Academic literature on the topic 'Partidos políticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Partidos políticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Partidos políticos"

1

Castillo Vaquera, Jorge G., and J. Policarpo Montes de Oca Vázquez. "Consideraciones en torno a los partidos políticos en México, sus procesos internos de selección y las elecciones de 2011 en el Estado de México." Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública 1, no. 1 (January 1, 2012): 197–215. http://dx.doi.org/10.15174/remap.v1i1.9.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza someramente el funcionamiento estructural de los partidos políticos, estableciendo una reflexión en particular en torno del principio de entidades de interés público y su congruencia, de lo cual se desprenden, como consecuencia, los ejercicios de coaliciones político-electorales entre partidos ideológicamente opuestos, partiendo de la hipótesis que tales fenómenos revelan actitudes e intereses de cúpulas partidarias y no de los ciudadanos. El eje conductor de estudio, a través del cual se generan los argumentos principales de este trabajo, es el Estado de México, donde se analizan tanto los procesos y estrategias de los partidos políticos para realizar su selección de candidatos como a los actores políticos que por intereses personales cambian de partido para obtener candidaturas. Este trabajo pretende ser a la vez analítico y propositivo para contribuir con la conformación de un mejor sistema de partidos en México. Palabras clave: Partidos políticos, selección de candidatos, coaliciones políticas, Entidades de interés público, sistema de partidos, Estado de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

MÜcke, Ulrich. "Los patrones de votación y el surgimiento de los partidos parlamentarios en el Congreso del Perú, 1860 - 1879." Investigaciones Sociales 8, no. 13 (June 11, 2014): 111–33. http://dx.doi.org/10.15381/is.v8i13.6920.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en la historia del Congreso del Perú en las décadas de 1860 y 1870. El objetivo principal del estudio es ubicar al Congreso dentro de los grandes conflictos políticos de la época. Demostrar que no solo sirvió como plataforma para el debate político, sino que también constituyó un espacio importante para la formación y consolidación de las facciones y partidos políticos. En estas circunstancias aparece el Partido Civil, uno de los partidos políticos más importantes de esa época y de la historia peruana en general. Sin dejar de lado la relevancia de las ideas políticas, la estructura clientelista y la sociedad local para la formación de estas organizaciones muy relacionadas con las demandas de la esfera política. Asimismo, se trata de mostrar que las ideas acerca de los partidos políticos comenzaron a cambiar en la década de 1870, y que esto se debió principalmente a la existencia de partidos políticos en el Congreso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cusco, Arcenio Francisco. "FRELIMO: de um movimento revolucionário a partido político." Revista NEP - Núcleo de Estudos Paranaenses da UFPR 2, no. 2 (September 6, 2017): 137. http://dx.doi.org/10.5380/nep.v2i2.46989.

Full text
Abstract:
O presente texto tem vista analisar a transformação do movimento revolucionário, FRELIMO (Frente de Libertação de Moçambique), em partido político. Partindo-se da ideia de que analisar partidos políticos não é uma tarefa fácil e que as observações mais inteligentes ainda temos que buscar dos velhos textos, como reconhece Panebianco (2005), começaremos analisando o que esses velhos textos nos oferecerem em matéria de origem dos partidos políticos, particularmente, de “Os Partidos Políticos” de Duverger (1970). Posteriormente, analisaremos o enquadramento da Frelimo, como partido político, dentro dessas teorias com o apoio de textos mais recentes como “Modelos de Partidos: Organizações e poder nos partidos políticos” de Panebianco, sem nos descurarmos das principais ideias de Sartori como autor que trabalhou de forma específica o contexto africano, naquilo que ousou designar de “O Labirinto Africano” em alusão a necessidade de o contexto africano dever ser entendido tendo em conta aspectos específicos que só dizem respeito às peculiaridades da África.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Campos, Milagros. "Los grupos parlamentarios como instituciones de intermediación entre partidos políticos y Congreso." Revista Elecciones 16, no. 17 (December 30, 2017): 139–68. http://dx.doi.org/10.53557/elecciones.2017.v16n17.05.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo mostrar que los grupos parlamentarios constituyen instituciones fundamentales en los sistemas democráticos, en la medida que son el reflejo, en el Congreso, de los partidos políticos que compitieron en elecciones. El voto preferencial en el Perú permite personalizar el voto, pero el impacto del partido político es de tal magnitud que el candidato más votado quedaría sin escaño si el partido político no logra suficientes votos. La importancia de los partidos políticos es fundamental en la conformación como en el funcionamiento del Congreso. El artículo analiza las sucesivas reformas al Reglamento del Congreso en la regulación de los grupos parlamentarios y su relación con los partidos políticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silveira, Eduardo, and Márcio Matias. "Webometria e análise das menções web dos partidos políticos com representação no Senado Federal." Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação 23, no. 53 (September 6, 2018): 174–83. http://dx.doi.org/10.5007/1518-2924.2018v23n53p174.

Full text
Abstract:
Apresenta a aplicação de técnica webométrica entre as conexões na web dos partidos políticos com representação no Senado Federal com o intuito de entender como se relaciona cada partido político na rede. Para tanto, a metodologia utilizada teve como abordagem o método quantitativo com a mensuração de cinco indicadores, no qual foram analisados o tamanho de site de cada partido político e a busca intercalada de dois partidos políticos de forma simples, por operador Booleano e por website com menção web. Entre os resultados verificou que todos os partidos políticos em estudo possuem conexões na web, que a busca com operador Booleano filtra mais páginas que uma busca simples. Em relação ao tamanho de site o PSDB é o que tem o maior número de páginas, assim como o que mais emite menções web dos demais partidos políticos. Ainda em relação aos resultados o coeficiente de Correlação Linear de Pearson apontou uma classificação muito forte para as variáveis Tamanho de site confrontada com Menções web recebidas e para Busca simples confrontada com Busca Booleana. Conclui-se que estudos entre recuperação da informação e webometria possuem correlação, assim como as conexões dos partidos políticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

De Pablo Serrano, Alejandro L. "Artículo 31 bis CP y partidos políticos. Programas de «compliance» y «nudging»." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 23 (September 16, 2022): 180–222. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2022.7116.

Full text
Abstract:
En el año 2012 el legislador penal español incluyó a los partidos políticos entre los sujetos criminalmente responsables. En este artículo se examinan las consecuencias de aplicar el régimen general de responsabilidad penal de las personas jurídicas, previsto en el art. 31 bis CP, a una entidad tan importante y especial como un partido político. Se analizan los delitos que se puede atribuir a un partido político, los criterios para su imputación y dos de las penas más severas previstas en el catálogo de sanciones: la disolución y la intervención judicial. Se complementa el estudio con una perspectiva preventiva de la delincuencia de los partidos políticos, a través de un estudio de los programas de cumplimiento normativo (con referencias concretas a las principales formaciones políticas estatales) y de los novedosos programas de estímulos –nudges– de las ciencias del comportamiento, aplicados a la toma de decisiones dentro del partido político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Miranda, Eduardo Soncini, and Luiz Fernando Zelinski. "PARTIDOS POLÍTICOS OU PARTIDOS DE POLÍTICOS? A RELAÇÃO ENTRE CLÃS FAMILIARES E PARTIDOS POLÍTICOS NO PARANÁ." Revista NEP - Núcleo de Estudos Paranaenses da UFPR 5, no. 1 (June 28, 2019): 40. http://dx.doi.org/10.5380/nep.v5i1.67658.

Full text
Abstract:
Investigamos as votações de quinze candidatos as eleições de 2018 no Paraná. Os casos foram escolhidos pois buscamos pesquisar o impacto desses candidatos serem também presidentes de seus partidos políticos em nível estadual. Para tal, investigamos o histórico político familiar e a distribuição dos votos nas últimas eleições 2018. Como hipótese, artigo admite que a estrutura familiar dos presidentes conta para as estratégias políticas dentro dos partidos no Paraná. Os resultados deste estudo apontam para o fato de que possuir um histórico político e familiar significativo para a conquista da presidência de partidos políticos, independentemente do âmbito em que se dispute a eleição (diferentes cargos: âmbito estadual/federal).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guzmán M., Carlos Enrique. "Partidos políticos y dimensiones ideológicas en Colombia : esbozo de un análisis espacial." Estudios Políticos (Medellín), no. 23 (December 15, 2003): 103–44. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.17766.

Full text
Abstract:
Con base en un análisis de elites políticas que muestra cómo se estructuran ideológica y programáticamente los dos partidos políticos tradicionales en Colombia, este artículo apuntan al estudio de los partidos políticos, de los movimientos políticos y del sistema de partidos. Se utiliza la adecuación de la dimensión espacial como medio para estudiar la ideología de los partidos políticos y, a partir de las percepciones y posiciones de la elite política colombiana respecto del continuum ideológico izquierda-derecha, se pretende, de un lado, dar cuenta de la forma como la dimensión ideológica estructura el sistema de partidos; y, del otro, identificar las diferencias significativas que puedan existir entre los partidos políticos tradicionales en términos ideológicos y programáticos. Del mismo modo, se parte de tres dimensiones ideológicas (política, económica y religiosa) para predecir la pertenencia de los congresistas colombianos a uno u otro partido tradicional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales, María Antonieta. "Democracia al interior de los partidos políticos: el caso chileno." Política. Revista de Ciencia Política 56, no. 1 (July 31, 2018): 107–30. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5338.2018.58137.

Full text
Abstract:
Si bien la democracia representativa no es posible sin partidos políticos (Schattschneider, 1942), esto no significa que al interior de los partidos exista democracia. En algunos partidos, las cúpulas son las que adoptan decisiones respecto de la selección de candidatos y de la definición de políticas (policies) del partido. La representación tanto de género como de grupos minoritarios es baja, al igual que la renovación y alternancia. Un partido de esta forma configurado carece de democracia interna. En el presente artículo, se realiza un análisis descriptivo respecto de variables de democracia al interior de los principales partidos chilenos, de acuerdo a lo que señalan sus estatutos y documentos oficiales, así como también el marco que entrega a este respecto la Constitución de la República de Chile y la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos. Finalmente se concluye que en Chile existen partidos menos democráticos que otros, que todos los partidos podrían aumentar sus niveles de democracia, y que las leyes marco proveen exigencias mínimas de democracia, dando amplia autonomía a los partidos para actuar a su discreción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez, Fernando, and Lorena Soler. "Partidos y elecciones presidenciales del 2023 en Paraguay." Estudios digital, no. 46 (July 19, 2021): 75–90. http://dx.doi.org/10.31050/re.vi46.33982.

Full text
Abstract:
Los bicentenarios partidos políticos de Paraguay continúan siendo los actores privilegiados de la organización de la disputa política electoral. En este artículo nos proponemos identificar la construcción de nuevas reglas formales e informales de competencia que, hasta nuestros días, han marcado los límites a la transición a la democracia: la fórmula D`Hondt, el juicio político, la no reelección presidencial, el cuoteo político y el voto de censura. Partimos de la hipótesis de que la paridad de las fuerzas internas de la Asociación Nacional Repúblicana (ANR), tras la transición a la democracia, provocó que ese partido funcione como partido de Gobierno y de oposición al mismo tiempo. Finalmente, ensayamos algunas alternativas del escenario de las elecciones presidenciales de 2023.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Partidos políticos"

1

Editorial, Comité. "Partidos Políticos y Sistemas de Partidos." Politai, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/91959.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ferrero, Rebagliati Raúl. "Los Partidos Políticos." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115881.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vieira, Reginaldo de Souza. "Partidos políticos brasileiros." Florianópolis, SC, 2002. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/84007.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências Jurídicas. Programa de Pós-Graduação em Direito.
Made available in DSpace on 2012-10-20T05:25:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 188871.pdf: 460641 bytes, checksum: 0a0fc4d20c863a30b95eba2ee49d7e0e (MD5)
A presente dissertação versa sobre a autonomia político-partidária, instrumento receptado pela Constituição de 1988. No Brasil, a história das agremiações partidárias tem-se revestido pela total ausência de liberdade de organização, funcionamento, e de autodeterminação de sua estrutura interna. O partido brasileiro foi, em sua história, um partido do Estado, ou seja, um partido que só funcionou quando o Estado assim o desejou. O estabelecimento do instituto da autonomia político-partidária na Constituição de 1988 representou um avanço em relação ao ordenamento jurídico anterior, centralizador, autoritário e disciplinador da vida dos partidos nos mínimos detalhes. Entretanto, a plena aplicabilidade dessa autonomia ainda não se concretizou, por dois motivos: a dificuldade dos partidos em aplicá-la plenamente, acostumados ao controle existente no ordenamento anterior, e a tentativa de retorno do controle do Estado sobre os partidos, através da implantação das cláusulas de barreira que condicionam a existência dos partidos à obtenção de certos quocientes eleitorais e à intervenção da Justiça Eleitoral, a qual demonstrou não estar ainda adequada aos novos tempos, cuja função é a fiscalização dos possíveis abusos dos partidos ao Estado Democrático de Direito e não a de ordenadora da vida interna dos partidos políticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas, Suárez Cristhian Moisés. "Militancia de los jóvenes en partidos políticos que pertenecieron al sistema de partidos colapsado : casos del Partido Aprista Peruano, Partido Popular Cristiano y Partido Acción Popular." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7956.

Full text
Abstract:
El objetivo central es conocer los motivos que llevan a un grupo de jóvenes a inscribirse y militar en aquellos partidos nacionales que conformaron un sistema en los años ochenta, pero posteriormente colapsaron, manteniéndose en una situación frágil en la política actual en la que predominan los movimientos con una mirada más local y regional o coaliciones de independientes. Aunque los motivos que se encuentran son diversos entre los distintos jóvenes, es posible conformar discursos unificadores que permitan agrupar las experiencias de los jóvenes militantes por partido político, permitiendo un análisis comparado entre los casos, como un discurso a nivel macro que une a todo el colectivo analizado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vega, García Pedro De. "Democracia, representación y partidos políticos." Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97574.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Anjos, Herbert Gler Mendes dos. "Socialismo e Liberdade : o PSB e a cultura socialista-democrática no Brasil (1945-1965)." reponame:Repositório Institucional da UnB, 2014. http://repositorio.unb.br/handle/10482/16235.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em História, 2014.
Submitted by Raquel Viana (raquelviana@bce.unb.br) on 2014-09-09T20:35:21Z No. of bitstreams: 1 2014_ HerbertGlerMendesdosAnjos.pdf: 1488803 bytes, checksum: 30bf59892bc71aea2d3d174b4f9e6c53 (MD5)
Approved for entry into archive by Raquel Viana(raquelviana@bce.unb.br) on 2014-09-09T20:35:46Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2014_ HerbertGlerMendesdosAnjos.pdf: 1488803 bytes, checksum: 30bf59892bc71aea2d3d174b4f9e6c53 (MD5)
Made available in DSpace on 2014-09-09T20:35:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2014_ HerbertGlerMendesdosAnjos.pdf: 1488803 bytes, checksum: 30bf59892bc71aea2d3d174b4f9e6c53 (MD5)
O Partido Socialista Brasileiro (PSB) é objeto de pesquisa desta dissertação de mestrado. Os enfoques deste trabalho estão situados na análise da formação do PSB, partido político surgido no processo de redemocratização brasileira de 1945, por meio da ação de variados atores com experiências e ideias políticas que, embora estivessem todas no campo ideológico da esquerda, eram substantivamente distintas do pensamento de esquerda, mais ortodoxo, em especial o marxismo stalinista do PCB. Este trabalho também consiste em analisar os elementos peculiares que caracterizaram o projeto socialista democrático do PSB, que combinava igualdade social com liberdades civis e políticas. Enfatiza-se na análise as modificações sofridas pelo projeto e pelo discurso do PSB, que são visíveis a partir da década de 1950. Por fim, analisa-se a história do partido no período entre 1945-1965. Debruçamo-nos sobre a experiência e sobre o percurso do socialismo democrático no Brasil por meio das ações do partido em todo esse período democrático. _______________________________________________________________________________________ ABSTRACT
The Brazilian Socialist Party (PSB) is the research object of this dissertation. The approaches that work are situated in analyzing formation of the PSB, political party, emerged in the 1945 Brazilian democratization process, through the action of actors with varying experiences and political views, even though they were all on the ideological left field, were substantively distinct from left thinking, more orthodox , especially the Stalinist Marxism of the PCB. This work also consists of analyzing the peculiar elements that characterized the democratic socialist project of the PSB, which combined social equality with civil and political liberties. We emphasize the analysis the changes undergone by the project and by the discourse of the PSB that are visible from the 1950s. Finally, we analyze the history of the party in the period 1945 to 1965. We focused on the experience and on the path of democratic socialism in Brazil through the actions of the party in all this democratic period.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vanossi, Jorge. "Partidos Políticos, Democracia Interna y financiamiento." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118509.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Soares, Rafael Morgental. "A imunidade tributária dos partidos políticos." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2015. http://hdl.handle.net/10183/129494.

Full text
Abstract:
O presente trabalho examina a imunidade tributária dos partidos políticos e de suas fundações, prevista no art. 150, VI, “c”, e § 4º, da Constituição Federal, investigando sua natureza, fundamentos e alcance, a fim de demonstrar que não comporta a interpretação ampliativa utilizada pelo Supremo Tribunal Federal no tocante às imunidades em geral. Para tanto, ressalta-se a sua natureza instrumental, de garantia ao exercício da cidadania; sua excepcionalidade frente ao dever fundamental de pagar impostos; sua necessária vinculação às finalidades essenciais dos partidos políticos e fundações partidárias; a necessidade de se adotar interpretação que considere os demais direitos fundamentais por ela afetados, como por exemplo os direitos econômicos, e que além disso avalie sua eficácia no plano real, de modo a descobrir se realmente atinge seu propósito garantista, se é ineficaz, ou se configura um privilégio contrário à igualdade tributária.
This paper examines the tax immunity of political parties and their foundations, provided for in art. 150, VI , “c” , and § 4 of the Federal Constitution, investigating their nature, rationale and scope in order to demonstrate that it doesn't entail the ampliative interpretation used by the Supreme Court concerning immunities in general. Therefore, we emphasize its instrumental nature, as a guarantee to the exercise of citizenship; an exceptionality towards the fundamental duty to pay taxes; its necessary bond to the essential purposes of political parties and party foundations; the need to adopt the interpretation that considers the other fundamental rights affected by it, such as economic rights, and also evaluate its effectiveness in a real plan in order to find out if really reaches its right assuring purpose, If it is ineffective, or configuring a privilege contrary to tax equality.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silva, Andreia Filipa Ribeiro da. "Partidos políticos portugueses em campanha permanente?" Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2013. http://hdl.handle.net/10773/12187.

Full text
Abstract:
Mestrado em Ciência Política
Num mundo em constante transformação, o cenário político não foi exceção e foi também alvo de grandes modificações. Com isto, a comunicação política adquiriu um papel essencial para os partidos que ambicionam ver os seus objetivos atingidos. As relações com os media, com os cidadãos e o alargamento do período de campanha eleitoral, são alguns dos temas que serão analisados com este trabalho, sendo o objetivo final perceber se os partidos em questão se encontram ou não numa espécie de campanha permanente.
In a changing world, the political scene was no exception and has also undergone major changes. The relations with media and citizens and the extending of the campaign period are some of the topics that will be examined in this work, with the ultimate goal to realize if parties concerned whether or not they are in a kind of permanent campaign.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jiménez, León Fernando Alonso. "Competitividad intrapartidaria: ¿Dinámica interna o fragmentación? el caso del Partido Popular Cristiano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7796.

Full text
Abstract:
¿La estructura interna de los partidos es relevante para su competitividad electoral? De acuerdo a Laura Wills-Otero (2014) sí: para que los partidos tradicionales latinoamericanos se mantengan en el tiempo, es importante la presencia de una estructura horizontal partidaria. Dicha estructura debe asegurar el recambio de cuadros y una competencia saludable al interior de estos, lo que los lleva a participar en procesos electorales y obtener resultados que le permitan tener vigencia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Partidos políticos"

1

Torre, Hugo. Los partidos políticos: Partidos políticos y movimiento nacional. A propósito de la estabilidad política. [Buenos Aires: s.n.], 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Trujillo, Horacio. Los partidos políticos en América Latina: Partidos políticos y sistema de partidos en Bolivia. Buenos Aires, República Argentina: Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Caballero, Juan Antonio Risueño. Partidos políticos: Funcionamiento interno. [Spain: s.n., 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mota, Aroldo. República, partidos políticos, atas. Rio [de Janeiro]: ABC Editora, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Márquez, Manuel Mella, ed. Curso de partidos políticos. Torrejón de Ardoz, Madrid, Spain: Akal, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Electoral, Bolivia Corte Nacional. La representación política en Bolivia: Partidos políticos. La Paz, Bolivia: Corte Nacional Electoral, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Política a la mexicana: (políticos y partidos). Santiago de Querétaro, Querétaro, México: Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política (FUNDAp), 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nazar, Emilio. Partidos políticos: Deserción ideológica y permanencia política. Resistencia, Chaco: ConTexto Librería Editorial, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Porras, J. Conte. Procesos electorales y partidos políticos. San José, Costa Rica: Litografía e Imprenta LIL, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lamounier, Bolivar. Partidos políticos e sistema eleitoral. São Paulo, SP: Instituto de Estudos Econômicos, Sociais e Políticos de São Paulo, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Partidos políticos"

1

Carbone, Bruna, João Marcelo Weibel Bovo, and Pedro Cabrini Marangoni. "PARTIDOS POLÍTICOS." In Política para Jovens, 85–98. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.5812105115.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meléndez Guerrero, Carlos. "¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? : marco para entender la formación del sistema de partidos en el Perú." In La iniciación de la política : el Perú político en perspectiva comparada, 161–82. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429422.005.

Full text
Abstract:
Imaginemos un continuo. En un extremo se encuentran aquellos que sostienen que los sistemas de partidos se forman fundamentalmente «desde abajo». Es la sociedad y sus conflictos los que a través de sus clivajes modelan los ejes del alineamiento político. Los partidos como reflejo de los «clivajes sociales» (Lipset & Rokkan, 1967), líneas de división generadas por intereses sociales, políticos, económicos y culturales discrepantes (Kitschelt, 2007), que perduran en el tiempo, con capacidad, inclusive de «congelarse». En el otro extremo, se encuentran quienes consideran que los sistemas de partidos son fundamentalmente formados por procesos políticos. Son los factores políticos en general y las élites políticas en particular los que dan forma a los clivajes y a los ordenamientos políticos (Przeworski & Sprague, 1986). En el primer extremo, digamos izquierdo, el peso explicativo de los sistemas de partidos está en la estructura social, en los clivajes que históricamente han modelado las sociedades desde la formación del Estado Nación: centro versus periferia, separación y autonomía entre Iglesia y Estado, clases sociales o ciudades versus el campo. Para ponerlo en lenguaje económico, esta esquina privilegia la demanda. En el otro extremo, digamos derecho, es la agencia política la que permite explicar la formación de las alineaciones políticas. La interacción entre los partidos políticos, las plataformas electorales, los discursos políticos y las políticas públicas son determinantes al momento de generar clivajes (inclusive de clase) a partir de los cuales se ordena el sistema de partidos. Para seguir con la metáfora económica, esta otra esquina privilegia la oferta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pasquarelli, Bruno Vicente Lippe. "Processo de democratização, teoria política e partidos políticos no Brasil: uma análise da transição do regime militar para a nova república." In EDUCAÇÃO AS PRINCIPAIS ABORDAGENS DESSA ÁREA V.02. Seven Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.56238/sevedi76016v22023-065.

Full text
Abstract:
O artigo analisa, por meio da metodologia de estudo de caso, as mudanças políticas que afetaram a trajetória dos partidos políticos e do sistema partidário durante o processo de democratização no Brasil. Para tanto, foram examinadas as mudanças ocorridas no cenário político que influenciaram o funcionamento dos partidos políticos em uma análise dos fatos que ocorreram durante o regime militar e seu singular processo de abertura, com mudança do bipartidarismo para o pluripartidarismo, bem como as correntes teóricas que analisaram o momento político da transição, destacando a relação entre transição democrática e o ressurgimento dos partidos políticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Front Matter." In Partidos políticos, 2–10. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4wdc.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"LA FUNCIÓN DE LOS PARTIDOS." In Partidos políticos, 53–68. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4wdc.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"EL LEGISLADOR DE LOS PARTIDOS." In Partidos políticos, 127–42. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4wdc.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"EL RÉGIMEN LEGAL DE LOS PARTIDOS." In Partidos políticos, 143–96. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4wdc.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"PRESENTACIÓN." In Partidos políticos, 15–18. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4wdc.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"EL ESTATUTO CONSTITUCIONAL DE LOS PARTIDOS." In Partidos políticos, 69–126. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4wdc.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS." In Partidos políticos, 19–52. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4wdc.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Partidos políticos"

1

Beçak, Rubens. "PARTIDOS POLÍTICOS NO STF EM TEMPOS DE PANDEMIA: JUDICIALIZAÇÃO DA POLÍTICA E DIÁLOGOS INSTITUCIONAIS." In PARTIDOS POLÍTICOS NO STF EM TEMPOS DE PANDEMIA: JUDICIALIZAÇÃO DA POLÍTICA E DIÁLOGOS INSTITUCIONAIS. Recife, Brasil: Even3, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/127416.2-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Silva, Ana Beatriz Lima da, and César Augusto Bubolz Queirós. "PARTIDOS POLÍTICOS E DISPUTAS INTRAOLIGARQUICAS NO AMAZONAS DURANTE A PRIMEIRA REPÚBLICA." In XXXII Congresso de Iniciação Científica. Manaus, Amazonas: Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/xxxii-congresso-de-iniciacao-cientifica-380957.782422.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bonaccorsi, Letícia, and Isabela de Souza Gomes. "OS RESULTADOS ELEITORAIS DOS PARTIDOS POLÍTICOS NO BRASIL COMO REFLEXO DE SUA FORÇA ORGANIZACIONAL." In Seminário Discente de Ciência Política. Curitiba: PPGCP/UFPR, 2020. http://dx.doi.org/10.5380/sdcp1.2020.gt5_art49.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Viñarás Abad, Mónica, and Francisco Cabezuelo Lorenzo. "Comunicación estratégica bidireccional y stakeholders en las páginas web de los partidos políticos españoles." In Nuevas Tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea. Ediciones de Ciencias Sociales, 2011. http://dx.doi.org/10.6035/978-84-87510-57-1.2011.40.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zúñiga Colín , Gustavo. "Violencia política hacia las mujeres en el ejercicio de recursos que reciben los partidos políticos en México 2012-2017." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Albalat-Mascarell, Ana, María De-Miguel-Molina, and Daniel Catalá-Pérez. "Los debates políticos como herramienta docente en otros contextos." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6800.

Full text
Abstract:
Resumen En una universidad politécnica como en la que se encuadran nuestras asignaturas, no es habitual el análisis de documentos relacionados con el discurso político. Sin embargo, estos nos proporcionan una información muy valiosa para poder desarrollarse tanto en asignaturas de las Ciencias Sociales como en las ofertadas para conseguir la acreditación del conocimiento de una lengua extranjera en los planes de estudio de titulaciones técnicas. Los programas de los partidos políticos o aquellos debates que han sido transcritos pueden servirnos para utilizar el análisis de contenido bien como una herramienta objetiva de búsqueda de información, bien para identificar y clasificar los recursos lingüísticos y retóricos empleados en dichos contextos y ligados a las competencias pragmáticas cuya adquisición se trabaja en los laboratorios de idiomas. En este caso, analizamos el uso de los debates de las últimas elecciones a Presidente de los Estados Unidos de América en el ámbito académico de las metodologías de investigación cualitativas y lo comparamos con otras actividades en el ámbito del inglés para fines específicos. Con una planificación adecuada, se puede trabajar la competencia específica requerida en cada asignatura para que los alumnos conozcan y manejen esta herramienta en torno a un tema de actualidad. Palabras clave: debates políticos, análisis de contenido, análisis del discurso, competencia instrumental, metodologías de investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Emanuela Gomes Gonçalves, Fernanda, and Simone Piletti Viscarra. "Partidos políticos, eleições e democracia: como votam os eleitores de Petrolina/PE ao longo dos anos?" In XIV Semana de Ensino, Pesquisa e Extensão da Universidade Federal do Vale do São Francisco do ano de 2021. ,: Even3, 2022. http://dx.doi.org/10.29327/scientexunivasf.461999.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moura, Gabriel Marcondes de. "Quão fortes são os partidos políticos brasileiros? Uma análise transnacional com base no Party Strength Index (PSI)." In Seminário Discente em Ciência Política da UFPR. Programa de Pós-Graduação em Ciência Política da UFPR, 2018. http://dx.doi.org/10.5380/2dcp2021.resexp06p851-883.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

CARDOSO, JOSEANA DE MENDONÇA, AliandraFortunato Medeiros, YURI BARROS PASSOS, Renata Da Silva Gomes, Marcio Camara da Cruz, and Karolina Roeder. "QUEM DECIDE A ALOCAÇÃO DOS RECURSOS DO FUNDO ELEITORAL NOS PARTIDOS POLÍTICOS? A DISTRIBUIÇÃO DO FEFC EM 2018 E 2020." In Enfoc - Encontro de Iniciação Científica e Fórum Científico, Seminário PIBID - Programa Institucional de Bolsa de Iniciação à Docência. Recife, Brasil: Even3, 2021. http://dx.doi.org/10.29327/153545.16-24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Giori, Felipe, Flavio Figueiredo, Guilherme Soares, Jussara Almeida, and Fabricio Benevenuto. "Analisando o Uso de uma Grande Rede de Streaming de Vídeos na Divulgação de Conteúdo Político." In XXXVII Simpósio Brasileiro de Redes de Computadores e Sistemas Distribuídos. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2019. http://dx.doi.org/10.5753/sbrc.2019.7373.

Full text
Abstract:
Atualmente, o YouTube como plataforma de vídeos tem uma presença ubíqua na disseminação de conteúdo online. Desta forma, é esperado tanto que marqueteiros quanto criadores de conteúdo façam uso do YouTube para disseminação de produtos e ideias. Neste artigo, analisamos o tráfego de vídeos políticos e vídeo propagandas no YouTube durante as eleições de 2018. Nossa análise é realizada através de personas de rede sintéticas desenvolvidas de modo a simular o comportamento humano. Durante o período de aproximadamente 40 dias, simulamos eleitores de diferentes estados (através de VPNs), gênero (através de configurações de conta), além de alinhamento político (através de acessos à canais classificados como sendo de esquerda, centro e direita). Durante o experimento, as diferentes personas estavam susceptíveis as vídeo propagandas que são pareadas com os vídeos acessados de forma automatizada. Com base nos dados coletados, apresentamos um estudo focando em três aspectos: (1) características de popularidade do conteúdo dos canais; (2) na diferença de exposição de propagandas entre diferentes personas; (3) uma análise de partidos que mais fizeram uso da plataforma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Partidos políticos"

1

Llanos, Beatriz, and Vivian Roza. Partidos politicos y paridad: Un desafio de la democracia en América Latina. Inter-American Development Bank, October 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0006496.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Eyzaguirre, Hugo, Pierina Pollarolo, Rosa María Palacios, and Gabriel Ortiz de Zevallos. La economía política de las reformas institucionales en el Perú: Los casos de educación, salud y pensiones. Inter-American Development Bank, March 1999. http://dx.doi.org/10.18235/0011828.

Full text
Abstract:
El Perú experimentó entre 1990 y 1995 uno de los procesos de estabilización, liberalización, desregulación y privatización más ambiciosos de la región, en el marco de un contexto de "extraordinary politics", donde las capacidades de veto de diversos actores políticos tradicionales, partidos políticos, sindicatos, etc.; habían quedado reducidas a su mínima expresión. El presente estudio analiza una serie de hipótesis respecto de qué factores viabilizaron o impidieron reformas en áreas tan sensibles como educación, salud y régimen de pensiones, y busca aislar lecciones de estas experiencias que sean útiles también para otros países. Las dificultades que enfrentaron los casos de pensiones y salud, así como el fracaso en educación, demuestran que, aún cuando un gobierno tiene el poder necesario para llevar a cabo las reformas, la viabilidad política de este tipo de acciones nunca es sencilla. Cabe señalar que este estudio focaliza su atención en la identificación de factores y estrategias que facilitaron o entorpecieron la viabilidad política de reformas institucionales, dejando de lado otros objetivos deseables en el campo político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beato, Paulina, and Antonio Vives. ¿Por qué se está quedando atrás América Latina? Inter-American Development Bank, April 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0009513.

Full text
Abstract:
Este documento presenta los obstáculos al desarrollo empresarial que han sido identificados por los actores de la región y el impacto de los mismos sobre el crecimiento y la competitividad utilizando para ello trabajos previamente realizados. Su objetivo es iniciar y promover una discusión ordenada de los obstáculos al desarrollo empresarial en América Latina con el fin de recabar sugerencias de los actores para el diseño e implantación de políticas para aumentar la competitividad y el crecimiento en América Latina. Los autores anhelan que la discusión pueda servir para comprometer a los gobiernos, las empresas, los partidos políticos y el conjunto de la sociedad civil con la continuidad de las políticas como única forma de garantizar su efectividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez-Pinzón, Érika, and Andrea Mila-Maldonado. La seguridad en América Latina: Desafios actuales y perspectivas futuras. Fundación Carolina, July 2024. http://dx.doi.org/10.33960/ac_12.2024.

Full text
Abstract:
Varios países latinoamericanos están viendo aumentar sus índices de violencia y homicidios, y sufren una mayor presencia del crimen organizado. Este fenómeno se produce en un contexto de agudización de las desigualdades socioeconómicas de la región y un creciente descontento ciudadano hacia las instituciones democráticas. Ante ello, un gran número de líderes, partidos políticos y gobiernos están recurriendo a políticas “de mano dura”, con discursos y prácticas punitivistas, de gran impacto mediático, y con un importante respaldo electoral. No obstante, el tratamiento de esta problemática pasa por acudir a un enfoque multisectorial y multidisciplinar, que contribuya a diseñar políticas de seguridad enmarcadas en el respeto a los derechos humanos y al Estado de derecho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Blasco-Duatis, M., G. Coenders Gallart, and M. Sáez. Representación composicional de la intermedia agenda-setting de los principales grupos de medios y partidos políticos en las elecciones generales españolas de 2015. Revista Latina de Comunicación Social, February 2018. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2018-1255.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mila-Maldonado, Andrea. Izquierdas latinoamericanas y migración: los casos de Chile, Argentina, Colombia y México. Fundación Carolina, December 2023. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt92.

Full text
Abstract:
Durante la última década, la emigración venezolana —como la centroamericana— ha generado una intensa e inédita dinámica de movilidad humana en la que varios países de América Latina y el Caribe han pasado de ser emisores a receptores de inmigrantes. Este fenómeno ha evidenciado la falta de políticas migratorias regionales y domésticas, así como la fragilidad institucional de los organismos regionales encargados de abordar esta problemática. Además, ha suscitado una profunda reflexión sobre los liderazgos de izquierda y las fuerzas progresistas, que han visto desafiada su capacidad de garantizarlos derechos fundamentales de los grupos en movilidad y de contener eficazmente la xenofobia y la criminalización por parte de algunos medios de comunicación, partidos políticos y sociedades de acogida. Cabe destacar que esta problemática no es nueva en la región, ya que se han presentado olas migratorias a lo largo de su historia. En este capítulo se analizarán las posturas políticas adoptadas por los actuales líderes de izquierda latinoamericanos en torno a la política migratoria, así como su capacidad de respuesta tanto a nivel nacional como regional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanahuja, José Antonio, and Andrea Mila-Maldonado. LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y LOS RIESGOS PARA LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA. Fundación Carolina, February 2024. http://dx.doi.org/10.33960/ac_05.2024.

Full text
Abstract:
América Latina experimenta uno de los momentos más complejos de su historia reciente en términos de descontento y desafección ciudadana hacia la democracia. En relación con ello, varios de sus países han visto aumentar los índices de violencia y homicidios, y hay mayor presencia del crimen organizado, con hechos de violencia sin precedentes. Sin posibilidad de dar respuesta a corto o medio plazo a los problemas estructurales de desigualdad y debilidad institucional, preocupa que líderes, partidos políticos y gobiernos recurran a políticas “de mano dura”, con discursos y prácticas punitivistas, caracterizadas por la espectacularidad, que tienen un fuerte impacto mediático, encuentran altos índices de aprobación de la ciudanía y generan fáciles réditos electorales. Este análisis revisa la correlación entre la inseguridad ciudadana, la insatisfacción de la ciudadanía latinoamericana con el funcionamiento de la democracia, y el apoyo a esta forma de gobierno. Como principal reflexión se concluye que solo el abordaje multisectorial y multidisciplinar permitirá la identificación y el diseño de políticas de seguridad democráticas enmarcadas en el Estado de derecho, sin las que no es posible pensar en la renovación del contrato social en América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Terminio, Ilka. Elecciones presidenciales y legislativas Costa Rica 2022. Fundación Carolina, February 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac05.2022.

Full text
Abstract:
Costa Rica llevó a cabo elecciones generales el pasado 6 de febrero. El porcentaje de votos obtenido por las candidaturas harán necesaria la celebración de un balotaje entre el expresidente José María Figueres, del partido Liberación Nacional, y el recién llegado a la política, Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático. La participación electoral para estos comicios ha sido la más baja en la historia democrática, con un 59,71%. Seis partidos llegaron a la Asamblea Legislativa, pero el oficialismo no consiguió ninguna diputación y tuvo una votación escasa. En esta elección se alcanzó el mayor número de legisladoras mujeres, con varias fracciones paritarias y únicamente una de carácter progresista. El balotaje se realizará el próximo 3 de abril entre dos figuras con serios cuestionamientos y en un ambiente de poco entusiasmo político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salomón, Leticia. Honduras 2022. Los retos de la gobernabilidad en el contexto poselectoral. Fundación Carolina, March 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_06.2022.

Full text
Abstract:
El golpe de Estado de 2009 en Honduras produjo una interrupción del proceso de transición a la democracia y propició un proceso de confrontación ideológica que dividió a la sociedad hondureña en dos bandos. A partir de ahí, cuatro fenómenos se intensificaron en la vida política y social del país: la corrupción, el irrespeto a la ley, la impunidad y la politización partidaria de las instituciones, los cuales se evidenciaron con mayor fuerza en los ocho años del mandato del entonces presidente Juan Orlando Hernández (2014-2018 y 2018-2022). Por la intensidad de los acontecimientos en el mes de febrero de 2022, daba la impresión de que el país vivió, y vive todavía, una especie de transición caótica, alimentada por la existencia de fenómenos confrontados o, en el mejor de los casos, con lógicas diferentes que acentúan la tensión en diversos aspectos de la vida política y social del país. De esta manera podemos observar las siguientes tensiones: lo viejo y lo nuevo, lo urgente y lo importante, lo político y lo social, lo interno y lo externo, partido y gobierno, partido gobernante y partidos no gobernantes, poder ejecutivo y poder legislativo, presidenta entrante y presidente saliente, presidenta y esposo de la presidenta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Souroujon, Gastón. Al pan, pan y al vino, vino VOX, el resentimiento y la política de Perogrullo. Fundación Carolina, July 2023. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt87.

Full text
Abstract:
El presente trabajo procura desentrañar la manera en que VOX articuló y dio forma a un sentimiento de longe durée que atraviesa a un sector de la sociedad española, el resentimiento. Creemos que la política de resentimiento es la clave para comprender esta nueva ola de derechas radicales a nivel global, este espacio en el seno social sobre el que se cimientan los partidos de esta naturaleza, y es sobre este sentimiento donde yacen los peligros más preocupantes que estas traen a nuestras democracias. Para explorar estas hipótesis hemos realizado un conjunto de entrevistas en profundidad (que no tienen la pretensión de ser estadísticamente relevantes, tan solo de poder ilustrar los argumentos y comprender las preocupaciones de los votantes de VOX), analizado a los youtubers afines con la derecha radical española y revisado discursos, entrevistas y apariciones de los referentes más relevantes del partido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography