To see the other types of publications on this topic, follow the link: Peces de arrecife.

Journal articles on the topic 'Peces de arrecife'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Peces de arrecife.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

González-Gándara, Carlos. "La comunidad de peces del arrecife Palo Seco, Veracruz, golfo de México y su relación con los grupos morfofuncionales." CienciaUAT 14, no. 2 (2020): 34. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v14i2.1347.

Full text
Abstract:
Los bancos arrecifales sumergidos funcionan como áreas de reserva de germoplasma, debido a su riqueza y abundancia de especies, lo que favorece el desarrollo de biomasa en arrecifes emergentes vecinos. El objetivo de la presente investigación fue establecer la comunidad de peces del arrecife Palo SecoVeracrz, México, y su relación con los grupos morfofuncionales que caracterizan al sustrato. Se efectuaron 117 censos visuales con equipo de buceo SCUBA (63 censos aleatorios y 54 transectos en banda) durante los veranos de 2013 y 2016, para determinar la estructura de la comunidad de peces (compo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gallego-Zerrato, Juan José, Diego Fernando Córdoba-Rojas, and Alan Giraldo. "Composición taxonómica de las larvas de peces en el arrecife coralino de La Azufrada, Pacífico colombiano, entre 2017 a 2019." Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 27, no. 2 (2023): 245–61. http://dx.doi.org/10.17151/bccm.2023.27.2.13.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conformar el listado taxonómico de las larvas de peces asociadas a la columna de agua del arrecife coralino de La Azufrada, Pacífico Oriental Tropical (POT), en el periodo comprendido entre 2017 a 2019, acompañado con el tipo de hábitat que ocupa la especie en estado adulto y el estadio de desarrollo en el que se encontró la larva. Alcance: Incrementar el conocimiento sobre la riqueza de las especies de peces marinos asociados a formaciones coralinas en el Pacífico colombiano a través de los estadios iniciales del desarrollo. Metodología: Durante dos campañas de muestreo anuales (mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Colindres, Hugo Hidalgo. "Caracterización histórico-etnobiológica de la pesquería garínagu en arrecifes de bahía de Amatique del Caribe de Guatemala." Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2018): 221. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.601.

Full text
Abstract:
Esta investigación descriptiva sobre la pesquería de la etnia garífuna tuvo como objetivo caracterizarla y tratar de establecer relaciones existentes entre el conocimiento científico y etnobiológico de esta sociedad costera para conocersus sitios de pesca (bajos-arrecifes), comercialización, visibilizar esta actividad históricamente olvidada, siendo la más amigable con el ambiente en la zona. El método utilizado fue reef cheek, además de viajes de reconocimiento, buceos para describir diversidad biológica, arrecifes, tipo de pesca y encuesta con herramienta de colecta de datos entrevista; prin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ayala Bocos, Arturo, Francisco Javier Fernández Rivera Melo, and Héctor Reyes Bonilla. "Listado actualizado de peces del arrecife de Cabo Pulmo, Golfo de California, México." Revista Ciencias Marinas y Costeras 10, no. 1 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.10-1.1.

Full text
Abstract:
El Parque Nacional Cabo Pulmo está entre las áreas protegidas más exitosas del Océano Pacífico Oriental, y alberga el arrecife coralino más septentrional de la región. El objetivo de este trabajo fue actualizar el último listado publicado de peces presentes en el parque. Se realizaron observaciones de especímenes en más de 500 inmersiones, los censos fueron llevados a cabo entre 2004 y 2017, adicionalmente, se obtuvieron registros de una extensa revisión bibliográfica acerca de la ictiofauna local publicados entre 2001 y 2017. Aquí se agregan 69 nuevos registros de especies de peces arrecifale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cobián Rojas, Dorka, and Pedro Pablo Chevalier Monteagudo. "EVALUACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE PECES DE LOS ARRECIFES CORALINOS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE BUCEO MARÍA LA GORDA, PARQUE NACIONAL GUANAHACABIBES, CUBA." Revista Ciencias Marinas y Costeras 1 (December 11, 2009): 111. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.1.6.

Full text
Abstract:
El buceo contemplativo en los arrecifes coralinos es una de las pocas actividades autorizadas en el área manejada por el Centro Internacional de Buceo María la Gorda del Parque Nacional Guanahacabibes. Se evaluó la composición y estructura de las asociaciones de peces en los arrecifes utilizados por el Centro Internacional de Buceo María la Gorda. Considerando la posibilidad de cambios estacionales en la densidad y composición de los peces, se realizaron muestreos en las épocas seca y lluviosa. Se realizaron censos visuales en ocho sitios de buceo (12 transectos de 50 x 2 m en cada uno), en do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zambrano, Someira, Aldo Croquer, D. Yasmín Evangelista, Samuel King, Jonathan Delance, and Daniel Romero-Mujalli. "Patrones espacio-temporales en la abundancia y biomasa de peces loro (Perciformes: Scaridae) en la costa norte de la República Dominicana." Novitates Caribaea, no. 24 (July 25, 2024): 19–36. http://dx.doi.org/10.33800/nc.vi24.355.

Full text
Abstract:
Los arrecifes de coral en la República Dominicana han experimentado un declive acelerado debido a una serie de estresores locales y globales. La extracción comercial de peces loros (géneros Scarus y Sparisoma) ha llevado a la reducción de las poblaciones de estas especies y a la degradación de los arrecifes de coral debido al papel central que tienen estos organismos en el control del crecimiento de algas. En un intento de revertir este problema, las autoridades ambientales establecieron vedas para estas especies en 2017, 2021 y 2023, cada una con una duración de dos años. Sin embargo, la nece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zapata, Fernando A. "Temporal dynamics of coral and algal cover and their potential drivers on a coral reef of Gorgona Island, Colombia (Eastern Tropical Pacific)." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 41, no. 160 (2017): 306. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.486.

Full text
Abstract:
Los arrecifes coralinos son ecosistemas altamente dinámicos, a menudo afectados por diversas perturbaciones naturales. Sin embargo, descensos dramáticos en la cobertura coralina durante décadas recientes llevan a preguntar si tales descensos han sido causados por crecientes impactos antropogénicos. Con este fin, la dinámica de la cobertura de coral y algas se estudió a partir de datos recolectados entre 1998-2014 de 20 transectos fijos de 10 m a dos profundidades en dos sitios de La Azufrada, un arrecife coralino libre de impactos humanos locales, situado en Isla Gorgona, Colombia. La cobertur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Delgadillo, Óscar, Camilo B. García, and Jackeline Correa. "Dinámica temporal de la asociación de peces en dos arrecifes artificiales del Golfo de Morrosquillo, Caribe colombiano." Actualidades Biológicas 26, no. 81 (2017): 219–30. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.329450.

Full text
Abstract:
Entre agosto de 2001 y agosto de 2002 se evaluó la asociación de peces en dos arrecifes artificiales (AA) bénticos ubicados en el Golfo de Morrosquillo, por medio de censos visuales en intervalos de tiempo regulares. En 176 censos visuales se registraron 62 especies en total, 49 en Punta de Piedra (PP) y 52 en Tolú (T), con 39 especies en común. PP presentó mayor abundancia relativa que T con 7.088,8 y 5.523,8 individuos, respectivamente. Esta diferencia obedece al mayor volumen y complejidad estructural del arrecife en PP. Las familias con mayor número de especies fueron de importancia comerc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reyes -Bonilla, Hector, Arturo Ayala -Bocos, Francisco Javier Fernández -Rivera Melo, Ronald Zepeta -Vilchis, Andrea Asúnsolo-Rivera, and James Thomas Ketchum. "A BIBLIOGRAPHIC AND FIELD RECORD CHRONOLOGY OF SHARKS AT CABO PULMO NATIONAL PARK, GULF OF CALIFORNIA." CICIMAR Oceánides 31, no. 1 (2016): 55. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v31i1.160.

Full text
Abstract:
Cronología de tiburones del Parque Nacional Cabo Pulmo, Golfo de California; registros bibliográficos y de campo El arrecife de Cabo Pulmo en el suroeste del Golfo de California, México (23° 26´ N, 109° 25´ W), es considerado una de las áreas protegidas más exitosas del Pacífico americano, ya que durante este siglo han habido aumentos en abundancia y biomasa de peces carnívoros residentes (pargos, cabrillas, jureles, tiburones, etc.). Ello se debe al régimen de no pesca y el buen estado de conservación que le permiten mantener niveles altos de productividad primaria y secundaria. El aumento en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Ríos, Humberto, and Lilliana María Piedra Castro. "Comunidad de peces arrecifales: posibles afectaciones del cambio climático." Revista Environment & Technology 2, no. 2 (2022): 73–101. http://dx.doi.org/10.56205/ret.2-2.5.

Full text
Abstract:
Las comunidades ícticas de los sistemas arrecifales están siendo presionadas como consecuencia del cambio climático sobre los ecosistemas marinos, especialmente por el aumento de la temperatura, la acidificación y la proliferación de algas. Así como por factores antrópicos que actúan de forma sinérgica. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las afectaciones del cambio climático sobre la comunidad de peces en el Caribe Sur de Costa Rica. Se realizaron 21 inmersiones en el Parque Nacional de Cahuita, donde se efectuaron 42 video transectos a tres profundidades en los parches arre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

González, Carlos, Silvia Del Carmen Trinidad-Martínez, and Victor Manuel Chávez-Morales. "Peces ligados a Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México: diversidad y abundancia." Revista de Biología Tropical 54, no. 1 (2014): 189. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v54i1.13995.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vaca Pita., Ernesto Leandro. "“Diversidad de condricthyes y osteichthyes en tres ecosistemas marinos: manglar, arrecife coralino y rocoso de la zona submareal de La Isla San Cristóbal”." Revista Universidad de Guayaquil 114, no. 3 (2012): 27–36. http://dx.doi.org/10.53591/rug.v114i3.464.

Full text
Abstract:
El presente trabajo fue realizado en San Cristóbal- Galápagos, empleando la metodología de transectos lineales de peces en tres tipos de ecosistemas: coral, rocoso y manglar, se utilizó un carrete con una cinta de 50 metros para realizar transectos lineales en donde se registraron las especies de peces y número de individuos para cada una. Se escogieron cinco sitios de la isla representantes de los tres ecosistemas: Isla Lobos, Las Negritas, La Tortuga, Rosa Blanca Manglar, Rosa Blanca Coral y Punta Pitt, desde febrero hasta agosto del año 2010. Se identificaron un total de 66 especies, distri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cabrera-Guerra, Delmis, Pedro P. Chevalier-Monteagudo, Víctor Macías-Flores, and Dorka Cobián-Rojas. "Relación de la densidad e intensidad de pastoreo de los peces herbívoros (Scaridae y Acanthuridae) con las macroalgas en el Occidente de Cuba." Novitates Caribaea, no. 18 (July 15, 2021): 63–77. http://dx.doi.org/10.33800/nc.vi18.266.

Full text
Abstract:
Los peces de las familias Scaridae y Acanthuridae son herbívoros que controlan el crecimiento algal sobre los corales. Su exclusión por la pesca ilícita y el desarrollo costero conduce rápidamente al dominio de las macroalgas en el arrecife. Para estimar la densidad e intensidad de pastoreo de Scaridae y Acanthuridae y su relación con la cobertura de macroalgas, se seleccionaron dos veriles en el Parque Nacional Guanahacabibes (PNG) y uno en La Habana (LH), este último con elevada degradación antrópica. Se usaron video-cuadrantes de 1 m2 para obtener la densidad de peces (individuos/m2) e inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

DE LA CRUZ FRANCISCO, VICENCIO, and JULIO CÉSAR FRANCO -MEJÍA. "NIVEL INVASIVO DE LA ESPECIE EXÓTICA Neopomacentrus cyanomos (BLEEKER, 1856) (POMACENTRIDAE) DENTRO DE LA ICTIOFAUNA ASOCIADA A CORALES Orbicella spp. (SCLERACTINIA: MERULLINIDAE) EN EL ARRECIFE ENMEDIO, SISTEMA ARRECIFAL LOBOS-TUXPAN." CICIMAR Oceánides 32, no. 2 (2017): 51. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v32i2.208.

Full text
Abstract:
Las inspecciones biológicas son importantes para valorar el nivel invasivo de especies exóticas. Por ello, en el presente trabajo se estimó la abundancia del pez exótico Neopomacentrus cyanomos respecto a la ictiofauna nativa del arrecife Enmedio, Veracruz. Se establecieron cinco sitios de muestreo en la ladera de sotavento, zona arrecifal caracterizada por corales masivos; en cada lugar se estimaron la riqueza y abundancia de peces nativos y exóticos en colonias de Orbicella annularis y Orbicella faveolata. Los atributos comunitarios estimados fueron riqueza específica, abundancia, índice de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

DE LA CRUZ FRANCISCO, VICENCIO, and JULIO CÉSAR FRANCO -MEJÍA. "NIVEL INVASIVO DE LA ESPECIE EXÓTICA Neopomacentrus cyanomos (BLEEKER, 1856) (POMACENTRIDAE) DENTRO DE LA ICTIOFAUNA ASOCIADA A CORALES Orbicella spp. (SCLERACTINIA: MERULLINIDAE) EN EL ARRECIFE ENMEDIO, SISTEMA ARRECIFAL LOBOS-TUXPAN." CICIMAR Oceánides 32, no. 2 (2017): 51. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v32i2.208.

Full text
Abstract:
Las inspecciones biológicas son importantes para valorar el nivel invasivo de especies exóticas. Por ello, en el presente trabajo se estimó la abundancia del pez exótico Neopomacentrus cyanomos respecto a la ictiofauna nativa del arrecife Enmedio, Veracruz. Se establecieron cinco sitios de muestreo en la ladera de sotavento, zona arrecifal caracterizada por corales masivos; en cada lugar se estimaron la riqueza y abundancia de peces nativos y exóticos en colonias de Orbicella annularis y Orbicella faveolata. Los atributos comunitarios estimados fueron riqueza específica, abundancia, índice de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bula-Meyer, Germán. "ECOLOGÍA DE LAS MACROALGAS DEL PLANO ARENOSO CONTIGUO AL TALUD DE LOS SISTEMAS CORALINOS CON ÉNFASIS EN EL CARIBE." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 25, no. 97 (2024): 495–508. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.25(97).2001.2783.

Full text
Abstract:
Los fondos plano-arenosos con fragmentos y piedras calcáreas formadas por acreción de coralináceas incrustantes. contiguos al talud de los sistemas coralinos del Atlántico. presentan una vegetación rica en especies. La mayoría de estas algas son excluidas del talud y partes someras del arrecife coralino por los peces e invertebrados herbívoros. Las más dominantes y carentes de defensas químicas para contrarrestar la predación, han desarrollado evolutivamente una gran habilidad competitiva por el espacio primario y la adaptación a niveles bajos de luz. La competencia por el espacio no parece ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cobián Rojas, Dorka, Rodolfo Claro Madruga, Pedro Pablo Chevalier Monteagudo, Susana Perera Valderrama, and Hansel Caballero Aragón. "ESTRUCTURA DE LAS ASOCIACIONES DE PECES EN LOS ARRECIFES CORALINOS DEL PARQUE NACIONAL GUANAHACABIBES, CUBA." Revista Ciencias Marinas y Costeras 3 (December 31, 2011): 153. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.3.12.

Full text
Abstract:
Para la ejecución del plan de manejo del Parque Nacional Guanahacabibes es necesario establecer una línea base sobre la diversidad y estructura de las asociaciones de peces, así como sus posibles cambios como consecuencia de las variaciones espaciales y temporales. Se realizaron censos visuales de todas las especies en períodos lluvioso y poco lluvioso de los años 2007-2008, en sus principales zonas del arrecife. Se evaluaron 15 estaciones, mediante 6 tramos de 50 x 2 m. Entre los períodos lluvioso y poco lluvioso no se observaron diferencias significativas en los principales indicadores de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Jeres, Pablo, María A. Romero, and Raúl González. "Evaluación de la estructura del ensamble de peces de un arrecife costero norpatagónico sometido a diversos impactos antrópicos." Ecología Austral 28, no. 2 (2018): 325–38. http://dx.doi.org/10.25260/ea.18.28.2.0.634.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García-Galano, Tsai, Zenaida Navarro Navarro-Martínez, Leandro Rodríguez-Viera, de la Vega Andy Joel Corso, and Jorge Angulo-Valdés. "Ictiofauna de la Ensenada de la Siguanea (Cuba): una guía para identificar peces comunes de manglares y pastizales marinos." Revista de Investigaciones Marinas 44, no. 2 (2025): e-7712. https://doi.org/10.5281/zenodo.14015186.

Full text
Abstract:
Los manglares, pastizales marinos y arrecifes de coral están estrechamente relacionados, y entre ellos existe un alto grado de conectividad. Algunas especies de peces tienden a habitar en las áreas de crianza durante parte de su vida, mientras otras pueden ser encontradas también durante sus estadios adultos. Las especies, estadios o patrones de coloración característicos de los peces en estos hábitats, pueden diferir de los patrones encontrados en arrecifes de coral. Con el objetivo de facilitar la identificación de tales peces en áreas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Marcinkevicius, Mauro. "Nuevo registro de Mendosoma lineatum Guichenot, 1848 en Patagonia central, Argentina, con comentarios sobre la comunidad de peces de arrecife." Marine and Fishery Sciences (MAFIS) 33, no. 1 (2020): 121–27. http://dx.doi.org/10.47193/mafis.3312020061808.

Full text
Abstract:
Se ha realizado un nuevo registro de Mendosoma lineatum en aguas centrales de la Patagonia. Este registro es la segunda mención después de que un espécimen fue capturado en el norte del Golfo San Jorge en 2012. Se propuso que el espécimen llegó de la Corriente Circumpolar Antártica y esta hipótesis ahora se refuerza con este nuevo registro. El número de especies que componen la comunidad de arrecifes rocosos de la Patagonia central también se extiende aquí. En la actualidad, ocho especies han sido reconocidas como parte de este entorno, y en este documento el número se extiende a quince con si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Espinoza, Mario, and Eva Salas. "Estructura de las comunidades de peces de arrecife en las Islas Catalinas y Playa Ocotal, Pacífico Norte de Costa Rica." Revista de Biología Tropical 53, no. 3-4 (2014): 523. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v53i3-4.14667.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aguilar, Consuelo, Gaspar González-Sansón, Yureidy Cabrera, Alexei Ruiz, and R. Allen Curry. "Variación entre hábitats de la densidad y composición por tallas en peces de arrecife de la región noroccidental de Cuba." Revista de Biología Tropical 62, no. 2 (2014): 589. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v62i2.10612.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cuba, Diego, Adriana Zavala, and Maurice Epstein. "Primeros registros de relación simbiótica entre la tortuga verde (Chelonia mydas) y peces de arrecife en el norte del Perú." South Sustainability 4, no. 2 (2023): e086-e086. http://dx.doi.org/10.21142/ss-0402-2023-e086.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Palacios Narváez, Stephania, Bellineth Valencia, and Alan Giraldo. "Aproximación a la dieta de Thalassoma lucasanum (familia Labridae) en el arrecife coralino de La Azufrada, isla Gorgona, Pacífico Oriental Tropical." Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras 49, SuplEsp (2020): 251–58. http://dx.doi.org/10.25268/8/bimc.invemar.2020.49.suplesp.1041.

Full text
Abstract:
El arcoíris de Cortés, Thalassoma lucasanum, es un pez arrecifal abundante en el Pacífico Oriental Tropical (POT). A diferencia de otras especies del género Thalassoma que son reconocidas por ser limpiadoras, en T. lucasanum este comportamiento es poco frecuente, ya que se alimenta principalmente de invertebrados mediante forrajeo. No obstante, la información sobre la ecología trófica de esta especie es limitada, especialmente en el POT. En este estudio se caracterizan los hábitos alimentarios de T. lucasanum en la isla Gorgona (POT) a partir del análisis de su contenido estomacal y se calcula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Garzón-Ferreira, Jaime, and Alberto Rodríguez-Ramírez. "SIMAC: Development and implementation of a coral reef monitoring network in Colombia." Revista de Biología Tropical 58, no. 1 (2015): 67. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v58i1.20024.

Full text
Abstract:
En respuesta al proceso de deterioro de los arrecifes coralinos colombianos en las últimas tres décadas, y con el propósito de establecer un sistema de vigilancia para el manejo apropiado de estos valiosos ecosistemas, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) desde 1998 ha impulsando y puesto en marcha el Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecies Coralinos en Colombia (SIMAC), con el apoyo de varias instituciones colombianas. El SIMAC ha operado sin interrupción por más de ocho años, periodo durante el cual se han establecido 63 parcelas permanentes de observación y 267 tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Williamson Cuthbert, Marcos, Donald Williams Smith, Osmar Arróliga, José Mendoza, Norving Torres, and Oscar Flores. "Índice de salud arrecifal (ISA) en los arrecifes coralinos de Cayos Miskitos." Revista Universitaria del Caribe 22, no. 1 (2019): 16–23. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v22i1.8414.

Full text
Abstract:
Los arrecifes de coral de Cayos Miskitos se localizan en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua. Conforman un mosaico submarino de arrecifes marginales, arrecifes de parche, lejanas crestas arrecifales orientadas de norte a sur, lechos de pastos marinos, algas y jardines de octocorales. Los corales son una clase de colonia de animales que se relacionan con los hidrozoos, las medusas y las anémonas de mar. Se ha diagnosticado el estado de salud de estos arrecifes coralinos, tomando como bioindicadores el estado de las colonias de corales marinos, la cobertura de algas carnosas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vicente, Castro Patricia, Patricia González-Díaz, Fabián Pina-Amargós, Tamara Figueredo-Martín, González Ariandy González, and Alain Duran. "Conducta alimentaria de Scarus coelestinus (Teleostei: Scaridae) en hábitats arrecifales del Parque Nacional Jardines de la Reina, Cuba." Revista de Investigaciones Marinas 44, no. 2 (2025): e-10320. https://doi.org/10.5281/zenodo.13852467.

Full text
Abstract:
Los peces loro (Teleostei: Scaridae) como <em>Scarus guacamaia</em>, <em>S. coelestinus</em> y <em>S. coeruleus,</em> se encuentran en peligro de extinci&oacute;n debido a la sobrepesca. Estos peces herb&iacute;voros son controladores de las macroalgas y claves para la resiliencia arrecifal. El objetivo de esta investigaci&oacute;n fue describir la conducta alimentaria de <em>S. coelestinus </em>en dos h&aacute;bitats de los arrecifes coralinos del Parque Nacional Jardines de la Reina, Cuba. Se llevaron a cabo censos visuales en 27 veriles y 19 crestas arrecifales entre 2019 y 2022. Cada pez m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Zambrano Romero, Someira Jenirée, Aldo Croquer, Iker Irazabal, and Rubén Torres. "Factores globales y locales que inciden sobre la degradación de los arrecifes coralinos: una revisión para la República Dominicana." AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 68, no. 1 (2022): 31–60. http://dx.doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i1.194.

Full text
Abstract:
Los arrecifes coralinos se consideran ecosistemas análogos a los bosques lluviosos, en términos de biodiversidad y variedad de bienes y servicios ecosistémicos que proveen. La pérdida acelerada de áreas coralinas a escala global es conocida como la crisis de los arrecifes, la cual es particularmente tangible en el Caribe. Aunque se sabe que la combinación de factores globales y locales son las causas del declive del estado de salud de los arrecifes, la importancia relativa e identidad de cada uno de estos factores puede ser diferente entre geografías. En la República Dominicana, los arrecifes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Reynaldo de la Cruz, Enrique, Antonio Veja Torres, María Eugenia Veja Cendejas, et al. "Preferencias tróficas de Pterois volitans (Scorpaenidae) en el área costera de Holguín, Cuba." Novitates Caribaea, no. 13 (January 22, 2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.33800/nc.v0i13.188.

Full text
Abstract:
El pez león (Pterois volitans) es una especie arrecifal que ha invadido de una manera vertiginosa el Atlántico Occidental. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la dieta del pez león en la zona costera de Holguín, Cuba. Para ello, se realizaron ocho campañas de muestreo durante el período abril-noviembre de 2016 en seis sitios costeros, incluyendo arrecifes frontales, artificiales y bahías, ubicados entre los 14 y 35 m de profundidad. Se analizó un total de 250 ejemplares con tallas entre 8 y 33 cm de longitud estándar. A través del análisis de sus contenidos estomacales se identificaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aguilar-Medrano, Rosalía. "Peces damiselas (Pomacentridae)." Biología y Sociedad 8, no. 15 (2025): 44–53. https://doi.org/10.29105/bys8.15-156.

Full text
Abstract:
Los arrecifes son de los ecosistemas más diversos del planeta sin embargo también son de los más amenazados debido a presiones locales y globales. Las especies centinelas son una herramienta de monitoreo que nos permiten, mediante el estudio de una o unas cuantas especies, determinar el estado del sistema y responder de manera temprana a los cambiosambientales. Las damiselas (Pomacentridae) son peces arrecifales. Quince especies se distribuyen en el Pacífico Mexicano y 15 en el Golfo de México y Caribe Mexicano, todas con diversas características de formas, dietas y comportamientos. Además, to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Figueroa-López, Naily Nashira, José Gregorio Rodríguez-Quintal, and Antonio Brante. "Abundancia y ecología trófica del pez león, Pterois volitans, en el Parque Nacional Morrocoy, Venezuela, mar Caribe Sur." Revista de Biología Marina y Oceanografía 56, no. 2 (2021): 134–44. http://dx.doi.org/10.22370/rbmo.2021.56.2.3057.

Full text
Abstract:
La invasión del pez león, Pterois volitans, en la costa Atlántica de los Estados Unidos y el mar Caribe representa una amenaza al funcionamiento del ecosistema marino. En 2010 fue reportado por primera vez en las costas venezolanas, y en 2013 ya era común en zonas arrecifales. El objetivo del presente estudio fue evaluar la abundancia y la ecología trófica del pez león en el Parque Nacional Morrocoy, y comparar su abundancia con la de otras especies nativas. En 2013 se realizaron censos visuales y recolectaron especímenes en diferentes hábitats (arrecifes, praderas de fanerógamas y manglares)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Carvajal, John A. "Estructura poblacional y otros aspectos biológicos de peces cirujanos (Acanthuridae) en un ambiente insular del caribe colombiano." Facultad de Ciencias Básicas 1, no. 1 (2022): 47. http://dx.doi.org/10.21897/rfcb.v1i1.2873.

Full text
Abstract:
Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más productivos y biodiversos del planeta. En las comunidades coralinas los peces herbívoros ocupan un rol principal en el mantenimiento y control de las algas, las que a su vez son la base de la cadena trófica en los arrecifes coralinos y participan en la construcción de estos ecosistemas. Entre los diferentes grupos de peces herbívoros con presencia en los arrecifes de coral la familia Acanthuridae es uno de los más abundantes y con mayor biomasa. Los efectos en los hábitats arrecifales de los peces de la familia Acanthuridae pueden variar en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Carvajal Gil, John Alberto, and Arturo Acero P. "Abundancia en poblaciones de peces cirujanos (Acanthuridae) en un ambiente insular del Caribe colombiano." Biota Colombiana 24, no. 2 (2023): e1057. http://dx.doi.org/10.21068/2539200x.1057.

Full text
Abstract:
En las comunidades coralinas, los peces herbívoros ocupan un papel principal en el mantenimiento y control de algas que son la base de la cadena trófica en los arrecifes coralinos. Entre los peces herbívoros de los arrecifes de coral, la familia Acanthuridae es de las más abundantes. Los efectos en los arrecifes de esta familia pueden variar en función de sus densidades, la estabilidad del ecosistema y sus interacciones, por lo que determinar el estado de sus poblaciones resulta de interés. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (ASAP) falta información del estado actua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cróquer, Aldo, Denise Debrot, Eduardo Klein, Martina Kurten, Sebastian Rodríguez, and Carolina Bastidas. "What can two years of monitoring tell us about Venezuelan coral reefs? The Southern Tropical America node of the Global Coral Reef Monitoring Network (STA-GCRMN)." Revista de Biología Tropical 58, no. 1 (2015): 51. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v58i1.20023.

Full text
Abstract:
&lt;span&gt;En este estudio se describe la condición de las comunidades bentónicas e ictícolas en cuatro arrecifes que fueron monitorizados durante 2003 y 2004 en Venezuela: Dos Mosquises Sur y Madrizquí en el Parque Nacional Archpiélago Los Roques y Caimán y Cayo Norte en el Parque Nacional Morrocoy. Para ello, empleamos los protocolos de CARICOMP y AGRRA para describir la comunidad bentónica e ictícola, respectivamente. La cobertura de los cinco principales grupos bentónicos difirió entre arrecifes (ANOVA anidado, p &amp;lt; 0.05) más no entre parques. A pesar de pertenecer a diferentes parq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Polanco-Vásquez, Francisco, José Roberto Ortí­z-Aldana, Ana Hacohen-Domene, and Cristopher Avalos-Castillo. "Riqueza y abundancia de peces arrecifales en el Caribe de Guatemala utilizando Estaciones Remotas de Video Subacuático con Carnada." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 5, no. 2 (2018): 125–35. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v5i2.318.

Full text
Abstract:
El mar Caribe de Guatemala forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), el cual alberga una alta diversidad de especies marinas. Dichas poblaciones son importantes para el bienestar de las comunidades humanas que habitan en la zona marino-costera de los países que conforman el SAM, y que dependen de manera directa o indirecta de estos recursos. El objetivo de este estudio fue determinar la riqueza y abundancia tanto de las especies de peces herbívoros presentes en el área, como de aquellas que son atraídas por carnada de sábalo y atún, utilizando la metodología de Estaciones Remotas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Montero Fortunato, Enmanuel. "pesca de organismos marinos ornamentales y su impacto en los arrecifes de coral." AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 68, no. 1 (2022): 23–30. http://dx.doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i1.190.

Full text
Abstract:
La pesca con fines ornamentales comienza la Republica Dominicana en la década de los 80. El país se consolida como un exportador mediano de especies marinas destinadas al comercio de acuarios recreativos, exportando hacia 8 países en tres continentes. Se describen los impactos más importantes hacia los arrecifes de coral y se detalla cómo es ejercida esta actividad en el país. Se enumera las especies más importantes y las tasas de exportación entre 2016-2019. Un total de 162 especies repartidas entre invertebrados y peces son exportadas anualmente. De este total, 43 familias de peces son utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pizarro, Alfonso, Krisler Alveal, and Héctor Romo. "Colonización de arrecifes artificiales en Bahía Coliumo, Chile." Biologia Pesquera, no. 16 (January 15, 2024): 3–18. http://dx.doi.org/10.21703/0067-8767.1987.16.2511.

Full text
Abstract:
Experiencias de construcción de arrecifes artificiales, a pequeña escala, iniciadas durante 1981, en Bahía Coliumo, han permitido comprobar: a) un efecto moderado, pero significativo, de incremento de la abundancia de invertebrados y algas bentónicasal instalar las estructuras; b) una relación directa entre la abundancia de estos organismos y la densidad de las estructuras; c) la selección de microhábitat y refugios por las especies colonizadoras; d) diferencias batimétricas de las especies colonizadoras y sus abundancias y de tasa de colonización de los arrecifes. Sin embargo, a diferencia co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Delgadillo-Garzón, Oscar, and Paula Zapata-Ramírez. "EVALUACIÓN RÁPIDA DE PECES ARRECIFALES Y SU RELACIÓN CON LA ESTRUCTURA DEL SUSTRATO EN LAS ISLAS DEL ROSARIO, ÁREA MARINA PROTEGIDA DEL CARIBE COLOMBIANO." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 33, no. 127 (2023): 273–83. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.33(127).2009.2363.

Full text
Abstract:
Se evaluaron las comunidades de peces y se realizó una caracterización del sustrato arrecifal en las islas del Rosario por medio de censos visuales, para determinar la posible relación entre estas dos variables. Se registraron un total de 106 especies de peces y cinco unidades ecológicas de paisaje coralino (UEPC), con algunas diferencias entre las estaciones insulares y los bajos externos, debido a variaciones en la estructura del sustrato, factores ambientales e influencia antrópica. Los valores más altos de riqueza, abundancia y diversidad se encontraron en una combinación de las UEPC Coral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Macías-Flores, Víctor, Delmis Cabrera-Guerra, Dorka Cobián-Rojas, Pedro P. Chevalier-Monteagudo, Yusimí Alfonso-Sánchez, and Raúl I. Corrada-Wong. "Relación de Acanthuridae y Scaridae con factores bióticos y abióticos en el Occidente de Cuba." Revista de Investigaciones Marinas 44, no. 1 (2024): 141–65. https://doi.org/10.5281/zenodo.11624847.

Full text
Abstract:
Acanthuridae y Scaridae son familias de peces herb&iacute;voros que constituyen los principales controladores de macroalgas en arrecifes coralinos. Sobre su distribuci&oacute;n y abundancia inciden factores bi&oacute;ticos y abi&oacute;ticos, naturales u originados por el hombre. El objetivo de esta investigaci&oacute;n fue analizar la relaci&oacute;n de la densidad y biomasa de Acanthuridae y Scaridae con variables bi&oacute;ticas y abi&oacute;ticas en arrecifes con diferente nivel de protecci&oacute;n del occidente de Cuba. Para esto se usaron comparaciones m&uacute;ltiples de media por rang
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Fernández-García, Cindy, Carolina Salas-Moya, Sebastián Mena, Juan Carlos Azofeifa-Solano, and Juan José Alvarado. "Diversidad de los hábitats submareales de la Península de Santa Elena e Islas Murciélago, Pacífico Norte, Costa Rica." Revista de Biología Tropical 69, Suppl.2 (2021): S160—S179. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v69isuppl.2.48774.

Full text
Abstract:
Introducción: Los hábitats costeros de todo el mundo están experimentando una presión cada vez mayor debido a la contaminación, el desarrollo costero, la pesca y el cambio climático. Identificar y registrar la biodiversidad costera es esencial para evaluar la salud, los cambios y el alcance de la pérdida de biodiversidad de los ecosistemas. Los hábitats costeros tropicales como los arrecifes de coral y los lechos de pastos marinos han sido el foco de investigación de los científicos durante las últimas décadas; sin embargo, se han descuidado otros ecosistemas, como los bosques de macroalgas, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Barjau González, E., J. Rodríguez Romero, and F. Galván Magaña. "Diversidad taxonómica del ensamblaje de peces arrecifales en la costa oeste de la bahía de La Paz, BCS, México." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 1, no. 2 (2013): 34–42. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v1i2.225.

Full text
Abstract:
La Bahía de La Paz, es una de las bahías más grandes de la zona central del Golfo de California, esta zona se caracteriza por los altos niveles de captura comercial de peces que existen en la zona; sin embargo el número de investigaciones realizadas para conocer su diversidad taxonómica es bajo. Se determinó la variación en la diversidad taxonómica del ensamblaje de peces en ocho localidades de la zona oeste de la Bahía de La Paz, en el periodo de marzo de 2002 a abril de 2003. Se evaluaron los cambios en la diversidad de peces de arrecifes rocosos considerando la distancia taxonómica entre la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Melo, Nemesio, Yhaidelice De León, Jorge Morales, and Mónica Contreras. "DIVERSIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE PECES ARRECIFALES EN PLAYA LA ANGOSTA, PROVINCIA DE COLÓN (PANAMÁ)." Saberes APUDEP 3, no. 1 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.48204/j.saberes.v3n1a1.

Full text
Abstract:
Los arrecifes coralinos son considerados ambientes dinámicos y de gran importancia biológica debido a la alta diversidad de organismos que interactúan con este ecosistema. Los peces, que son parte de esta diversidad, actúan como controladores ambientales a través de la depredación, el herbivorismo y otros aspectos vinculados a las actividades tróficas. En el área del Caribe, se reporta el declive de comunidades de peces, indicándose entre sus amenazas: la sobrepesca, contaminación, explotación y cambio climático. El objetivo de estudio es determinar la riqueza, abundancia y estado de conservac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Del Moral-Flores, Luis Fernando, Eduardo López-Segovia, and Tao Hernández-Arellano. "Nuevos registros de peces para el área marina del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, suroeste del Golfo de México." Novitates Caribaea, no. 16 (July 23, 2020): 169–76. http://dx.doi.org/10.33800/nc.vi16.236.

Full text
Abstract:
Presentamos cinco nuevos registros de peces para el área marina del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, con evidencia fotográfica y se proveen los datos morfométricos y merísticos básicos: el miraestrellas Gillellus greyae (70.3 mm, Longitud total), el góbido Oxyurichthys stigmalophius (36 mm, Longitud total), el cochito manchado Canthidermis maculata (342.4 mm, Longitud total) y el pez vela Istiophorus platypterus (?1,800 mm, Longitud total) se distribuyen ampliamente en el Caribe; además del primer registro en el Golfo de México del lenguado manchado Bothus maculiferus (250 mm, Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Guerra, Ramón, Aramis Aparicio, Benjamín Espinosa, and José Julio Casas. "Cobertura y estado de los arrecifes de coral e ictiofauna asociada en Playa Cacique e Isla Mamey, Portobelo, Colón." Revista de Iniciación Científica 5 (November 12, 2019): 14–22. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v5.0.2364.

Full text
Abstract:
Los arrecifes de coral son comunidades de protección de la zona costera y alimentación de muchas especies. Es importante evaluar el estado de estos, para así poder proteger y mantener la salud de estos ecosistemas tan importantes. Este trabajo se realizó en Playa Cacique e Isla Mamey en Colón (Caribe Panameño), en dos localidades con actividades humanas diferentes. Se realizaron dos salidas al campo con cuatro días de campo con 12 horas en total. En cada estación se establecieron transectos al azar de 10 m de largo perpendiculares a la costa. Los resultados arrojaron buenos porcentajes de cora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Álvarez-León, Ricardo. "ASOCIACIONES Y PATOLOGÍAS EN LOS CRUSTÁCEOS DULCEACUÍCOLAS, ESTUARINOS Y MARINOS DE COLOMBIA: AGUAS LIBRES Y CONTROLADAS." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 33, no. 126 (2023): 129–44. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.33(126).2009.1818.

Full text
Abstract:
Se presenta por primera vez, una síntesis de la información existente sobre las diferentes asociaciones que presentan los crustáceos nativos y exóticos, tanto en aguas libres como en el desarrollo de proyectos de acuicultura. Es importante resaltar como en los ambientes dulceacuícolas, los tremátodos (1) e isópodos (2), así como en los ambientes estuarinos y marinos, los virus (10), bacterias (22), hongos (2), protozoos (3), helmintos (1), isópodos (15), copépodos (15), cirripedios (6), hacen parte de los organismos asociados a los crustáceos dulceacuícolas, estuarinos y marinos. Dentro de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López-Pérez, Andrés, Rebeca Granja-Fernández, Cuauhtémoc Aparicio-Cid, et al. "Corales pétreos, equinodermos y peces asociados a comunidades y arrecifes coralinos del Parque Nacional Huatulco, Pacífico sur mexicano." Revista Mexicana de Biodiversidad 85, no. 4 (2014): 1145–59. http://dx.doi.org/10.7550/rmb.43848.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alemu I., Jahson B. "Ensambles de peces en los arrecifes de franja en el Caribe sur: biodiversidad, biomada y tipos de alimentación." Revista de Biología Tropical 62 (September 1, 2014): 169. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v62i0.15912.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rojas-Castañeda, Salvador, Luis González-Reynoso, Diego Esteban Platas-Rosado, et al. "Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 3, no. 5 (2017): 674–79. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v3i5.5939.

Full text
Abstract:
Se espera una disminución hasta el 40% de la pesca por efecto del cambio climático en regiones tropicales, causando la repercusión en la productividad primaria afectando mayormente a poblaciones de peces que llevan a cabo su reproducción en arrecifes y estuarios; sumado a esto no se cuenta con el acceso físico y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer las necesidades alimentarias de la población. Por estas razones se pensó en la acuacultura como respuesta a la disminución de la pesca y para producción de alimento sustentable, con un pez nativo que habita en zona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Suárez-Morales, Eduardo, Uriel Ordóñez-López, and Lourdes Vásquez-Yeomans. "Las investigaciones de zooplancton marino en el sureste de México (1985-2010): logros y perspectivas institucionales." Sociedad y Ambiente, no. 1 (June 27, 2013): 96–112. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i1.5.

Full text
Abstract:
En México, el estudio del zooplancton marino muestra una clara regionalización de los grupos de trabajo que varía en intereses, recursos (infraestructurales, humanos) y logros. Se analiza tanto el desarrollo institucional del estudio del zooplancton marino en el sureste de México como la actividad de cuatro grupos arraigados en la región con base en 347 publicaciones científicas producidas entre 1985 y 2010. Los grupos del zooplancton más atendidos son los copépodos, larvas de peces, sifonóforos y quetognatos. Se reconoce que: 1) la mayor parte de los estudios del zooplancton han sido ecológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Suárez G., Alejando, Efraín Alfonso Rubio H, and Juan Valverde P. "Procesos de Colonización por Peces en Dos Tipos de Arrecifes Artificiales, una Alternativa Factible para Aumentar la Biomasa Pescable en Zonas Estuarinas del Pacifico de Colombia Contribución No. 30 del Cime (Centro De Investigaciones Marinas Y Estuarinas." Revista de Ciencias 7 (November 8, 2011): 63–72. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v7i0.631.

Full text
Abstract:
En febrero de 1991 el Programa de Cooperación Técnica para la Pesca (CEE/PEC/ALA 8721). INPA y la Universidad del Valle a través del CIME, coordinaron un proyecto con el objeto de aumentar la biomasa íctica pescable en una comunidad de pescadores artesanales en la Costa Pacífica de Colombia, para ello se inició la construcción de dos tipos de arrecifes artificiales, uno superficial construirlo con balsas flotantes y el otro de fondo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!