Academic literature on the topic 'Paternidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Paternidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Paternidad"

1

Menjivar Ochoa, Mauricio. "De vacíos, silencios y posibilidades. Paternidades en Centroamérica en los albores del siglo XXI." Revista Espiga 6, no. 12 (2005): 85. http://dx.doi.org/10.22458/re.v6i12.1078.

Full text
Abstract:
El artículo procura un análisis comparativo sobre la paternidad en Centroamérica Tomando como eje de discusión el tema de la “paternidad irresponsable”, busca realizar una caracterización del problema en la Región, así como analizar algunos de los factores que permitan avanzar hacia una mejor comprensión. Para ello discute la forma de ejercicio de la sexualidad masculina y sus consecuencias sobre la paternidad, las contradicciones existentes en el mandato de la proveeduría y el impacto negativo que posee la disolución de las relaciones de pareja sobre una paternidad más involucrada. Así mismo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez González, María del Pilar, and Juan Carlos Ramírez Rodríguez. "Paternidad adolescente: significados y prácticas desde una perspectiva socioconstruccionista." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 20, no. 1 (2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.4447.

Full text
Abstract:
(analítico)La paternidad en la adolescencia tradicionalmente ha sido estigmatizada, llevando a la generación de barreras y desconocimiento de vivencias, motivaciones y significados. Por ello se planteó como objetivo comprender la construcción y significados de la paternidad presente y activa de hombres adolescentes que residen en Guadalajara, Jalisco, México. Se realizó un estudio cualitativo socioconstruccionista en el que participaron hombres de 16 a 19 años que eran padres o que su pareja estaba en embarazo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y observación de redes sociales; se rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Balam Aguilar, Janer Manuel, Ana Gabriel Valdes Santiago, Arturo Ramírez Marmolejo, and Nélida Padilla Gámez. "Significado psicológico, roles y expectativas de la paternidad en adolescentes mexicanos: Estudio exploratorio." Psicología Iberoamericana 26, no. 1 (2020): 42–52. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v26i1.32.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se describen el significado psicológico, roles y expectativas asociadas a la paternidad en hombres y mujeres adolescentes de la Ciudad de México, mediante la técnica de redes semánticas naturales modificadas. Los resultados muestran la permanencia del rol proveedor en el padre en ambos sexos; no obstante, existen diferencias entre sexos en términos de expectativas de la paternidad, sugiriendo un alejamiento de este rol hacia una imagen más involucrada en el cuidado, atención y afecto. Se vislumbra la resignificación de la paternidad para los jóvenes, lo cual conlleva a c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernandes, Veronica, Sonia Meincke, Marilu Soares, Maria Emilia Bueno, Rita Monteiro, and Andreia Burille. "The experience of parenthood in adolescence." Revista de Enfermagem UFPE on line 5, no. 2 (2011): 213. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.1199-10319-1-le.0502201109.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to know the experience of the paternity in the adolescence. Methodology: this is about a descriptive and exploratory study from qualitative approach, accomplished in the months of September and October 2008, in a gynecological and obstetric clinic of a teaching hospital in a city of Rio Grande do Sul state. The subjects were two adolescent parents that answered the semi-structured interview. For organization of the results the thematic analysis was used. The study was approved by the Ethics in Research number 2008/54 of the Universidade Católica de Pelotas. Results: It was v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bellido, Percy. "Paternidad responsable." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 41, no. 1 (2015): 18–19. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v41i1662.

Full text
Abstract:
La Paternidad Responsable (PR) es una realidad de constante actualidad y su trascendencia es tal, que nuestra constitución la menciona. A nivel mundial, la ONU y la iglesia católica se han ocupado del tema por haber estado dedicado el año 1994 a la familia. Intentar una definición de PR es encontrarse con opiniones cuya diferencia radica en la profundidad de la materia, pues algunos utilizan parcialmente el concepto para justificar sus objetivos institucionales. El presente artículo profundiza en la esencia del tema y su autor, siendo médico cristiano, expresa su convicción y experiencia adqui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz Sutil, Carmen. "Control por la DGRN de la certificación de nacimiento extranjera y la aplicación imperativa de la presunción de la paternidad del marido de la madre." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 2 (2020): 758. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5629.

Full text
Abstract:
La mención del dato del padre recogido en un Registro extranjero y su acceso en la inscripción de nacimiento del Registro Civil español viene suscitando lo que hemos denominado como filiación contradictoria, problemática que trae causa en la presunción de paternidad del marido de la madre cuando los cónyuges ya se hallan separados de hecho en la época del nacimiento del hijo. El rechazo de la inscripción de la paternidad –cuando se incorpora en un título extranjero– origina una abundante doctrina de la DGRN, que afecta principalmente a las inscripciones de nacimiento de un importante sector de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández-Quirama, Andrea, Carolina Rivero-Rubio, and Johana Linares-García. "Significados de paternidad para jóvenes universitarios: cotidianidad, relaciones y cambios en proyecto de vida." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, no. 1 (2020): 1–21. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.3924.

Full text
Abstract:
Resumen (analítico)Las paternidades en universitarios conllevan vulnerabilidades, cambios y dicotomías. Comprender los significados atribuidos a su paternidad implicó basarse en principios del interaccionismo simbólico a partir de la descripción de cotidianidad, relaciones y cambios en su proyecto de vida. La metodología se basó en el enfoque de teoría fundamentada. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a profundidad a ocho estudiantes de pregrado de una universidad pública enColombia. Ser joven, padre y estudiante implica asumir múltiples actividades que llevan a reducir la paternidad a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ravetti, Graciela, and Joyce Martins Pinheiro. "Tensiones intertextuales: “el infierno prometido”, de elsa drucaroff y “los siete locos”, de roberto arlt." Pontos de Interrogação — Revista de Crítica Cultural 2, no. 1 (2015): 91. http://dx.doi.org/10.30620/p.i..v2i1.1698.

Full text
Abstract:
ResumoEste ensayo, como producto parcial y en desarrollo de una investigación, se propone a apuntar y discutir ciertos aspectos de la novela El infierno prometido de Elsa Drucaroff en lo que respecta a la cuestión de la autoría femenina: la tensión inte rtextual del texto con las novelas de Roberto Arlt, Los siete locos y Los lanzallamas y el concepto de paternidad cultural y sus derivaciones.Palavras-chaveDrucaroff. Arlt . Intertextualidade. Paternidade cultural. Femi nismo. Autoria feminina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montoya Ahmedt, Carlos Arturo. "paternidad tras la ruptura de pareja: transformaciones derivadas de los procesos de separación." Latinoamericana de Estudios de Familia 9 (December 15, 2017): 131–47. http://dx.doi.org/10.17151/rlef.2017.9.9.

Full text
Abstract:
Objetivo. Presentar una investigación sobre las transformaciones en la paternidad derivadas a partir de un proceso judicial o extrajudicial que regula las relaciones entre padres e hijos. Metodología. La investigación es descriptiva y se realizó mediante un enfoque histórico-hermenéutico, encaminado a examinar las percepciones de padres separados, cuyos resultados señalan tres factores que inciden en la paternidad: el padre, la madre y el Estado. Resultados y conclusiones. La dinámica entre estos factores permite discernir tres situaciones fácticas disímiles que puede afrontar un padre luego d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero Antola, Mario. "Licencia por paternidad." Lumen 14, no. 2 (2018): 231–39. http://dx.doi.org/10.33539/lumen.2018.v14n2.1223.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Paternidad"

1

Janto, Mogrovejo Carolina. "La paternidad : una creación compartida." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5910.

Full text
Abstract:
Este estudio buscaba acercarse a la paternidad desde la propia vivencia de los hombres padres, en un contexto actual de la denominada “nueva paternidad”. Para ello, se realizó un acercamiento cualitativo a la experiencia de paternidad de ocho padres primerizos de Lima, en su segundo año como padres, con los que se conversó sobre su paternidad y lo significativo para ellos de esta experiencia. Los padres dieron cuenta de un tránsito vivido por ellos desde un inicial rechazo ante la idea de ser padres, a una presencia en el cuidado de sus hijos y una relación de intensa cercanía emocional con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Perosa, Cleci Terezinha. "Perspectivas de jovens universitários da região Norte do Rio Grande do Sul em relação à paternidade." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2007. http://hdl.handle.net/10183/11264.

Full text
Abstract:
A paternidade, como foco de estudos, é investigada, mais freqüentemente, sob a ótica do adolescente pai. Poucas pesquisas têm levado em consideração a visão do homem e do jovem não pai. Trata-se de um estudo qualitativo com os objetivos de: conhecer as perspectivas do jovem universitário da Região do Médio Alto Uruguai em relação à paternidade; identificar a visão do jovem em relação à sua criação e educação; identificar como as instituições (família, grupo de amigos, escola) influenciam no seu desenvolvimento e no seu modo de pensar. Foi realizada na Universidade Regional do Alto Uruguai e da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maza, Lupuche Juan Arturo. "El reconocimiento de paternidad en la jurisprudencia peruana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7973.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina si el reconocimiento de paternidad del hijo extramatrimonial incide en el derecho a la identidad del menor conforme a la jurisprudencia peruana. Se utiliza la técnica de la encuesta. El instrumento es un cuestionario conformado por 20 preguntas que son respondidas por 49 trabajadores especializados de los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, quienes dan sus diferentes puntos de vista sobre el reconocimiento de paternidad, para luego ser llevadas a las ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Angulo, Salguero Francis Alexandra, and Aguila Christel Valery Carrillo. "Expectativas sobre Paternidad en Hombres Divorciados con Hijos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626300.

Full text
Abstract:
La presente investigación cualitativa describe las expectativas sobre la paternidad en hombres divorciados con hijos, quienes vivieron la ausencia de sus propios padres. Es un estudio fenomenológico a través de entrevistas semi-estructuradas a seis padres de 40 a 55 años, que se encuentran divorciados y no conviven con sus hijos en la actualidad. Los participantes pertenecen a un nivel socioeconómico medio-alto y se encuentran dentro de un proceso terapéutico. Además, el análisis temático que se realizó concluyó en cuatro ejes principales: a) Experiencias en la niñez b) Percepción de su propia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

MARTÍNEZ, ROBLES MARIO ALBERTO. "La paternidad en las nuevas masculinidades como derecho fundamental." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94839.

Full text
Abstract:
El cambio de paradigma que, en la actualidad reviste la concepción de paternidad, ha provocado el interés de estudiar al hombre como titular del derecho subjetivo que se genera dentro del nexo filial cuando se convierte en padre, ya sea de manera biológica o mediante un acto jurídico, éste vínculo es analizado bajo el plano de la igualdad jurídica entre el varón y la mujer que como derecho fundamental consagra nuestra Carta Magna, sirviendo de base, los argumentos que la dogmática sociológica y jurídica han esbozado sobre la paternidad y las nuevas identidades masculinas y femeninas, así como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marcos, Arteaga Carla. "Representaciones mentales de la paternidad en padres varones adolescentes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/669.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación busca explorar las representaciones de la paternidad en padres varones adolescentes entre 16 y 18 años de edad. El estudio es de tipo exploratorio y sigue una metodología cualitativa. Para tal fin se contactó a dos jóvenes que cumplían con el perfil quienes a su vez nos refirieron otros padres adolescentes. Para acceder al discurso narrativo de estos jóvenes se procedió a realizar de una a dos entrevistas a profundidad buscando explorar libremente las dimensiones en torno a este nuevo rol ejercido en promedio desde hace más de un año. Los resultados dan cuenta que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fiterman, Hannah. "Reescrevendo o pai na sociedade contemporânea: uma representação social da paternidade em Salvador-BA." Universidade Catolica de Salvador, 2012. http://hdl.handle.net/123456730/167.

Full text
Abstract:
Submitted by Lafaiete Santos Santiago (lafaiete.santiago@ucsal.br) on 2016-11-18T18:03:41Z No. of bitstreams: 1 Dissertacaopdf: 760891 bytes, checksum: a9ad6d78cc3f820a52731eed1e9ee58a (MD5)<br>Approved for entry into archive by Maria Emília Carvalho Ribeiro (maria.ribeiro@ucsal.br) on 2016-11-21T20:33:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Dissertacaopdf: 760891 bytes, checksum: a9ad6d78cc3f820a52731eed1e9ee58a (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-11-21T20:33:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dissertacaopdf: 760891 bytes, checksum: a9ad6d78cc3f820a52731eed1e9ee58a (MD5) Previous issue date:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cabello, Arzola Catalina, and María José Lombardo. "Padres antes de tiempo: maternidad y paternidad adolescente en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135619.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista<br>Esta investigación surgió de la perplejidad y de un asombro absoluto. Comenzó con el caso de Jullisa, una niña que a los diez años quedó embarazada y que a los once se transformó en madre . La extrañeza venía primero de su edad: tan chica, nos repetíamos. Pero luego la situación, a medida que conocíamos los datos, se presentó más sombría. Había una seguidilla de faltas en la historia de Jullisa; errores y omisiones que terminaron con una menor embarazada a una edad en que la maternidad no es la primera opción. Ana, su madre, tenía que trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabello, Arzola Catalina, and Meza María José Lombardo. "Padres antes de tiempo: maternidad y paternidad adolescente en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110789.

Full text
Abstract:
Esta investigación surgió de la perplejidad y de un asombro absoluto. Comenzó con el caso de Jullisa, una niña que a los diez años quedó embarazada y que a los once se transformó en madre. La extrañeza venía primero de su edad: tan chica, nos repetíamos. Pero luego la situación, a medida que conocíamos los datos, se presentó más sombría. Había una seguidilla de faltas en la historia de Jullisa; errores y omisiones que terminaron con una menor embarazada a una edad en que la maternidad no es la primera opción. Ana, su madre, tenía que trabajar todo el día para mantener a la niña. Hacía el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saroli, Araníbar Silvana. "Representaciones mentales de paternidad en parejas primerizas durante el embarazo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624771.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca describir las representaciones mentales de paternidad en parejas primerizas durante el embarazo. Se trabajó mediante la metodología cualitativa con un diseño fenomenológico con 4 parejas casadas heterosexuales entre 28 y 38 años que tuvieran entre 3 y 8 meses de embarazo del primer hijo. El instrumento utilizado fue una entrevista individual semi-estructurada con la que se pudo recoger la información. Los resultados mostraron que para los participantes la construcción de las representaciones mentales de paternidad suceden en un espacio mental, dado que aún no ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Paternidad"

1

Garzón, Carlos Orlando Bacca. Paternidad extramatrimonial. Biblioteca Jurídica Equidad, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meray, Víctor Gantús. Paternidad responsable. Editorial Universo, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Daniel, Singer. Paternidad positiva: Guía sencilla para una paternidad efectiva. Panorama Editorial, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fundación para el Bienestar Humano (Medellín, Colombia), ed. Paternidad-- y compromiso?. Fundación para el Bienestar Humano, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez, Juan T. Mostacedo. Derecho de familia: Declaratoria judicial de paternidad y desconocimiento de paternidad. [s.n.], 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Espejo, Prudencio Peñaranda. Filiación e investigación de paternidad. Producciones Cima, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Afanador, Silvia Bernal de. Impugnación de la paternidad legítima. República de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espejo, Prudencio Peñaranda. Filiación e investigación de paternidad. Producciones Cima, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García, Jaime de Castro. La investigación de la paternidad. Editorial COLEX, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz, Xavier O'Callaghan. Investigación de la paternidad: Acciones de filiación, investigación de la paternidad, prueba biológica. Actualidad Editorial, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Paternidad"

1

Kaluza, Zénon. "Pater, paternitas." In Mots médiévaux offerts à Ruedi Imbach. Brepols Publishers, 2011. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.00924.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguirre, Jéssica N. Nájera. "Paternidad transfronteriza:." In Nuevas aristas en el estudio de la paternidad. El Colegio de México, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gn3spj.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cantalapiedra, Eduardo Torre, and Maritza Rodríguez Gutiérrez. "Resignificar la paternidad:." In Nuevas aristas en el estudio de la paternidad. El Colegio de México, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gn3spj.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Duarte Orozco, Mario Alejandro, and Jéssica Mouthon Martínez. "Imaginarios sociales de las maternidades y las paternidades en estudiantes de Barrancas, (La Guajira)." In Ruralidad y educación rural en Colombia. Una mirada integral desde el maestro investigador. Instituto Tecnológico Metropolitano, 2024. http://dx.doi.org/10.22430/9789585122987.03.

Full text
Abstract:
Este capítulo tiene como objetivo develar los imaginarios sociales que, sobre las maternidades y paternidades, tienen los estudiantes en el contexto escolar de dos instituciones educativas en el municipio de Barrancas (La Guajira). Lo anterior contribuye a la construcción de conocimientos específicos y reflexiones sobre fenómenos que atraviesan las fronteras de los entornos personales, escolares y sociales. El estudio se basó en el enfoque cualitativo y el método fenomenológico, y para la recolección de información se usaron la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Participaron 6 estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

de Keijzer, Benno. "Paternidades y transición de género." In Paternidades en América Latina. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972422828.006.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se busca un acercamiento al fenómeno de la paternidad desde el reconocimiento de los grandes cambios que están ocurriendo en la actualidad, especialmente en las relaciones de género. Hablamos de acercamiento puesto que el tema/problema de la paternidad es relativamente nuevo y ausente incluso en los programas sociales que tienen que ver con niños y, por lo mismo, estamos ante algo escasamente investigado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fuller Osores, Norma J. "Significados y prácticas de paternidad entre varones urbanos del Perú." In Paternidades en América Latina. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972422828.001.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca reconstruir los significados y prácticas de paternidad de los varones de los sectores medios y populares de tres ciudades del Perú. La pregunta central es en qué medida los significados sobre paternidad han sido afectados por las transformaciones de largo plazo tendientes a introducir r elaciones más igualitarias y cercanas dentro de la familia y por el aceleramiento de estos cambios durante las últimas décadas debido al impacto del ingreso de las mujeres al mercado de trabajo que conduce a la revisión de la división de tareas en el hogar y de la creciente deman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Beckerman, Stephen, and Roberto Lizarralde. "Paternidad compartida entre los Bari." In Caminos cruzados. IRD Éditions, 2003. http://dx.doi.org/10.4000/books.irdeditions.19010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Viveros, M. "Paternidades y masculinidades en el contexto colombiano contemporáneo, perspectivas teóricas y analíticas." In Paternidades en América Latina. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972422828.002.

Full text
Abstract:
En esta ponencia, se señalan ciertas perspectivas teóricas en las ciencias sociales desde las cuales se ha abordado dicho tema. Igualmente, se hace una revisión de algunos textos de la literatura sobre masculinidad desde una perspectiva de género, enfatizando el lugar y tratamiento que dan al tema de la paternidad. Finalmente, se plantean algunas reflexiones a partir de nuestra propia experiencia investiga ti va en el campo de los estudios de masculinidad y en relación con los primeros resultados de un estudio en curso sobre las representaciones y el ejercicio de la paternidad en sectores medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alatorre, Javier. "Significados y prácticas de la paternidad en la ciudad de México." In Paternidades en América Latina. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972422828.007.

Full text
Abstract:
Este trabajo parte de la importancia que la paternidad tiene en la construcción de la masculinidad y la necesidad de enfocarla desde las dimensiones social, cultural y simbólica, a partir de la articulación del género en esas dimensiones y los procesos reproductivos. Se parte, entonces, de que la paternidad se construye a través de los procesos socio-culturales y subjetivos que dan lugar a las prácticas y significaciones en relación con los hijos e hijas. Además, esta relación solo se puede entender tomando en cuenta la relación entre la posición que, tanto varones como mujeres, ocupan con res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cabrera Piñango, Rebeca. "Lectura bíblico-teológica de la fi gura de san José en el contexto actual de la pandemia." In San José, el amigo de Dios que tiene un corazón de padre. Universidad Católica de Pereira, 2021. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.59.c601.

Full text
Abstract:
Propiciar un espacio académico para estudiar la fi gura de san José — frente a los grandes desafíos que entraña una pandemia— en el marco del 150° aniversario como patrono de la Iglesia, es una invitación a seguir sus huellas cuando sale a nuestro encuentro para ofrecernos patrocinio y protección. En su paternidad, se vislumbra la expresión de una paternidad mayor, la de Dios Padre, y en su fi gura, se presentan claves de lectura que permiten observarlo como una bendición para las familias que hoy atraviesan precariedad y amenazas. Ahí se observa la gracia de Dios que brota de su corazón de pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Paternidad"

1

Mota, Cristina Portela da, and PRISCILA ALVES DOS SANTOS. "A PATERNIDADE NA CONTEMPORANEIDADE: UMA REVISÃO INTEGRATIVA." In I Congresso Brasileiro de Medicina e Inovação em Saúde. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2024. http://dx.doi.org/10.51161/medcon/2024/34114.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

S. Junior, João Roberto, José Tenório Cesar, and Eliana Silva de Almeida. "Um Sistema de Informação Modelado com Redes Bayesianas para Auxílio na Resolução de Testes de Paternidade." In Simpósio Brasileiro de Sistemas de Informação. Sociedade Brasileira de Computação, 2009. http://dx.doi.org/10.5753/sbsi.2009.6180.

Full text
Abstract:
A grande demanda de testes de paternidade feitos por laboratórios de genética forense tem estimulado o uso de sistemas de informações para auxílio na resolução desses testes. Sistemas deste porte requerem alto grau de confiança, já que tratam de identificação de parentesco e, portanto, uma abordagem formal e eficiente para o estudo de vínculo genético entre indivíduos é de grande valia. Neste trabalho, é proposta uma ferramenta que utiliza o formalismo das Redes Bayesianas para auxiliar na resolução de testes de paternidade. Considerando a complexidade deste tipo de testes, onde se analisa a r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreira, Samara Silva de Medeiros, Bianca Cristina de Andrade Fontes, and Lícia Helena de Oliveira Medeiros. "Os impactos da masculinidade no exercício da paternidade." In Anais do X Encontro da Saúde - IFRJ Campus Realengo. Even3, 2022. http://dx.doi.org/10.29327/1134531.2-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Souza, Paula Alves Pereira de, and Claudia Pereira de Souza. "DIREITO E DEVERES DE UM STRIPPER À PATERNIDADE." In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Even3, 2022. http://dx.doi.org/10.29327/1163602.7-319.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De Sousa Saraiva, Amanda Camila, Raifran Araújo Neves, Rinária de Quadro Figueiredo Guedes, Nicolly Matos de Morais, and Willyane de Andrade Alvarenga. "POLÍTICAS PÚBLICAS DE SAÚDE BRASILEIRAS VOLTADAS AO INCENTIVO DA PATERNIDADE." In ANAIS DO 1° CONGRESSO INTERNACIONAL CIêNCIA E SOCIEDADE. Galoa, 2023. http://dx.doi.org/10.17648/cics-2023-177877.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Nascimento, Nageane Soares do, Ceiça Regina Ribeiro da Silveira, and ZIZA SILVA PINHO WOODCOCK. "ADOLÊ-SER: CICLO MENSTRUAL, NAMORO LEGAL, MATERNIDADE E PATERNIDADE RESPONSÁVEL." In IV SIMPÓSIO PRODECA: adoção o caminho do acesso ao direito para a criança e o adolescente. Even3, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/9786585308007.580643.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rocha, Aline Aparecida Fagundes Paz, Kaleb de Souza, and Lucas Campos de Andrade. "LICENÇA-MATERNIDADE E LICENÇA-PATERNIDADE IGUALDADE OU DIFERENÇA NA LICENÇA PARENTAL." In Fórum Nacional de Publicações-Ano II. Home Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.46898/home.6f3178c6-57c1-41f0-876a-10bb64c4f3a0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Silva, Joannan Lima, Uener Ribeiro dos Santos, Silvia Maria Santos Carvalho, Marcos Tulio Pereira Lima, Aparecidado Carmo Zerbo Tremacoldi, and Jane Lima dos Santos. "Vidas em jogo: o dilema da maternidade e paternidade na adolescência." In Anais Estendidos do Simpósio Brasileiro de Jogos e Entretenimento Digital. Sociedade Brasileira de Computação, 2022. http://dx.doi.org/10.5753/sbgames_estendido.2022.225979.

Full text
Abstract:
O “Vidas em jogo: o dilema da maternidade/paternidade na adolescência” é um jogo educativo elaborado para acentuar a reflexão sobre o impacto individual e social da gravidez precoce. Em versão analógica, foi aplicado como atividade para discentes de ensino fundamental e médio em escolas públicas da Região Sul da Bahia e consiste na análise de um banco de figuras que representam momentos do desenvolvimento biopsicossocial do ser humano a partir do seu nascimento. Aqui, propomos a versão digital dessa atividade analógica, onde os adolescentes são desafiados a confrontar suas necessidades e vonta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

SANTOS, FERNANDA TRAMONTINI DOS, and Waldir Souza. "BIOÉTICA, TEOLOGIA E PSICANÁLISE: IMPLICAÇÕES DA TEOLOGIA DA PATERNIDADE DIVINA SOBRE A PSIQUE DEPRESSIVA." In III CONGRESSO INTERNACIONAL IBERO-AMERICANO DE BIOÉTICA. Even3, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/130419.3-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva, Viviane Alves Santos. "A AVERIGUAÇÃO DE PATERNIDADE NO MINISTÉRIO PÚBLICO: UMA LENTE FEMINISTA E PROTETIVA DE CRIANÇAS." In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Even3, 2023. https://doi.org/10.29327/1336231.8-495.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Paternidad"

1

Aguayo, Francisco, and Eduardo Kimelman. Programa P Bolivia: Un manual para la paternidad activa. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000554.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Kimelman, Eduardo, and Francisco Aguayo. Programa P Bolivia: Un manual para la paternidad activa. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0008036.

Full text
Abstract:
Programa P es un programa socioeducativo dirigido a padres y madres que busca fortalecer sus competencias de crianza para favorecer relaciones positivas y de cercanía entre ellos y sus hijas/os. El programa promueve la participación activa de los hombres en el cuidado de sus hijos e hijas y en las tareas domésticas, así como las relaciones equitativas en el hogar y la prevención de la violencia hacia mujeres, niños y niñas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales Urbina, Laura Victoria. Promoción y prevención en el cuidado de enfermería a la gestante en el curso de preparación para la maternidad y paternidad, articulado con la teoría de rol de adopción maternal de Ramona Mercer. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.99.

Full text
Abstract:
El propósito de esta guía práctica es proporcionar un curso de preparación para la maternidad y paternidad en base a la correlación disciplinar fundamentada en el microsistema que plantea Ramona Mercer en su teoría de rango medio de Adopción maternal, en el factor de Madre, con las características embarazo-experiencia del nacimiento, relación con los padres de niña, autoestima-autoconcepto, salud-depresión-ansiedad y conflicto del rol-tensión. Se incluyen aquí sesiones del curso cuyos temas son: cambios anatomofisiológicos, signos de alarma, nutrición y ejercicio físico en el embarazo, así com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martinez, Sebastian, Paula Bedregal, Gastón Gertner, and Julia Johannsen. Centros infantiles en Bolivia: Atención, infraestructura y calidad de servicios de desarrollo infantil. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010138.

Full text
Abstract:
En una serie de trabajos publicados en 2008 en la revista científica The Lancet, se señala que los daños provocados por la desnutrición en los primeros años de vida no solamente llevan a rezagos permanentes, sino que además pueden afectar a las generaciones futuras. Los primeros 1000 años de vida (desde el embarazo hasta aproximadamente los 2 años de edad) de niños y niñas constituyen una ventana única de intervención en desarrollo infantil temprano para la estimulación y para orientar a padres en prácticas de paternidad. Como respuesta a los retos persistentes de la situación del desarrollo f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!