollar y diluir la infamia contando con la olvidadiza memoria humana. Nada van a pagar. Se reintegrarán a la sociedad como los reinsertados de Uribe, que siguen delinquiendo, y formarán un nuevo partido, el de Justicia y Libertad, para sumárselo al Liberal, al Conservador, al de la A, al de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Brito Rebeco, Edison Gabriel. "EL EPISCOPADO CHILENO Y EL COMPROMISO SOCIAL DEL CATOLICISMO PRECONCILIAR: 1925-1964." Anales de Teología 17, no. 1 (2023): 39–63. http://dx.doi.org/10.21703/2735-634520151711896.

Full text
Abstract:
La comprensión de la vida de la Iglesia en Chile durante gran parte del siglo XX se en-tiende por una clara tendencia a lo social al interior del catolicismo chileno. Una toma de conciencia que se profundizará en el Episcopado nacional después de la separación de la Iglesia y del Estado en 1925. Acontecimiento que será de gran significación en la historia de la Iglesia al dar la posibilidad de una nueva estructuración y organización de ésta. Por una parte, y después de una ardua discusión zanjada por la Santa Sede, se privó al Partido Conservador del peso político que ejercía al interior de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Naranjo, Francisco Alejandro García. "Abdón Cifuentes, un publicista católico frente al Estado liberal. Chile, 1862-1890." Historia Y MEMORIA, no. 8 (January 1, 2014): 297. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.2625.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de este trabajo es mostrar la trayectoria de Abdón Cifuentes (1836-1928), uno de los líderes del partido conservador de la segunda mitad del siglo XIX, chileno, que como católico y republicano combatió al anticlericalismo liberal de su época, a la vez que luchó en los terrenos de la prensa, el Parlamento y el activismo social, todo ello para arrancarle garantías y derechos al estado liberal en favor de su idea de sociedad, basada en el ideal católico. Para ello se presenta un esbozo de la trayectoria pública de este publicista católico conservador, reseñando su actuación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Echandía-Castilla, Camilo, and Irene Cabrera-Nossa. "La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común en las elecciones legislativas de 2018 (Catatumbo-Colombia)." Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, no. 16 (July 1, 2019): 93–116. http://dx.doi.org/10.15446/frdcp.n16.78174.

Full text
Abstract:
Este artículo busca responder a la pregunta de si es posible establecer en el Catatumbo una relación de causa y efecto generalizable entre la presencia previa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y un nivel bajo o alto de votos por el Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) en las elecciones para el Congreso de 2018. Este artículo aplica una metodología cuantitativa con soporte documental y una triangulación con fuentes secundarias. Los hallazgos de la investigación muestran que, aunque el escenario conformado por San Calixto, Hacarí, Teorama y El Tarra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Goldstein, Ariel. "Las elites y las derechas en oposición al gobierno de Pedro Castillo en Perú." Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales, no. 9 (August 2, 2022): 119–50. http://dx.doi.org/10.15381/dds.n9.21593.

Full text
Abstract:
El trabajo apunta a analizar los distintos actores de las elites peruanas y las derechas que componen la oposición al gobierno de Pedro Castillo. En este sentido, distingue distintas derechas: empresarial y financiera, mediática, política y social. Luego de analizarlas con detenimiento, sobre la base de entrevistas a distintos actores, relevamiento de medios y redes sociales, postula una consideración. Previo a la llegada de Castillo, la derecha peruana se encontraba definida como un “archipiélago conservador”. El triunfo de Castillo y su llegada a la presidencia, por lo que representa en térm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

FAGUNDES, DORIVAL. "O PENSAMENTO POLÍTICO DO VISCONDE DO URUGUAI: UMA CONTRIBUIÇÃO À FORMAÇÃO DO IMPÉRIO NACIONAL – ENTRE VIDA, OBRAS E A CENTRALIZAÇÃO." LEOPOLDIANUM 44, no. 124 (2018): 20. http://dx.doi.org/10.58422/releo2018.e852.

Full text
Abstract:
O artigo aborda a vida, a obra e o contexto político, social e econômicovivido por Paulino José Soares de Souza, que se tornaria o Visconde doUruguai, para a apreensão do seu pensamento político, sendo ele um dosmaiores políticos e juristas do tempo do Brasil Império, defensor-mor daperspectiva da centralização e filiado ao Partido Conservador. Com relaçãoao contexto, buscou-se apontar o período da Regência, envolvendoos atos fundamentais fabricados em seu tempo; depois o Movimento doRegresso Conservador, com as modificações por este aplicadas, semprecom enfoque na posição do Visconde de Urugu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Dourado, Larissa Bagano, and Thayná Cavalcanti Peixoto. "Permanências de poder na Paraíba oitocentista." Revista Espacialidades 12, no. 01 (2018): 01–18. http://dx.doi.org/10.21680/1984-817x.2017v12n01id17641.

Full text
Abstract:
Ao longo do século XIX, famílias como a dos Carneiro da Cunha e dos Souza Rangel, cujos alguns membros foram fundadores do Partido Conservador na Paraíba, criaram e recriaram redes para garantirem a permanência de seus descendentes na hierarquia política, econômica e social da província. Deste modo, o presente estudo possui o intuito de identificar quais as práticas políticas e de sociabilidades forjadas por essas duas famílias paraibanas. Para isso, foram consultados alguns jornais paraibanos, em especial O Publicador, assentos de batismo, registros de compra e venda de pessoas escravizadas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Capitaine, Brieg, Denise Helly, and Antonio Álvarez-Benavides. "El odio al otro a través de la visión del mundo de un movimiento conservador canadiense. El Christian Heritage Party en Internet." Política y Sociedad 58, no. 2 (2021): e74509. http://dx.doi.org/10.5209/poso.74509.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es plasmar el imaginario político de un partido cristiano neoconservador canadiense. El análisis de contenido socio-antropológico de la web del Christian Heritage Party describe las gramáticas etiológicas, ontológica y axiológicas que dan forma a la cosmovisión de este partido políticos. Muestra cómo movilizan códigos simbólicos de la esfera civil para contaminar ciertas instituciones (medios de comunicación, justicia y parlamento) o grupos (élites, minorías religiosas o de género) y así fortalecer los límites de lo que supone que debe ser una sociedad canadiense “
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Díaz-Varela López, Andrés, and Alfonso A. López Rodríguez. "La EOP y el proceso de paz en Colombia: el caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo en su proceso de adaptación partidaria." Política y Sociedad 58, no. 2 (2021): e69146. http://dx.doi.org/10.5209/poso.69146.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el proceso de la adaptación partidaria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia —Ejército del Pueblo, FARC-EP, basándose en la concepción de Sidney Tarrow de la estructura de oportunidad política-EOP—. Pretende dar respuesta a la pregunta de cuáles fueron los distintos factores de la EOP presentes en el contexto político y social colombiano y cómo estos influyeron en las FARC-EP para abandonar las armas e integrarse en el sistema político colombiano como un nuevo partido político con presencia en las instituciones democráticas, dejando atrás las armas y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ubilluz, Juan Carlos, and Oswaldo Bolo-Varela. "El enjambre de la ultraderecha latinoamericana." Letras (Lima) 95, no. 141 (2024): 4–11. http://dx.doi.org/10.30920/letras.95.141.1.

Full text
Abstract:
Este texto presenta los principales ejes trabajados en el dossier “La ultraderecha latinoamericana hoy”: la política de la ultraderecha a escala regional; la historia, las narrativas, las estrategias y las condiciones de producción de la batalla cultural; las luchas de la denominada “ideología de género”; y las relaciones de la ultraderecha con una tradición autoritaria, negacionista, no-democrática. Los artículos aquí presentados estudian las múltiples singularidades de la ultraderecha, pero también examinan cómo estas no se organizan jerárquicamente en torno a un partido, sino que tiene una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Boutin, Aldimara Catarina Brito Delabona, Simone de Fátima Flach, and Carina Alves da Silva Darcoleto. "A pauta conservadora do projeto Escola sem Partido como expressão da hegemonia burguesa." Revista Eletrônica de Educação 17 (April 11, 2023): e4797026. http://dx.doi.org/10.14244/198271994797.

Full text
Abstract:
A partir da matriz teórica do Materialismo Histórico e Dialético, este artigo tem como objetivo apresentar reflexões sobre a pauta conservadora que pretende se tornar hegemônica por meio de Projetos de Lei que pretendem instituir o Programa Escola sem Partido (ESP) em todos os sistemas de ensino do Brasil. A análise sobre as implicações dessa iniciativa conservadora está sustentada nas categorias gramscianas de Hegemonia e Consenso. Para tanto, o texto aponta como a categoria Hegemonia pode contribuir para a formação de um consenso passivo que fragmenta a luta e a consciência de classe de modo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Luna Blanco, Tania. "El renacer de una víctima política: La devolución de la personería jurídica al partido político Unión Patriótica en el contexto de un nuevo derecho electoral de la transición en Colombia (The rebirth of a political victim: The restitution of the legal status to the political party Unión Patriotica in the context of a new transitional electoral law in Colombia)." Oñati Socio-Legal Series 11, no. 6S (2021): s373—s401. http://dx.doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1249.

Full text
Abstract:
La devolución a la personería jurídica al partido político Unión Patriótica por parte del máximo órgano de lo contencioso administrativo en Colombia es pionera en materia de reparaciones a sujetos políticos victimizados por razón de su ideología. Pero, ¿Qué motivó esa reparación? ¿Qué posibilidades y límites encarna la tarea de reparar a una colectividad política? El texto que se presenta responde esas preguntas a través de una investigación cualitativa que emplea el estudio de caso y que explora, desde diversas fuentes, cómo ha sido tal proceso. El artículo concluye que, a raíz de la devoluci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Miranda, Emmanuella, Rita de Cássia Pereira Farias, and Lílian Perdigão Caixêta Reis. "Serviço social e juventude: notas sobre a atuação profissional de assistentes sociais nos institutos federais de educação." Conjecturas 22, no. 17 (2022): 1049–73. http://dx.doi.org/10.53660/conj-1333-2z72.

Full text
Abstract:
O presente trabalho aborda o papel dos Assistentes Sociais na Política de Educação, em especial nas equipes de Assistência Estudantil dos Institutos Federais e seus desdobramentos sobre a realidade de jovens e suas respectivas famílias. Desde o início das instituições voltadas para a formação de mão de obra de artífices do século XX, no Brasil, essas escolas tem partido de uma intervenção assistencialista, passando por fases e etapas que ora apresentam caráter conservador, ora gérmens de propositura de ruptura com o cenário característico da sociedade de classes. Nesse iterim, o trabalho dos A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Costa, Suenya do Nascimento, and Jean Carlo de Carvalho Costa. "O reposicionamento político do Barão de Abiahy nos debates educacionais do fim do Império e início da República." Cadernos de História da Educação 21 (March 23, 2022): e089. http://dx.doi.org/10.14393/che-v21-2022-89.

Full text
Abstract:
Este artigo demonstra como Silvino Elvídio Carneiro da Cunha – o barão do Abiahy, figura atuante da elite política na Paraíba e representante do partido conservador, permaneceu monarquista até as vésperas da proclamação republicana, aderindo ao novo regime estabelecido e ajustando seu discurso envolvendo as reformas educacionais para continuar em condições de controle político. Com a República, alguns sujeitos do final do século XIX reposicionaram suas ideias sobre elementos centrais da instrução. Estas discussões, como parte das concorrências políticas, encontravam-se, sobretudo, nos jornais
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rúa Zambrano, Jaime Andrés. "Jacques Aprile y el fenómeno urbano en Colombia." Nova et Vetera, no. 28 (December 29, 2019): 21–37. http://dx.doi.org/10.22431/25005103.n28.2.

Full text
Abstract:
En el presente texto se pretenden abordar los planteamientos realizados por el militante comunista francés, Jacques Aprile, pionero en el desarrollo de los estudios sobre la ciudad colombiana, así como la diversidad de sus aportes para comprender la violencia como factor determinante y como partera de la urbanización del país de cara al proceso de modernización capitalista que se configura a lo largo del siglo XX. El artículo abordará las siguientes temáticas: i) los desplazamientos demográficos, ii) el fenómeno urbano, iii) del pueblo a la ciudad, iv) los aportes del campo popular a lo urbano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!