Academic literature on the topic 'Pedagogía de la complejidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Pedagogía de la complejidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Pedagogía de la complejidad"

1

Maldonado, Carlos Eduardo. "“¿Qué es eso de pedagogía y educación en complejidad?”." Intersticios Sociales, no. 7 (March 1, 2014): 23. http://dx.doi.org/10.55555/is.7.51.

Full text
Abstract:
Existe un creciente interés por los temas acerca de la educación y la peda­gogía en su relación real, necesaria o posible con la complejidad. En los países de América Latina la comprensión más popular al respecto está marcada por un texto menor de Edgar Morin. Este artículo se concentra en otro tipo de perspectiva bastante menos conocida, a saber: las ciencias de la compleji­dad. Por lo tanto, el primer objetivo de este artículo consiste en resolver el problema de la relación entre educación y complejidad en el marco de las ciencias ya mencionadas, para lo cual se elabora un estado de la cuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montealegre Cárdenas, Mauro, and Jasmidt Vera Cuenca. "HACIA LA PEDAGOGÍA DE LA COMPLEJIDAD." Revista Ciencias de la Complejidad 3, no. 1 (2022): 79–84. http://dx.doi.org/10.48168/cc012022-009.

Full text
Abstract:
Ante las tendencia en Colombia de los aprendizajes desarticulados, fraccionados y descontextualizados, La Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Surcolombiana reconoce contextos para la comunidad docente con enfoques modo complejo reconociendo ambientes emotivos, la comprensión, transdisciplinariedad , currículos no lineales y evaluación autoorganizativa; el accionar pedagógico cercanos a la cotidianidad opera como sistema autopoiético interdefinido entre ecopedagogía, comunicación abductiva, imaginación artística, ciencias como sistemas adaptativos complejos y las matemáti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Blanco, Leyvis Yolimar. "Educar con Pedagogía Afectiva en Tiempos de Complejidad y de Inteligencia Emocional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 6688–97. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11084.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente ensayo es profundizar en la interpretación de la pedagogía afectiva, como una alternativa pedagógica para el desarrollo de un conjunto de habilidades emocionales en los estudiantes, considerando la complejidad y valorando su relevancia en el contexto educativo. La metodología aplicada fue una revisión de tipo documental orientadora de la pregunta de investigación indicada como: ¿Cómo se ha desarrollado teóricamente la pedagogía afectiva como una perspectiva educativa para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en un contexto complejo? En ese sentido se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Touriñán López, José Manuel. "Hermenéutica de la educación: explorar y experienciar la impredictibilidad de la educación (sobre el libro de Andrew Wiercinski)." Revista Boletín Redipe 8, no. 12 (2019): 23–35. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i12.870.

Full text
Abstract:
El reto de la Pedagogía es transformar la información en conocimiento y el conocimiento en educación. Estamos obligados a definir los rasgos que determinan y cualifican el significado de educación frente a cualquier otra forma de interacción. Y eso quiere decir que llegamos a comprender un objeto complejo. La complejidad de la educación nace de la actividad. Cada educando es agente actor y actor de sus proyectos, la educación tiene carácter axiológico y la educación implica conocimiento y acción a la vez. La hermenéutica aplicada a la educación nos ayuda a comprender la complejidad de la educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gil Claros, María Fernanda. "Comunidad, pedagogía y subjetividad." Revista Boletín Redipe 9, no. 7 (2020): 23–30. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i7.1013.

Full text
Abstract:
Comprender el concepto comunidad en la complejidad de las realidades globales implica abrirse a horizontes en los cuales la vida, y específicamente las formas de vivir, están en entredicho por discursos epistemológicos que no han sabido recobrar la fuerza inmanente de la voluntad de vivir en los escenarios vitales, como la comunidad. Es así como la comunidad es repensada en los ámbitos de la vida por el encuentro de subjetividades no propietarias noviolentas2 de la existencia, que al exponerse a un afuera saben proteger la potencia de existir. Es en este contexto que la pedagogía crítica, tras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pimenta, Selma, Umberto De Andrade Pinto, and José Leonardo Rolim de Lima Severo. "El campo epistemológico y formativo de la pedagogía en Brasil." Revista Chilena de Pedagogía 2, no. 1 (2020): 79. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5855.2020.60568.

Full text
Abstract:
El artículo se configura como un ensayo teórico que desarrolla reflexiones sobre los desafíos del campo formativo de la Pedagogía en Brasil a partir de la problematización de la Pedagogía como Ciencia de la Educación. Se parte de la constatación de que la recusa al carácter práxico de la Pedagogía como ciencia y la creciente influencia de los paradigmas productivistas dificultan la formación de los pedagogos como profesionales crítico-reflexivos. Fruto de esta orientación crítica, se traza una perspectiva de la organización curricular del curso a partir de ejes que buscan traducir la complejid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cárdenas Páez, Alfonso. "Discurso teatral y pedagogía del lenguaje." Revista Folios, no. 18 (May 13, 2017): 11. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.18folios11.22.

Full text
Abstract:
Este artículo describe la naturaleza semiótica del teatro, desde laperspectiva de la complejidad; con tal fin, analiza los diferentes tipos de signosque la configuran y que intervienen en la producción del sentido durante larepresentación escénica. El objetivo es propiciar la toma de conciencia de lasingular riqueza discursiva del lenguaje y definir algunos principios para orientar lalectura así como la puesta en escena de cualquier pieza dramática. Por último,formula algunos lineamientos pedagógicos para adelantar el proceso deenseñanza y aprendizaje del lenguaje y la literatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cabrera Cuevas, Jessica, and Agustín De la Herrán Gascón. "Creatividad y complejidad en la formación universitaria." Revista Iberoamericana de Educación 66, no. 1 (2014): 1–23. http://dx.doi.org/10.35362/rie661305.

Full text
Abstract:
La presente comunicación sintetiza una investigación en creatividad para la formación universitaria, realizada desde una visión transdisciplinar y de complejidad evolutiva. El objetivo fue determinar las tendencias en la comprensión de la creatividad en el ámbito universitario. Se ha seguido una metodología mixta con entrevistas a docentes investigadores y expertos nacionales e internacionales en creatividad. Propone, como resultado científico más destacado, un modelo teórico de tendencias en estudios sobre creatividad. En conjunto, la investigación pretende ser una contribución a la epistemol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rozo Rondón, Kevin Daniel. "Más allá de la disciplinariedad. Elementos para pensar la pedagogía como construcción transdisciplinar." Polisemia 9, no. 15 (2015): 43–51. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.9.15.2013.43-51.

Full text
Abstract:
La crisis de los modelos hegemónicos de conocimiento y las demandas de la compleja realidad educativa ponen en entredicho el trabajo de las ciencias de la educación, en tanto que se enmarcan en el paradigma de la simplicidad en su expresión disciplinar. En este artículo se reflexiona acerca de los modos en que se ha abordado la comprensión de la educación y se presentan elementos para pensar una Pedagogía desde la complejidad, a saber, una Pedagogía como construcción transdisciplinar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valadez-Blanco, Octavio. "Pedagogía de la complejidad biocultural: concientizar(nos) en la transición civilizatoria." LOGOS Revista de Filosofía 138, no. 138 (2022): 37–55. http://dx.doi.org/10.26457/lrf.v138i138.3169.

Full text
Abstract:
La pandemia asociada al covid-19 acentúa las crisis de modelos y programas basados en una pedagogía que no responde a la complejidad de los conflictos y contextos de estudiantes y profesores, sobre todo en países latinoamericanos como México. Recuperar esta complejidad demanda tanto la revisión crítica de los conocimientos y estructuras disciplinares de los currículos como el ejercicio continuo de politizar los supuestos, y el sentido histórico y local de las instituciones y prácticas situadas de educación. En este trabajo se analizan algunas notas de los discursos sobre la complejidad biocult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Pedagogía de la complejidad"

1

Rueda, Ortiz Rocío. "Para una pedagogía del hipertexto: Una teoría entre la deconstrucción y la complejidad." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2003. http://hdl.handle.net/10803/9385.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montané, López Alejandra. "Educación, arte y complejidad en la Universidad: Imaginarios instituyentes y experiencias pedagógicas del profesorado artista. A propósito de Feliciano Castillo y Georges Laferrière." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/1361.

Full text
Abstract:
En el contexto universitario &#8208;concretamente en los estudios relacionados con los ámbitos de educación (Pedagogía, Educación Social, Formación del Profesorado)&#8208;conviven múltiples formas de comprender la docencia. La presente investigación se focaliza en el profesorado que ha vinculado su experiencia vital relacionada con el arte, sus experiencias educativas y su docencia generando unas singulares formas de conocimiento pedagógico. <br/>La primera parte se establece como introductoria presentando los dilemas iníciales de la investigación, la aproximación a la concepción de imaginario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gerber, Plüss Mónica. "Complejidad : teoría y método." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106517.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivarola, Rubio José Luis. "Semántica y pedagogía léxica." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114473.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tueros, Way Elsa. "Ética y pedagogía multimedia." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117329.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernando, Martín M. Carmen. "Complejidad de estructuras geométricas y combinatorias." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 1999. http://hdl.handle.net/10803/6720.

Full text
Abstract:
En la presente memoria, se abordan cuatro problemas, existiendo en todos ellos una gran interacción entre la combinatoria y la geometría. El primer problema que se estudia es la introducción de varias extensiones del concepto de tipo de orden para nubes de puntos. Concretamente, se introducen los tipos de orden circulares y triángulares, en las versiones orientada y no orientada. Se han demostrado resultados combinatorios análogos a resultados bien conocidos sobre tipos de orden ordinarios, introducidos por Goodman y Pollack como es el llamado Teorema de ordenación geométrica. Se ha estudiado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montealegre, Barba Pedro Tómas. "Redes de automatas y complejidad computacional." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112258.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Matemático<br>El presente trabajo consiste en el estudio de la complejidad computacional en algunas redes de autómatas. En particular en el problema de decisión, que llamamos PER, el cual consiste en predecir cambios de estado en un nodo determinado cuando la red se actualiza según una regla determinada. Dentro de los primeros en introducir complejidad computacional a los autómatas celulares (CA) y sistemas relacionados podemos destacar a C. Moore [19] quien estudió la regla de la mayoría estricta en lattices d-dimensionales, y a T. Neary con D.Woods [23], que prueban la P-Com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Donoso, Fuentes Sebastián Andrés. "Complejidad Topológica de Nilsistemas y Aplicaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104346.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de memoria tiene por objetivo principal el estudio de propiedades topológicas de la clase de sistemas dinámicos llamados nilsistemas. Esta clase de sistemas dinámicos ha ganado importancia desde la demostración dada por B. Host y B. Kra en [25] de la convergencia de algunas medias ergódicas no convencionales. A partir de su demostración se han encontrado aplicaciones importantes de los nilsistemas en Teoría Ergódica y se han desarrollado herramientas ergódicas en otras áreas de las matemáticas, como en Combinatoria Aditiva. En su artículo Host y Kra desarrollaron una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lucas, Sátiro María Angélica. "Pedagogía para una ciudadanía creativa." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/96169.

Full text
Abstract:
Esta es una Tesis de Compendio que trata de ofrecer una unidad temática a diez artículos publicados en libros y en revistadas indexadas, además de dos libros resultantes de investigación. Estos textos, publicados, en cinco países diferentes (España, Brasil, México, Argentina y Guatemala), son evidencias del esfuerzo investigador de una trayectoria que empezó en los años 80. La problematización que provocó la línea de investigación fue el interrogante sobre la capacidad creativa y sus posibilidades éticas, sociales y ciudadanas, aplicadas a la educación en su sentido más amplio. Alrededor de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martín, Peña María Elena. "Los pronombres átonos : Complejidad y usos divergentes." Thesis, Stockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, 2010. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-45918.

Full text
Abstract:
Debido a que estudios sobre la adquisición del Español como Lengua Extranjera (E/LE) en Suecia señalan que el aprendizaje de los pronombres de complemento directo (CD) y complemento indirecto (CI) resulta difícil al estudiante causándole problemas en la comprensión y producción; y debido a que esos pronombres átonos son introducidos en etapas iniciales del aprendizaje a pesar de la complejidad de los pronombres átonos del sistema casual general del español en el programa de E/LE en Suecia. Para eso, se hace explícita la descripción del uso de los pronombres átonos con el objetivo de ilustrar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Pedagogía de la complejidad"

1

Ortiz, Rocío Rueda. Para una pedagogía del hipertexto: Una teoría de la deconstrucción y la complejidad. Anthropos Editorial, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reyes, Guillermina Labarrere. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Luigi, Glebys Rondón. Pedagogía necesaria. Fondo Editorial IPASME, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Osvaldo, Guglielmino, ed. Pedagogía de la emancipación, pedagogía para la liberación. Ediciones Noticias Ilustradas, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Linares, Luis Barrera. Psicolingüística y complejidad derivacional. Instituto Universitario Pedagógico de Caracas, Departamento de Castellano, Literatura y Latín, Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias "Andrés Bello", 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Urteaga, Eguzki. Sociología de la complejidad. Mare & Martin, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Patricia, Fournier García, Wiesheu Forster Walburga, Charlton Thomas H, Escuela Nacional de Antropología e Historia (Mexico). Cuerpo Académico: Arqueología e Historía de las Sociedades Complejas., Simposio "Nuevos Enfoques sobre la Complejidad Social" (2006 : Sevilla, Spain), and International Congress of Americanists (52nd : 2006 : Sevilla, Spain), eds. Arqueología y complejidad social. Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, Gustavo Fernández. Heraclito: Naturaleza y complejidad. Editorial Thémata, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Urteaga, Eguzki. Sociología de la complejidad. Mare & Martin, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fediuk, Elka. Formación teatral y complejidad. Dirección Editorial, Universidad Veracruzana, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Pedagogía de la complejidad"

1

Aznar Bertolín, Joan, and Encarna Atienza Cerezo. "Pedagogía crítica." In The Routledge Handbook of Multiliteracies for Spanish Language Teaching. Routledge, 2024. http://dx.doi.org/10.4324/9781003190615-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Casas, Jaime Alberto Mancera. "El desafío de la complejidad urbana." In Biblia y ciudad: Pedagogía del buen vivir en contextos urbanos. Ediciones USTA, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq9fg.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Velásquez Alvarado, Manuel Antonio, Gladys Magaly Pinto García, and Claudia Esmeralda Villela Cervantes. "Pedagogía de la liberación y la emancipación intelectual desde la Teoría de la Complejidad." In Tejiendo conexiones: complejidad, globalización, tecnología y educación. Centro Universitario de Oriente, 2023. http://dx.doi.org/10.36314/libroscunori.19.c41.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: ¿Cómo puede la Teoría de la Complejidad aportar a una concepción liberadora/emancipadora de los sistemas educativos? OBJETIVO: Indagar sobre los conceptos de emancipación y educación liberación desde la transdisciplinariedad y la complejidad. MÉTODO: investigación documental sobre Transdisciplinariedad, Teoría de la Complejidad y autores relacionados al ideal de la educación como liberadora y emancipadora. RESULTADOS: la teoría de la complejidad se ha posicionado como una propuesta importante en los procesos de investigación educativa, y nos invita repensar los procesos y modelos edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lopic Yaxón, Joaquín. "Neurociencia y el Calendario Maya como guía en la dimensión biológica, psicológica y cuántica." In Congreso Internacional Educación, Investigación y Complejidad: Miradas de futuro. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2023. http://dx.doi.org/10.36314/libroscunori.15.c33.

Full text
Abstract:
Parte del proceso de profesionalización de los docentes en servicio del nivel medio ofreciendo el diplomado en pedagogía con especialidades en Comunicación y Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales. Partiendo de ello se propuso como innovación educativa implementar la “Neurociencia y el Calendario Maya como guía en la dimensión biológica, psicológica y cuántica.” Contribuyendo al proceso formativo el diplomado en pedagogía con especialidades, como también a que puedan contar con estrategias de enseñanza y materiales didácticos que puedan replicar con los estudiantes del nivel medio en sus l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ávila Vanegas, Claudia. "Fundamentos para una metaevaluación desde las representaciones sociales y la complejidad." In Rutas de investigación en educación, pedagogía, cultura y tecnología. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501355.5.

Full text
Abstract:
La evaluación es un eje fundamental en la garantía de la calidad de la educación y de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se visionan como pertinentes y significativos. Para ello, desde marcos referenciales internacionales, como los objetivos de desarrollo sostenible años 2015 al 2030 y las políticas nacionales de evaluación que se viabilizan en los planes de gobierno, se aboga por unos procesos de evaluación formativa que supere las prácticas tradicionales, especialmente en atención al antagonismo que se presenta, entre los discursos para una implementación de la evaluación formativa y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medellín Gómez, Ana Cristina. "Signos de la transdisciplinariedad en la danza contemporánea." In Miradas semióticas. Arte - diseño - ciudad. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.8697.

Full text
Abstract:
El punto de partida de la semiótica de la danza contemporánea es el cuerpo; este hecho establece la temática escénica que expresa sus significados y su relación con otros cuerpos, con el tiempo y con el espacio. Para que la danza evolucione se requiere integrar la transdisciplinariedad de la música, la biomecánica, la pedagogía, la biología, la sociología, la tecnología, la psicología y las neurociencias, de esa manera se pretende generar productos escénicos que se desarrollen en diferentes niveles de complejidad: emocionales, psíquicos y técnicos; pero también actos de libertad frente a un cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palma Solís, Jennifer Luz, and Manuel Silva Águila. "Presencia y recorridos de la pedagogía de la memoria en chile tras el estallido social." In Escuela, prácticas pedagógicas y sociedad en la educación latinoamericana. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24080118.

Full text
Abstract:
La Pedagogía de la Memoria ha tenido en las últimas décadas un importante desarrollo teórico que ha provisto enriquecidas reflexiones y análisis de temáticas y experiencias pedagógicas vinculadas a las dictaduras ocurridas durante la segunda mitad del siglo pasado en países del Cono Sur. En ese sentido, subyace en la Pedagogía de la Memoria, un profundo compromiso con la complejidad histórica y política vivida, en tanto resignifica el valor de no olvidar el pasado. Tras el estallido social de octubre de 2019 en Chile, la pregunta por la memoria cobró particular interés discursivo, especialment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez Méndez, Sofía Noemí, Walter Daniel Chalí Monroy, and Misael Eliceo Morales Ramos. "Interconexiones para una educación transdisciplinar desde el paradigma de la complejidad." In Entretejido transdisciplinario: Reflexiones desde la complejidad para una educación transformadora. Centro Universitario de Oriente, 2024. http://dx.doi.org/10.36314/libroscunori.27.c62.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: La pregunta generadora de este trabajo es ¿Cómo promover una educación transdisciplinar desde un modelo pedagógico en el paradigma de la complejidad? OBJETIVO: determinar las interconexiones que se dan en los procesos educativos desde la perspectiva de neuroeducación y educación matemática. MÉTODO: se realizó un recorrido por el proceso de revisión de literatura que permita identificar los espacios de incidencia dentro de la formación docente y administrativa para una educación transdisciplinar, por lo que el método que se utiliza es documental con el enfoque hermenéutico. RESULTADOS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabezas Sánchez, José Armando, César Luis Flórez Millán, Kely Alejandra López Muñoz, and Alejandro Leal Castro. "Desarrollo de las emociones a través de la educación ambiental compleja." In Rutas de investigación en educación, pedagogía, cultura y tecnología. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501355.16.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar una propues-ta de enseñanza para potenciar el desarrollo de las emociones de ni-ños con Síndrome de Down (SD) en la Fundación Asopanid, a par-tir de actividades de educación ambiental, desde la perspectiva de la complejidad. Para esto, se implementó una metodología de tipo cualitativo, a partir de seis fases. En la primera, se seleccionó y di-señó el enfoque metodológico, en la segunda se aplicaron y valida-ron los instrumentos de investigación, en la tercera se identificaron las emociones en los niños con SD, en la cuarta se realizó un análisis de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mena-Zamora, Alexis Alberto, and Jefferson Alexander Moreno-Guaicha. "El discurso como práctica ética necesaria en la formación pedagógica." In Filosofía, ética y educación para la ciudadanía en la era digital. spue, 2025. https://doi.org/10.17163/abyaups.119.1026.

Full text
Abstract:
Este capítulo se propone explorar, desde un enfoque filosófico y hermenéutico, el papel esencial del discurso en la formación pedagógica, poniendo especial énfasis en su dimensión ética. En el entorno educativo contemporáneo marcado por su complejidad y una amplia gama de retos éticos, esta exploración se hace imprescindible. La interacción entre ética y pedagogía en el campo de la filosofía de la educación adquiere un nuevo impulso en estos tiempos, donde definir el papel del educador ético es más crucial que nunca, situándose en el corazón de muchos debates contemporáneos tanto en la educaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Pedagogía de la complejidad"

1

Cardozo, Jhon M., Patrick J. Cuentas, and Alfredo Barrientos. "EDUVISOR: Aplicación Web para Gestionar Contenido Visual en la Pedagogía del Docente Usando Speech to Text y Large Language Models." In Décima Quinta Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2025. https://doi.org/10.54808/cicic2025.01.42.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Blasco Soplon, Laia, Susanna Tesconi, and Aida Sánchez de Serdio Martín. "Reseguir el camino: la documentación como recurso para un aprendizaje reflexivo en la formación artística." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17966.

Full text
Abstract:
La documentación es fundamental en prácticas artísticas como las performativas, las efímeras o las relacionales, en las que puede llegar a ser la misma obra o terminar por sustituirla. También es un aspecto abordado ampliamente desde la pedagogía como forma de representación, reflexión y difusión de los procesos de aprendizaje. En el marco del Grado de Artes de la UOC, una titulación que se imparte online desde sus inicios en 2017, surge una inquietud por fomentar entre el alumnado el hábito de documentar sus procesos de trabajo a través de una variedad de formatos. Además de ser imprescindibl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Noguera Muntadas, Montserrat. "La edición como espacio de disturbio. Pedagogías y transferencias entre arte y diseño." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18252.

Full text
Abstract:
La edición es una forma de hacer y transmitir mundo. Vincular la edición a las prácticas de investigación artística genera una red de transferencias en continua construcción. En las enseñanzas de arte y diseño, la edición suele ocupar un lugar en el plan de estudios. Plantear el proyecto editorial como espacio de disturbio, pensamiento y reflexividad, presupone, para el docente, una indagación pedagógica en la transmisión de las formas de investigación. A través de la forma y disciplina editorial se emprenden prácticas de comprensión y diálogo con la existencia y experiencia humana. El proyect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sonntag, Franca Alexandra, and Ricardo Montoro Coso. "Actos pedagógicos entre bastidores: artesanos y programadores." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2024. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2024.13303.

Full text
Abstract:
Designing with and in an early 20th century theater. A pedagogical methodology in accordance with the nature of the support to be intervened. The structure of the course program consisted of three acts; with variations in each of them in terms of complexity, strategies and duration. A sequence of events as a teaching strategy to develop an architectural project. An invitation to the students to the performance where they rediscover their own interests through different strategies. A playful construction of diverse creative actions, cumulative and polyhedral instinctive performances as opposed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barbero-Barrera, María del Mar, Luis Javier Sánchez-Aparicio, and Marta Gayoso Heredia. "Pedagogía de la construcción." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA). Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2022.11539.

Full text
Abstract:
New generations present an attention deficit which, together with the lack of spatial visualisation, makes it difficult to teach construction where construction units and systems must be spatially identified, represented and interrelated. In this paper we present the experience obtained, in the first subject of construction in the Architecture degree, from the combination of different learning methods, from models, videos and virtual platforms together with graphic representation of the construction systems, to visits to a construction museum classroom. Student surveys show that experiential l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Polo-Flórez, Viviana. "Formación Pedagogía, epistemes y diseño." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2022.4.4.

Full text
Abstract:
Educar es como un bucle espacio-temporal, que ha de procurar sintonizar las indagaciones y motivaciones del maestro con las capacidades, cualidades y potencialidades de quién se va formando, llevando a cabo un proceso a modo de tejido. En la formación disciplinar en diseño, los paradigmas del método y metodología podrían constituirse, como la lógica articuladora real de la gestión del conocimiento y la gestión del conocer, abriendo la continua creación a visiones pedagógicas, estructuradas en las causas que se dan desde el mundo creativo y holístico de la disciplina. En estas visiones, la estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Llorens, Mara, Luis de Fontcuberta, and Jose de Coca. "Mare Nostrum: una investigación dibujada." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2023. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2023.12327.

Full text
Abstract:
Tribute to the Mediterranean, is the theme developed in the experimental workshop subject "Architecture and landscape. The drawing of notes" during the last spring term in 2023. The workshop aims to discover and explore the Mediterranean Sea as an environment in common for our western culture, acquiring a transversal and current look. It is teaching in research drawn as a method, with fast hand drawing and watercolors as a means of expression. Craft teaching repeated and transmitted as a prototype of architectural activity and ethnographic pedagogy in exploration and discoveries. The final res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sarria Palacio, Ana Mercedes, Arisleyda Rentería Castro, Leidy Verth Viáfara Rentería, and George Yeam Chávez Arias. "Modelo de formación para el ingeniero ambiental en pedagogía urbana: estrategia de implementación en la Universidad Tecnológica del Chocó." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3111.

Full text
Abstract:
Esta ponencia presenta la revisión documental sobre la conceptualización de la pedagogía urbana y cómo esta integra elementos importantes de la pedagogía social y ambiental, reflexiona sobre cómo cabe la ingeniería ambiental en las dimensiones que componen la ciudad y el posible impacto en la formación de esta área de la ingeniera. Se origina en la fundamentación teórica de un proyecto de investigación que propone un Modelo de formación del ingeniero ambiental en pedagogía urbana, del cual resultó una estrategia para implementar en la Universidad Tecnológica del Chocó. Este modelo se fundament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

V. S. P., J. "LA FORMACIÓN DE EDUCADORES COMO PRAXIS LIBERADORA: APROXIMACIONES ENTRE LA PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y LA PEDAGOGÍA IGNACIANA." In ANAIS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL PAULO FREIRE: O LEGADO GLOBAL. Galoa, 2018. http://dx.doi.org/10.17648/paulofreire-2018-89583.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Such Sanmartin, Roger. "Complejidad y contradicción en Le Corbusier." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.827.

Full text
Abstract:
Resumen: En 1966 Robert Venturi publica Complexity and Contradiction in Architecture. Este libro representa uno de los alegatos más severos contra las limitaciones de la arquitectura moderna. Concebido como un ensayo visual, mediante una colección de ejemplos de épocas y lugares muy heterogéneos, las tesis de Venturi denotan una fuerte animadversión hacia las posiciones funcionalistas de la ortodoxia moderna. De entre todas las obras que lo ilustran, Le Corbusier aparece paradójicamente como el arquitecto al que más se alude y la Villa Savoye, por sorpresa, como la obra de referencia. Frente a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Pedagogía de la complejidad"

1

Álvarez Zuluaga, Carlos Andrés, Claudia Espinal Correa, Jorge Humberto Rubio Elorza, and Mauricio Vasco Ramírez. La simulación en salud: una estrategia de evaluación y formación por competencias. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/wpgp.04.

Full text
Abstract:
La simulación clínica no es una novedad. Hace ya mucho se distanció de sus orígenes en la aviación y colonizó áreas como la educación en salud. En este libro se la presenta como una tecnología que, acompañada de recursos como los simuladores y estrechamente ligada al campo de la pedagogía y la didáctica, la pone en un lugar privilegiado dentro de la compleja relación de enseñanza-aprendizaje, es decir, la convierte en una estrategia que contribuye al desarrollo y potenciamiento de las habilidades y destrezas requeridas por las disciplinas en las que se encuentra inmersa, a la vez que favorece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez-Linero, Omaira. Complejidad, caos y sistemas organizacionales. Universidad Cooperativa de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1972.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Toro, Fernando, and Dominique Mashini. Lo metropolitano: escala, complejidad y gobernanza. Edited by Felipe Vera. Banco Interamericano de Desarrollo, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0005504.

Full text
Abstract:
¿Cómo definimos la unidad territorial metropolitana? ¿Cómo establecemos límites territoriales que garantizan la integración de sus sistemas ecológicos y sociales? ¿Cómo gestionamos los flujos migratorios y los condicionantes del cambio climático que ejercen presión sobre las infraestructuras metropolitanas? En los últimos años, la literatura de desarrollo ha revelado conflictos emergentes de las metrópolis de América Latina y el Caribe. Las preguntas parecen ser simples y de naturaleza apremiante, pero las respuestas implican desafíos críticos de conocimiento y coordinación institucional. Por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guzmán, Andrea, Alejandra Mizala, Pablo González, and Pilar Romaguera. Los Maestros en Chile: Carreras e Incentivos. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0012011.

Full text
Abstract:
La reforma educacional que Chile está implementando requiere para su éxito que los maestros se pongan a la cabeza de la reforma, y para ello es necesario fortalecer la profesión docente y la carrera de pedagogía. Diseñar políticas efectivas hacia los maestros supone estudiar las características socioeconómicas y motivacionales de éstos, así como los incentivos y factores institucionales que determinan la composición del cuerpo docente y que influencian su desempeño profesional. Esto es lo que se ha propuesto la investigación que resumimos apretadamente en este trabajo. Parte importante del est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

BLANCO VEGA, MARIA DE JESUS. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA Y AULA HOSPITALARIA: ESCENARIOS DE PRÁCTICAS FORMATIVAS PARA EL EDUCADOR INFANTIL. IberAM, 2023. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0042.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el Programa Educativo del Programa – PEP – (2016) de la Corporación Universitaria Iberoamericana, en su apartado perfil profesional declara que los estudiantes para profesor en Licenciatura Educación Infantil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Piloto Rodríguez, JA, OR González Martín, S. Saladrigas Medina, and Y. León del Río. Discurso URSS: una mirada desde la teoría de la complejidad. Revista Latina de Comunicación Social, 2015. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2015-1064.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calle López, Sergio, and Alberto Antonio del Barrio García. Efectos de la computación cuántica sobre la complejidad del TSP. Fundación Avanza, 2023. http://dx.doi.org/10.60096/fundacionavanza/2652022.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace un análisis de las distintas complejidades existente para el “Traveling Salesman Problem” o TSP según las distintas formulaciones clásicas y se contrasta con la complejidad asociada a la computación cuántica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Filippo, Agustín, Eduardo Piedra Gonzáles, Miguel Ángel Jiménez Gallardo, and Carlos Zafra. Complejidad económica en los estados de México: una herramienta para selección de sectores prioritarios. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004614.

Full text
Abstract:
Esta nota presenta una herramienta que -con base en la metodología de complejidad económica- contribuye a la selección de sectores económicos a impulsar como parte de una estrategia de desarrollo productivo. En general, la complejidad económica permite entender el desarrollo económico a través de las capacidades productivas de un sistema económico y, para ello, se utilizan datos de alta resolución sobre las actividades existentes en los lugares de análisis. Para México, los hallazgos de los estudios de complejidad económica sugieren que el crecimiento económico nacional, y al interior de sus e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Elacqua, Gregory, Analia Jaimovich, Graciela Pérez-Nuñez, et al. ¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y el Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004686.

Full text
Abstract:
Latinoamérica y el Caribe (ALC) enfrentan importantes desafíos en materia de dotación y calidad de la fuerza laboral docente. En un contexto de necesidad de más y mejores docentes en las escuelas, este estudio analiza el primer eslabón en la carrera docente: los programas de formación inicial docente (FID). Específicamente, se investigan las características y tendencias de la matrícula en programas FID en 16 países de ALC, entre los años 2015 y 2020. En estos países, los programas FID representan un 12,4% de la matrícula en educación superior (en países de la OCDE un 8%, y en EE.UU. menos de 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barrón-Vallejo, Jesús. Guías para los Tratamientos de Reproducción Asistida. Colegio de Reproducción Asistida de México, S.C., 2023. http://dx.doi.org/10.58779/r.2023.01.

Full text
Abstract:
Estas son las Guías para los Tratamientos de Reproducción Asistida, editadas por el Colegio de Reproducción Asistida de México. Describen las indicaciones más frecuentes para realizar baja complejidad (inseminación intrauterina) y alta complejidad (fertilización in vitro y técnicas sucedáneas). Dentro de los procedimientos avanzados se refiere a la posibilidad de efectuar donación de óvulos, gestación subrogada y diagnóstico genético preimplantación; entre otros. Son enunciados los esquemas terapéuticos más frecuentes y eficientes reportados en la literatura médica contemporánea. También están
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!