To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pasillo.

Journal articles on the topic 'Pasillo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Pasillo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Paucar, Diego. "Uso del pasillo para el ensamble de guitarra del nivel inicial." Unaciencia Revista de Estudios e Investigaciones 12, no. 23 (2019): 21–28. http://dx.doi.org/10.35997/runacv12n23a3.

Full text
Abstract:
El presente trabajo sobre el uso del pasillo para el ensamble de guitarra del nivel inicial tiene como propósito proveer información teórica sobre uno de los géneros musicales simbólicos del Ecuador, que es el pasillo, así como también sobre uno de los instrumentos musicales más populares, que es la guitarra. El trabajo contiene información específica de los pasillos, su historia y trascendencia en el país, así como también sobre la guitarra y su estructura. Estos conceptos permiten entender la funcionalidad e importancia del ensamble del nivel inicial en el pasillo. Como conclusión se estable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Figueroa Solano, Marco Fernando. "Mestizaje técnico de la guitarra española y popular en el acompañamiento del pasillo canción del Ecuador." Unaciencia Revista de Estudios e Investigaciones 11, no. 20 (2018): 15–21. http://dx.doi.org/10.35997/runacv11n20a3.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el pasillo canción continúa siendo el género musical preferido por la mayoría de los ecuatorianos; ha sido adaptado a versiones que han permitido nuevamente popularizarlo. La guitarra forma parte fundamental en el acompañamiento de los pasillos canción. Por ello, en la presente investigación se pretende exponer algunas características técnicas populares y académicas que contribuyeron con un mestizaje musical para la interpretación del pasillo canción en la guitarra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Granda, Wilma. "El pasillo ecuatoriano: noción de identidad sonora." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 18 (August 28, 2013): 63. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.18.2004.3118.

Full text
Abstract:
El presente trabajo estudia al pasillo como texto poético-musical arraigado a una gestión personal de sentimientos de los ecuatorianos, y como manifestación cultural tan nuestra pero, a la vez, tan extraña, por omitida o desvalorizada. El objeto de estudio es el pasillo clásico -pasillo canción o poético- que fuera grabado en disco a inicios del siglo XX, porque éste aún circula en boca de generaciones actuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vázquez Muñoz, Sdeiby Daniela, Juan Manuel Ibarra Zannatha, and Oscar González-Miranda. "Desarrollo de un sistema de navegación autónoma para un robot móvil basado en una cámara RGB-D." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial5 (2022): 140–45. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial5.10142.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de navegación autónoma para un robot móvil basado en una cámara RGB-D, que le permita navegar en un entorno estructurado, pero desconocido, formado por pasillos y las salas que tengan sus entradas accesibles desde dichos pasillos. Entre las diferentes aplicaciones que podría tener un robot móvil con este sistema de navegación están: el mapeo, la desinfección en interiores (SARS-CoV-2) con luz ultravioleta, la inspección autónoma de estos recintos y otras muchas que requieran visitar de manera autónoma las salas a las que se tenga acceso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruíz Méndez, José Leonardo. "Breve reseña del pasillo colombiano y aporte compositivo." Paideia Surcolombiana, no. 13 (December 1, 2008): 35. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1064.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una reseña histórica del ritmo Pasillo. Ritmo folclórico colombiano de importante significado para la historia musical del país. En un primer momento se mencionan las fuentes históricas que ayudan a esclarecer su procedencia y nacimiento en tierra colombiana, aquí también se señalan las dos formas de pasillo existentes (lento y fiestero), luego se hace mención a los instrumentos que han permitido su difusión y a los compositores que en el ámbito nacional y regional han realizado sus obras con este ritmo. Por último, se presenta el análisis estructural y la partitura del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Casas Figueroa, Maria Victoria. "El piano de la música de salón. Un estudio de caso en Guadalajara de Buga, 1890-1930." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 2, no. 3 (2010): 94–124. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v2n3.12260.

Full text
Abstract:
El artículo analiza, a partir de las partituras empastadas y obras manuscritas, entre otro tipo de fuentes, la música de salón y la interpretación del piano en Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) entre 1897 y 1930. En particular el papel jugado por las mujeres pianistas, los compositores y directores locales. La autora estudia también la composición musical y tendencias registradas, los distintos esquemas rítmicos del vals y el pasillo manifiestos en la escritura de la música para piano. Identifica que para ciertos aires tales como el vals, el pasillo, entre otros, existen diferentes formas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ruiz Gómez, Darío. "Ventana o pasillo, de Consuelo Triviño Anzola." Estudios de Literatura Colombiana, no. 50 (January 17, 2022): 207–9. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.n50a13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Segurado, Alicia, and Teresita G. de Villalba. "Vivienda de pasillo — área central Rosario." Informes de la Construcción 44, no. 424 (1993): 91–111. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1993.v44.i424.1197.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gil Soriano, Marta, and Julia Cruz Barceló. "El pasillo. Emprendimiento animado desde la universidad." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 74. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9647.

Full text
Abstract:
<p>Dentro de los espacios de emprendimiento de la Facultad de Bellas Artes de Valencia se ha creado un pequeño ecosistema de animación conocido como El Pasillo, cuya filosofía de trabajo se basa en sinergias para poder realizar proyectos. Un punto clave de esta filosofía es la asesoría interna que se presta en todas aquellas ramas de conocimiento que se posee, tanto a miembros de este grupo como a aquellos estudiantes que quieren iniciar su propuesta. Para dar a conocer los espacios se promueven propuestas internas de alguno de los equipos, con el apoyo de la facultad. Muestras más recie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díez Henao, Gustavo Adolfo, and Bernardo Piedrahita Naranjo. "La cachiporra. Pasillo para mandolina, tiple y guitarra." Revista académica estesis 2, no. 2 (2017): 54–69. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.14.

Full text
Abstract:
El pasillo La Cachiporra la escribí en 2004 en respuesta a una creciente necesidad personal de escribir música andina colombiana para nutrir el abanico de repertorios de nuestra música de la zona andina. El título refiere a palo con cabeza gruesa que se utiliza para golpear y el propósito de este título fue el de expresar el desacuerdo frente a la manera -a veces poco objetiva- en la que se califica en diferentes festivales.El concepto estético de la obra se configura desde el uso de la modalidad con una estructura melódica sólida, con el uso de armonías ampliadas y con un discurso rítmico pot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Villegas Mazo, Juan Esteban, German Hincapié Hernandez, and Oscar Alberto Fernández Marín. "Andinapp." Revista Académica Estesis 12, no. 1 (2022): 42–63. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.146.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una aplicación desarrollada para dispositivos móviles que puede ser utilizada para crear contenidos de música andina colombiana en los géneros de bambuco y pasillo con muestras de instrumentos de cuerda como el tiple y la guitarra, y de percusión como el bombo, la esterilla, la guacharaca y las cucharas. Se busca que esta aplicación pueda ser utilizada por cualquier persona como herramienta pedagógica que facilite y promueva estos géneros, principalmente en la comunidad estudiantil. Una parte complementaria de este trabajo contiene un instructivo para orientar al usuario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Plancarte, Rafael. "pasillo estrecho. Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad." Revista Euro latinoamericana de Análisis Social y Político (RELASP) 2, no. 3 (2022): 151–53. http://dx.doi.org/10.35305/rr.v2i3.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jover-Díaz, Francisco, José Ma Cuadrado-Pastor, and Mariano Matarranz-Del Amo. "“Consultas de pasillo” (curbside consultation): otra actividad asistencial del infectólogo." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 28, no. 6 (2010): 355–57. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2009.05.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Riedel, Johannes. "The Ecuadorean "Pasillo": "Musica Popular," "Musica Nacional," or "Musica Folklorica"?" Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana 7, no. 1 (1986): 1. http://dx.doi.org/10.2307/780185.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fuentes Goyanes, Enrique. "Una Clase de CLASE y un Despacho en el Pasillo." Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació 1, no. 1 (2013): 8. http://dx.doi.org/10.17345/ute.2013.1.583.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Maté, Diego. "Al final del pasillo. Modalidades de lo siniestro en el videojuego." Boletín de Arte, no. 19 (September 21, 2019): e015. http://dx.doi.org/10.24215/23142502e015.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la expansión de la producción independiente y la apropiación de operaciones provenientes de los lenguajes artísticos le permiten al videojuego experimentar con nuevas formas lúdicas. Dentro de la escena del walking simulator, cada vez más juegos actualizan la categoría de lo siniestro. En los casos analizados se parte de un motivo común, el de la casa, para indagar en distintas formas de enrarecimiento del espacio, del relato, de los temas y de la enunciación. El tratamiento de esas dimensiones instala una incertidumbre entre la existencia de amenazas y peligros que emergen d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Castañón Bautista, María Cristina, Alicia Ravelo García, Johana Lizeth Hernández Villanueva, and América Xiomara Jiménez Pérez. "Análisis de eficiencia energética en una institución educativa en Baja California." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 3, no. 1 (2024): 45–49. http://dx.doi.org/10.56845/terys.v3i1.178.

Full text
Abstract:
Los edificios de instituciones educativas son consumidores importantes en energía, cuyo uso es principalmente en iluminación, lo que puede relacionarse con impactos negativos como emisiones de GEI, el confort térmico y rendimiento académico de los estudiantes. En este trabajo, el objeto de estudio son las aulas y pasillo del Edificio A de la Escuela Secundaria General No. 29 en la ciudad de Tijuana, cuyo propósito es realizar una evaluación de la eficiencia energética de luminarias en términos de densidad de potencia eléctrica de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-007-ENER-2014 y estima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Torres López, Rondy F. "Continuidades en la música nacional colombiana: Legado y creación de un “cantar que es de todos”." Antec: Revista Peruana de Investigación Musical 9, no. 1 (2025): 153–72. https://doi.org/10.62230/antec.v9i1.269.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la continuidad entre la música del siglo XIX y las denominadas músicas nacionales del siglo XX en Colombia. A través del estudio de fuentes históricas, partituras y crónicas, se rastrea la consolidación del bambuco y el pasillo como símbolos sonoros de identidad nacional. Se destaca cómo estos géneros, inicialmente marginales y asociados a las clases populares, fueron progresivamente aceptados por las élites y empleados en repertorios académicos y de concierto. Durante el Centenario de la Independencia, compositores como Pedro Morales Pino, Luis A. Calvo y Emilio Murillo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez Escobar, Wilken, Zaira Pinzón, and Pedro Naranjo. "Domótica: Ciencia-ficción hecha realidad." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 11 (December 1, 2001): 59–65. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1356.

Full text
Abstract:
Que las luces del pasillo se activen a nuestro paso sin necesidad de pulsar ningún interruptor; encender la calefacción mediante una simple llamada de teléfono; generar alarmas por la entrada de intrusos cuando no estemos en casa; que la cocina eléctrica se desconecte automáticamente si se nos quema la comida; programar el sistema de riego; controlar el estado de luces y persianas a través de la televisión con un mando a distancia...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Núñez Torres, María Giovanna, and Francisco Xavier Dillon Pérez. "El lenguaje del fatalismo en la proposición lírica de los pasillos ecuatorianos." Wimb Lu 17, no. 1 (2022): 53–74. http://dx.doi.org/10.15517/wl.v17i1.50131.

Full text
Abstract:
El pasillo ecuatoriano como expresión de sentimiento, amargura y desahogo emocional, siempre encierra por lo general un grado de fatalismo en su diseño y estructura, principalmente debido al propósito de enaltecer los valores culturales del pueblo ecuatoriano muy especialmente en lo que atañe al espíritu nacional y a las reacciones de la definida idiosincrasia propias de este país. El objetivo de esta investigación fue identificar la presencia del lenguaje fatalista expresada en la letra de algunos pasillos ecuatorianos para identificar posibles patrones en la utilización de este. La investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guimarães, João Pedro Araújo, Marcelo Rochael, André Gustavo Pereira de Andrade, Sarah da Glória Teles Bredt, and Gibson Moreira Praça. "How Reaching the Pitch’s Final Third is Related to Scoring Opportunities in Soccer? (Cómo la invasión del último tercio del campo se relaciona con las oportunidades en el fútbol?)." Retos 43 (July 5, 2021): 171–76. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v43i0.88750.

Full text
Abstract:
This study aimed to identify the association between the criteria related to the final third entries (how, where, and spatial pattern of interaction between teams) and the success of offensive unities in elite soccer. We analyzed 3327 final third entries from 30 matches of the 2019 Copa do Brasil (Brazilian cup, from the round of 16 to the final). To analyze the associations between criteria and the attacking outcome, we used an association chi-square test (contingency tables) with the significance level set in p <0.05. Results showed that the criteria “central corridor” (z=5.5), “ball reco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Comes Nolla, Gabriel. "Un article especial: Una Clase de CLASE y un Despacho en el Pasillo." Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació 1, no. 1 (2013): 7. http://dx.doi.org/10.17345/ute.2013.1.582.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ollero Ojeda, Alfredo. "Restauración ambiental, social y territorial frente a los impactos generados por los embalses." Geographicalia, no. 32 (April 4, 2017): 139. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.1995321727.

Full text
Abstract:
Los embalses son obras públicas altamente modificadoras del medio físico y humano. Los impactos son especialmente negativos en su entorno directo y en el pasillo fluvial aguas abajo. En el presente trabajo planteamos medidas de restauración ambiental y socio-cultural de las zonas afectadas, con el objetivo de integrar estos "lagos artificiales" en el territorio, que su afección al paisaje y al medio ecológico sea mínima y que sean capaces de crear beneficios también en la propia comarca donde se construyen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Wong, Ketty. "The Song of the National Soul: Ecuadorian Pasillo in the Twentieth Century." Latin American Music Review 32, no. 1 (2011): 59–87. http://dx.doi.org/10.1353/lat.2011.0001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Reguillo, Rossana. "De las violencias: caligrafía y gramática del horror." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 40 (December 16, 2013): 33. http://dx.doi.org/10.29340/40.254.

Full text
Abstract:
Las violencias vinculadas al narcotráfico en México han inaugurado una zona fronteriza, un orden abierto a la definición constante, un espacio de disputas entre regímenes de interpretación y producción de sentido. Estas violencias constituyen un “pasillo”, un “vestíbulo”, entre un orden colapsado y un orden que todavía “no es” pero que está siendo. De ahí su enorme poder fundante y su ligereza simultánea. Bajo este supuesto, se realiza un análisis en dos dimensiones o anclajes: la relación de estas violencias con los mundos juveniles y la configuración de las gramáticas de la violencia, cuyas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González Yanci, María Pilar. "El ferrocarril mantiene su protagonismo en la evolución urbana de Madrid: el Pasillo Verde y la operación Chamartín." Estudios Geográficos 73, no. 273 (2012): 483–506. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201217.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ramírez Pérez, Daniel. "El teatro Bicentenario, espacio y tecnología infraestructural para la urbanidad de los aguadeños." Revista Colombiana de Antropología 59, no. 1 (2023): 57–82. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.2420.

Full text
Abstract:
En este artículo presento una lectura del Teatro Bicentenario de Aguadas, Caldas (Colombia), como espacio y tecnología infraestructural. Esta obra fue construida para conmemorar doscientos años de historia de la localidad y desde su inauguración haalojado al Festival Nacional del Pasillo Colombiano. La importancia material y simbólica que se le reconoce es tal que sus gestores lo conciben como un “templo”, un espacio que sacraliza el arte y la cultura. Con base en el trabajo de campo que realicéen el 2018, un acercamiento hemerográfico y conversaciones posteriores, muestro cómo el Teatro Bicen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Dulitzky, Alejandro. "Entre el pasillo y la tribuna. La acción política de las empresas multinacionales en Argentina (2003–2015)." Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes 45, no. 3 (2020): 318–37. http://dx.doi.org/10.1080/08263663.2020.1769460.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fernández, de la Cuesta Ismael. "PROTOHISTORIA DE LAS CANCIONES ANDINAS PARA BAILAR: DE LAS DANZAS HISPANORROMANAS A LOS BAILES HISPANO-MEDIEVALES." Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 126 (June 7, 2024): 25–48. https://doi.org/10.5281/zenodo.14283525.

Full text
Abstract:
En el panorama de la historia de la música y de la literatura existe una laguna notable con respecto a la danza y el baile, muy específicamente en el mundo hispanoamericano. La música y el arte de la danza están ligados al tiempo, al contrario de las artes plásticas que son productos vinculados al espacio. Tienen como propiedad extraordinaria que no existen sino en los actos efímeros, absolutamente creativos, del intérprete. Estos quedan fijos y permanecen estables únicamente en la memoria y en el registro de la tradición oral. Sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vázquez Laba, Vanesa, and Mariana Palumbo. "How to Achieve the Common Good: Analysis of Discrimination and Violence Based on Gender Relations as Experienced by Male/Female Students at Universidad Nacional de San Martín, Argentina." REVISTA CUHSO 29, no. 1 (2019): 385–97. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v29i1.1575.

Full text
Abstract:
Desde la creación del Programa contra la violencia de género de la Universidad Nacional de San Martín, en el año 2013, casos de violencia simbólica –como chistes, burlas, sarcasmos en pasillo, aulas y facultades –han sido denunciados por diferentes miembros de la comunidad académica. El objetivo de este artículo es describir y analizar, desde un abordaje cualitativo y cuantitativo, las causas y efectos de la violencia de género de tipo simbólica que vivencian las y los estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Concluimos que la violencia simbólica es un tipo de violencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Beas Jiménez, Manuel, Francisco Rodríguez Prados, and Andrés Jesús Martínez Moreno. "El entorno natural y las actividades físicas en el medio natural como base para un proyecto educativo multidisciplinar." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 2, no. 4 (2009): 56. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v2i4.897.

Full text
Abstract:
El aprovechamiento del entorno natural, del que disponen los centros educativos de zonas rurales, para la práctica docente, se convierte en una herramienta pedagógica de enorme interés debido a la gran cantidad de contenidos que se pueden trabajar en él. Las Actividades Físicas en el Medio Natural (AFMN) serán el medio para acercarnos al entorno, desplazarnos e interaccionar con él, permitiéndonos un trabajo interdisciplinar que conexiona multitud de áreas del conocimiento. De esta forma se busca un proceso de enseñanza-aprendizaje más significativo y motivante para el alumnado, trabajando de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cruz Ardila, Juan Carlos. "Modelo de exoesqueleto de tres segmentos articulados con motores." Revista de Ingeniería, Innovación y Desarrollo 1, no. 1 (2019): 7–18. http://dx.doi.org/10.18041/2539-3359/riid.1.5273.

Full text
Abstract:
En este documento se presenta un modelado matemático y la simulación de un individuo que porte un exoesqueleto en su miembro inferior. Se utiliza un modelo de tres segmentos de unión (pierna, muslo y tronco), accionados con Motores eléctricos. El planteamiento de las ecuaciones de movimiento se apoya en la expresión de Langrange –Euler, y se presentan las ecuaciones matemáticas en una organización de tipo matricial, que son utilizadas para la simulación en Matlab®. Se obtienen datos de torque en las articulaciones de acuerdo con trayectorias preestablecidas, que se han construido con informaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bigler, Roland. "Difusión del derecho internacional humanitario en Colombia: Las actividades de difusión nos incumben a todos — Relato de un delegado del CICR." Revista Internacional de la Cruz Roja 22, no. 142 (1997): 447–58. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x0002224x.

Full text
Abstract:
En el marco de un seminario del CICR sobre técnicas de formación e información, un instructor describió, hace unos años, la posición del delegado encargado de la difusión en una delegación del CICR y —con ello la difusión en general— de la siguiente manera:«Con frecuencia, la oficina del encargado de la difusión del derecho internacional humanitario en una delegación del CICR está al final de un largo pasillo, al fondo del todo, entre el depósito de material de oficina y los lavabos. Sin embargo, las más de las veces, éste no se encuentra allí porque él —o ella— está dando conferencias, sea en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mejía Ramírez, Sebastián. "Reseña - Entre el vals vienés y el pasillo criollo. Música de salón en el Valle del Cauca, 1897 - 1930 de María Victoria Casas." Ricercare 1, no. 1 (2014): 127–29. http://dx.doi.org/10.17230/ricercare.2014.1.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guevara Chamorro, José Abraham. "Mientras camina." Revista Lengua y Literatura 3, no. 2 (2017): 41–45. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v3i2.9393.

Full text
Abstract:
Mientras camina, hunde los brazos en el aire. Nada lo detiene, atropella a quien le sale a su paso. Dijo que es de Rivas. — ¡Je, je! La ciudad de los mangos, ¡ je, je! Prosigue su recorrido; reparte golpes con sus brazos al azar. Va en el pasillo de punta a punta, una distancia de diez metros. Lo ha estado haciendo desde las seis de la mañana, ahora que son las doce meridiano, seguirá, pero enfilado, anunciaron la hora de almorzar.Manuel, alto, de tez azulada, brilla conel sudor a cuesta, sus extremidades largas le ahorran distancias. Julio Villachica abandona la plazoleta del patio central. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vergara, José Luis. "Concierto de Quilapayún en el Palau Blaugrana de Barcelona, organizado por Agermanament el 20 y 21 septiembre de 1974." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 6, no. 1 (2024): 73–82. http://dx.doi.org/10.53689/cp.v6i1.248.

Full text
Abstract:
Este artículo es un ejercicio de recuerdo de uno de esos actos que se graban en la memoria personal, indelebles y de por vida. Con todo mi cariño, va dedicado a los “hermanos” de Quilapayún y a los que con su trabajo arriesgado y generoso hicieron posible la existencia de la organización Agermanament, “hermanamiento” en catalán. “¿El carné del partido también?” La pregunta me la hace en voz alta Guillermo Oddó, Willy –un ya histórico componente de Quilapayún–, en el pasillo de los vestuarios del Palau Blaugrana, cuando le he pedido que me entregue su pasaporte. Se lo pido porque así me lo ha d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Zambrano Tacuri, Carlos Eduardo, and Marlene Mosquera. "La producción audiovisual como medio de difusión de la música nacional." INNOVA Research Journal 3, no. 1 (2018): 42–54. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n1.2018.337.

Full text
Abstract:
La producción audiovisual en el Ecuador está creciendo como un medio de difusión de artistas locales. Pero la difusión de la música nacional (albazo, pasillo, yaravi, pasacalle, entre otros) en la actualidad presenta graves dificultades debido a la masificación y globalización en el internet de empresas que a través del marketing logran posicionar a sus clientes; otro problema es la poca actualización del contenido audiovisual para generar expectativa. Esta investigación busca analizar el impacto de la producción audiovisual en la difusión de la música nacional en la ciudad de Guayaquil, a tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

González Smith, Mailén, María Belén Devoto, Azul Carranza, Florencia Montegani, María Isabel Ghironi, and Sol Valverde. "El hacer (en) territorio: experiencias desde un dispositivo de Salud Mental Comunitaria en el barrio Zavaleta." Salud Mental y Comunidad, no. 17 (December 21, 2024): 196–208. https://doi.org/10.18294/smyc.2024.5590.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo principal compartir las vivencias, reflexiones y prácticas en salud comunitaria desarrolladas por un equipo interdisciplinario de un Centro de Salud ubicado en el barrio de Zavaleta (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina). El Centro de Salud, ubicado en el Núcleo Habitacional Transitorio (NHT) Zavaleta, es un dispositivo dependiente de un Hospital Público Nacional que trabaja desde un paradigma de reducción de riesgos y daños, con intervenciones basadas en el umbral mínimo de exigencia. Gran parte de ellas se encuentran destinadas a personas en situ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jaramillo Marín, Jefferson. "Reseña del libro: Reseña del libro “Persona”." Eleuthera 24, no. 1 (2022): 328–32. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.17.

Full text
Abstract:
En 2018, el historiador, escritor y activista por los derechos humanos peruano, José Carlos Agüero Solórzano, obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país, en la categoría de No Ficción, con el libro Persona, publicado por el Fondo de Cultura Económica en 2017 y reimpreso en 2018.
 Conocí a José Carlos en la conferencia internacional “Presencia del pasado. Urgencias del presente: los pasados autoritarios y totalitarios y los desafíos de las democracias contemporáneas” llevada a cabo en la Universidad de Buenos Aires, entre el 24 y 26 de junio 2019 y me impactó la lucidez de su prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Torres Zúñiga, Vicente. "Recreación por computadora de una precipitación con enganches entre barandales." Revista Logos, Ciencia & Tecnología 16, no. 3 (2024): 88–104. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v16i3.1968.

Full text
Abstract:
Se presentan los detalles metodológicos de una simulación numérica por computadora que modela la caída de una persona, quien sufre varias colisiones durante su descenso. En una de estas colisiones, su brazo se engancha con parte de la estructura del edificio desde el cual cae. El cuerpo termina su movimiento en el interior de un pasillo, no en la parte más baja del edificio. Tales condiciones hacen singular al caso. Este tipo de herramientas son útiles para evaluar hipótesis en investigaciones forenses, por lo que requieren seguir etapas bien definidas en la construcción del escenario y el est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mesa Martínez, Luis Gabriel. "Del Cafetero, de Maruja Hinestrosa, al Hombre macho, de Adán Guevara: género y transnacionalidad entre Colombia y Costa Rica." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 13, no. 2 (2018): 123–45. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae13-2.dcdm.

Full text
Abstract:
La música latinoamericana recoge un amplio espectro de tradiciones compartidas que desafían la noción convencional de fronteras nacionales y abren discusiones sobre factores de identidad personal, regional, nacional y continental. Este artículo toma como ejemplo un pasillo colombiano compuesto por una mujer de origen nariñense, el cual fue reinterpretado por un cantautor costarricense y territorializado como una pieza representativa del folclor de Guanacaste. La obra original se conoce en Colombia como el Cafetero, de la pianista pastusa Maruja Hinestrosa Eraso. La versión costarricense tiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guingue-Valencia, Lucas Mateo, and Daniel Grisales Betancur. "Discos que asustan a los periodistas: música de carrilera y modernidad campesina en Colombia a mediados del siglo XX." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 4, no. 2 (2022): 94–109. http://dx.doi.org/10.53689/cp.v4i2.131.

Full text
Abstract:
A partir de un trabajo de archivo exhaustivo, este artículo contribuye a la historia cultural de la emergencia de la llamada música de carrilera o carrileruda en la esfera pública de Colombia de la década de 1950. El fenómeno se contextualiza en dos tipos de discurso que se registran de forma simultánea en las fuentes periodísticas. Por un lado, es conspicua la discusión sobre el peligro de extinción de la música folklórica: en particular la constelación de géneros asociados al bambuco, música tradicional andina a la que se le ha atribuido el rol de representar a la nación. Por otro lado, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Coello Rea, Ricardo Fabian, and Adriana Elizabeth Cango Patiño. "La Música Tradicional Ecuatoriana en la Identidad Cultural de los Estudiantes Universitarios: Un Estudio de Caso." Ciencia y Reflexión 4, no. 2 (2025): 350–65. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.234.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la influencia de la música tradicional ecuatoriana en la construcción de la identidad cultural de los estudiantes del octavo ciclo de la carrera de Artes Musicales en una universidad pública del Ecuador. Se abordó el fenómeno desde un enfoque mixto, descriptivo-correlacional y de corte transversal, aplicando un cuestionario validado por expertos a una muestra no probabilística de 12 estudiantes. Los resultados evidencian que el pasillo es el género musical más representativo para los encuestados, seguido del sanjuanito y el albazo. El rondador se destacó como el instrument
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fuentes Pérez, Carlos Alberto. "Evaluación del comportamiento bioclimático de la vivienda residencial en zona suburbana-rural para determinar la acumulación de temperatura / Evaluation of the bioclimatic behavior of residential housing in a suburban-rural zone to determine temperature accumulation." CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 7, no. 13 (2018): 47–76. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v7i13.74.

Full text
Abstract:
En la introducción se aclararon varios aspectos que caracterizan la vivienda residencial suburbana-rural en el municipio de Juárez, Nuevo León, y que se relacionaron con la arquitectura bioclimática-ambiental. El estudio estableció la valoración de las soluciones constructivas y su adaptación térmica local, mientras que el análisis de los aspectos bioclimáticos implicó el comportamiento térmico de oscilaciones variables de temperatura.El objetivo principal de este trabajo residió en caracterizar la temperatura del aire que osciló en dos espacios estratégicos de la vivienda residencial estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Muñoz Caicedo, Augusto, and Leidy Silva Samboni. "Niveles de Ruido en un Centro de Desarrollo Infantil de Popayán– Colombia." Areté 19, no. 1 (2019): 25–32. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art19102.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar los niveles de presión sonora (NPS) en un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Popayán –Cauca. Métodos: estudio descriptivo, transversal en una población objetivo de 341 sujetos. Se evaluó los NPS en diez aulas académicas, el área administrativa, la ludoteca, el comedor, el pasillo, el jardín social, el patio de juegos y el parqueadero. La medición se llevó a cabo durante una semana, en varios momentos como la hora de llegada, hora de salida, hora de desayuno, hora de almuerzo y en el descanso de los niños. Para la medición del NPS se utilizó un sonómetro digital calibra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Díaz Alvarez, Juan Manuel. "El narrador de cuentos en la pandemia del 2020 en la Facultad de Química." Educación Química 31, no. 5 (2020): 116. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.5.77174.

Full text
Abstract:
<p>Reflexiones sobre los efectos, primero en el docente, pero luego en el estudiante y desde luego en la Institución, de la sorpresa, la reacción ante algo ya vivido en episodios sucesivos tanto recientes como antiguos, pero además y eso es lo peor, pronosticado, pero desestimado.</p><p>El trauma causado por el choque entre la misión y la obligación, por la adaptación obligatoria que como siempre, requiere en mayor o menor grado de “recursos” que no se encuentran uniformemente distribuidos en nuestro medio.</p><p>La angustia por tener que aprender “a fuerza” a usa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Veas-Bravo, Byron Vladimir, Carlos Enrique Granizo-Cadena, Orlando Patricio Romero-Ibarra, and Giceya de la Caridad Maqueira-Caraballo. "La danza folklórica como alternativa para la inclusión de estudiantes con discapacidad física en las clases de Educación Física." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 2862–79. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.2862-2879.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda la inclusión de estudiantes con discapacidad física en las clases de educación física a través de la danza folklórica. El objetivo principal fue proponer las danzas folklóricas como una estrategia para la inclusión de estos estudiantes en las clases de educación física. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, combinando investigación de campo, descriptiva y correlacional. Se utilizaron métodos teóricos como el inductivo-deductivo, el análisis y la síntesis. Los métodos empíricos incluyeron encuestas, observación y validación de especialistas, con i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Carranza-Guevara, Ananías. "Lucas 4:18 y la praxis del cuidado espiritual: una mirada desde la capellanía contemporánea." Estudios Religiosos y Teológicos 3, no. 1 (2025): 95–109. https://doi.org/10.35997/teorel.v3i1.1136.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo explorar cómo Lucas 4:18 ofrece un modelo bíblico-teológico para el cuidado espiritual en el contexto de la capellanía contemporánea, especialmente en ambientes hospitalarios. Partiendo de la declaración programática de Jesús en la sinagoga de Nazaret, se argumenta que dicho pasaje no solo revela el corazón de la misión mesiánica, sino que también traza una guía práctica para el acompañamiento espiritual en contextos de sufrimiento, vulnerabilidad y dolor. La metodología del estudio combina un análisis exegético-teológico del texto de Lucas 4:18 con una aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Maluenda Martinez, María, Margarita Cerrotta, Paula Champonois, Romina Fabro, and Victoria Brunelli. "ANÁLISIS DEL PASE DE GUARDIA DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA CON LA ESCALA I-PASS." Horizonte de enfermeria 33, no. 2 (2022): 132–41. http://dx.doi.org/10.7764/horiz_enferm.33.2.132-141.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: El objetivo de este estudio es describir las características del pase de guardia de los alumnos de enfermería en sus prácticas hospitalarias. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, transversal de pases de guardia registrados en una base de datos secundaria. Los pases de guardia documentados fueron llevados a cabo por alumnos de enfermería durante sus prácticas hospitalarias en 5 hospitales públicos y privados de Argentina. La base de datos incluye las dimensiones de la escala I-PASS para evaluar la completitud del pase. RESULTADOS: Se analizaron 452 pases de guardi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Kido-Cruz, Ma Teresa, César Julio Martínez-Castro, Tania Zúñiga-Marroquín, and Julián Cotera-Rivera. "Estimación del bienestar animal del bovino lechero en trópico, mediante criterios de acondicionamiento ambiental." Revista MVZ Córdoba 27, no. 3 (2022): e2676. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.2676.

Full text
Abstract:
Objetivo. Estimar el bienestar animal del ganado bovino, mediante criterios de acondicionamiento ambiental en unidades de producción (UP) lechera de Loma Bonita, México. Materiales y métodos. La muestra fue de 23UP, empleándose el muestreo por conveniencia. Las UP evaluadas representan el 57% del universo de explotaciones bovinas que abastecen al centro de acopio del organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX). Para obtener los datos se aplicaron entrevistas, toma de muestras en campo. Se evaluaron 14 indicadores que cubrieron tres criterios ambientales del bienestar animal: 1) Ause
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!