To see the other types of publications on this topic, follow the link: Partido Social Demócrata de Bolivia.

Journal articles on the topic 'Partido Social Demócrata de Bolivia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 journal articles for your research on the topic 'Partido Social Demócrata de Bolivia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Espinoza Arando, Mariana Belén. "TÁCTICAS DE CIBERPOLÍTICA PARA POSICIONAR UN PARTIDO POLÍTICO EN BOLIVIA." Revista Enfoques 3, no. 12 (2020): 299–317. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v3i12.73.

Full text
Abstract:
Tácticas de ciberpolítica para incrementar el posicionamiento del partido político PDC (Partido Demócrata Cristiano) en la ciudad de Potosí, es la primera en el área de marketing político, dentro de la Universidad Privada Domingo Savio, tiene como estructura tres partes, en estas se analizan las bases teóricas y se establecen los métodos a utilizarse, por otro lado se tiene el diagnostico, determinado principalmente por las herramientas de investigación Encuesta, Entrevista y Observación. Por último, se tiene la propuesta realizada para poder subsanar el problema que se evidenció que es el baj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Giraudier, Élodie. "ENTRE UNIÓN Y DIVISIÓN." Revista Mosaico - Revista de História 16, no. 2 (2022): 36–52. http://dx.doi.org/10.18224/mos.v16i2.12632.

Full text
Abstract:
Inspirándose en la doctrina social de la Iglesia, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) propuso en 1964 un programa de transformaciones graduales, la "Revolución en Libertad". Los católicos occidentales se movilizaron a favor de su candidato, Eduardo Frei Montalva, para evitar una segunda Cuba. Sin embargo, las acciones de su gobierno (1964-1970), las repercusiones del Concilio Vaticano II y la polarización política de la Guerra Fría dividieron al catolicismo chileno en tres tercios. Basado en fuentes americanas y europeas, este texto demuestra que el primer ascenso de la democracia cristiana f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abreu Colombri, José. "Comunicación política y estrategia electoral en la campaña de Donald Trump." Temas y Debates, no. 45 (July 5, 2023): 87–103. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.vi45.616.

Full text
Abstract:
La irrupción del empresario Donald John Trump en el panorama político estadounidense tuvo una gran trascendencia mediática y social, desde el mismo momento en el que se anunció su candidatura a las primarias republicanas de 2016. Tanto en una dimensión académica como en una dimensión periodística, la retórica y la agenda de Trump han generado una ruptura del orden previamente establecido para analizar los procesos electorales. Situado fuera del oficialismo del Partido Republicano, el candidato fue capaz de ilusionar a todos los sectores de la “América” conservadora y ampliar la masa social de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Seddone, Antonella, Fulvio Venturino, and Giulia Sandri. "Juntos pero no revueltos. Miembros, simpatizantes, y el Partido Democrático en Italia." Revista Internacional de Sociología 79, no. 4 (2021): e194. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2021.79.4.m21.06.

Full text
Abstract:
En este artículo investigamos el caso del Partido Demócrata en Italia (Partito Democratico - PD). Observamos cómo los miembros y simpatizantes se integran dentro del partido y su papel respectivo en la selección del líder. El PD aplica un procedimiento de dos pasos para seleccionar a los líderes. Primero, los afiliados seleccionan a los candidatos que se postulan para el liderazgo del partido, de modo que solo tres candidatos tienen derecho a pasar a la siguiente etapa. En segundo lugar, el líder se selecciona mediante primarias abiertas en las que se admite el voto de todos los electores. Nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marinaro, Guillermo Salvador. "Trayectoria estatal y radicalización ideológica de un intelectual salteño: el caso de Hólver Martínez Borelli." Revista Paginas 7, no. 13 (2015): 161–76. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v7i13.200.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos centramos en la trayectoria intelectual de Hólver Martínez Borelli, un poeta salteño que fue el primer rector normalizador de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Analizaremos el vínculo entre capital social y cultural, en medida, motivado por la continuidad de las élites locales en el Estado provincial. Luego, observaremos la militancia de Martínez Borelli en el Partido Demócrata Cristiano, su participación en el gobierno de la autodenominada Revolución Libertadora y en la intervención federal de 1963.Se observará una segunda etapa de su trayectoria determinada por su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oporto Sánchez, Jhohan Braxton. "Desarrollo, planificación territorial y soportes materiales en Bolivia." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 2, no. 8 (2013): 41–46. http://dx.doi.org/10.35533/od.0208.jbos.

Full text
Abstract:
El siguiente texto caracteriza brevemente la relación entre los proyectos de desarrollo del Estado nación boliviano, la planificación territorial y el sistema de soportes materiales de la vida social en Cochabamba, particularmente a partir de tres procesos: 1) la Revolución Nacional, 1952-1984; 2) el régimen neoliberal, 1985-2005; y 3) el “proceso de cambio” impulsado por Evo Morales y su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), de 2006 al presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salman, Ton. "Movimientos sociales gobernando: entre ideales y responsabilidades." Persona y Sociedad 25, no. 1 (2011): 89. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v25i1.207.

Full text
Abstract:
El MAS (Movimiento al Socialismo) es un ‘movimiento-partido’, un ‘instrumento político’ para reunir las demandas y programas de una serie de movimientos sociales en Bolivia, cada uno con sus deseos, prioridades y composición étnico-social. A la vez, en 2006 el MAS se convirtió en el partido que gobierna el país. Por eso, inevitablemente, se produjo una hendedura entre MAS y los movimientos sociales que lo componían, de forma que en la actualidad ambos procuran mantener control sobre el otro. Este artículo trata de entender la lógica de movimientos sociales después de su victoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Durán, Francisca. "LA EMERGENCIA DEL DISCURSO SOCIALISTA EN LA FEDERACIÓN OBRERA DE CHILE: LAS POLÉMICAS DE PRENSA ENTRE GENTOSO Y RECABARREN." Revista de la Academia 28 (November 27, 2019): 31–61. http://dx.doi.org/10.25074/0196318.0.1467.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la emergencia e incorporación del discurso socialista en la Federación Obrera de Chile entre 1913 y 1915, mediante la disputa y enfrentamiento ideológico en la prensa obrera entre Eduardo Gentoso, militante demócrata, miembro de la Federación Obrera de Chile (FOCH) y columnista del periódico La Locomotora de Santiago y Luis Emilio Recabarren, fundador y miembro del Partido Obrero Socialista (POS) y columnista de El Despertar de los Trabajadores de Iquique. Esta controversia fue el punto de encuentro y desencuentro entre la FOCH y el socialismo. El objetivo es amplia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quiroz Chambilla, Pablo Rodrigo. "Discurso del Movimiento al Socialismo ante las acusaciones de división del partido durante el 2022." Journal de Comunicación Social, no. 16 (July 31, 2023): 13–47. http://dx.doi.org/10.35319/jcomsoc.2023161279.

Full text
Abstract:
Se analiza, desde la teoría del populismo, la teoría del contexto y la construcción de la realidad social, el discurso manejado por miembros del gobierno de turno en Bolivia, a partir del año 2020, y dirigentes del Movimiento al Socialismo frente a las acusaciones de división del cual fue objeto este partido. En esta investigación de tipo descriptiva, transversal y documental, se recopila evidencias que corroboran la idea de división a través del proceder de cuatro actores que asumieron un rol protagónico en esta problemática. Se compendia y analiza las acciones comunicativas de los integrante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González-Fernández, Ángeles. "El centroderecha en las transiciones a la democracia en la Europa del sur entre la acomodación y la (re)implantación de culturas políticas europeas (1974-1981)." Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, no. 48 (December 13, 2022): 25–54. http://dx.doi.org/10.18042/hp.48.02.

Full text
Abstract:
La tormenta política y social que ha desencadenado la crisis económica de 2008 ha contribuido a intensificar y trasladar a la sociedad el debate, instalado en la historiografía desde los años noventa, sobre el proceso democratizador. En el marco de dicha discusión, las investigaciones sobre los partidos políticos, en particular sobre el centroderecha, han cobrado en España un renovado interés al que no son ajenos los fenómenos de polarización política que actualmente atraviesan las democracias liberales y, en particular, la crisis del sistema de partidos originado en aquella coyuntura, en abie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Muñoz Tamayo, Víctor. "La cuestión generacional en el discurso del gremialismo y la Unión Demócrata Independiente durante la dictadura de Pinochet." Revista de Historia y Geografía, no. 39 (October 31, 2018): 99. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.39.1648.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la manera en que el denominado gremialismo, que lideró Jaime Guzmán durante la dictadura de Pinochet, articuló y proyectó determinadas nociones de generación, a través de las cuales promovió su proyecto político y produjo identidad militante. En una primera parte, el texto aborda los conceptos “juventud” y “generación” en tanto producciones ideológicas vinculadas a proyectos políticos, y el modo en que tal fenómeno ha sido abordado por la historiografía y las ciencias sociales en Chile. En la segunda parte se estudia la producción ideológica de juventud y generación que eme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Muñoz Tamayo, Victor. "La cuestión generacional en el discurso del gremialismo y la Unión Demócrata Independiente durante la dictadura de Pinochet." Revista de Historia y Geografía, no. 39 (November 13, 2018): 99. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.39.1694.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la manera en que el denominado gremialismo, que lideró Jaime Guzmán durante la dictadura de Pinochet, articuló y proyectó determinadas nociones de generación, a través de las cuales promovió su proyecto político y produjo identidad militante. En una primera parte, el texto aborda los conceptos “juventud” y “generación” en tanto producciones ideológicas vinculadas a proyectos políticos, y el modo en que tal fenómeno ha sido abordado por la historiografía y las ciencias sociales en Chile. En la segunda parte se estudia la producción ideológica de juventud y generación que eme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rojas Samanez, Fernando. "primer gobierno de Evo Morales y el MAS en Bolivia." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 175 (December 31, 2023): 41–65. http://dx.doi.org/10.38180/rpdi.v73i175.438.

Full text
Abstract:
La victoria electoral en el año 2005 de Evo Morales y de su partido político, el Movimiento al Socialismo, MAS en Bolivia, culminó un proceso demovilización y organización política de varios años, originado en los departamento de La Paz, Oruro y Cochabamba, protagonizado por sectores sociales indígenas en la zona andina del país asociados con organizaciones de izquierda y se efectuó en el marco de un proceso democrático convencional con participación ciudadana. Significó la ruptura de regímenes políticos de partidos considerados “tradicionales” y la asunción al gobierno de un movimiento popula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fernández Ortiz, Franklin Rodrigo. "Análisis crítico sobre las migraciones procedentes de Perú y Bolivia: el discurso periodístico de El Mercurio y La Tercera." Si Somos Americanos 6, no. 5 (2004): 123–48. http://dx.doi.org/10.61303/07190948.v6i5.512.

Full text
Abstract:
"En la actualidad la mayor parte de nuestro conocimiento sobre la realidad que nos rodea proviene de las múltiples informaciones que a diario recibimos de parte de los medios de comunicación social...los medios de comunicación son las fuentes principales para que la sociedad se forme una imagen de Perú y Bolivia. Con la Guerra del Pacífico y otros conflictos bélicos se ha plasmado en los libros de historia la superioridad del chileno respecto de los peruanos y bolivianos...Un momento donde es fácilmente identificar el discurso nacionalista, emocionalista e inclusive el racismo, xenofobia y bel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodrigues, Theófilo Machado, Daniel Henrique Ferreira, and Allysson Lemos Silva. "Da Bolívia do MAS à Espanha do Podemos: a questão do Estado Plurinacional | From Bolivia of MAS to Spain of Podemos: the question os the plurinational State." Mural Internacional 12 (December 31, 2021): e58407. http://dx.doi.org/10.12957/rmi.2021.58407.

Full text
Abstract:
O presente artigo analisa a referência da experiência do Estado plurinacional boliviano no programa político do partido espanhol Podemos. O artigo está estruturado em três seções. A primeira apresenta a ideia de Estado plurinacional não apenas na teoria social e política, mas também em suas experiências políticas originárias. A segunda seção tem como ênfase o desenvolvimento do Estado Plurinacional na Bolívia no início do século XXI. Em seguida, avalia-se como a experiência boliviana informou decisivamente a ideia do projeto de Estado plurinacional defendido pelo Podemos na Espanha nos últimos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fagionato, Yomara Feitosa Caetano de Oliveira. "Maria Nilde Mascellani and the Social Catholicism in Vocational (São Paulo, 1960)." Revista Educação e Emancipação 11, no. 2 (2018): 238. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v11n2p238-263.

Full text
Abstract:
O propósito desse artigo é perceber as representações e apropriações realizadas pela equipe pedagógica e por Maria Nilde Mascellani em relação ao catolicismo social paulista, no início da implantação do Serviço de Ensino Vocacional (SEV). Os ginásios e colégios vocacionais foram instalados na gestão de Carlos Alberto Alves de Carvalho Pinto (1959-1962). Em 1961, a atuação do secretário de educação, Luciano de Vasconcelos de Carvalho, filiado ao Partido Democrata Cristão (PDC) se aproximou desse governo com a intenção de promover a democracia cristã na área educacional, e logo constituiu uma co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valenzuela Van Treek, Esteban. "Dossier: Informe sobre desarrollo multidimensional de América Latina 2015: asimétrica lucha contra la pobreza, bajón del extractivismo y persistencia de la violencia/corrupción." Encrucijada Americana 8, no. 1 (2016): 115. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v8i1.7.

Full text
Abstract:
El Informe sobre Desarrollo Multidimensional de América Latina 2015 es producto de los trabajos finales de grupos de estudiantes del curso sobre modelos de desarrollo impartido para los magísteres en Estudios Sociales y Políticos latinoamericanos (ESPO), Ética Social y Desarrollo (ESODE) y del programa de intercambio con el Magíster en América Latina de la U. de Georgetown (EE.UU.). De este modo se puede apreciar las convergencias y divergencias entre países que resisten mejor la crisis económica producto de la baja de los precios de los commodities (petróleo/gas, minerales, soja y otros grano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Miranda Pérez, Fabiola. "Acción colectiva y derechos sociales en Chile y América Latina contemporánea. Entrevista a Franck Gaudichaud." Revista Intervención 9, no. 1 (2019): 124. http://dx.doi.org/10.53689/int.v9i1.75.

Full text
Abstract:
La interdisciplina cada vez más expandida en las ciencias sociales nos ha puesto como desafío mirar los fenómenos sociales desde la complejidad. La historia, la ciencia política, la sociología y el trabajo social, nunca antes habían dialogado como ahora. La ciencia, si bien no puede responder a todo, intenta poder plantear debates sobre los modos de acción colectiva, sus repertorios de acción, ya no solamente desde una visión macro, sino que comprensiva de los sujetos y de los elementos de contexto que influyen en el ámbito del espacio público. Con el objeto de poder dialogar sobre lo anterior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

BAENA PAZ, Guillermina. "El Partido Alianza Social." Estudios Políticos, no. 31 (April 5, 2002). http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2002.31.37563.

Full text
Abstract:
El partido Alianza Social (PAS) nació el 29 de marzo de 1998, teniendo como antecedente el Partido Demócrata Mexicano (PDM), en este artículo la autora nos presenta una descripción acerca de la filosofía, fuentes e ideales con los que fueron creados los principios y valores del PAS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Valdivia Rivera, Soledad. "Vínculos entre movimientos sociales y partidos políticos, y su impacto electoral en el contexto del estallido social en Bolivia, 2019-2020." Desafíos 36, no. 1 (2024). http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13220.

Full text
Abstract:
El análisis sobre estallidos sociales suele enfocarse en el interior de la movilización social. Tomando el caso del estallido social en Bolivia en 2019, este artículo explora, más bien, los vínculos entre movimientos sociales y partidos políticos, y su efecto en el desempeño electoral. Los movimientos sociales jugaronun papel importante al construir las condiciones para el estallido y marcar la evolución de la crisis hacia su resolución. Dada su cercanía en el tiempo, las elecciones de 2019 y 2020 presentan una oportunidad particular para estudiar el efecto electoral de las vinculaciones en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gallegos, Claudio Antonio. "La Revolución cubana de 1895. El aporte de los viajes de Arístides Agüero a Perú, Chile y Bolivia." Revista Paginas 12, no. 28 (2019). http://dx.doi.org/10.35305/rp.v12i28.382.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar las redes desarrolladas por el Partido Revolucionario Cubano sobre Perú, Chile y Bolivia, con la intención de lograr apoyo a la insurrección cubana de 1895. Dentro de los estudios sobre la guerra de 1895 se evidencia una ausencia en lo que respecta a relaciones diplomáticas por parte de la República de Cuba. A través de correspondencia pública y privada se demuestra, entonces, como uno de los delegados de dicho partido, Arístides Agüero, construye relaciones de poder por medio de diversas acciones sobre la Región Andina Sur. Considerada la guer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Kennemore, Amy, and Nancy Postero. "Cómo entender la crisis electoral de 2019 en Bolivia: lecciones de los movimientos sociales indígenas." Foro Internacional, September 29, 2022, 877–900. http://dx.doi.org/10.24201/fi.v62i4.2951.

Full text
Abstract:
Los acontecimientos políticos de la crisis electoral de 2019 en Bolivia siguen siendo fuente de enorme debate. Para entender las elecciones y las dificultades actuales para promulgar el plurinacionalismo, sugerimos mirar más allá de las narrativas de fraude/golpe de Estado para examinar, en cambio, las complejas posiciones de las organizaciones sociales en los años previos a 2019. Centrándonos en las voces de los activistas indígenas bolivianos, destacamos tres puntos de contención: la fragmentación del movimiento social, el debilitamiento de las instituciones democráticas y la polarización. ¿
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!