To see the other types of publications on this topic, follow the link: Peces - Conservación.

Dissertations / Theses on the topic 'Peces - Conservación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 dissertations / theses for your research on the topic 'Peces - Conservación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Valenzuela, Reyna Silvia Soledad. "Ictiofauna y estado de conservación de la cuenca del río Tumbes (Tumbes)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3887.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en el curso principal de la cuenca del río Tumbes, ubicado en el departamento del mismo nombre. El río Tumbes pertenece a la cuenca binacional Puyango – Tumbes, es el río más importante de la costa norte peruana, vierte sus aguas en el Océano Pacífico y actualmente enfrenta graves problemas de contaminación que acarrea desde sus orígenes en la sierra del Ecuador y que se acentúan cerca de su desembocadura. Los objetivos del estudio fueron: determinar la composición taxonómica, estructura y distribución de la ictiofauna del río Tumbes; describir el estado de conse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meza, Vargas Sonia Vanessa. "Ictiofauna y estado de conservación de los hábitats acuáticos entre Aucayacu y Tocache : cuenca del río Huallaga (Huánuco-San Martín)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3827.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en los tributarios menores de la margen derecha de la cuenca del río Huallaga (parte media) entre las provincias de Aucayacu (Huánuco) y Tocache (San Martín) que corresponde a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (ZA-PNCAZ). Los registros de datos y colectas se efectuaron en 22 estaciones de muestreo (2006) con el objetivo de determinar la composición de especies de peces y el estado de conservación de los cuerpos de agua. De 1677 ejemplares, se identificaron 64 especies de peces agrupados en 49 géneros, 17 familias y seis órdenes (de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Armas, Loarte Maricell. "Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayapo, cuenca del río Tambo, Junín-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3806.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio de la diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayapo y quebradas afluentes (cuenca del río Tambo, Junín) en base a muestras parcialmente depositadas en la Colección Ictiológica del Museo de Historia Natural (MUSM). Para conocer la composición taxonómica de los peces se consideraron todos los ejemplares provenientes de la cuenca del río Mayapo, mientras que para estimaciones de diversidad y estado de conservación se consideraron los individuos de una evaluación del año 2010 con 19 estaciones (ocho estaciones en río y 11 en quebradas) debido a que se constat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Andía, Asto Mirian Pamela. "Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Biabo, cuenca del Huallaga (Bellavista - San Martín)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11733.

Full text
Abstract:
El Perú es uno de los países con gran diversidad de peces continentales, la cual principalmente reside en la Amazonia; sin embargo, la escasa información publicada sobre la ictiofauna en varias cuencas hidrográficas menores es una de las principales limitantes, por no permitir planeamientos de manejos de conservación en peces para enfrentar problemas actuales como el cambio climático y actividades antropogénicas que amenazan los hábitats acuáticos. Se realizó un estudio para conocer la diversidad ictiológica y estado de conservación del río Biabo, afluente del río Huallaga, localizado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Escurra, Alegre Alessandra. "Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7418.

Full text
Abstract:
Evalúa la diversidad ictiológica y el estado de conservación del río Mayo, describe la composición taxonómica de los peces y su distribución en la cuenca. El material disponible de las colectas mencionadas es identificado, además, el análisis estadístico se realiza con el software Minitab 17, el análisis de diversidad se realiza usando los softwares Primer 6, EstimateS 9.1 y Past 3.16. Para los análisis de determinación del estado de conservación de los hábitats se emplea el Índice de Integridad Biótica (IBI) y para el análisis de las características físicas de los hábitats se emplea el Protoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tataje, Diaz Brian Edgar. "Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17190.

Full text
Abstract:
La importancia del río Marañón debe ser motivo para registrar la enorme biodiversidad que alberga; sin embargo, son escasos los estudios que han evaluado peces en este gran ambiente lótico. Por este motivo, en la presente investigación se analizaron muestras obtenidas de 10 polígonos (estaciones de muestreo) ubicados en el Bajo Marañón (Datem del Marañón, Loreto), en la época de transición a seca del año 2018. El esfuerzo de muestreo fue mayor que los habitualmente realizados, debido al uso de distintos artes de pesca. El objetivo principal fue describir la ictiofauna de la zona y deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palacios, Fuentes Vanessa Enriqueta. "Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1426.

Full text
Abstract:
Se realizó el estudio de la composición íctica en 22 estaciones de muestreo ubicadas en la cuenca del río Inambari, distrito de Mazuko departamento de Madre de Dios, Provincia de Tambopata. Para ello se hicieron colectas empleando redes de arrastre a la orilla, medición de parámetros fisicoquímicos y descripción del hábitat acuático; obteniéndose la siguiente información: 1) composición taxonómica de la ictiofauna, en términos de diversidad, riqueza y abundancia; 2) caracterización limnológica de las estaciones; 3) datos para la determinación del estado de conservación de la zona. Fueron cara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Charton José Antonio. "Estructura espacial, dinámica temporal y hábitat del poblamiento de peces litorales mediterráneos." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1999. http://hdl.handle.net/10803/38016.

Full text
Abstract:
En esta tesis se aborda la cuantificación, mediante censos visuales, de las pautas de variación espacial y temporal de los poblamientos de peces que viven en los fondos rocosos infralitorales del Mediterráneo occidental, a varias escalas espaciales, y se estima la importancia relativa de la estructura del hábitat rocoso para explicar dichas variaciones. En sucesivos estudios, utilizándose técnicas de análisis espacial, se muestra que riqueza, abundancia y diversidad de peces responden a las variaciones del hábitat estructural (distinguiéndose entre complejidad y heterogeneidad), tanto a escala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mora, Chiò Marcela. "Validación de qPCR para identificar peces marinos empleados en conservas y productos congelados en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/11486.

Full text
Abstract:
Manifiesta que existe dificultad para identificar morfológicamente las especies de peces utilizadas en productos procesados, para ello serequiere validar una PCR en tiempo real para detectar fragmentos de ADN de peces marinos altamente degradados y con presencia de inhibidores en conservas y productos congelados. Se optimizó una PCR en tiempo real utilizando el fluorocromo SYBRGreen I y curvas de disociación para la identificación de cada especie por Temperatura de Melting. Post–validación, se evaluaron molecularmente 157 muestras de conservas y productos congelados de peces marinos comerciali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salazar, Cespedes Carlos Martin. "Impacto ecosistémico de las artes de pesca artesanal peruana: propuestas de investigación tecnológicas y manejo pesquero." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10469.

Full text
Abstract:
Evalúa las artes de pesca artesanal por su impacto al ecosistema marino en respuesta a la informalidad en la pesquería artesanal peruana. Con este fin, expertos en pesca peruanos valoraron el impacto de veinte artes de pesca artesanales mediante tres matrices de evaluación de impactos como son el control de captura, impacto ecosistémico marino y la operatividad del arte de pesca. Los resultados indican que las artes de pesca catalogadas como artes de pesca menores favorables al ecosistema son pinta, espinel de playa, curricán, nasa para cangrejos, espinel de fondo y redes de enmalle superficia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Valenzuela, Mendoza Lisveth Madeleine. "Diversidad, distribución de la ictiofauna en el gradiente altitudinal y estado de conservación del Río Huallaga (Pasco - Huánuco – San Martín)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7416.

Full text
Abstract:
Los cambios graduales en los cuerpos de agua y las comunidades acuáticas desde el nacimiento hasta la desembocadura del río han sido bien documentados en regiones templadas, pero poco se sabe sobre la distribución de las comunidades acuáticas en los Andes Amazónicos. Sabiendo que la altitud modifica los ambientes acuáticos, se evaluaron ríos ubicados en un gradiente altitudinal de 280 a 4069 m.s.n.m. en la intercuenca Alto Huallaga, ubicada en las regiones Pasco, Huánuco y San Martín. El área de estudio abarcó cerca del 80 % del río Huallaga, actualmente considerado uno de los ríos más amenaza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bautista, Holguino Elizangela Yajahaira. "Diversidad ictiológica de ambientes acuáticos en Pampa Hermosa y Contamana, cuenca del río Ucayali en época seca (2018), Loreto, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17773.

Full text
Abstract:
La ictiofauna continental en el Perú está ampliamente distribuida en la cuenca amazónica, y uno de sus principales ríos es el Ucayali. Esta cuenca ha sido evaluada constantemente; sin embargo, no se tienen registros de algunos de sus afluentes. En este estudio se evaluaron los ríos Cushabatay y Pauya; así como la laguna Chia Tipishca, ambientes acuáticos pertenecientes a esta importante cuenca, ubicados en los distritos de Pampa Hermosa y Contamana, provincia de Ucayali, región Loreto. Se seleccionaron 10 estaciones con el fin de estudiar la ictiofauna y determinar el estado de conservación. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Verdiell, Cubedo David. "Ictiofauna de las zonas someras litorales del Mar Menor (SE Península Ibérica): parámetros de su biología y relaciones con el hábitat." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2009. http://hdl.handle.net/10803/11084.

Full text
Abstract:
En la presente tesis doctoral se aborda el estudio de las comunidades de peces presentes en las zonas someras litorales del Mar Menor. La comunidad objeto de estudio estuvo conformada principalmente por individuos en estado de postlarva e individuos juveniles, junto con los adultos de especies de talla pequeña.Los objetivos planteados fueron:A) Caracterización específica de la ictiofauna.B) Análisis de la biología poblacional y relaciones con el hábitat de especies de peces bentónicos.C) Análisis de las relaciones entre los tipos de hábitats litorales y la comunidad de peces.Los resultados obt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Coll, Montserrat Josep. "Avaluació dels esculls artificials i de les reserves marines com a eines de gestió dels recursos íctics litorals a les Illes Balears." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2013. http://hdl.handle.net/10803/113367.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi doctoral ha demostrat que els esculls artificials (ARs) de les Balears presentaren una colonització del 74% de les espècies en els primers 17 mesos de fondeig, i que el substrat original del lloc determinà la velocitat de colonització. El principal efecte dels ARs ha estat el de concentrar peixos de mida mitjana i grossa, si bé s’ha demostrat que aquest efecte no ha incrementat el risc de sobreexplotació en l’àrea d’influència. Les reserves marines de Balears han servit per recuperar les poblacions de peixos d’interès pesquer, tant a zones de màxima protecció com a zones parcial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Palacio, Núñez Jorge. "Designación de zonas prioritarias de conservación en el parque estatal de la Media Luna (México): utilización de aves y peces como bioindicadores." Doctoral thesis, 2007. http://hdl.handle.net/10045/13222.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Agustinelli, Silvina Paola. "Estudio del proceso de ahumado frío de filetes de caballa (Scomber japonicus)." Tesis, 2014. http://hdl.handle.net/10915/35309.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se estudió la factibilidad de caracterizar y modelar la tecnología de ahumado aplicada a una especie pesquera pelágica de Argentina, buscando a partir de las experiencias realizadas obtener un producto de alta calidad final. Se trabajó sobre la especie Scomber japonicus, teleósteo de acuerdo a la clasificación científica por tener un esqueleto óseo, por su tipo de hábitat marino se considera pelágico y por su contenido lipídico una especie grasa. Aproximadamente el 76% de las capturas en el Océano Atlántico Sudoccidental, donde se ubican los principales puertos de Argenti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!