Academic literature on the topic 'Peces de arrecife'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Peces de arrecife.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Peces de arrecife"

1

González-Gándara, Carlos. "La comunidad de peces del arrecife Palo Seco, Veracruz, golfo de México y su relación con los grupos morfofuncionales." CienciaUAT 14, no. 2 (2020): 34. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v14i2.1347.

Full text
Abstract:
Los bancos arrecifales sumergidos funcionan como áreas de reserva de germoplasma, debido a su riqueza y abundancia de especies, lo que favorece el desarrollo de biomasa en arrecifes emergentes vecinos. El objetivo de la presente investigación fue establecer la comunidad de peces del arrecife Palo SecoVeracrz, México, y su relación con los grupos morfofuncionales que caracterizan al sustrato. Se efectuaron 117 censos visuales con equipo de buceo SCUBA (63 censos aleatorios y 54 transectos en banda) durante los veranos de 2013 y 2016, para determinar la estructura de la comunidad de peces (compo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gallego-Zerrato, Juan José, Diego Fernando Córdoba-Rojas, and Alan Giraldo. "Composición taxonómica de las larvas de peces en el arrecife coralino de La Azufrada, Pacífico colombiano, entre 2017 a 2019." Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 27, no. 2 (2023): 245–61. http://dx.doi.org/10.17151/bccm.2023.27.2.13.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conformar el listado taxonómico de las larvas de peces asociadas a la columna de agua del arrecife coralino de La Azufrada, Pacífico Oriental Tropical (POT), en el periodo comprendido entre 2017 a 2019, acompañado con el tipo de hábitat que ocupa la especie en estado adulto y el estadio de desarrollo en el que se encontró la larva. Alcance: Incrementar el conocimiento sobre la riqueza de las especies de peces marinos asociados a formaciones coralinas en el Pacífico colombiano a través de los estadios iniciales del desarrollo. Metodología: Durante dos campañas de muestreo anuales (mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Colindres, Hugo Hidalgo. "Caracterización histórico-etnobiológica de la pesquería garínagu en arrecifes de bahía de Amatique del Caribe de Guatemala." Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2018): 221. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.601.

Full text
Abstract:
Esta investigación descriptiva sobre la pesquería de la etnia garífuna tuvo como objetivo caracterizarla y tratar de establecer relaciones existentes entre el conocimiento científico y etnobiológico de esta sociedad costera para conocersus sitios de pesca (bajos-arrecifes), comercialización, visibilizar esta actividad históricamente olvidada, siendo la más amigable con el ambiente en la zona. El método utilizado fue reef cheek, además de viajes de reconocimiento, buceos para describir diversidad biológica, arrecifes, tipo de pesca y encuesta con herramienta de colecta de datos entrevista; prin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ayala Bocos, Arturo, Francisco Javier Fernández Rivera Melo, and Héctor Reyes Bonilla. "Listado actualizado de peces del arrecife de Cabo Pulmo, Golfo de California, México." Revista Ciencias Marinas y Costeras 10, no. 1 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.10-1.1.

Full text
Abstract:
El Parque Nacional Cabo Pulmo está entre las áreas protegidas más exitosas del Océano Pacífico Oriental, y alberga el arrecife coralino más septentrional de la región. El objetivo de este trabajo fue actualizar el último listado publicado de peces presentes en el parque. Se realizaron observaciones de especímenes en más de 500 inmersiones, los censos fueron llevados a cabo entre 2004 y 2017, adicionalmente, se obtuvieron registros de una extensa revisión bibliográfica acerca de la ictiofauna local publicados entre 2001 y 2017. Aquí se agregan 69 nuevos registros de especies de peces arrecifale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cobián Rojas, Dorka, and Pedro Pablo Chevalier Monteagudo. "EVALUACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE PECES DE LOS ARRECIFES CORALINOS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE BUCEO MARÍA LA GORDA, PARQUE NACIONAL GUANAHACABIBES, CUBA." Revista Ciencias Marinas y Costeras 1 (December 11, 2009): 111. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.1.6.

Full text
Abstract:
El buceo contemplativo en los arrecifes coralinos es una de las pocas actividades autorizadas en el área manejada por el Centro Internacional de Buceo María la Gorda del Parque Nacional Guanahacabibes. Se evaluó la composición y estructura de las asociaciones de peces en los arrecifes utilizados por el Centro Internacional de Buceo María la Gorda. Considerando la posibilidad de cambios estacionales en la densidad y composición de los peces, se realizaron muestreos en las épocas seca y lluviosa. Se realizaron censos visuales en ocho sitios de buceo (12 transectos de 50 x 2 m en cada uno), en do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zambrano, Someira, Aldo Croquer, D. Yasmín Evangelista, Samuel King, Jonathan Delance, and Daniel Romero-Mujalli. "Patrones espacio-temporales en la abundancia y biomasa de peces loro (Perciformes: Scaridae) en la costa norte de la República Dominicana." Novitates Caribaea, no. 24 (July 25, 2024): 19–36. http://dx.doi.org/10.33800/nc.vi24.355.

Full text
Abstract:
Los arrecifes de coral en la República Dominicana han experimentado un declive acelerado debido a una serie de estresores locales y globales. La extracción comercial de peces loros (géneros Scarus y Sparisoma) ha llevado a la reducción de las poblaciones de estas especies y a la degradación de los arrecifes de coral debido al papel central que tienen estos organismos en el control del crecimiento de algas. En un intento de revertir este problema, las autoridades ambientales establecieron vedas para estas especies en 2017, 2021 y 2023, cada una con una duración de dos años. Sin embargo, la nece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zapata, Fernando A. "Temporal dynamics of coral and algal cover and their potential drivers on a coral reef of Gorgona Island, Colombia (Eastern Tropical Pacific)." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 41, no. 160 (2017): 306. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.486.

Full text
Abstract:
Los arrecifes coralinos son ecosistemas altamente dinámicos, a menudo afectados por diversas perturbaciones naturales. Sin embargo, descensos dramáticos en la cobertura coralina durante décadas recientes llevan a preguntar si tales descensos han sido causados por crecientes impactos antropogénicos. Con este fin, la dinámica de la cobertura de coral y algas se estudió a partir de datos recolectados entre 1998-2014 de 20 transectos fijos de 10 m a dos profundidades en dos sitios de La Azufrada, un arrecife coralino libre de impactos humanos locales, situado en Isla Gorgona, Colombia. La cobertur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Delgadillo, Óscar, Camilo B. García, and Jackeline Correa. "Dinámica temporal de la asociación de peces en dos arrecifes artificiales del Golfo de Morrosquillo, Caribe colombiano." Actualidades Biológicas 26, no. 81 (2017): 219–30. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.329450.

Full text
Abstract:
Entre agosto de 2001 y agosto de 2002 se evaluó la asociación de peces en dos arrecifes artificiales (AA) bénticos ubicados en el Golfo de Morrosquillo, por medio de censos visuales en intervalos de tiempo regulares. En 176 censos visuales se registraron 62 especies en total, 49 en Punta de Piedra (PP) y 52 en Tolú (T), con 39 especies en común. PP presentó mayor abundancia relativa que T con 7.088,8 y 5.523,8 individuos, respectivamente. Esta diferencia obedece al mayor volumen y complejidad estructural del arrecife en PP. Las familias con mayor número de especies fueron de importancia comerc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reyes -Bonilla, Hector, Arturo Ayala -Bocos, Francisco Javier Fernández -Rivera Melo, Ronald Zepeta -Vilchis, Andrea Asúnsolo-Rivera, and James Thomas Ketchum. "A BIBLIOGRAPHIC AND FIELD RECORD CHRONOLOGY OF SHARKS AT CABO PULMO NATIONAL PARK, GULF OF CALIFORNIA." CICIMAR Oceánides 31, no. 1 (2016): 55. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v31i1.160.

Full text
Abstract:
Cronología de tiburones del Parque Nacional Cabo Pulmo, Golfo de California; registros bibliográficos y de campo El arrecife de Cabo Pulmo en el suroeste del Golfo de California, México (23° 26´ N, 109° 25´ W), es considerado una de las áreas protegidas más exitosas del Pacífico americano, ya que durante este siglo han habido aumentos en abundancia y biomasa de peces carnívoros residentes (pargos, cabrillas, jureles, tiburones, etc.). Ello se debe al régimen de no pesca y el buen estado de conservación que le permiten mantener niveles altos de productividad primaria y secundaria. El aumento en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Ríos, Humberto, and Lilliana María Piedra Castro. "Comunidad de peces arrecifales: posibles afectaciones del cambio climático." Revista Environment & Technology 2, no. 2 (2022): 73–101. http://dx.doi.org/10.56205/ret.2-2.5.

Full text
Abstract:
Las comunidades ícticas de los sistemas arrecifales están siendo presionadas como consecuencia del cambio climático sobre los ecosistemas marinos, especialmente por el aumento de la temperatura, la acidificación y la proliferación de algas. Así como por factores antrópicos que actúan de forma sinérgica. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las afectaciones del cambio climático sobre la comunidad de peces en el Caribe Sur de Costa Rica. Se realizaron 21 inmersiones en el Parque Nacional de Cahuita, donde se efectuaron 42 video transectos a tres profundidades en los parches arre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Peces de arrecife"

1

García, Charton José Antonio. "Estructura espacial, dinámica temporal y hábitat del poblamiento de peces litorales mediterráneos." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1999. http://hdl.handle.net/10803/38016.

Full text
Abstract:
En esta tesis se aborda la cuantificación, mediante censos visuales, de las pautas de variación espacial y temporal de los poblamientos de peces que viven en los fondos rocosos infralitorales del Mediterráneo occidental, a varias escalas espaciales, y se estima la importancia relativa de la estructura del hábitat rocoso para explicar dichas variaciones. En sucesivos estudios, utilizándose técnicas de análisis espacial, se muestra que riqueza, abundancia y diversidad de peces responden a las variaciones del hábitat estructural (distinguiéndose entre complejidad y heterogeneidad), tanto a escala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Coll, Montserrat Josep. "Avaluació dels esculls artificials i de les reserves marines com a eines de gestió dels recursos íctics litorals a les Illes Balears." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2013. http://hdl.handle.net/10803/113367.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi doctoral ha demostrat que els esculls artificials (ARs) de les Balears presentaren una colonització del 74% de les espècies en els primers 17 mesos de fondeig, i que el substrat original del lloc determinà la velocitat de colonització. El principal efecte dels ARs ha estat el de concentrar peixos de mida mitjana i grossa, si bé s’ha demostrat que aquest efecte no ha incrementat el risc de sobreexplotació en l’àrea d’influència. Les reserves marines de Balears han servit per recuperar les poblacions de peixos d’interès pesquer, tant a zones de màxima protecció com a zones parcial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Peces de arrecife"

1

Osorio, Ismael Mascareñas. Otolitos de peces de arrecife del Golfo de California. Universidad Autónoma de Baja California Sur, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

LIESKE, E. Y MYERS, R. PECES DE ARRECIFES CORALINOS. OMEGA, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Press, Lenard Vinci. Color de la Vida Marina: Hermosos Arrecifes de Coral e Impresionantes Paisajes y Vida Oceánica, Libro para Colorear de Vida Marina, Peces Tropicales. Lulu Press, Inc., 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Color de la Vida Marina: Hermosos Arrecifes de Coral e Impresionantes Paisajes y Vida Oceánica, Libro para Colorear de Vida Marina, Peces Tropicales. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gonzales, Lucia. Vida Marina Libro para Colorear para niños de 4 a 8 Años: Un Divertido Libro para Colorear de la Vida Marina para Los niños con Impresionantes Animales Marinos, Arrecifes de Coral, Peces Tropicales y la Vida Silvestre Del Océano. Independently Published, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Peces de arrecife"

1

González-Gándara, Carlos, and José Luis R. ecio-Silva. "Riqueza, Abundancia y Biomasa de la Comunidad de Peces del Arrecife Pantepec, Veracruz." In Nuevo Conocimiento sobre el Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México: Integrando Los Ambientes Costeros. EPOMEX-UAC, 2025. https://doi.org/10.26359/epomex02202504.

Full text
Abstract:
Submerged banks provide a refuge for coral communities and can serve as ecological connectors. Given the scarce knowledge of the communities associated with the submerged banks in Veracruz, this chapter describes the fish community of the Pantepec reef, estimating the richness, abundance, and biomass obtained from visual censuses using belt transects of 25 x 2 m. During the censuses, fish species were identified, abundance and biomass were estimated, relating them to environmental variables: structural complexity, coral cover and depth. In addition, fish were grouped into trophic guilds to est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Argüelles-Jiménez, Jimmy, and Ana Lilia Gutiérrez-Velázquez. "Peces del Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México." In Nuevo Conocimiento sobre el Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México: Integrando Los Ambientes Costeros. EPOMEX-UAC, 2025. https://doi.org/10.26359/epomex02202503.

Full text
Abstract:
Within the Reef Corridor of the Southwest Gulf of Mexico (rcsgm), various studies have been carried out that address one of its most important biological components: fish; however, there are still gaps in information about the group in this corridor. Although lists of fish species exist, these have not been compiled for the rcsgm reefs. Likewise, the degree of connectivity and similarity of the ichthyofaunistic assemblages present in this large corridor is unknown. The present study addresses these issues by compiling and analyzing the published literature, to know the degree of connectivity a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Restrepo, Juan D., Andrés Cárdenas-Rozo, Juan F, Panuagua-Arroyave, and Luz Jiménez-Segura. "Aspectos físicos de la cuenca del río Magdalena, Colombia: geología, hidrología, sedimentos, conectividad, ecosistemas acuáticos e implicaciones para la Biota." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix01.

Full text
Abstract:
La cuenca del río Magdalena es el sistema fluvial más representativo del norte de los Andes. Su historia está ligada al levantamiento de las cordilleras Central y Oriental. Presenta una precipitación promedio de 2.150 mm/año. Tiene un caudal de 7.154 m3 s-1, transporta cerca de 180 M ton de sedimentos al año 2015, para una producción de 710 ton/km2/año, lo que lo clasifica entre los 10 primeros ríos con mayor tasa de erosión a nivel global. Muestra una diversidad geomorfológica importante, con regiones de generación de sedimentos en las pendientes de las cordilleras y con áreas de transporte y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Peces de arrecife"

1

Samper-Villarreal, Jimena. "Las praderas de pastos marinos en Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.5.

Full text
Abstract:
En la zona marino-costera a nivel mundial existen diversos ecosistemas que se desarrollan de gran importancia para los seres humanos. Ejemplos de estos ecosistemas incluyen los arrecifes coralinos, los manglares, así como también, las praderas de pastos marinos. Las praderas de pastos marinos son ecosistemas que se desarrollan a partir de plantas verdaderas monocotiledóneas, también conocidas como “fanerógamas marinas” que habitan en medios salobres y/o marinos (Larkum, Orth & Duarte, 2006). Estas praderas brindan una gran cantidad de servicios ecosistémicos a los seres humanos, como lo so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Álvaro, Elena. "EL PAPEL DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO EN LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15161.

Full text
Abstract:
Este documento explora el papel que puede tener el patrimonio cultural subacuático a la hora de dar respuestas a desafíos globales. Es esencial reconocer el patrimonio cultural subacuático como parte de las agendas de gobernanza de los océanos, ya que los fondos marinos y la arena cubren los objetos arqueológicos, convirtiéndolos en un solo cuerpo. Además, muchas especies de peces no sedentarias viven alrededor de los arrecifes artificiales formados por los restos de los naufragios. En consecuencia, la asociación de políticas naturales y culturales es necesaria para negociar nuevos enfoques qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Peces de arrecife"

1

Rojo Moreno, Irene, José Daniel Anadón, and José Antonio arcía Charton. Datos del manuscrito "Exceptionally high but still growing predatory reef biomass after 23 years of protection in a Mediterranean Marine Protected Area". PLOS, 2020. http://dx.doi.org/10.6018/10201/92641.

Full text
Abstract:
Datos de abundancia y biomasa de peces en arrecifes rocosos de la reserva marina de Cabo de Palos - Islas Hormigas, obtenidos mediante. censos de peces en inmersión con escafandra autónoma, durante el periodo 1996-2018
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!