To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pasiones.

Journal articles on the topic 'Pasiones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Pasiones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pedraza Ezcurra, Virginia. "La pasión en el cine de fútbol cordobés." Question/Cuestión 3, no. 68 (2021): e524. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e524.

Full text
Abstract:
En el presente artículo analizo la puesta en escena de las pasiones en dos films. Me detengo en los recorridos pasionales propuestos por el enunciador para influir en el enunciatario. Tomé como corpus dos cintas cinematográficas que corresponden a dos clubes configurados en el imaginario cultural de Córdoba, Argentina como antagonistas, esto es, Belgrano, una película pirata (2015) del Club Atlético Belgrano, y Locura que enamora mi ciudad (2014) del Club Atlético Talleres. En otras palabras, analizo las estrategias de manipulación pasional para provocar el querer hacer, en tanto entendemos qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vega Rincón, Jhon Janer. "Pasiones sacerdotales. Análisis semiótico del Modelo de examen particular del arzobispo Manuel José Mosquera (1848)." Franciscanum 59, no. 168 (2017): 387. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.3407.

Full text
Abstract:
En este estudio se indaga por la configuración discursiva del sujeto pasional en el Plan de vida para un sacerdote, pastor de almas, escrito por el arzobispo colombiano Manuel José Mosquera y publicado en 1848. Específicamente se centra en su Modelo de examen particular orientado al control de la pasión dominante. La aproximación se hace desde la Semiótica de las pasiones con miras al restablecimiento de los aspectos afectivos tal como se pueden observar en el discurso. El objetivo central es aplicar el recorrido analítico semiótico a un texto prescriptivo propio del catolicismo tradicionalist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Matamoro, Blas. "Pasiones barrocas." Isegoría, no. 17 (November 30, 1997): 185–94. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.1997.i17.206.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lacalle, Charo. "THE OTHERLESS OTHER: LAS PASIONES MISÓGINAS DE LA MANOSFERA ESPAÑOLA." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 32 (January 10, 2023): 41–53. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.36111.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es identificar las actitudes y las pasiones que emergen en los discursos misóginos de los dos foros más populares de la Manosfera española: Forocoches y Burbuja.info. La hipótesis subyacente al análisis semiótico realizado postula la correlación entre, por un lado, las pasiones de los cuatro microsistemas patémicos que configuran el dispositivo actancial de los celos (Greimas y Fontanille, 1991) y, por otro lado, los discursos de odio contra las mujeres en las subculturas más relevantes de la Manosfera: MRA (Men Rights Activists), MGTOW (Men Going Their Own Way), P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vidiella, Graciela. "Democracia: ¿Razones o pasiones?" Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 25 (July 25, 2018): 69–87. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i25.7573.

Full text
Abstract:
Según Chantal Mouffe, las concepciones deliberativas de la democracia desconocen el fenómeno político; esto se pone manifiesto en la pretensión de alcanzar un consenso racional que niega el conflicto, elemento insoslayable de la política. Otro error que les atribuye es privilegiar la razón sobre los componentes pasionales al considerar la motivación de las acciones. Como alternativa propone la democracia radical centrada en las ideas de “hegemonía”, en la oposición nosotros-ellos y en la importancia de las pasiones en la política. Este artículo sostiene, primero, que la democracia deliberativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molina González, Liliana Cecilia. "Medicina preventiva y dietética del alma en los tratados morales de Galeno sobre las pasiones y los errores del alma." Estudios de Filosofía, no. 45 (January 8, 2012): 33–57. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.13476.

Full text
Abstract:
La extensa obra de Galeno de Pérgamo, médico del estoico Marco Aurelio, incluye diversos tratados de corte filosófico, especialmente éstos en que analiza las causas de las pasiones y de los errores del alma, cuyo objetivo general es comprender de un modo amplio la naturaleza humana y plantear pautas apropiadas para su mejoramiento moral. Galeno divide la exposición de las cuestiones referentes al diagnóstico y tratamiento de las pasiones y los errores del alma de cada uno, porque su tesis principal, que la estructura del alma es tripartita (racionalidad, emociones vehementes o pasiones y deseo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Emmanuel, José Ávila Estrada. "Hacia una educación pasional." Revista de Filosofía, Centro de Estudios Filosóficos, Universidad del Zulia. Maracaibo - Venezuela 38, no. 99 (2021): 613–30. https://doi.org/10.5281/zenodo.5676562.

Full text
Abstract:
El presente escrito tiene como propósito presentar una propuesta educativa que confiere desde la infancia la emancipación pasional, social y política al género humano, fundamentado en el pensamiento filosófico de René Schérer (1922) y Charles Fourier (1772-1837). Para desarrollar el objetivo se explicará lo concerniente a la atracción apasionada, las doce pasiones (Charles Fourier) y la estética pasional (René Schérer); para luego, exponer en qué consiste la educación pasional como emancipaci&oacu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morales Troncoso, David. "LAS PASIONES DE SÓCRATES." Veritas, no. 24 (March 2011): 69–91. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-92732011000100004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cuesta Abad, José Manuel. "Pasiones de la filología." Rilce. Revista de Filología Hispánica 35, no. 1 (2018): 43–63. http://dx.doi.org/10.15581/008.35.1.43-63.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Leyva, Xóchitl. "Pasiones, sueños y conversaciones." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 11 (July 3, 2014): 190. http://dx.doi.org/10.29340/11.1146.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Méndez Baiges, María Teresa. "Bill Viola. Las pasiones." Boletín de Arte, no. 26-27 (March 30, 2018): 894–98. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2006.v0i26-27.4590.

Full text
Abstract:
En una pantalla, una fila de personas -en plano medio- avanza con lentitud inusitada hacia la cámara, hacia el espacio que ocupa el espectador. Hemos de imaginar, puesto que no se nos ofrece la posibilidad de verlo, que en el límite de la pantalla se encuentra algo que atrae poderosamente la atención de esa multitud...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rivero, Yelitza. "Descartes y las pasiones." Lógoi. Revista de Filosofía, no. 45 (March 19, 2024): 53–75. http://dx.doi.org/10.62876/lr.vi45.6479.

Full text
Abstract:
En este artículo presento algunas consideraciones sobre la relación mente-cuerpo en la filosofía cartesiana que permiten vislumbrar lo que entiende Descartes por naturaleza humana. Para esto expongo cómo la enseñanza de la naturaleza y las pasiones nos muestran que las afecciones producidas en el alma por el mundo material son innegables y fundamentales, porque la información que nos aportan nos ayuda a preservarnos como individuos. Finalmente, considero que las pasiones por darse en el alma están en estrecha relación con la voluntad, en tal sentido, algunas de nuestras acciones y decisiones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Donoso Gómez, Mario. "Inclinación e imitación en el milieu cartesiano: bosquejo de una teoría del contagio mimético en Louis de La Forge." Logos. Anales del Seminario de Metafísica 55, no. 2 (2022): 255–72. http://dx.doi.org/10.5209/asem.82031.

Full text
Abstract:
Louis de La Forge, partiendo de las sugestiones de Descartes, esboza una teoría de la imitación de las pasiones en sus Anotaciones al Tratado del Hombre que contrasta con los elementos que él mismo propone en su Tratado del Espíritu del Hombre. El análisis de estas dos obras permite la reconstrucción de dos tipos de inclinaciones miméticas sobre las cuales se asientan las bases de lo que en el milieu cartesiano va a ser considerado como un contagio pasional o afectivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Covarrubias Correa, Andrés. "Las pasiones dolorosas en Aristóteles y su tratamiento en la Retórica." Escritos 29, no. 63 (2021): 213–24. http://dx.doi.org/10.18566/escr.v29n63.a01.

Full text
Abstract:
Este artículo atiende a la importancia de las pasiones y su componente de dolor y placer en la reflexión ética de Aristóteles. Después, y asumiendo estos antecedentes, analiza la ira y la calma desde el punto de vista de la Retórica, para finalmente ocuparse de una manera más amplia, sobre todo, en busca de aspectos comunes, de las otras pasiones dolorosas descritas en esta obra. Plantea que la Retórica entrega importantes herramientas no solo para provocar o mitigar una pasión, sino para poder reconducirla de manera que sea útil para el buen orador ante el mejoramiento de los ciudadanos. Esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guerrero, Leandro. "Subjetividad, Intersubjetividad y Corporalidad en la teoría humeana de las pasiones indirectas." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 54 (November 11, 2017): 61. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i54.881.

Full text
Abstract:
El trabajo es un estudio de la teoría humeana de las pasiones indirectas. Pretende señalar el vínculo con un campo intersubjetivo que oficia de marco para el desarrollo afectivo del sujeto y el carácter irreductiblemente encarnado del mismo. Para ello: a. se reconstruye esquemáticamente la clasificación humeana de las pasiones; b. se discute la idea de que las pasiones indirectas son impresiones simples y se sostiene que esto no impide a Hume poder pensar las condiciones circundantes como causalmente necesarias para la aparición de estas impresiones dentro de haz de percepciones que conforman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Llinàs Begon, Joan Lluis. "Pasiones y vida feliz: de Montaigne a Leibniz." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 42, no. 1 (2025): 13–23. https://doi.org/10.5209/ashf.92654.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es intentar establecer una línea de continuidad entre Montaigne y Leibniz respecto del tema de las pasiones y la vida feliz, entendiendo como parte de ésta una adecuada gestión de las pasiones. Se sostiene que hay puntos de contacto entre Montaigne y Leibniz, que a menudo pasan por la intermediación de Descartes. Tras comparar las propuestas de estos tres autores por lo que respecta a las pasiones y la vida feliz, se concluye que el tratamiento moderno de las pasiones tiene su antecedente en Montaigne, y que llega hasta Leibniz por una consideración cada vez más “r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fontanille, Jacques. "Semiótica y ciencias humanas: encuentros interdisciplinarios alrededor de las pasiones." Entornos 30, no. 1 (2017): 55. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1426.

Full text
Abstract:
Se presenta en este trabajo una serie de reflexiones correspondientes a la semiótica de las pasiones. Esta última surge de la consideración de dos rasgos característicos de la semiótica que se manifiestan de manera simultánea. El primero está relacionado con el carácter interdisciplinar y el segundo con el carácter indisciplinar.Se postula la tesis de que la semiótica de las pasiones es un excelente terreno de búsqueda para estudiar las interacciones entre las disciplinas del dominio de las ciencias del hombre y la sociedad. La cuestión de los afectos, de las emociones, de las pasiones no le p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pé, Antonio Malo. "LA ANTROPOLOGÍA TOMISTA DE LAS PASIONES." Tópicos, Revista de Filosofía 40, no. 1 (2013): 133. http://dx.doi.org/10.21555/top.v40i1.89.

Full text
Abstract:
El estudio tomista de las pasiones permite fundar la antropología sobre firmes bases metafísicas y psicológicas. La metafísica de la creación y la unión sustancial son los pilares metafísicos de esta antropología, mientras que la experiencia de esta unión constituye el pilar psicológico. A partir del análisis de estos elementos, el autor entresaca lo que él denomina la antropología tomista de las pasiones, haciendo ver cómo las pasiones humanas se distinguen de las animales tanto por lo que se refiere a la relación entre instancias aprensivas y desiderativas, como por lo que se refiere a la ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rivero, Yelitza. "Deseo y amor en Descartes." Praxis Filosófica, no. 60 (December 20, 2024): e20814466. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i60.14466.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo expongo la noción de pasión en la filosofía cartesiana y su estrecha e ineludible relación con el cuerpo. Considero que Descartes en su tratamiento de las pasiones destaca el papel que juega nuestro cuerpo para establecer relaciones con las cosas del mundo y con los otros individuos. En este sentido, las pasiones sirven para indicar al individuo la conveniencia o no del mundo exterior con la intención de conservar su existencia, información que no puede ser obtenida por la sola capacidad racional. Por otra parte, las pasiones nos ofrecen ciertas maneras de relacionarnos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Salmerón, Fernando. "Razón y pasiones en Hegel." Revista de filosofía DIÁNOIA 31, no. 31 (1985): 79. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704913e.1985.31.727.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ríos Madrid, Myriam. "De encierros, libros y pasiones." Poiésis, no. 40 (July 26, 2021): 12. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.4056.

Full text
Abstract:
La lectura, entre otras cosas, es una actividad que nos permite sumergirnos en elpasado, dándonos la oportunidad de adentrarnos en el ignoto universo que conformanlas vidas, las épocas y los lugares a los cuales no pertenecemos; es decir, lalectura nos abre las puertas para acceder, imaginar, sentir y vivir lo que no nos hacorrespondido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez, Cristián. "El imperio de las pasiones." Nuevo Texto Crítico 19, no. 37-40 (2006): 120–22. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.2006.0004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Esquirol, Étienne. "Sobre las pasiones [1805] (Fragmento)." Affectio Societatis 10, no. 19 (2013): 152–71. http://dx.doi.org/10.17533/udea.affs.18004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gagin, François Gabriel Antoine. "Las pasiones en el estoicismo." Estudios de Filosofía, no. 34 (August 31, 2006): 187–99. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.12798.

Full text
Abstract:
Después de unas reflexiones generales sobre lo que representa la experiencia griega de la pasión se consideran las posiciones de Platón y Aristóteles para luego subrayar en forma de contrapunto, la originalidad de la sicología estoica que, al no considerar la presencia de una irracionalidad inherente al alma humana, define la pasión como resultante de un error de juicio. Estas enfermedades del alma que, en una perspectiva estoica, son las pasiones revelan una incomprensión y un desacuerdo del hombre con su entorno incapaz de vivir el presente. El discurso físico, propedéutico de la ética, es r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Holzcan, Eduardo. "Pasiones en tiempos de cine." Ética y Cine Journal 4, no. 2 (2014): 91–93. https://doi.org/10.31056/2250.5415.v4.n2.7807.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vigueras Fernández, Ricardo. "Sobre las llamadas "bajas pasiones"." Cuadernos Fronterizos, no. 63 (2025): 79–82. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.63.17.

Full text
Abstract:
Se trata de la reseña de un libro integrado por distintos artículos académicos en torno al tema de las bajas pasiones o pecados capitales. Este primer volumen, dedicado a la envidia y los celos, ha sido publicado por la Universidad Veracruzana e incluye también dos cuentos de destacados autores mexicanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Saldías, Roberto. "Del miedo al tedio: pasiones y educación en el pensamiento de Éric Weil." Eidos 44 (July 10, 2025): 116–41. https://doi.org/10.14482/eidos.44.150.986.

Full text
Abstract:
Varios representantes del pensamiento filosófico político contemporáneo han desarrollado una importante contribución en torno a los vínculos que pueden establecerse entre el problema de las pasiones (afectos, emociones, sentimientos, etc.) y el terreno de la acción humana (moral, social y política). En el contexto, el presente estudio da cuenta del aporte, aún bastante desconocido para el mundo hispano parlante, del filósofo franco-alemán Éric Weil. A partir del trabajo propuesto por Weil respecto de la comprensión del problema de la pasión o las pasiones en los individuos y del modo como hay
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Barboza Tello, Marco. "Cultura y comunicación: nuevas emocionalidades, nuevos mundos." Conexión, no. 8 (March 15, 2017): 81–92. http://dx.doi.org/10.18800/conexion.201702.005.

Full text
Abstract:
A partir de caracterizaciones sociales contemporáneas efectuadas por Umberto Eco y Zygmunt Bauman, se desarrollarán las categorías de artesano artista y pasiones contra pasiones para explicar las características del mundo actual, un lugar donde la tecnología, la emocionalidad, la nostalgia reflexiva y la producción cultural revalorizadora dialogan entre sí como temas centrales, y desde una perspectiva socio cultural de la comunicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ramos Umaña, Leonardo. "Asesinar, robar y fornicar: los absolutos morales en Aristóteles." Praxis Filosófica, no. 46 (February 5, 2018): 199–219. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i46.6169.

Full text
Abstract:
En el libro II de la Ética Nicomaquea (EN), Aristóteles menciona 6 casos para los cuales la fórmula según la cual la virtud es el término medio no aplica, esto es, 3 acciones y 3 pasiones donde no es posible pensar ocasión o modo correctos de realizarlas, acciones y pasiones que siempre estarán mal independientemente del contexto y del agente, lo que hoy día llamaríamos «absolutos morales». Dentro de la bibliografía secundaria tal afirmación no ha suscitado gran polémica, pero poco o nada se ha reparado en el hecho de que (1) la cualidad por la cual esas 6 son siempre reprobables la comparten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cárdenas Mejía, Luz Gloria. "Retórica, vida, persuasión." Estudios de Filosofía, no. 26 (July 26, 2002): 243–54. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.14978.

Full text
Abstract:
En el libro II de la Retórica se encuentra un estudio sobre las pasiones, las cuales, como bien lo afirma Aristóteles, influyen en la formación del juicio y por tanto en la toma de decisiones; esto hace pensar en su posible incidencia en la conformación de las comunidades humanas, lo cual puede ser inicialmente abordado desde los vínculos que una retórica de las pasiones tiene con la política y con la ética. En la parte final de este artículo se muestra la cercanía que puede existir entre el término de pasión utilizado por Aristóteles, y el sentimiento moral de P. Strawson y E. Tugendhat, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Alonso Aldama, Juan. "Espacio y metalenguaje: defensa del territorio." Tópicos del Seminario 2, no. 24 (2016): 139–52. http://dx.doi.org/10.35494/topsem.2010.2.24.116.

Full text
Abstract:
El espacio tiene la particularidad de poder ser el metalenguaje de la cultura y de los sistemas semióticos en general. Para Lotman, la cultura se organiza bajo la forma de una estructura espacial cuya función más importante es la de frontera, de límite. El espacio se convierte así en el lugar del encuentro de culturas y de programas de acción. El espacio aparece, por lo tanto, como el lugar de una negociación inestable en tensión permanente. Esta inestabilidad tensiva dará lugar a la aparición de figuras pasionales cuyo valor dependerá de las relaciones fluctuantes y dinámicas —entre euforia y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Viano, Cristina. "Las emociones en el tribunal: Teoría e instrucciones de uso (Aristóteles, Retórica III)." Synthesis 30, no. 1 (2023): e132. http://dx.doi.org/10.24215/1851779xe132.

Full text
Abstract:
El largo y conocido análisis de las pasiones como instrumentos de persuasión en el Libro II de la Retórica se considera la fuente principal para reconstruir el complejo rompecabezas que es la teoría aristotélica de las emociones. Pero es en el Libro III, dedicado a la expresión lingüística del discurso (léxis) y al orden de sus partes (táxis), donde Aristóteles nos brinda de forma concreta las instrucciones para el uso de las emociones y los mecanismos psicológicos que atañen a la persuasión, como la mímesis y la empatía. El análisis diversificado del factor emocional en las distintas partes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pulley, Romina V. "NATURALEZA HUMANA Y RAZÓN EN LA FILOSOFÍA DE D. HUME." Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias, no. 1 (April 1, 2010): 32–50. http://dx.doi.org/10.24316/prometeica.v0i1.14.

Full text
Abstract:
En general, se reduce la doctrinahumeana a un escepticismo radicalbasado en la crítica y el consecuenterechazo de ciertas nocionesfundamentales de la metafísicatradicional tales como sustancia, yo ocausalidad. Sin embargo, esta lecturaimplica una reducción de los maticespropios de la filosofía de Hume. Enefecto, Hume no propusosimplemente una crítica de losconceptos metafísicos sino una nuevaconcepción de la razón basada en laidea de una naturaleza humana máscercana a lo pasional e instintivo quea lo racional. En este trabajo seexplora la concepción humeana de lanaturaleza del hombre a partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

González de Requena Farré, Juan Antonio. "La gramática de las pasiones en la era de la igualdad." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 23 (July 24, 2018): 47–63. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i23.7557.

Full text
Abstract:
El pathos de la democracia moderna ha sido descrito de diversos modos, aunque comúnmente en un sentido unívoco. A veces, se dice que la era de la igualdad exhibe una reflexividad y un autocontrol desapasionados; otras veces, la modernidad es retratada como un proceso de exacerbación de los deseos, o como una gran transformación de las pasiones en intereses razonables. Además, las pasiones democráticas son vistas frecuentemente como pequeños sentimientos domésticos, alienados de la esfera pública, gestionados en una intimidad clausurada, y sujetos a una administración tutelar. Tocqueville —quie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Giraldo, Luis Fernando Garcés, and Conrado Giraldo Zuluaga. "La continencia aristotélica: encauzamiento de las acciones rectas en el científico que experimenta con animales." Civilizar 14, no. 26 (2014): 199. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.150.

Full text
Abstract:
En la ética aristotélica, es la virtud de la continencia la encargada de dominar elalma y encauzarla hacia la recta razón; es así como el continente sabiendo quelas pasiones son malas no las sigue a causa de la razón; es este virtuoso quiendomeña las pasiones, ya que ambas, la razón y las pasiones, se oponen entre sí.Para Aristóteles, el deseo es el principio de la acción, seguido por la deliberaciónque lleva a elegir la mejor y la más perfecta acción virtuosa. Es importante para la bioética, que la virtud de la continencia se aplique a las actuaciones de los científicos que hacen uso de los a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Nitrihual Valdebenito, Luis Alejandro. "Aproximaciones al estudio de la pasión en la obra de Jorge Luis Borges. Duda y deseperanza en el muerto." Revista Folios, no. 33 (February 28, 2012): 127. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.33folios127.139.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investiga dos pasiones –duda y desesperanza– en el cuento El Muerto, perteneciente al libro El Aleph, de Jorge Luis Borges. Partiendo de las propuestas de Paolo Fabbri y Aljirdes Greimas, queremos mostrar cómo las pasiones se encuentran patentes en esta obra borgeana particular. Para ello, nos hemos servido de la metodología de Greimas sobre estructuras actanciales y modales, que son un elemento primordial para determinar cómo se manifiesta una pasión en el plano textual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García Jurado, Roberto. "Sade: el imperio de las pasiones." Estudios: filosofía, historia, letras 11, no. 38 (1994): 31. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0038.000172742.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Tizziani, Manuel, and Enrique Mihura. "El arte de gobernar las pasiones." Cuadernos Filosóficos / Segunda Época, no. 14 (December 10, 2018): 118–41. http://dx.doi.org/10.35305/cf2.vi14.33.

Full text
Abstract:
El movimiento de la Ilustración, aun en sus aspectos más radicales, no vio circunscrita sus fronteras a los países de la Europa central; fue un movimiento con intenciones cosmopolitas y materializaciones diversas. Guiados por esa convicción, nuestra intención es la ofrecer una primera aproximación al modo en cómo fueron recibidas las Lumières francesas en los confines del Río de la Plata. Más en particular, nos abocaremos al estudio de algunos textos tempranos de Bernardo de Monteagudo con fin de determinar la posible recepción de ideas y argumentos desarrollados por Claude-Adrien Helvétius, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodríguez Gutiérrez, María. "El amor y las pasiones. Introducción." Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, no. 15 (2010): 3–5. http://dx.doi.org/10.25267/cuad_ilus_romant.2007.i15.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bolaños, Diego Fernando, and José Hleap Borrero. "Tradiciones y pasiones en la socialidad." Educación Física y Deporte 26, no. 1 (2008): 121–31. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.238.

Full text
Abstract:
Recrear la experiencia de formación de la barra identificando la trama de relaciones sociales presente en ese momento. Describir sobre el sentido de pertenencia y sobre los procesos de identificación asumidos como elementos fundamentales de la conformación de la barra. Determinar aspectos de su proyección social en la ciudad. Comprender el juego de fuerzas que intervinieron en la trama de las relaciones al momento de realizar la investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gómez, Mariana, Agustina Brandi, and Lorena Beloso. "Pasiones. La causa de un sujeto." Ética y Cine Journal 4, no. 1 (2014): 4–9. https://doi.org/10.31056/2250.5415.v4.n1.7099.

Full text
Abstract:
Una vez más el Journal Ética & Cine recoge el producto de trabajo del Ciclo de Cine y Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Córdoba para volcarlo en un nuevo número. En esta oportunidad tomamos el contenido de su IX Edición al cual su equipo llamó “Pasiones”. En las reuniones preparatorias, el método habitual orientó la tarea: considerar las producciones cinematográficas como manifestaciones artísticas que interpretan la subjetividad de una época y que, a la vez, generan interrogantes. Como en el trabajo analítico, aquí también, una simple palabra puede ser el motor que lleva a produ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ramírez, Cristian. "Sobre: Pasiones teóricas. Crítica y literatura en los setenta, de Diego Peller." El Taco en la Brea, no. 6 (December 19, 2017): 376–79. http://dx.doi.org/10.14409/tb.v0i6.6991.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Otaíza Morales, Mauricio Alejandro, and Pablo López-Silva. "El texto cartesiano de la adoración y la hipótesis de los juicios implícitos verdaderos." Ideas y Valores 69, no. 174 (2020): 101–22. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v69n174.68257.

Full text
Abstract:
El carácter analítico de Meditationes implica que, por una parte, ninguna verdad puede ser interpretada sin referencia al lugar concreto que ocupa en el orden de razones y, por otra, que no existen en Meditationes ficciones que permanezcan advertidamente como tales. Sin embargo, la presencia de algunas pasiones no ha sido justificada, lo que pone en cuestión el carácter analítico de la obra. Proponemos que tales pasiones son efecto de juicios implícitos. Para poner a prueba nuestra hipótesis, hemos elegido un enigmático párrafo que hemos denominado el “texto de la adoración.”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zegers Quiroga, Felipe. "La diversidad del contenido cognitivo en las pasiones aristotélicas." Littera Scripta. Revista de filosofía, no. 6 (December 25, 2023): 28–46. http://dx.doi.org/10.53382/issn.2735-6140.63.

Full text
Abstract:
Proponemos analizar detalladamente la discusión de si acaso las pasiones aristotélicas, tal como se presentan en la Retórica, requieren necesariamente de creencia, apariencia u algún otro contenido cognitivo para su constitución. Esto nos permitiría comprender más claramente la teoría de las emociones del filósofo, buscando con ello algún criterio unificado que permita explicar la base común de las pasiones; o, en caso contrario, desechar tal proyecto interpretativo. Mostraremos cómo surge el problema respecto del contenido cognitivo a raíz de la relación que establece Aristóteles entre las pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Calabrese, Omar. "El resplandor de Stanley Kubrick: un sistema de colores y pasiones." Tópicos del Seminario 2, no. 28 (2016): 63–78. http://dx.doi.org/10.35494/topsem.2012.2.28.70.

Full text
Abstract:
A través de un reconocimiento general del plano de la expresión del filme El resplandor (The Shining, Reino Unido, Estados Unidos, 1980), de Stanley Kubrick, el artículo se propone demostrar cómo la emergencia de un sistema cromático complejo —articulado por contrastes cromáticos fuertes— favorece la manifestación de un sistema pasional igualmente denso. Se presta especial atención al engranaje semi-simbólico entre expresión y contenido por medio de la manifestación de una serie de formantes plásticos que, en el curso de la enunciación, se asociarán con ciertas figuras pasionales, como la locu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rivero, Paulina. "Las pasiones y la razón de vivir." Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, no. 5 (December 1, 1997): 151–56. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.1997.5.186.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Monroy Nasr, Zuraya. "De razones y pasiones en René Descartes." Praxis Filosófica, no. 60 (December 20, 2024): e20914468. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i60.14468.

Full text
Abstract:
Para exponer lo que Descartes dijo acerca de la razón y de las pasiones, hay que comprender sus razones para dar a la mente el lugar privilegiado que le otorga en su filosofía. Por una parte, Descartes defendió su dualismo, sin hacer concesiones acerca de la naturaleza incorpórea de la mente, debido a las exigencias de su proyecto científico-filosófico. Por otra parte, en la obra cartesiana aparece la concepción de la unión del cuerpo y la mente de los seres humanos, así como de su entremezcla. La presencia del dualismo y la unión en la obra de Descartes ha generado interpretaciones diversas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cárdenas Mejía, Luz Gloria. "El lenguaje, la persuasión y las pasiones." Estudios de Filosofía, no. 33 (January 1, 2006): 87–98. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.12824.

Full text
Abstract:
John L. Austin estableció desde su teoría de los actos de habla, que la persuasión es un acto perlocucionario, es decir, uno de los efectos producido por un hablante sobre otro mediante un discurso. Aristóteles ya había definido la retórica como la facultad de considerar en cada caso lo que cabe para persuadir. Aquí nos proponemos mostrar que para Aristóteles la persuasión se produce, ciertamente, por el discurso, pero que las pasiones también son necesarias para producirla. Si esto es así, ellas deben poder expresarse mediante el lenguaje discursivo. Con el fin de demostrar lo anterior, vamos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Catalano, Agustina, and Rocío Fernández. "Atlas poético del Che. Pasiones, homenajes, profanaciones." Badebec 12, no. 23 (2022): 135–49. http://dx.doi.org/10.35305/b.v12i23.568.

Full text
Abstract:
A mediados del 2021 emprendimos, junto con otrxs colegas, la tarea de organizar de manera virtual las primeras Jornadas Internacionales “Literatura, Artes, Revolución y Poder en América Latina”, en las cuales coincidimos muchxs de lxs que aquí escribimos. Dicha iniciativa pretendió ser un espacio colectivo de intercambio y reflexión acerca de las vinculaciones, muchas veces imprevistas e inagotables, entre el campo político y las producciones literarias y artísticas latinoamericanas. Un tema que desbordaba por completo las jornadas en sí, pero que intentamos, de alguna manera, puntualizar con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Da Silveira Pinheiro, Juliana. "Descartes y la redefinición de las pasiones." Bajo Palabra, no. 29 (December 11, 2022): 101–20. http://dx.doi.org/10.15366/bp2022.29.005.

Full text
Abstract:
Este artículo intenta mostrar cómoDescartes redefinió la noción de pasión,en términos de una nueva filosofía de lanaturaleza, instaurada en la Modernidad.A partir de una nueva concepciónde la physis, Descartes logró reformularla concepción del cuerpo y concebirlocomo sustancia solamente material, distinguiéndolade la sustancia pensante,lo que se conoció como dualismo cartesiano.En consecuencia, propuso unaredefinición de las pasiones, ya que es enel contexto de la relación entre cuerpo yalma que se insertan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!