Academic literature on the topic 'Partido Social Demócrata de Bolivia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Partido Social Demócrata de Bolivia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Partido Social Demócrata de Bolivia"

1

Espinoza Arando, Mariana Belén. "TÁCTICAS DE CIBERPOLÍTICA PARA POSICIONAR UN PARTIDO POLÍTICO EN BOLIVIA." Revista Enfoques 3, no. 12 (2020): 299–317. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v3i12.73.

Full text
Abstract:
Tácticas de ciberpolítica para incrementar el posicionamiento del partido político PDC (Partido Demócrata Cristiano) en la ciudad de Potosí, es la primera en el área de marketing político, dentro de la Universidad Privada Domingo Savio, tiene como estructura tres partes, en estas se analizan las bases teóricas y se establecen los métodos a utilizarse, por otro lado se tiene el diagnostico, determinado principalmente por las herramientas de investigación Encuesta, Entrevista y Observación. Por último, se tiene la propuesta realizada para poder subsanar el problema que se evidenció que es el baj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Giraudier, Élodie. "ENTRE UNIÓN Y DIVISIÓN." Revista Mosaico - Revista de História 16, no. 2 (2022): 36–52. http://dx.doi.org/10.18224/mos.v16i2.12632.

Full text
Abstract:
Inspirándose en la doctrina social de la Iglesia, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) propuso en 1964 un programa de transformaciones graduales, la "Revolución en Libertad". Los católicos occidentales se movilizaron a favor de su candidato, Eduardo Frei Montalva, para evitar una segunda Cuba. Sin embargo, las acciones de su gobierno (1964-1970), las repercusiones del Concilio Vaticano II y la polarización política de la Guerra Fría dividieron al catolicismo chileno en tres tercios. Basado en fuentes americanas y europeas, este texto demuestra que el primer ascenso de la democracia cristiana f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abreu Colombri, José. "Comunicación política y estrategia electoral en la campaña de Donald Trump." Temas y Debates, no. 45 (July 5, 2023): 87–103. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.vi45.616.

Full text
Abstract:
La irrupción del empresario Donald John Trump en el panorama político estadounidense tuvo una gran trascendencia mediática y social, desde el mismo momento en el que se anunció su candidatura a las primarias republicanas de 2016. Tanto en una dimensión académica como en una dimensión periodística, la retórica y la agenda de Trump han generado una ruptura del orden previamente establecido para analizar los procesos electorales. Situado fuera del oficialismo del Partido Republicano, el candidato fue capaz de ilusionar a todos los sectores de la “América” conservadora y ampliar la masa social de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Seddone, Antonella, Fulvio Venturino, and Giulia Sandri. "Juntos pero no revueltos. Miembros, simpatizantes, y el Partido Democrático en Italia." Revista Internacional de Sociología 79, no. 4 (2021): e194. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2021.79.4.m21.06.

Full text
Abstract:
En este artículo investigamos el caso del Partido Demócrata en Italia (Partito Democratico - PD). Observamos cómo los miembros y simpatizantes se integran dentro del partido y su papel respectivo en la selección del líder. El PD aplica un procedimiento de dos pasos para seleccionar a los líderes. Primero, los afiliados seleccionan a los candidatos que se postulan para el liderazgo del partido, de modo que solo tres candidatos tienen derecho a pasar a la siguiente etapa. En segundo lugar, el líder se selecciona mediante primarias abiertas en las que se admite el voto de todos los electores. Nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marinaro, Guillermo Salvador. "Trayectoria estatal y radicalización ideológica de un intelectual salteño: el caso de Hólver Martínez Borelli." Revista Paginas 7, no. 13 (2015): 161–76. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v7i13.200.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos centramos en la trayectoria intelectual de Hólver Martínez Borelli, un poeta salteño que fue el primer rector normalizador de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Analizaremos el vínculo entre capital social y cultural, en medida, motivado por la continuidad de las élites locales en el Estado provincial. Luego, observaremos la militancia de Martínez Borelli en el Partido Demócrata Cristiano, su participación en el gobierno de la autodenominada Revolución Libertadora y en la intervención federal de 1963.Se observará una segunda etapa de su trayectoria determinada por su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oporto Sánchez, Jhohan Braxton. "Desarrollo, planificación territorial y soportes materiales en Bolivia." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 2, no. 8 (2013): 41–46. http://dx.doi.org/10.35533/od.0208.jbos.

Full text
Abstract:
El siguiente texto caracteriza brevemente la relación entre los proyectos de desarrollo del Estado nación boliviano, la planificación territorial y el sistema de soportes materiales de la vida social en Cochabamba, particularmente a partir de tres procesos: 1) la Revolución Nacional, 1952-1984; 2) el régimen neoliberal, 1985-2005; y 3) el “proceso de cambio” impulsado por Evo Morales y su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), de 2006 al presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salman, Ton. "Movimientos sociales gobernando: entre ideales y responsabilidades." Persona y Sociedad 25, no. 1 (2011): 89. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v25i1.207.

Full text
Abstract:
El MAS (Movimiento al Socialismo) es un ‘movimiento-partido’, un ‘instrumento político’ para reunir las demandas y programas de una serie de movimientos sociales en Bolivia, cada uno con sus deseos, prioridades y composición étnico-social. A la vez, en 2006 el MAS se convirtió en el partido que gobierna el país. Por eso, inevitablemente, se produjo una hendedura entre MAS y los movimientos sociales que lo componían, de forma que en la actualidad ambos procuran mantener control sobre el otro. Este artículo trata de entender la lógica de movimientos sociales después de su victoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Durán, Francisca. "LA EMERGENCIA DEL DISCURSO SOCIALISTA EN LA FEDERACIÓN OBRERA DE CHILE: LAS POLÉMICAS DE PRENSA ENTRE GENTOSO Y RECABARREN." Revista de la Academia 28 (November 27, 2019): 31–61. http://dx.doi.org/10.25074/0196318.0.1467.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la emergencia e incorporación del discurso socialista en la Federación Obrera de Chile entre 1913 y 1915, mediante la disputa y enfrentamiento ideológico en la prensa obrera entre Eduardo Gentoso, militante demócrata, miembro de la Federación Obrera de Chile (FOCH) y columnista del periódico La Locomotora de Santiago y Luis Emilio Recabarren, fundador y miembro del Partido Obrero Socialista (POS) y columnista de El Despertar de los Trabajadores de Iquique. Esta controversia fue el punto de encuentro y desencuentro entre la FOCH y el socialismo. El objetivo es amplia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quiroz Chambilla, Pablo Rodrigo. "Discurso del Movimiento al Socialismo ante las acusaciones de división del partido durante el 2022." Journal de Comunicación Social, no. 16 (July 31, 2023): 13–47. http://dx.doi.org/10.35319/jcomsoc.2023161279.

Full text
Abstract:
Se analiza, desde la teoría del populismo, la teoría del contexto y la construcción de la realidad social, el discurso manejado por miembros del gobierno de turno en Bolivia, a partir del año 2020, y dirigentes del Movimiento al Socialismo frente a las acusaciones de división del cual fue objeto este partido. En esta investigación de tipo descriptiva, transversal y documental, se recopila evidencias que corroboran la idea de división a través del proceder de cuatro actores que asumieron un rol protagónico en esta problemática. Se compendia y analiza las acciones comunicativas de los integrante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González-Fernández, Ángeles. "El centroderecha en las transiciones a la democracia en la Europa del sur entre la acomodación y la (re)implantación de culturas políticas europeas (1974-1981)." Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, no. 48 (December 13, 2022): 25–54. http://dx.doi.org/10.18042/hp.48.02.

Full text
Abstract:
La tormenta política y social que ha desencadenado la crisis económica de 2008 ha contribuido a intensificar y trasladar a la sociedad el debate, instalado en la historiografía desde los años noventa, sobre el proceso democratizador. En el marco de dicha discusión, las investigaciones sobre los partidos políticos, en particular sobre el centroderecha, han cobrado en España un renovado interés al que no son ajenos los fenómenos de polarización política que actualmente atraviesan las democracias liberales y, en particular, la crisis del sistema de partidos originado en aquella coyuntura, en abie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!