Academic literature on the topic 'Peces - Conservación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Peces - Conservación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Peces - Conservación"

1

Chanchay Castro, Jerson Rogelio, Fiama Valeria Chévez-Avilés, and Veronica Elizabeth Narváez-Terán. "Recursos ictiológicos en las propuestas de áreas de conservación de Santo Domingo de los Tsáchilas." Revista Minerva 4, no. 2 (2022): 93–101. http://dx.doi.org/10.5377/revminerva.v4i2.12399.

Full text
Abstract:
Conocer las especies que habitan en determinadas áreas, es el punto de partida en estrategias de conservación. En este sentido, el objetivo del trabajo fue identificar las especies de peces que habitan en el área de conservación Parque Kasama y las propuestas de áreas de conservación en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Como resultado se identificaron 26 especies de peces, pertenecientes a 22 géneros, 13 familias y 5 órdenes. El 45 % de las especies se encuentra en estado de Preocupación Menor, el 31 % poseen Datos Insuficientes, el 8 % están Casi Amenazados y el 4 % son Vulnerab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zamudio, Jhon Edison, and Javier Alejandro Maldonado-Ocampo. "Prioridades para la conservación de los peces de agua dulce en la Orinoquia andina de Colombia." Caldasia 44, no. 1 (2022): 41–53. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v44n1.84798.

Full text
Abstract:
La Orinoquia andina en Colombia ha sido muy afectada por la intervención antrópica. Aunque se han realizado ejercicios de priorización de áreas importantes para la conservación que han incluido a los peces de agua dulce, estos sólo han tenido en cuenta variables como la riqueza, endemismos y estatus de amenaza, que resultan insuficientes para representar la variabilidad geográfica y los patrones de distribución de las especies. En este trabajo, se propone una priorización para la conservación de los peces en la Orinoquia andina a partir de tres enfoques: identificación de áreas de endemismo, r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Medina-Robles, Víctor M., Astrid S. Duarte-Trujillo, and Pablo E. Cruz-Casallas. "Crioconservación seminal en peces de agua dulce: aspectos biotecnológicos, celulares y bioquímicos." Orinoquia 24, no. 2 (2020): 51–78. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.630.

Full text
Abstract:
La crioconservación es una herramienta biotecnológica que en peces está orientada principalmente a la conservación criogénica de semen como estrategia de preservación del recurso genético y a su uso para la producción de alevinos con fines diferentes. Actualmente, los protocolos de crioconservación seminal en peces de agua dulce establecen una amplia variedad de procedimientos cuya efectividad se basa en aspectos ligados a la calidad seminal post-descongelación y la fertilidad, así como su relación con el desarrollo de la progenie. El efecto de la conservación del semen en nitrógeno líquido po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medina-Robles, Víctor M., Astrid S. Duarte-Trujillo, and Pablo E. Cruz-Casallas. "Crioconservación seminal en peces de agua dulce: aspectos biotecnológicos, celulares y bioquímicos." Orinoquia 24, no. 1 (2020): 51–78. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.621.

Full text
Abstract:
La crioconservación es una herramienta biotecnológica que en peces está orientada principalmente a la conservación criogénica de semen como estrategia de preservación del recurso genético y a su uso para la producción de alevinos con fines diferentes. Actualmente, los protocolos de crioconservación seminal en peces de agua dulce establecen una amplia variedad de procedimientos cuya efectividad se basa en aspectos ligados a la calidad seminal post-descongelación y la fertilidad, así como su relación con el desarrollo de la progenie. El efecto de la conservación del semen en nitrógeno líquido po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garcés B., Humberto A., Samuel Valdés D., Jorge García R., and Leyson Guillén. "Ictiofauna de la cuenca alta del río Chucunaque." Revista Científica Guacamaya 9, no. 1 (2024): 25–35. http://dx.doi.org/10.48204/j.guacamaya.v9n1.a5767.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se muestrearon los peces de agua dulce en cuatro estaciones en la cuenca alta del río Chucunaque, adyacente a la Serranía del Darién, entre julio y septiembre de 2002. Se utilizaron varios métodos de pesca para recolectar una representación completa de especies en cada estación como parte de un proyecto más amplio de evaluación ecológica rápida en la Reserva Hidrológica Serranía del Darién. El trabajo de campo se complementó con una exhaustiva revisión bibliográfica de estudios realizados en la misma zona. Se colectaron 19 especies de peces de agua dulce, se hallaron 15
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez León, Ricardo. "Los peces de Colombia: 20 años de esfuerzos para su conservación y protección." Boletín Científico CIOH, no. 32 (December 7, 2014): 85–104. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.265.

Full text
Abstract:
Se registran los esfuerzos nacionales en la investigación, manejo, aprovechamiento y conservación de los peces colombianos, especialmente con relación a los mecanismos internacionales como Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres para especies que requieren protección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calle Vélez, Daniela, Sara López Osorio, Manuel Uribe, Luz Natalia Franco Montoya, and Jenny Jovana Chaparro Gutiérrez. "Métodos letales y no letales para determinar la actividad reproductiva y trófica de los peces." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 35, no. 6 (2024): e27476. https://doi.org/10.15381/rivep.v35i6.27476.

Full text
Abstract:
Colombia es considerado el segundo país más diverso en cuanto a peces de agua dulce con 1616 especies. El estudio de la actividad reproductiva y trófica de los peces es fundamental para comprender la ecología y la biología de las especies. La presente revisión tuvo como objetivo proporcionar un panorama de los métodos letales y no letales utilizados para evaluar la actividad reproductiva y trófica de los peces, evaluando las ventajas, desventajas y oportunidades de aplicar métodos alternativos al sacrificio en estudios de poblaciones de interés para la conservación o especies endémicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Melo, Nemesio, Yhaidelice De León, Jorge Morales, and Mónica Contreras. "DIVERSIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE PECES ARRECIFALES EN PLAYA LA ANGOSTA, PROVINCIA DE COLÓN (PANAMÁ)." Saberes APUDEP 3, no. 1 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.48204/j.saberes.v3n1a1.

Full text
Abstract:
Los arrecifes coralinos son considerados ambientes dinámicos y de gran importancia biológica debido a la alta diversidad de organismos que interactúan con este ecosistema. Los peces, que son parte de esta diversidad, actúan como controladores ambientales a través de la depredación, el herbivorismo y otros aspectos vinculados a las actividades tróficas. En el área del Caribe, se reporta el declive de comunidades de peces, indicándose entre sus amenazas: la sobrepesca, contaminación, explotación y cambio climático. El objetivo de estudio es determinar la riqueza, abundancia y estado de conservac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Coordinador, Equipo. "Monitoreo acústico para la conservación." Biodiversidad en la Práctica 8, no. 1 (2023): e1140. http://dx.doi.org/10.21068/26193124.1140.

Full text
Abstract:
Durante el simposio fue posible conocer diferentes trabajos de investigación orientados a responder preguntas ecológicas en pro de la conservación de especies y ecosistemas naturales. Este simposio evidenció el gran potencial que tiene el monitoreo acústico en países altamente biodiversos y con altas tasas de transformación, al ser una herramienta que permite registrar información a escalas temporales y espaciales grandes. Se contó con la presentación de trabajos en insectos, peces, anuros, aves, mamíferos y paisajes sonoros, resaltando el alcance e importancia de esta herramienta en el monito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jácome-Negrete, Ivan Vinicio, and Cristhian Founes-Pinto. "Estado actual de los últimos titanes de río, los bagres del género Brachyplatystoma en la Amazonía de Ecuador: In memoriam." La Técnica. Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982 14, no. 2 (2024): 69–85. http://dx.doi.org/10.33936/latecnica.v14i2.6513.

Full text
Abstract:
El conocimiento actual sobre los bagres gigantes del género Brachyplatystoma reportados para la Amazonía ecuatoriana es incipiente, aun ante su notable valor en la pesca comercial continental. Por esta razón, este trabajo incluyó una revisión del conocimiento existente acerca de las especies reportadas para Ecuador realizada a partir de la consulta bibliográfica y el estudio de especímenes del Museo Gustavo Orcés V. de Quito. En la Amazonía ecuatoriana se reporta la existencia de seis especies: B. filamentosum, B. rousseauxii, B. vaillantii, B. platynemum, B. juruense y B. tigrinum. Se present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Peces - Conservación"

1

Valenzuela, Reyna Silvia Soledad. "Ictiofauna y estado de conservación de la cuenca del río Tumbes (Tumbes)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3887.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en el curso principal de la cuenca del río Tumbes, ubicado en el departamento del mismo nombre. El río Tumbes pertenece a la cuenca binacional Puyango – Tumbes, es el río más importante de la costa norte peruana, vierte sus aguas en el Océano Pacífico y actualmente enfrenta graves problemas de contaminación que acarrea desde sus orígenes en la sierra del Ecuador y que se acentúan cerca de su desembocadura. Los objetivos del estudio fueron: determinar la composición taxonómica, estructura y distribución de la ictiofauna del río Tumbes; describir el estado de conse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meza, Vargas Sonia Vanessa. "Ictiofauna y estado de conservación de los hábitats acuáticos entre Aucayacu y Tocache : cuenca del río Huallaga (Huánuco-San Martín)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3827.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en los tributarios menores de la margen derecha de la cuenca del río Huallaga (parte media) entre las provincias de Aucayacu (Huánuco) y Tocache (San Martín) que corresponde a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (ZA-PNCAZ). Los registros de datos y colectas se efectuaron en 22 estaciones de muestreo (2006) con el objetivo de determinar la composición de especies de peces y el estado de conservación de los cuerpos de agua. De 1677 ejemplares, se identificaron 64 especies de peces agrupados en 49 géneros, 17 familias y seis órdenes (de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Armas, Loarte Maricell. "Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayapo, cuenca del río Tambo, Junín-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3806.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio de la diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayapo y quebradas afluentes (cuenca del río Tambo, Junín) en base a muestras parcialmente depositadas en la Colección Ictiológica del Museo de Historia Natural (MUSM). Para conocer la composición taxonómica de los peces se consideraron todos los ejemplares provenientes de la cuenca del río Mayapo, mientras que para estimaciones de diversidad y estado de conservación se consideraron los individuos de una evaluación del año 2010 con 19 estaciones (ocho estaciones en río y 11 en quebradas) debido a que se constat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Andía, Asto Mirian Pamela. "Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Biabo, cuenca del Huallaga (Bellavista - San Martín)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11733.

Full text
Abstract:
El Perú es uno de los países con gran diversidad de peces continentales, la cual principalmente reside en la Amazonia; sin embargo, la escasa información publicada sobre la ictiofauna en varias cuencas hidrográficas menores es una de las principales limitantes, por no permitir planeamientos de manejos de conservación en peces para enfrentar problemas actuales como el cambio climático y actividades antropogénicas que amenazan los hábitats acuáticos. Se realizó un estudio para conocer la diversidad ictiológica y estado de conservación del río Biabo, afluente del río Huallaga, localizado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Escurra, Alegre Alessandra. "Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7418.

Full text
Abstract:
Evalúa la diversidad ictiológica y el estado de conservación del río Mayo, describe la composición taxonómica de los peces y su distribución en la cuenca. El material disponible de las colectas mencionadas es identificado, además, el análisis estadístico se realiza con el software Minitab 17, el análisis de diversidad se realiza usando los softwares Primer 6, EstimateS 9.1 y Past 3.16. Para los análisis de determinación del estado de conservación de los hábitats se emplea el Índice de Integridad Biótica (IBI) y para el análisis de las características físicas de los hábitats se emplea el Protoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tataje, Diaz Brian Edgar. "Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17190.

Full text
Abstract:
La importancia del río Marañón debe ser motivo para registrar la enorme biodiversidad que alberga; sin embargo, son escasos los estudios que han evaluado peces en este gran ambiente lótico. Por este motivo, en la presente investigación se analizaron muestras obtenidas de 10 polígonos (estaciones de muestreo) ubicados en el Bajo Marañón (Datem del Marañón, Loreto), en la época de transición a seca del año 2018. El esfuerzo de muestreo fue mayor que los habitualmente realizados, debido al uso de distintos artes de pesca. El objetivo principal fue describir la ictiofauna de la zona y deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palacios, Fuentes Vanessa Enriqueta. "Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1426.

Full text
Abstract:
Se realizó el estudio de la composición íctica en 22 estaciones de muestreo ubicadas en la cuenca del río Inambari, distrito de Mazuko departamento de Madre de Dios, Provincia de Tambopata. Para ello se hicieron colectas empleando redes de arrastre a la orilla, medición de parámetros fisicoquímicos y descripción del hábitat acuático; obteniéndose la siguiente información: 1) composición taxonómica de la ictiofauna, en términos de diversidad, riqueza y abundancia; 2) caracterización limnológica de las estaciones; 3) datos para la determinación del estado de conservación de la zona. Fueron cara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Charton José Antonio. "Estructura espacial, dinámica temporal y hábitat del poblamiento de peces litorales mediterráneos." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1999. http://hdl.handle.net/10803/38016.

Full text
Abstract:
En esta tesis se aborda la cuantificación, mediante censos visuales, de las pautas de variación espacial y temporal de los poblamientos de peces que viven en los fondos rocosos infralitorales del Mediterráneo occidental, a varias escalas espaciales, y se estima la importancia relativa de la estructura del hábitat rocoso para explicar dichas variaciones. En sucesivos estudios, utilizándose técnicas de análisis espacial, se muestra que riqueza, abundancia y diversidad de peces responden a las variaciones del hábitat estructural (distinguiéndose entre complejidad y heterogeneidad), tanto a escala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mora, Chiò Marcela. "Validación de qPCR para identificar peces marinos empleados en conservas y productos congelados en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/11486.

Full text
Abstract:
Manifiesta que existe dificultad para identificar morfológicamente las especies de peces utilizadas en productos procesados, para ello serequiere validar una PCR en tiempo real para detectar fragmentos de ADN de peces marinos altamente degradados y con presencia de inhibidores en conservas y productos congelados. Se optimizó una PCR en tiempo real utilizando el fluorocromo SYBRGreen I y curvas de disociación para la identificación de cada especie por Temperatura de Melting. Post–validación, se evaluaron molecularmente 157 muestras de conservas y productos congelados de peces marinos comerciali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salazar, Cespedes Carlos Martin. "Impacto ecosistémico de las artes de pesca artesanal peruana: propuestas de investigación tecnológicas y manejo pesquero." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10469.

Full text
Abstract:
Evalúa las artes de pesca artesanal por su impacto al ecosistema marino en respuesta a la informalidad en la pesquería artesanal peruana. Con este fin, expertos en pesca peruanos valoraron el impacto de veinte artes de pesca artesanales mediante tres matrices de evaluación de impactos como son el control de captura, impacto ecosistémico marino y la operatividad del arte de pesca. Los resultados indican que las artes de pesca catalogadas como artes de pesca menores favorables al ecosistema son pinta, espinel de playa, curricán, nasa para cangrejos, espinel de fondo y redes de enmalle superficia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Peces - Conservación"

1

Núñez Avellaneda, Luis Alberto, María Isabel Castro Rebolledo, Lucía Cristina Lozano Ardila, and Gelys Igreth Mestre Carrillo. Biodiversidad de un bosque de galería en la Orinoquía colombiana. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585486539.

Full text
Abstract:
La Orinoquía es una de las regiones con mayor riqueza de fauna en Colombia. En ella se encuentra uno de los ecosistemas estratégicos y más vulnerables del país: los bosques de galería. Estos ecosistemas se reconocen como conectores de vida por su papel central en la conservación de los recursos naturales locales. A partir del trabajo de campo realizado por investigadores, estudiantes y egresados de la Universidad de La Salle, este libro presenta una aproximación a la diversidad de fauna de la Hacienda Matepantano, a través de la descripción de los grupos más representativos (macroinvertebrados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Emily, Andrews-Chouicha, Gray Kathleen, and Organisation for Economic Co-operation and Development., eds. Why fish piracy persists: The economics of illegal, unreported, and unregulated fishing. OECD, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Emily, Andrews-Chouicha, Gray Kathleen, and Organisation for Economic Co-operation and Development., eds. Why fish piracy persists: The economics of illegal, unreported, and unregulated fishing. OECD, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez-Segura, Luz, and Carlos A. Lasso, eds. Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/a2020rrhhxix.

Full text
Abstract:
Este libro nos pone al día en tres grandes bloques, uno inicial donde se aborda el estado del conocimiento tanto desde la perspectiva biótica como física de la cuenca, la geología, hidrología, sedimentología y su relación con los ecosistemas y la biodiversidad acuática; los peces, su diversidad taxonómica y genética, ecología e historias de vida y los servicios ecosistémicos que brindan como recursos pesqueros. En la segunda parte se consideran los conflictos ambientales en la cuenca, desde temas como la contaminación y la modificación del hábitat; los peces introducidos (exóticos y trasplanta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mantenimiento Del Acuario: Instalacion, Conservacion Guia Para El Criador De Peces. Tetra Press, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Food and Agriculture Organization of the United Nations. Conservacion y Ordenacion de Poblaciones de Peces Compartidas: Aspectos Juridicos y Economicos. Food & Agriculture Organization of the United Nations, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Why Fish Piracy Persists the Economics of Illegal Unreported And Unregulated Fishing. OECD, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Peces - Conservación"

1

Jiménez-Segura, Luz, Juliana Herrera-Pérez, Daniela Valencia-Rodríguez, et al. "Ecología e historias de vida de los peces en la cuenca del río Magdalena, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix04.

Full text
Abstract:
La elevación en los Andes es un factor definitivo en la estructura de los ensamblajes de peces y los ecosistemas en que habitan. Los ensamblajes en el río Magdalena se estructuran mediante la interacción entre el tipo de ecosistema, la elevación y el ciclo de lluvias. En este capítulo se analiza la información ecológica disponible en diferentes fuentes sobre los peces del río Magdalena y se presentan algunas características de los ensamblajes de peces. La mayor riqueza de especies se encuentra en las zonas bajas de la cuenca del río Magdalena y, en particular, en los ecosistemas de corrientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valderrama-Barco, Mauricio, Jorge L. Escobar-Cardona, Raúl Pardo-B., Melissa Toro B., Juan C. Gutiérrez C., and Silvia López-Casas. "Servicios ecosistémicos generados por los peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix05.

Full text
Abstract:
En este capítulo se identifican y describen los servicios ecosistémicos generados por las poblaciones de peces en la cuenca del río Magdalena. En lo concerniente a los servicios de aprovisionamiento se valora la pesca artesanal, junto con sus beneficios como el aporte al empleo y a la seguridad alimentaria, presentándose conjuntamente aspectos relacionados con servicios de abastecimiento relacionados con pesca recreativa y deportiva, recursos genéticos y piscicultura. En cuanto a los servicios de regulación y mantenimiento, se describen los aportes a la regulación en la dinámica de la red tróf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández-Barrero, Sandra, Carlos G. Barreto-Reyes, and Mauricio Valderrama-Barco. "Presión de uso del recurso íctico por la pesca artesanal en la cuenca del río Magdalena, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix09.

Full text
Abstract:
La pesca artesanal multiespecífica en la cuenca del Magdalena involucra a más de 30.000 pescadores. La gestión clásica identifica a la sobrepesca como la responsable del agotamiento de los peces y como el factor primordial a controlar. Así, la pesca selectiva (tallas de peces y tamaño de ojos de malla) se plantea como la forma de reducir los efectos que esta genera en los ecosistemas y a su vez aumentar los rendimientos pesqueros. No obstante, hallazgos recientes desafían esta narrativa sugiriendo que el patrón de explotación de los pescadores a pequeña escala podría estar más cerca de un enfo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Márquez Fernández, Edna J., Natialia Restrepo-Escobar, Anny J. Yepes Acevedo, and Juan C. Narváez Barandica. "Diversidad y estructura genética de los peces de la cuenca del río Magdalena." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix03.

Full text
Abstract:
El conocimiento de la diversidad genética y la estructura poblacional son fundamentales para mejorar el manejo y conservación de los peces. La cuenca del Magdalena se destaca por una alta riqueza íctica que se aprovecha como recurso pesquero y acuícola, la cual contrasta con la cantidad de estudios de genética poblacional de su ictiofauna. Una revisión permitió identificar estudios genético-poblacionales en 14 especies nativas y dos exóticas, y en la última década, el desarrollo de loci microsatélites publicados para 13 de 17 especies. En general, la diversidad genética es alta para los “stock
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López-Casas, Silvia, Yesid F. Rondón-Martínez, Ángela Gutiérrez-Cortés, et al. "Diagnóstico del grado de amenaza, medidas de manejo y conservación para los peces del río Magdalena, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix10.

Full text
Abstract:
El uso de los peces y la relación con los ecosistemas acuáticos ha sido una constante en la historia del país, pero solo hasta la década de 1970 se vio la necesidad de llevar registro de las capturas y regular su uso para su conservación. Análisis de las categorías de amenaza de los peces de la cuenca indican que el Magdalena presenta el mayor número de especies amenazadas del país, siendo una de las más amenazadas de todos los Andes tropicales, con esfuerzos insuficientes por manejar sus especies o por conservarlas. Así, las medidas se han basado en el enfoque clásico de manejo de pesquerías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García-Alzate, Carlos, Carlos DoNascimiento, Francisco A. Villa-Navarro, Jorge E. García-Melo, and Guido Herrera-R. "Diversidad de peces de la cuenca del río Magdalena." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix02.

Full text
Abstract:
El conocimiento de la ictiofauna de la cuenca del Magdalena-Cauca es el más sólido y extensamente consolidado en la actualidad, en contraste con las restantes cuencas hidrográficas del territorio colombiano, producto de una dinámica de investigación enfocada en su mayoría en esta región del país, al constituirse en el principal eje de desarrollo económico. Paralelamente, este último escenario ha resultado también en una mayor intervención antrópica de la cuenca y de su biota. No obstante, persisten importantes vacíos de información en el inventario taxonómico de la misma, así como de la distri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lasso, Carlos A., María D. Escobar, Juliana Herrera, et al. "Peces introducidos en el río Magdalena y cuencas vecinas, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix08.

Full text
Abstract:
Hay 43 especies introducidas en Colombia, todas ellas presentes en la cuenca del río Magdalena y repartidas así: 13 especies trasplantadas de una cuenca a otra (5 órdenes, 8 familias), incluyendo una especie identificada a nivel de género y una variedad; 30 especies exóticas u originarias de otros continentes (6 órdenes, 9 familias), incluyendo un híbrido y una variedad creada ex situ. Todas las especies consideradas son de interés para la acuicultura, pesca comercial, pesca deportiva y ornamento-acuariofilia. Se hace un análisis comparativo del estatus actual de estas especies en relación al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Angarita, Héctor, Ayan Santos-Fleischmann, Carlos Rogéliz, et al. "Modificación del hábitat para los peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix07.

Full text
Abstract:
Este capítulo presenta una recopilación de las principales transformaciones de gran escala de los hábitats fluviales de la cuenca del río Magdalena, que han resultado de los efectos acumulativos y concurrentes de diversas intervenciones antrópicas. Los análisis integran tres factores principales para cuantificar los cambios en los hábitats de agua dulce a escala de la cuenca: a) conectividad hidrológica, b) régimen de caudales, y c) el régimen de sedimentos y geomorfológico. Cada uno de estos componentes es analizado de manera espacialmente explicita para la red fluvial, indicando las zonas qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez-Moreno, Luis C., and Ana C. de la Parra-Guerra. "Contaminación del agua de la cuenca del río Magdalena, Colombia, y su relación con los peces." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix06.

Full text
Abstract:
Caracterizar la contaminación del agua de un amplio territorio como el río Magdalena, tipificarla, describir fuentes, causas y posibles consecuencias, siempre será un ejercicio incompleto e imperfecto, sujeto a críticas y un mejoramiento continuo. La contaminación de este recurso es el resultado de procesos temporales y espaciales complejos, su origen y evolución es un evento multidimensional. Esta síntesis corresponde a una compilación de informes técnicos, documentos institucionales, artículos científicos, tesis y trabajos grados. La sistematización de datos, sitios, tiempo y la búsqueda de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Restrepo, Juan D., Andrés Cárdenas-Rozo, Juan F, Panuagua-Arroyave, and Luz Jiménez-Segura. "Aspectos físicos de la cuenca del río Magdalena, Colombia: geología, hidrología, sedimentos, conectividad, ecosistemas acuáticos e implicaciones para la Biota." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix01.

Full text
Abstract:
La cuenca del río Magdalena es el sistema fluvial más representativo del norte de los Andes. Su historia está ligada al levantamiento de las cordilleras Central y Oriental. Presenta una precipitación promedio de 2.150 mm/año. Tiene un caudal de 7.154 m3 s-1, transporta cerca de 180 M ton de sedimentos al año 2015, para una producción de 710 ton/km2/año, lo que lo clasifica entre los 10 primeros ríos con mayor tasa de erosión a nivel global. Muestra una diversidad geomorfológica importante, con regiones de generación de sedimentos en las pendientes de las cordilleras y con áreas de transporte y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Peces - Conservación"

1

Pérez Álvaro, Elena. "EL PAPEL DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO EN LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15161.

Full text
Abstract:
Este documento explora el papel que puede tener el patrimonio cultural subacuático a la hora de dar respuestas a desafíos globales. Es esencial reconocer el patrimonio cultural subacuático como parte de las agendas de gobernanza de los océanos, ya que los fondos marinos y la arena cubren los objetos arqueológicos, convirtiéndolos en un solo cuerpo. Además, muchas especies de peces no sedentarias viven alrededor de los arrecifes artificiales formados por los restos de los naufragios. En consecuencia, la asociación de políticas naturales y culturales es necesaria para negociar nuevos enfoques qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Peces - Conservación"

1

Morales Villanueva, Carlos, and Jesús Jácome García. Algunos peces dulceacuícolas de la Cordillera Oriental Colombiana. Universidad Militar Nueva Granada, 2023. http://dx.doi.org/10.18359/litgris.7033.

Full text
Abstract:
Los peces son el grupo de animales más numeroso y diverso de vertebrados del mundo, Colombia alberga el 25% (3668 especies) de los peces del mundo, ocupando el segundo lugar en diversidad de este grupo después de Brasil. Los Cerros Orientales representan una gran oferta de biodiversidad y servicios ecosistémicos para la capital y para la región Andina allí podemos encontrar el Capitán de la sabana (Eremophilus mutisii), la Guapucha (Grundulus bogotensis), el Capitán enano (Trichomycterus bogotense), el Bocachico (Prochilodus magdalenae), el Pez Cuchilla de Cristal (Sternopygus aequilabiatus),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pino-Sánchez, Nelsy Rocío. Guía ilustrada de fauna de los Cerros Orientales de Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/litgris.7258.

Full text
Abstract:
Los Cerros Orientales representan una gran oferta de biodiversidad para Bogotá y para la región andina. Sobre la cordillera oriental se encuentra ubicada la capital de Colombia, conocida por sus grandes edificios y empresas. Sin duda, una ciudad que da albergue a muchas personas. Llama la atención que, dentro de la ciudad y sus alrededores, aún se encuentran zonas que cuentan con las condiciones para que varias especies convivan cerca de nosotros. Sin embargo, estas especies están amenazadas por la contaminación ocasionada por las fábricas a los ríos y al aire, y por la fragmentación que se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!