To see the other types of publications on this topic, follow the link: Paternidad.

Journal articles on the topic 'Paternidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Paternidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Menjivar Ochoa, Mauricio. "De vacíos, silencios y posibilidades. Paternidades en Centroamérica en los albores del siglo XXI." Revista Espiga 6, no. 12 (2005): 85. http://dx.doi.org/10.22458/re.v6i12.1078.

Full text
Abstract:
El artículo procura un análisis comparativo sobre la paternidad en Centroamérica Tomando como eje de discusión el tema de la “paternidad irresponsable”, busca realizar una caracterización del problema en la Región, así como analizar algunos de los factores que permitan avanzar hacia una mejor comprensión. Para ello discute la forma de ejercicio de la sexualidad masculina y sus consecuencias sobre la paternidad, las contradicciones existentes en el mandato de la proveeduría y el impacto negativo que posee la disolución de las relaciones de pareja sobre una paternidad más involucrada. Así mismo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez González, María del Pilar, and Juan Carlos Ramírez Rodríguez. "Paternidad adolescente: significados y prácticas desde una perspectiva socioconstruccionista." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 20, no. 1 (2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.4447.

Full text
Abstract:
(analítico)La paternidad en la adolescencia tradicionalmente ha sido estigmatizada, llevando a la generación de barreras y desconocimiento de vivencias, motivaciones y significados. Por ello se planteó como objetivo comprender la construcción y significados de la paternidad presente y activa de hombres adolescentes que residen en Guadalajara, Jalisco, México. Se realizó un estudio cualitativo socioconstruccionista en el que participaron hombres de 16 a 19 años que eran padres o que su pareja estaba en embarazo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y observación de redes sociales; se rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Balam Aguilar, Janer Manuel, Ana Gabriel Valdes Santiago, Arturo Ramírez Marmolejo, and Nélida Padilla Gámez. "Significado psicológico, roles y expectativas de la paternidad en adolescentes mexicanos: Estudio exploratorio." Psicología Iberoamericana 26, no. 1 (2020): 42–52. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v26i1.32.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se describen el significado psicológico, roles y expectativas asociadas a la paternidad en hombres y mujeres adolescentes de la Ciudad de México, mediante la técnica de redes semánticas naturales modificadas. Los resultados muestran la permanencia del rol proveedor en el padre en ambos sexos; no obstante, existen diferencias entre sexos en términos de expectativas de la paternidad, sugiriendo un alejamiento de este rol hacia una imagen más involucrada en el cuidado, atención y afecto. Se vislumbra la resignificación de la paternidad para los jóvenes, lo cual conlleva a c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernandes, Veronica, Sonia Meincke, Marilu Soares, Maria Emilia Bueno, Rita Monteiro, and Andreia Burille. "The experience of parenthood in adolescence." Revista de Enfermagem UFPE on line 5, no. 2 (2011): 213. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.1199-10319-1-le.0502201109.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to know the experience of the paternity in the adolescence. Methodology: this is about a descriptive and exploratory study from qualitative approach, accomplished in the months of September and October 2008, in a gynecological and obstetric clinic of a teaching hospital in a city of Rio Grande do Sul state. The subjects were two adolescent parents that answered the semi-structured interview. For organization of the results the thematic analysis was used. The study was approved by the Ethics in Research number 2008/54 of the Universidade Católica de Pelotas. Results: It was v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bellido, Percy. "Paternidad responsable." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 41, no. 1 (2015): 18–19. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v41i1662.

Full text
Abstract:
La Paternidad Responsable (PR) es una realidad de constante actualidad y su trascendencia es tal, que nuestra constitución la menciona. A nivel mundial, la ONU y la iglesia católica se han ocupado del tema por haber estado dedicado el año 1994 a la familia. Intentar una definición de PR es encontrarse con opiniones cuya diferencia radica en la profundidad de la materia, pues algunos utilizan parcialmente el concepto para justificar sus objetivos institucionales. El presente artículo profundiza en la esencia del tema y su autor, siendo médico cristiano, expresa su convicción y experiencia adqui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz Sutil, Carmen. "Control por la DGRN de la certificación de nacimiento extranjera y la aplicación imperativa de la presunción de la paternidad del marido de la madre." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 2 (2020): 758. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5629.

Full text
Abstract:
La mención del dato del padre recogido en un Registro extranjero y su acceso en la inscripción de nacimiento del Registro Civil español viene suscitando lo que hemos denominado como filiación contradictoria, problemática que trae causa en la presunción de paternidad del marido de la madre cuando los cónyuges ya se hallan separados de hecho en la época del nacimiento del hijo. El rechazo de la inscripción de la paternidad –cuando se incorpora en un título extranjero– origina una abundante doctrina de la DGRN, que afecta principalmente a las inscripciones de nacimiento de un importante sector de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández-Quirama, Andrea, Carolina Rivero-Rubio, and Johana Linares-García. "Significados de paternidad para jóvenes universitarios: cotidianidad, relaciones y cambios en proyecto de vida." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, no. 1 (2020): 1–21. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.3924.

Full text
Abstract:
Resumen (analítico)Las paternidades en universitarios conllevan vulnerabilidades, cambios y dicotomías. Comprender los significados atribuidos a su paternidad implicó basarse en principios del interaccionismo simbólico a partir de la descripción de cotidianidad, relaciones y cambios en su proyecto de vida. La metodología se basó en el enfoque de teoría fundamentada. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a profundidad a ocho estudiantes de pregrado de una universidad pública enColombia. Ser joven, padre y estudiante implica asumir múltiples actividades que llevan a reducir la paternidad a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ravetti, Graciela, and Joyce Martins Pinheiro. "Tensiones intertextuales: “el infierno prometido”, de elsa drucaroff y “los siete locos”, de roberto arlt." Pontos de Interrogação — Revista de Crítica Cultural 2, no. 1 (2015): 91. http://dx.doi.org/10.30620/p.i..v2i1.1698.

Full text
Abstract:
ResumoEste ensayo, como producto parcial y en desarrollo de una investigación, se propone a apuntar y discutir ciertos aspectos de la novela El infierno prometido de Elsa Drucaroff en lo que respecta a la cuestión de la autoría femenina: la tensión inte rtextual del texto con las novelas de Roberto Arlt, Los siete locos y Los lanzallamas y el concepto de paternidad cultural y sus derivaciones.Palavras-chaveDrucaroff. Arlt . Intertextualidade. Paternidade cultural. Femi nismo. Autoria feminina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montoya Ahmedt, Carlos Arturo. "paternidad tras la ruptura de pareja: transformaciones derivadas de los procesos de separación." Latinoamericana de Estudios de Familia 9 (December 15, 2017): 131–47. http://dx.doi.org/10.17151/rlef.2017.9.9.

Full text
Abstract:
Objetivo. Presentar una investigación sobre las transformaciones en la paternidad derivadas a partir de un proceso judicial o extrajudicial que regula las relaciones entre padres e hijos. Metodología. La investigación es descriptiva y se realizó mediante un enfoque histórico-hermenéutico, encaminado a examinar las percepciones de padres separados, cuyos resultados señalan tres factores que inciden en la paternidad: el padre, la madre y el Estado. Resultados y conclusiones. La dinámica entre estos factores permite discernir tres situaciones fácticas disímiles que puede afrontar un padre luego d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero Antola, Mario. "Licencia por paternidad." Lumen 14, no. 2 (2018): 231–39. http://dx.doi.org/10.33539/lumen.2018.v14n2.1223.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

López Imbernón, Enrique. "La paternidad virginal de san José." Teologia w Polsce 11, no. 1 (2020): 195–206. http://dx.doi.org/10.31743/twp.2017.11.1.12.

Full text
Abstract:
Paternidad y virginidad se unen en san José armoniosamente en virtud de la unión hipostática de Jesucristo. Es por ello que José participa en el misterio de la Encarnación. Esta paternidad virginal, es auténtica porque procede del Padre, fue asumida y ejercida dentro del matrimonio con María. Muchos, a lo largo de la historia, han sido los terminos empleados para definir dicha paternidad, pareciendo ser virginal el que mejor expresa la singularidad y excepcionalidad de la paternidad de José.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Matías Sánchez, Daniela, Dora Elía Ramos Muñoz, and Oscar de J. Ruíz Blanco. "¿Licencias de paternidad o licenciados de ser padres? Petroleros en Chiapas y Tabasco." CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, no. 40 (January 31, 2025): 91–105. https://doi.org/10.46530/cf.vi40/cnfns.n40.p91-105.

Full text
Abstract:
Este estudio examina las prácticas de paternidad entre trabajadores de PEMEX en Chiapas y Tabasco, enfocándose en la solicitud de licencias de paternidad y las pensiones alimenticias. A través de un análisis de datos cuantitativos, se identifican patrones y diferencias en el ejercicio de la paternidad, considerando el régimen contractual y el contexto socioeconómico. Los resultados revelan una baja utilización de las licencias de paternidad, contrastada con un alto porcentaje de trabajadores sujetos a pensiones alimenticias. Se discute cómo estas prácticas reflejan las normas de género hegemón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hoga, Luiza Akiko Komura, and Luciana Magnoni Reberte. "Vivencias de la paternidad en la adolescencia en una comunidad brasileña de baja renta." Revista da Escola de Enfermagem da USP 43, no. 1 (2009): 110–16. http://dx.doi.org/10.1590/s0080-62342009000100014.

Full text
Abstract:
Existen lagunas en el conocimiento relativo a la paternidad en la adolescencia. Esta investigación tuvo como objetivo explorar las vivencias de la paternidad en la adolescencia. El método de investigación fue la historia oral temática; fueron entrevistados 19 residentes de una comunidad brasileña de baja renta. Las categorías descriptivas de la experiencia fueron: a) Lagunas en la educación sexual, falta de cuidado con la anticoncepción y el deseo de ser padre, contribuyeron para la ocurrencia de la paternidad en la adolescencia; b) Los adolescentes fueron sorprendidos por la gravidez y acepta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vélez Bautista, Graciela. "Paternidades corresponsables e igualdad entre mujeres y hombres." Revista Gestión de las Personas y Tecnología 13, no. 37 (2020): 12. http://dx.doi.org/10.35588/revistagpt.v13i37.4411.

Full text
Abstract:
En el presente texto se plantea el objetivo de reflexionar sobre las formas de paternidad actuales en medio de un contexto de cambios y transformaciones sociales, familiares y laborales; tanto de los hombres como de las mujeres en el caso de esta últimas, los referidos a sus identidades puesto que muchas de ellas ya se han reconocido en el mundo público, en los ámbitos profesional, laboral, empresarial, científico y político entre otros. Así como de las reacciones por las que pasan los varones ante dichos cambios de las mujeres. En muchos de ellos se ha provocado desorientación y crisis en cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bright, Mariana Haydée. "Sin datos del padre." Cátedra Paralela, no. 19 (December 17, 2021): 307–17. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi19.301.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca reflexionar respecto a las configuraciones de la paternidad que surgen de la práctica cotidiana en un Hogar Convivencial Infantil de la ciudad de Mar del Plata. Dicha paternidad se muestra ausente y tangencial a la vida de su prole. Se trata de hombres sumamente jóvenes, atravesados por situaciones de extrema vulnerabilidad socio económica, expuestos a adicciones, víctimas y victimarios de violencia, que se encuentran atrapados en muros performativos de la construcción hegemónica patriarcal. La misma que cuestiona a las mujeres-madres como exclusivas responsables de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gil Naveira, Isabel. "La representación de la paternidad en Second-Class Citizen y Kehinde de Buchi Emecheta: de la negatividad a la ausencia." Archivum 72 (December 7, 2022): 229–58. http://dx.doi.org/10.17811/arc.72.1.2022.229-258.

Full text
Abstract:
Como parte de su lucha por la visibilidad de las mujeres africanas en las últimas décadas del siglo XX, autoras como Ama Ata Aidoo, Grace Ogot y Buchi Emecheta han transformado el concepto de maternidad, lo que ha resultado primordial en la descripción de las identidades femeninas africanas. Por el contrario, el papel del padre africano en esas mismas obras parece quedar inalterado. Este artículo pretende paliar la falta de estudios de paternidad en textos de autoras africanas explorando el fracaso de la paternidad en dos novelas semiautobiográficas de la escritora nigeriana Buchi Emecheta, Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pérez Rivera, Norman Hernando, Mónica Yazmín Giraldo Osorio, and Iván Felipe Muñoz Echeverri. "Masculinidad y paternidad en procesos de crianza en Medellín, Colombia, 2018." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 40, no. 1 (2021): e344529. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e344529.

Full text
Abstract:
Objetivo: Presentar y discutir significados y prácticas sobre la paternidad y la masculinidad que se dan en la crianza, y que conducen a la reproducción social de los patrones hegemónicos patriarcales o a la emergencia de formas alternativas de ser hombre en la sociedad actual. Metodología: Estudio cualitativo con base teórica en el interaccionismo simbólico; el procesamiento y el análisis de la información se efectuaron bajo premisas de la teoría fundamentada. Participaron padres y madres de una institución educativa pública de Medellín; se realizaron 6 entrevistas y un grupo de discusión. Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guzmán Ávalos, Aníbal. "Paternidad responsable: mandato constitucional." Vox Juris 40, no. 1 (2021): 66–79. http://dx.doi.org/10.24265/voxjuris.2022.v40n1.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Guzmán Ávalos, Aníbal. "Paternidad responsable: mandato constitucional." Vox Juris 40, no. 1 (2021): 66–79. http://dx.doi.org/10.24265/voxjuris.2022.v40n1.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Polaino, Aquilino. "Antropología de la paternidad." Conocimiento y Acción, no. V (July 18, 2023): 33–50. http://dx.doi.org/10.21555/cya.iv.2.2911.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gutiérrez Zúñiga, María Cristina del Refugio. "La paternidad como invención." Revista de Estudios de Género, La ventana 1, no. 7 (1998): 309–16. https://doi.org/10.32870/lv.v1i7.419.

Full text
Abstract:
De nueva cuenta la literatura nos ofrece una perspectiva profunda y sutil de la densidad subjetiva, esta vez particularmente centrada en el tema de la paternidad. A partir de una novela, en buena medida autobiográfica, se escribe el recorrido en la experiencia de un hombre, alrededor del nacimiento de su primer hijo. Sin embargo, un acontecimiento inesperado marca de manera radical dicha experiencia: el bebé nace con una malformación en la cabeza, que inicialmente es diagnosticada como «hernia cerebral».Situación que plantea el riesgo de muerte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Salvatore, Sergio, Alessandro Gennaro, and Antonio Dell’Anna. "Una perspectiva sociocultural acerca la paternidad: el caso de la paternidad adoptiva." European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 1, no. 1 (2013): 21. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v1i1.1.

Full text
Abstract:
El documento analiza la paternidad desde el punto de vista socio-cultural. La psicología contemporánea, más allá de las diferentes perspectivas teóricas, reconoce a la crianza de los hijos una función autónoma y procesal, en gran medida dependiente de dinámicas intra-psíquicas o de dimensiones intersubjetivas y microsociales que, sin embargo, pueden ser capaces de tener un impacto en los aspectos subjetivos internos. Este trabajo propone la recuperación de una perspectiva culturalista de la crianza, con el objetivo de analizar esta característica humana superior, como el resultado de las dinám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Jacho Chicaiza, David Isaías. "El examen de ADN frente a la impugnación de paternidad y otras formas de enervar la filiación." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 7881–94. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5018.

Full text
Abstract:
Este artículo procura el estudio de aquellas instituciones jurídicas, que regulan la filiación de las personas, así como las garantías normativas existentes para hacer efectivo el derecho a la identidad, en la jurisdicción civil ecuatoriana, en tratándose de hijos nacidos dentro del matrimonio o unión de hecho, asimismo, de los hijos nacidos fuera de matrimonio; y, su confrontación, con aquellas instituciones jurídicas, tales como la impugnación de paternidad, la impugnación del reconocimiento voluntario de paternidad, la declaración judicial o investigación de paternidad o maternidad, y la ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez Abad, Angélica. "La construcción social de la paternidad en varones de contextos rurales de Morelos, México." Antropología Cuadernos de investigación, no. 21 (October 25, 2019): 12–26. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i21.183.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan los significados y experiencias de la paternidad de los varones de tres municipios del estado de Morelos, a partir de las rupturas y permanencias de la paternidad aprendida de sus progenitores, de las transiciones cuando son padres, los acuerdos y desacuerdos con sus parejas y la búsqueda por lograr una paternidad participativa, activa, colaborativa y equitativa, que surgen de las reflexiones sobre las dificultades, obstáculos y críticas del contexto social en el que habitan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Leonardo-Loayza, Richard. "Masculinidad, paternidad y poder en «Las botellas y los hombres» de Julio Ramón Ribeyro." Cultura, Lenguaje y Representación 27 (May 15, 2022): 75–88. http://dx.doi.org/10.6035/clr.6088.

Full text
Abstract:
A pesar de que la figura del padre está presente en buena parte de la narrativa latinoamericana, lo cierto es que recién en estas últimas décadas se la ha abordado desde una perspectiva realmente teórica, esto gracias a los estudios de género y, en especial, a las masculinidades. En tal contexto, surge el estudio de las paternidades como un intento por entender al padre y los diversos roles que este cumple en el espectro familiar y social, los cuales han variado notablemente en la reciente época. A partir de este paradigma, el presente artículo analiza «Las botellas y los hombres» del escritor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Marquez-Doren, Francisca, Camila Lucchini-Raies, and Maria Rita Bertolozzi. "Significado y participación social del hombre al transformarse en padre por primera vez." Andes Pediatrica 92, no. 1 (2021): 50. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i1.1757.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar los significados atribuidos a la paternidad por hombres al ser padres por primera vez.Participantes y Método: Investigación cualitativa de diseño Hermenéutico-Dialéctico. La recolección de datos fue realizada a través de entrevistas en profundidad a padres y madres (10 de cada uno), de niños/as mayores de 12 meses. El análisis de la información se llevó a cabo a través del análisis de discurso de los participantes y su articulación con el contexto histórico-social y los referenciales teóricos de la investigación.Resultados: El significado y participación social del hombre al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Collaguazo Fiallo, Leonardo Vicente, Jéssica Margarita Pérez Pérez, Karen Geovanna Fiallos Freire, and Héctor Alex Cepeda Balla. "El acto de reconocimiento de la paternidad. ¿Una decisión voluntaria? Análisis de casos prácticos." Tesla Revista Científica 4, no. 2 (2024): e407. http://dx.doi.org/10.55204/trc.v4i2.e407.

Full text
Abstract:
El reconocimiento voluntario es el proceso para establecer la relación jurídica entre un padre y su hijo, sin embargo, existen situaciones donde el acto de reconocer a una persona puede estar viciado, afectando la legitimidad del acto voluntario, donde la impugnación del acto de reconocimiento de la paternidad se convierte es un tema crítico en el derecho de familia. Analizar decisiones judiciales emitidas por la justicia ecuatoriana para identificar la acción de impugnación del acto de reconocimiento de la paternidad. Estudio de casos prácticos en la provincia de Chimborazo, utilizando un enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Menjívar Ochoa, Mauricio. "Paternidad e identidad masculina en Costa Rica: El sobredimensionamiento del mandato de la proveeduría." Diálogos Revista Electrónica 5, no. 1-2 (2005): 198. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v5i1-2.6236.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta los resultados parciales de una investigación de campo sobre el tema de la paternidad en la Costa Rica actual. El artículo centra su interés en la explicación del mandato masculino de la proveeduría y en las implicaciones que éste tiene sobre la forma en que los hombres conciben su paternidad. También indaga en los efectos de este mandato sobre el poco involucramiento de los hombres en las tareas de tipo reproductivo y, aún más, sobre la manera en que contribuye a precarizar el ejercicio mismo de la paternidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Siles Valenzuela, Catalina. "“Tengo dos papás”: Una aproximación a la paternidad plural." Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales, no. 30 (December 3, 2023): 151–78. http://dx.doi.org/10.51188/rrts.num30.746.

Full text
Abstract:
El artículo explora los diversos criterios de atribución del estatus de paternidad a partir de la reconstrucción de historias familiares en torno a la figura paterna en Santiago de Chile. El objetivo general es comprender la naturaleza específica de la paternidad en cuanto vínculo de parentesco práctico desde la mirada y experiencia de las personas entrevistadas. Los resultados del trabajo de campo son sintetizados en la noción de “paternidad plural”, que busca dar cuenta de las distintas dimensiones que la constituyen y de la diversidad de personas que pueden encarnarla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Schettert, Elisabeth, Célia Vieira da Célia, Virgínia Guedes Lunguinho, Ednaldo Cavalcante de Araújo, and Augusto Cesar Barreto Neto. "ADOLESCENT’ SEXUALITY EXERCISE." Revista de Enfermagem UFPE on line 1, no. 2 (2007): 248. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.391-8830-1-le.0102200720.

Full text
Abstract:
RESUMOEstudo descritivo, caracterizado como revisão de literatura, com o objetivo de delinear um perfil da literatura científica sobre a paternidade na adolescência, que e com mais freqüência, é vivenciada por muitos jovens. Foram consultados os bancos de dissertações e teses organizados pela Coordenação de Aperfeiçoamento do Ensino Superior — Capes e pelo Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia — IBICT; a Biblioteca Virtual em Saúde da Biblioteca Regional de Medicina — Bireme e o site do Scientific Electronic Library On-line — SCIELO, organizado pela Fundação de Amparo à Pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mardones-Leiva, Karen. "Representaciones de la paternidad para universitarias/os sin hijas/os de Valdivia, Chile." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 20, no. 3 (2022): 1–20. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.5044.

Full text
Abstract:
(analítico)La corresponsabilidad de los hombres en el trabajo de cuidados es una temática relevante en los estudios feministas y de masculinidades, pues una paternidad activa contribuye a la igualdad de género. El objetivo del estudio fue describir las representaciones sobre la paternidad entre estudiantes universitarias/os. La metodología fue cualitativa, con entrevistas semiestructuradas a nueve hombres y nueve mujeres de diferentes carreras. Entre los principales resultados están que la paternidad aún se encuentra en un proceso de cambio sociocultural de representaciones relacionadas con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fonseca-Vindas, Carolina. "Jóvenes padres costarricenses: cambios y continuidades de la masculinidad tradicional." Revista Espiga 18, no. 37 (2019): 14–39. http://dx.doi.org/10.22458/re.v18i37.2426.

Full text
Abstract:
Este artículo surge para evidenciar la estrecha relación entre la construcción de las masculinidades y las formas de vivir y ejercer la paternidad. Vínculo que se investigó con profundidad en la tesis denominada «Ejercicio y concepción de la paternidad en dos grupos de jóvenes padres costarricenses: Cambios y permanencias de los modelos de masculinidad tradicional», cuyos resultados son muy sugerentes para comprender el porqué los hombres asumen su paternidad de determinada manera, cómo influye eso en su vida diaria y emocionalidad y, sin duda, el papel de la sociedad patriarcal en sus aprendi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rocha Miranda, Kenia, and Eva Hodgson Suárez. "MASCULINIDAD Y PATERNIDAD EN HOMBRES DEL BARRIO FÁTIMA, BLUEFIELDS-NICARAGUA." Ciencia e Interculturalidad 16, no. 1 (2016): 93–107. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v16i1.2355.

Full text
Abstract:
El estudio sobre masculinidad y paternidad se desarrolló con la participación de hombres que residen en el Barrio Fátima de la ciudad de Bluefields, en donde se indagó sobre las representaciones mentales y conductuales que poseen acerca de la masculinidad y la paternidad.La metodología de la investigación fue cuantitativa y cualitativa, participaron 49 hombres que son padres de familia, consultándose sobre sus percepciones sobre la masculinidad y paternidad. Mediante entrevistas, se exploraron las experiencias y situaciones que limitan el ejercicio de la paternidad responsable, cuyos resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Carreras, Rosario, Ruiz-Berdejo Alba Martin, Ortiz Rosa María Ruiz, et al. "Fathering and children's relational aggression: Moderating effects of children's temperament and gender." Aggressive Behavior 49, no. 4 (2023): 359–70. https://doi.org/10.1002/ab.22078.

Full text
Abstract:
Este estudio exploratorio, analiza la contribución de la paternidad a la agresión relacional (AR) en la niñez media y el papel moderador del temperamento y el género de los niños. Los participantes fueron 234 escolares (46% niñas) de centros públicos de Educación Primaria (edad media = 8,15; DE = 1,23) situados en barrios de clase media en dos ciudades españolas. Los padres proporcionaron información sobre sus prácticas parentales completando el Parenting Styles and Dimensions Questionnaire (dimensiones estilo autorit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rimachi Huaripaucar, Hugo. "Cuando la identidad de la infancia se encuentra sujeta al pago de la prueba genética. El valor de los apercibimientos previos, claros y sencillos en los procesos de filiación de paternidad extramatrimonial." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 11, no. 13 (2020): 139–63. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v11i13.42.

Full text
Abstract:
Con las sucesivas reformas legislativas que regulan el proceso de filiación de paternidad extramatrimonial, lo que se ha generado es que ante la interposición de la demanda, la única defensa del supuesto padre demandado es oponerse al mandato de paternidad sometiéndose a la prueba de ADN en el plazo de diezdías siguientes de notificado válidamente y pagando su costo ante un laboratorio. De lo contrario, sin más trámite, se declarará su paternidad respecto al niño, niña o adolescente de quien se alega su paternidad. Esta fórmula legislativa, en el caso de aquellos padres que a sabiendas de su p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Anabalón Armijo, Cecilia, Francisca Cares Pozo, Ricardo Cortés Belmar, and Macarena Zamora Contardo. "Construcción de la propia paternidad en adolescentes varones pertenecientes a liceos municipales de la comuna de La Cisterna." Revista de Psicología 20, no. 1 (2011): 53. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2011.13724.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo conocer la articulación entre los elementos de los ámbitos social, familiar y escolar en la construcción de la propia paternidad, en adolescentes varones pertenecientes a liceos municipales de la comuna de La Cisterna (Santiago, Chile). El estudio es de carácter cualitativo centrado en la fenomenología, desde una perspectiva hermenéutica, siendo la técnica de recolección de datos la entrevista en profundidad. Se obtuvo como resultado principal que el área más significativa para la construcción de la paternidad es la familia y como figura antagónica identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Fernández Sangrador, Jorge Juan. "Paternidad, filiación y Nuevo Testamento." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 34 (January 1, 2007): 5–8. http://dx.doi.org/10.36576/summa.29312.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pavesi, Pablo. "Alteridad y paternidad en Descartes." Praxis Filosófica, no. 60 (December 20, 2024): e20213484. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i60.13484.

Full text
Abstract:
El problema de la alteridad puede plantearse en dos ámbitos: a) el de la alteridad absoluta, que Descartes desarrolla en la Tercera Meditación cuando el ego descubre su finitud como una negación y una aspiración de infinito; b) el de la alteridad relativa que me distingue de mi semejante. En primer lugar, arriesgamos una síntesis de los modos en que el alter ego pierde su alteridad al ser concebido como objeto de representación o de deseo. En segundo lugar, proponemos que Descartes piensa la alteridad en sentido puramente ético, como capacidad de bien y de mal. Nuestra tesis es, primero: el am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Medina Mendoza, Eudes Jairo, Iván Ulianov Jiménez Macías, and Sara Lidia Pérez Ruvalcaba. "Emociones asociadas a la paternidad." Géneroos. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género 2, no. 3 (2024): 232–60. http://dx.doi.org/10.53897/revgener.2024.03.08.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es analizar las emociones asociadas a la paternidad para comprender sus relaciones con la construcción de las identidades de hombres de tres generaciones en Colima, México. El enfoque de la investigación fue cualitativo pues se buscó describir e identificar una realidad construida por los diferentes actores involucrados en ella. Con base en lo anterior, se optó por el mécual se fundamenta en la etnografía para observar los diversos mundos y relaciones a través del análisis de las narrativas proporcionadas por los participantes. Al realizar esta revisión es posi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cebotarev, Nora. "Familia, socialización y nueva paternidad." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 1, no. 2 (2025): 1–19. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.1.2.329.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es ilustrar el carácter construido, flexible y multiforme de estructuras y procesos intergeneracionales de la familia utilizando como ejemplo su evolución histórica en los EEUU, y compartir resultados de investigaciones y nuevas conceptualizaciones de cambios recientes, para contribuir a una mejor comprensión del impacto del proceso de socialización intrafamiliar sobre la formación de futuras generaciones. El artículo contiene 5 partes que cubren los siguientes temas: la familia y su complejidad, concepciones diversas y transformación histórica de la familia; la mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

González, Luis Armando. "Costos públicos y privados de la paternidad irresponsable en El Salvador." ECA: Estudios Centroamericanos 59, no. 672 (2004): 995–1025. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v59i672.5128.

Full text
Abstract:
Este artículo explora sobre los costos económicos públicos y privados de la paternidad irresponsable en El Salvador, para lo cual hace una aproximación cuantitativa al número de hogares afectados por la paternidad irresponsable, al mismo tiempo que se analiza su condición social y económica. El estudio permite concluir que la paternidad irresponsable es un grave problema en El Salvador de hoy. Aunque los datos sobre su magnitud son insuficientes, los hogares con jefatura femenina -un poco más de medio millón en el año 2000 constituyen un indicador claro de la gravedad del problema y de lo urge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Perujo Lavín, Emilia. "Ser padre desde la incertidumbre. Experiencias de paternidad y divorcio de varones de clase media y alta en la Ciudad de México." Revista Trace, no. 68 (June 14, 2016): 100. http://dx.doi.org/10.22134/trace.68.2015.5.

Full text
Abstract:
En este artículo se explora el trabajo de paternidad de algunos padres divorciados que no pueden convivir con sus hijas e hijos desde el punto de vista del parentesco como práctica y negociación dentro de un sistema de prescripciones y expectativas. Forma parte de la investigación doctoral “ ‘¿Qué clase de paternidad es esa?’ El trabajo de parentesco desde la incertidumbre”, donde se analizaron las experiencias de paternidad para varones partícipes de dos sistemas que parten de la división sexual del mundo: el parentesco y el derecho. El estudio de experiencias de ruptura e incertidumbre de al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bermúdez, Mónica Solange De Martino. "Padres adolescentes y jóvenes: debates y tensiones." Revista Katálysis 19, no. 1 (2016): 91–99. http://dx.doi.org/10.1590/1414-49802016.00100010.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo delinea un panorama general de la literatura, nacional e internacional, consultada en la primera fase de la investigación Visibilizando la Paternidad Adolescente, desarrollada en el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de la República, Uruguay. Pretende indagar las experiencias de paternidad de adolescentes y jóvenes pobres en el Uruguay actual. Identifica algunos puntos neurálgicos presentes en el debate actual sobre el tema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Wicht Roseel, Juan. "Fundamentos de la paternidad responsable y planificación familiar, y su situación en el Perú." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 25, no. 2 (2015): 46–49. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v25i938.

Full text
Abstract:
El tema asignado es de suma importancia porque debe haber Paternidad Responsable en toda sociedad humana. Sin embargo como gran parte de las dificultades teóricas y prácticas, doctrinales y de aplicación concreta, surge de una grave confusión de términos, primero vamos a ver qué significa Paternidad Responsable, luego trataremos de los fundamentos, y finalmente veremos por qué no se da en el Perú y qué podemos hacer al respecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Calvillo Ríos, Claudia Adriana, Verónica Marcela Vargas Nájera, Andrea Patricia Náñez Juárez, and Mónica Rodríguez Ortiz. "Representaciones masculinas, sexualidad, reproducción y paternidad en los hombres, la configuración de aprendizajes y retos." Emergentes - Revista Científica 5, no. 2 (2025): 567–82. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.249.

Full text
Abstract:
Al reflexionar sobre la paternidad, existe una historia, de la mano, al papel de las mujeres, a los cambios socioculturales, que se han venido gestando para que ahora se pueda estudiar este devenir en las representaciones sociales e imaginarios. Al pensar en la paternidad, se asocia con una pendiente de responsabilidad y estereotipos de un modelo rígido, atribuido a la crianza del hombre, derivándolo con fuerza, fortaleza, proveedor, protector y un ente emocionalmente contenido. El objetivo de la investigación es identificar el proceder y comportamiento de la constitución, de la paternidad en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Docal Millan, María del Carmen, Lina Adriana Gómez Cruz, Diana Milena Gutiérrez Casas, and Diana Beatriz Jerez Guerrero. "Representaciones sociales sobre maternidad, paternidad, matrimonio y familia en adolescentes escolarizados de Bogotá (Colombia)." Katharsis, no. 22 (December 20, 2016): 114. http://dx.doi.org/10.25057/25005731.817.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende conocer sobre las representacionessociales que en materia de familia, maternidad, paternidad ymatrimonio construyen los adolescentes escolarizados en colegiosoficiales de Bogotá. Se presenta un estudio descriptivo transversal demetodología mixta mediante la participación de 2.535 hombres y mujeresadolescentes. Los resultados indican que para los participantes esimportante terminar estudios de bachillerato y universitarios antes defundar una familia y tener hijos. El 66% considera la familia como unidadde amor, seguida por el lugar de la ayuda mutua e incondic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Toiber-Rodríguez, Marla Naivi, Celia Mancillas-Bazán, Xolyanetzin Montero-Pardo, et al. "Paternidad en adolescente en conflicto con la ley: una perspectiva desde la terapia familiar sistémica." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 20, no. 1 (2021): 1–30. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.4291.

Full text
Abstract:
(analytical)El objetivo fue analizar la construcción de la paternidad en adolescentes en conflicto con la ley. Se llevó a cabo un estudio exploratorio y cualitativo, se construyeron historias de vida a través de la técnica de entrevista a profundidad. La muestra se conformó por cuatro adolescentes en conflicto con la ley. Se hizo un análisis de contenido interpretativo y se obtuvieron siete categorías: contexto emocional de la familia de origen, el funcionamiento familiar, ser testigo de violencia familiar y la expresión de masculinidad al transgredir la ley y usar drogas. La paternidad permit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Robles-Estrada, Erika, Hans Oudhof-van Barneveld, and Aída Mercado-Maya. "Transición a la maternidad/ paternidad y prácticas de crianza en tres generaciones." Pensando Psicología 15, no. 26 (2019): 1–28. http://dx.doi.org/10.16925/2382-3984.2019.02.02.

Full text
Abstract:
Objetivo: se analizó la transición a la maternidad/paternidad y la percepción de las prácticas de crianza en tres generaciones de 18 hombres y mujeres de la ciudad de Toluca, México.
 Metodología: se empleó la entrevista a profundidad y para el análisis de la información, el método fenomenológico.
 Resultados: la transición a la maternidad/paternidad mantuvo elementos constantes entre generaciones, así como en la práctica de crianza del fomento de las buenas relaciones entre hermanos. Los aspectos dinámicos estuvieron en el cuidado de la salud física y mental, control coercitivo y ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Coraizaca-Cabrera, Fransis Javier, Cristoval Fernando Rey-Suquilanda, and Nemis García-Arias. "Impugnación de la paternidad frente al derecho de identidad de niños en Ecuador [Paternity contestation versus children's right to identity in Ecuador]." Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales 3, especial 3 UNIANDES (2024): 185–93. https://doi.org/10.62574/8rcz4w13.

Full text
Abstract:
La impugnación de paternidad es un tema complejo dentro del derecho de familia en Ecuador, donde convergen principios fundamentales como el derecho de identidad de los niños y el interés superior del menor, reconocidos en los artículos 44 y 45 de la Constitución ecuatoriana y reforzados por tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño. Este trabajo tiene como objetivo describir la impugnación de la paternidad frente al derecho de identidad de niños en Ecuador. Metodológicamente, se desarrolló mediante una revisión documental de 14 artículos científicos. Este procedim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Yury, Alexandrovich Svirin, Andreevna Neznamova Alla, Aleksandrovich Gorbunov Mikhail, Anatolevich Malcev Vitaliy, and Anatolevich Malcev Vitaliy. "Implicaciones jurídicas y sociales del establecimiento de la paternidad." Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo Social Vol.13 Nro.1 (November 30, 2022): 76–88. https://doi.org/10.5281/zenodo.7382864.

Full text
Abstract:
El establecimiento de la paternidad y la maternidad no sólo tiene una gran importancia jurídica sino también una gran importancia social. Sin embargo, hasta la fecha, existen lagunas en la legislación rusa en la regulación legal del establecimiento de la paternidad y, en algunos casos, la maternidad. Algunas cuestiones no resueltas relacionadas con el origen del niño se resuelven en el marco de las posiciones jurídicas de diversas instancias judiciales, lo que diversifica aún más los diversos puntos de vista sobre estos temas ya qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!