To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pedagogía de la complejidad.

Journal articles on the topic 'Pedagogía de la complejidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Pedagogía de la complejidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Maldonado, Carlos Eduardo. "“¿Qué es eso de pedagogía y educación en complejidad?”." Intersticios Sociales, no. 7 (March 1, 2014): 23. http://dx.doi.org/10.55555/is.7.51.

Full text
Abstract:
Existe un creciente interés por los temas acerca de la educación y la peda­gogía en su relación real, necesaria o posible con la complejidad. En los países de América Latina la comprensión más popular al respecto está marcada por un texto menor de Edgar Morin. Este artículo se concentra en otro tipo de perspectiva bastante menos conocida, a saber: las ciencias de la compleji­dad. Por lo tanto, el primer objetivo de este artículo consiste en resolver el problema de la relación entre educación y complejidad en el marco de las ciencias ya mencionadas, para lo cual se elabora un estado de la cuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montealegre Cárdenas, Mauro, and Jasmidt Vera Cuenca. "HACIA LA PEDAGOGÍA DE LA COMPLEJIDAD." Revista Ciencias de la Complejidad 3, no. 1 (2022): 79–84. http://dx.doi.org/10.48168/cc012022-009.

Full text
Abstract:
Ante las tendencia en Colombia de los aprendizajes desarticulados, fraccionados y descontextualizados, La Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Surcolombiana reconoce contextos para la comunidad docente con enfoques modo complejo reconociendo ambientes emotivos, la comprensión, transdisciplinariedad , currículos no lineales y evaluación autoorganizativa; el accionar pedagógico cercanos a la cotidianidad opera como sistema autopoiético interdefinido entre ecopedagogía, comunicación abductiva, imaginación artística, ciencias como sistemas adaptativos complejos y las matemáti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Blanco, Leyvis Yolimar. "Educar con Pedagogía Afectiva en Tiempos de Complejidad y de Inteligencia Emocional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 6688–97. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11084.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente ensayo es profundizar en la interpretación de la pedagogía afectiva, como una alternativa pedagógica para el desarrollo de un conjunto de habilidades emocionales en los estudiantes, considerando la complejidad y valorando su relevancia en el contexto educativo. La metodología aplicada fue una revisión de tipo documental orientadora de la pregunta de investigación indicada como: ¿Cómo se ha desarrollado teóricamente la pedagogía afectiva como una perspectiva educativa para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en un contexto complejo? En ese sentido se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Touriñán López, José Manuel. "Hermenéutica de la educación: explorar y experienciar la impredictibilidad de la educación (sobre el libro de Andrew Wiercinski)." Revista Boletín Redipe 8, no. 12 (2019): 23–35. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i12.870.

Full text
Abstract:
El reto de la Pedagogía es transformar la información en conocimiento y el conocimiento en educación. Estamos obligados a definir los rasgos que determinan y cualifican el significado de educación frente a cualquier otra forma de interacción. Y eso quiere decir que llegamos a comprender un objeto complejo. La complejidad de la educación nace de la actividad. Cada educando es agente actor y actor de sus proyectos, la educación tiene carácter axiológico y la educación implica conocimiento y acción a la vez. La hermenéutica aplicada a la educación nos ayuda a comprender la complejidad de la educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gil Claros, María Fernanda. "Comunidad, pedagogía y subjetividad." Revista Boletín Redipe 9, no. 7 (2020): 23–30. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i7.1013.

Full text
Abstract:
Comprender el concepto comunidad en la complejidad de las realidades globales implica abrirse a horizontes en los cuales la vida, y específicamente las formas de vivir, están en entredicho por discursos epistemológicos que no han sabido recobrar la fuerza inmanente de la voluntad de vivir en los escenarios vitales, como la comunidad. Es así como la comunidad es repensada en los ámbitos de la vida por el encuentro de subjetividades no propietarias noviolentas2 de la existencia, que al exponerse a un afuera saben proteger la potencia de existir. Es en este contexto que la pedagogía crítica, tras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pimenta, Selma, Umberto De Andrade Pinto, and José Leonardo Rolim de Lima Severo. "El campo epistemológico y formativo de la pedagogía en Brasil." Revista Chilena de Pedagogía 2, no. 1 (2020): 79. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5855.2020.60568.

Full text
Abstract:
El artículo se configura como un ensayo teórico que desarrolla reflexiones sobre los desafíos del campo formativo de la Pedagogía en Brasil a partir de la problematización de la Pedagogía como Ciencia de la Educación. Se parte de la constatación de que la recusa al carácter práxico de la Pedagogía como ciencia y la creciente influencia de los paradigmas productivistas dificultan la formación de los pedagogos como profesionales crítico-reflexivos. Fruto de esta orientación crítica, se traza una perspectiva de la organización curricular del curso a partir de ejes que buscan traducir la complejid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cárdenas Páez, Alfonso. "Discurso teatral y pedagogía del lenguaje." Revista Folios, no. 18 (May 13, 2017): 11. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.18folios11.22.

Full text
Abstract:
Este artículo describe la naturaleza semiótica del teatro, desde laperspectiva de la complejidad; con tal fin, analiza los diferentes tipos de signosque la configuran y que intervienen en la producción del sentido durante larepresentación escénica. El objetivo es propiciar la toma de conciencia de lasingular riqueza discursiva del lenguaje y definir algunos principios para orientar lalectura así como la puesta en escena de cualquier pieza dramática. Por último,formula algunos lineamientos pedagógicos para adelantar el proceso deenseñanza y aprendizaje del lenguaje y la literatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cabrera Cuevas, Jessica, and Agustín De la Herrán Gascón. "Creatividad y complejidad en la formación universitaria." Revista Iberoamericana de Educación 66, no. 1 (2014): 1–23. http://dx.doi.org/10.35362/rie661305.

Full text
Abstract:
La presente comunicación sintetiza una investigación en creatividad para la formación universitaria, realizada desde una visión transdisciplinar y de complejidad evolutiva. El objetivo fue determinar las tendencias en la comprensión de la creatividad en el ámbito universitario. Se ha seguido una metodología mixta con entrevistas a docentes investigadores y expertos nacionales e internacionales en creatividad. Propone, como resultado científico más destacado, un modelo teórico de tendencias en estudios sobre creatividad. En conjunto, la investigación pretende ser una contribución a la epistemol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rozo Rondón, Kevin Daniel. "Más allá de la disciplinariedad. Elementos para pensar la pedagogía como construcción transdisciplinar." Polisemia 9, no. 15 (2015): 43–51. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.9.15.2013.43-51.

Full text
Abstract:
La crisis de los modelos hegemónicos de conocimiento y las demandas de la compleja realidad educativa ponen en entredicho el trabajo de las ciencias de la educación, en tanto que se enmarcan en el paradigma de la simplicidad en su expresión disciplinar. En este artículo se reflexiona acerca de los modos en que se ha abordado la comprensión de la educación y se presentan elementos para pensar una Pedagogía desde la complejidad, a saber, una Pedagogía como construcción transdisciplinar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valadez-Blanco, Octavio. "Pedagogía de la complejidad biocultural: concientizar(nos) en la transición civilizatoria." LOGOS Revista de Filosofía 138, no. 138 (2022): 37–55. http://dx.doi.org/10.26457/lrf.v138i138.3169.

Full text
Abstract:
La pandemia asociada al covid-19 acentúa las crisis de modelos y programas basados en una pedagogía que no responde a la complejidad de los conflictos y contextos de estudiantes y profesores, sobre todo en países latinoamericanos como México. Recuperar esta complejidad demanda tanto la revisión crítica de los conocimientos y estructuras disciplinares de los currículos como el ejercicio continuo de politizar los supuestos, y el sentido histórico y local de las instituciones y prácticas situadas de educación. En este trabajo se analizan algunas notas de los discursos sobre la complejidad biocult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chiavassa, Analía, and Romina Trincheri. "Pedagogía de la Comunicación Estratégica: una experiencia en construcción." RevCom, no. 8 (June 5, 2019): e004. http://dx.doi.org/10.24215/24517836e004.

Full text
Abstract:
El artículo recupera la experiencia pedagógica del Seminario Gestión de la Comunicación Estratégica en la Organizaciones de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario durante más de 15 años de práctica, haciendo foco en las lecciones aprendidas y los nuevos interrogantes y desafíos en la complejidad de los escenarios actuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Castillo Cedeño, Rocío. "Hacia una nueva espiritualidad desde la pedagogía holística." Revista Ensayos Pedagógicos 6, no. 2 (2011): 55–70. http://dx.doi.org/10.15359/rep.6-2.4.

Full text
Abstract:
Este ensayo propone, desde una perspectiva holista, una reflexión crítica sobre la pedagogía como actividad vital que puede contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Para ello, se presentan algunas apreciaciones fundamentales en la búsqueda de nuevos significados pedagógicos, siguiendo los enfoques de la exploración y la imaginación; lo lúdico y lo sensible; la autorregulación; la integración y la inclusión; la ecología y el desarrollo sostenible; y la complejidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Escobar, Ricardo Antonio, and María Beatriz Escobar. "La relación entre el pensamiento complejo, la educación y la pedagogía." Administración y Desarrollo 46, no. 1 (2016): 88. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.62.

Full text
Abstract:
Introducción: Reflexiones sobre la relación entre el pensamiento complejo, la educación y la pedagogía, en el sentido de que se deben asumir actitudes críticas frente a los modos en que se han concebido los paradigmas de la cientificidad, respecto a los niveles de apropiación, socialización del saber y del conocimiento científico. Método: Reflexivo y explicativo, en tres partes: en la primera se hace una reflexión sobre el pensamiento científico tradicional, en la segunda se realiza una contextualización del paradigma de la complejidad, y en la tercera se establece la relación entre complejida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martínez Boom, Alberto. "Presentación." Revista Colombiana de Educación, no. 59 (October 7, 2010): 9. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.574.

Full text
Abstract:
El enfoque que se ha dado a este monográfico de la Revista Colombiana de Educación interna recoger la complejidad de perspectivas y factores que concurren cuando nos preguntamos por el Bicentenario y sus relaciones específicas con la escuela, el maestro, la pedagogía y la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sanchez Bozo, Carelis Beatriz, Elodou Isea, and Elizabeth Vera. "Realidad de la práctica pedagógica en tiempos de pandemia." PURIQ 3, no. 4 (2021): 652–68. http://dx.doi.org/10.37073/puriq.3.4.188.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar la realidad de la práctica pedagógica y conocer cuál ha sido el giro que la pandemia ha ocasionado en las instituciones de educación media; para lograrlo se utilizó la metodología cuantitativa con la aplicación de estadística descriptiva. Evidenciando que el 66,67 % no acceden a integrar en su pedagogía las estrategias metodológicas propias de la pedagogía tecnológica mientras el 77,78 % aseguran no asumir los nuevos métodos pedagógicos dentro de la dinámica formativa. Se concluyó que la pedagogía desarrollada está apegada al paradigma presencial solo con el cambio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García Sánchez, Rafael. "Apuntes para una discusión sobre la pedagogía crítica." Estudios Críticos del Desarrollo 9, no. 16 (2019): 159–85. http://dx.doi.org/10.35533/ecd.0916.rgs.

Full text
Abstract:
Problematizar las nociones de pedagogía crítica y advertir sus alcances y limitaciones teóricas y prácticas es el cometido de este artículo. Se plantea la necesidad de reflexionar sobre los alcances de la actividad pedagógica y su posible vínculo con los proyectos liberadores y de discutir la pertinencia de una teoría pedagógica descolonizante y liberadora. Si el objeto de esta pedagogía es la transformación social desde la actividad pedagógica, subvertir el statu quo no puede ser obra de una sola actividad ni un tipo ideal de sujeto: es ingenuo pensar que desde el quehacer pedagógico crítico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vassiliades, Alejandro. "Pedagogía y estudios culturales." Acción y Reflexión Educativa, no. 50 (December 17, 2024): 6–26. https://doi.org/10.48204/j.are.n50.a6538.

Full text
Abstract:
El artículo realiza una revisión y análisis crítico de una serie de aportes que algunos movimientos conceptuales fundados en los estudios culturales han realizado al campo de la educación, centrándose en las consecuencias teóricas y metodológicas para el estudio de las regulaciones del trabajo docente. Para ello, el trabajo realiza un análisis sistemático de un conjunto de fuentes bibliográficas de referencia en el campo de los estudios culturales en educación, reconstruyendo las principales categorías teóricas que ellas despliegan. El texto se detiene en los modos en que el carácter abierto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Tovar-Granados, Oscar. "Pandemia, pedagogías y complejidad." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 1-1 (2022): 352–63. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.901.

Full text
Abstract:
Este ensayo mostrará que la pandemia del coronavirus no es un problema aislado, sino la manifestación de una crisis mayor o policrisis del sistema civilizatorio de la modernidad occidental; por tanto, de lo que se trata es de explorar y trazar nuevas rutas, entre ellas, las epistémicas, atendiendo a la concepción de hombre, a las lecciones del contexto pandémico, los desafíos por afrontar y a las necesidades a que cambiemos de vía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ávila Artavia, Alejandra, Ileana Fuentes Montero, and Marta Vargas Venegas. "Primeras reflexiones hacia una pedagogía basada en el amor: un acercamiento desde la Complejidad." RedPensar 12, no. 1 (2023): 1–12. http://dx.doi.org/10.31906/redpensar.v12i1.247.

Full text
Abstract:
El objetivo de este ensayo es presentar algunas reflexiones en torno a la pedagogía basada en el amor. El tema se aborda desde la Complejidad y el Holismo, por lo que se presenta en cuatro dimensiones que se encuentran e intercambian en las relaciones cotidianas de los seres humanos. Para ello se consulta Denise Najmanovich sobre la forma de investigar en la Complejidad, Frei Betto aporta la base Holística, Humberto Maturana la Biología del amor, Katya Mandoki sobre la estética y la cotidianidad, David Bohm sobre el diálogo, Danah Zohar sobre inteligencia espiritual y finalmente, Vincenzo Zani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Motta Totena, Erika Paola. "Aprehensión conceptual de la pedagogía: un acercamiento reflexivo a su naturaleza." In Crescendo 8, no. 1 (2017): 57. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2017.v8n1.06.

Full text
Abstract:
El presente documento es el resultado de un acercamiento crítico y reflexivo al concepto de pedagogía y a la resonancia pragmática que tiene este en los constructos ideológicos y culturales de los agentes educativos, en este sentido se pretende esclarecer desde la complejidad educativa el germen de disparidad terminológica que va en aumento en cuanto a la ambigüedad, saturación y extra polarización del universo pedagógico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

TOVAR-GÁLVEZ, JULIO CÉSAR. "Pedagogía ambiental y didáctica ambiental: tendencias en la educación superior." Revista Brasileira de Educação 22, no. 69 (2017): 519–38. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-24782017226926.

Full text
Abstract:
RESUMEN El artículo aborda el problema del currículo de educación ambiental en la educación superior, para lo que se centra en los conceptos pedagogía ambiental y didáctica ambiental. La metodología consiste en realizar un estado del arte para identificar las tendencias existentes sobre pedagogía ambiental y didáctica ambiental, para desde allí diseñar una encuesta que es dirigida a profesores y estudiantes de programas con formación en lo ambiental, de algunas universidades en Bogotá, con el objetivo de identificar sus opiniones como expertos en lo ambiental. Los resultados muestran un especi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rojas Rivero, Naylet Chiquinquirá. "Formación del Docente y Pedagogía de la Complejidad en el Contexto de la Educación." Revista Scientific 1, no. 1 (2016): 249–65. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.14.249-265.

Full text
Abstract:
La naturaleza del acto pedagógico en el contexto de la Educación, comporta una complejidad relacional sistémica que compromete la formación y la identidad profesional del docente. En este sentido, la presente investigación se propone como objetivo fundamental, la formación del docente y pedagogía de la complejidad en el contexto de la Educación. La investigación se fundamenta epistemológicamente en los postulados del pensamiento complejo, el cual según Morín (2001), es un pensamiento que postula la dialógica, la recursividad y la hologramaticidad como principios pertinentes. El modelo de inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Narváez Cardona, Elizabeth. "La formación permanente de maestros desde la pedagogía por proyectos." Lenguaje 33 (November 28, 2005): 241–83. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v33i0.4822.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo presenta la síntesis del trabajo de monografía “Aproximación comprensiva a un Programa de Mejoramiento Docente en Lengua Materna”. Se comparte la reflexión realizada en este estudio de caso y se espera, por esta vía, aportar a la discusión sobre la complejidad de la formación de docentes en ejercicio para el área del lenguaje. El trabajo se centra en el análisis del impacto del Programa de Mejoramiento Docente en Lengua Materna: Desarrollo de la Lectura y la Escritura (PMDLM), ofrecido por la Universidad del Valle, específicamente de la línea: “Lenguaje escrito y pedagogí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Flores Hernández, Isabel Cristina. "La Pedagogía Teatral y La Semilla Generadora." ouvirOUver 19, no. 2 (2023): 20–36. http://dx.doi.org/10.14393/ouv-v19n2a2023-68423.

Full text
Abstract:
Las expresiones de teatro universitario vistas a través de la óptica de la pedagogía, al interior del aula o en el aula expandida, su trascendencia social, académica y artística en el contexto de una actualidad agitada, exigente, generadora de nuevos códigos. Compartimos una mirada en la complejidad del fenómeno teatral desde el aula universitaria, explorando nuestras propias rutas para fortalecer el fundamento teórico de los mismos. Nuestras reflexiones se apoyan en las experiencias y enseñanzas capturadas en la herencia teatral y en la práctica de escuela, como una respuesta orgánica a las n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Luna-Alfaro, María de Lourdes, Belem Castillo-Castro, and Rossana Aranda-Roche. "Pedagogía de la tierra, hacia la resignificación de la práctica docente." Perspectivas Docentes 31, no. 72 (2021): 31–43. http://dx.doi.org/10.19136/pd.a31n72.3922.

Full text
Abstract:
En su proceso de formación, el profesor rural ha ido configurándose mediante la práctica, las formas de vida de la comunidad, el proceso académico de su disciplina y la formación pedagógica que ha recibido. Todo ello en experiencias particulares, tanto en tiempo, como en trayectoria académica, lo que evoca a la complejidad para comprender y revisar al docente desde lo particular, a partir de ello, generar procesos formativos articuladores con el entorno, en el contexto de aplicación y de implicación. En este estudio se propone a la ecopedagogía como modelo pedagógico para la formación del prof
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Roberto, Carlos Dávila Morán, del Carmen Agüero Corzo Eucaris, and Leonor Ruiz Nizama José. "La pedagogía constructivista como estrategia ética a favor de la libertad." Revista de Filosofía / Centro de Estudios Filosóficos / Universidad del Zulia - Venezuela 38, Número Especial (2021): 106–24. https://doi.org/10.5281/zenodo.5142577.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza las preocupaciones éticas que animan las pedagogías constructivistas; quienes promueven la libertad como vivencia y realización social. Se propician procedimientos que a partir del reconocimiento de los derechos humanos impulsan sociedades justas. Destacan el principio de reciprocidad, responsabilidad por la vida que con otros se comparte, la validación dialógica de la alteridad, como prácticas a favor de la emancipación. Promovemos epistemologías capaces de considerar la complejidad de la realidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cerda González, Cristian, Miriam León Herrera, José Luis Saiz Vidallet, and Lorena Villegas Medrano. "Relación entre propósitos de uso de competencias digitales y variables asociadas a estudiantes de pedagogía chilenos." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 82 (December 29, 2022): 183–98. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2557.

Full text
Abstract:
El desarrollo de competencias digitales en estudiantes de educación superior está fuertemente mediado por sus experiencias personales. Esta investigación tuvo como propósito analizar la frecuencia de usos académico, recreativo, social y económico de tecnologías digitales en estudiantes de pedagogía, en razón de cuatro variables: tipo de competencia digital, sexo, permanencia en el programa y aprobación de asignaturas. Un total de 615 estudiantes de pedagogía, pertenecientes a dos universidades chilenas, contestaron un cuestionario que mide cinco competencias digitales, en cada uno de los cuatr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ponce Ruiz, Dionisio Vitalio, Alba Rosa Pupo Kairuz, Sergio Sixto González Rodríguez, and Rosa Alba Pupo Kairuz. "El coaching y la transposición sociocultural como herramientas de acción pedagógica para la formación profesional." Ciencia Sociales y Económicas 1, no. 1 (2017): 23–41. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v1i1.249.

Full text
Abstract:
El presente trabajo parte de la problemática real que hoy aparece en el ámbito educativo mundial: ¿es la pedagogía capaz de construir una formación pertinente de los sujetos ante los desafíos postmodernos? tiene como objetivo presentar una reflexión de alto vuelo teórico, sobre las relaciones entre coaching, transposición y pedagogía, con el fin de socializar entre los docentes universitarios de nuevas formas pedagógicas, comunicacionales para transformar las realidades educativas en las universidades. Se ha considerado importante emplear, el método dialectico, la teoría de la complejidad y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sánchez Sánchez, Gerardo Ignacio, Simón Hernán Díaz Méndez, Alex Ignacio Fuentes Toro, and José Baltazar Osorio Correa. "Representaciones sobre el ejercicio de la docencia en contextos de vulnerabilidad de profesores de ciencias sociales en práctica." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 33 (March 15, 2020): 64–82. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i33.39.

Full text
Abstract:
El artículo aborda los procesos de práctica profesional de estudiantes de pedagogía de nivel medio en escenarios de vulnerabilidad. Mediante un enfoque cualitativo sustentando en entrevista y análisis de contenido, se concluye una representación de la docencia caracterizada por la multiplicidad de tareas que supone el rol docente; la complejidad insospechada de la tarea en estos contextos; la implicación personal y el posicionamiento ético que les demanda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rosa Pérez, Jeovani Joel. "La Educación y su complejidad: el riesgo y la incertidumbre en el acto educativo." Revista Vida, una mirada compleja 4, no. 1 (2023): 81–90. http://dx.doi.org/10.36314/revistavida.v4i1.18.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: el aprendizaje como parte medular de la educación a través de la enseñanza en el acto educativo es incierto, riesgoso y hasta azaroso. No se pueden garantizar los resultados, sus alcances y sobre todo, el impacto en la transformación de los involucrados en talante proceso. OBJETIVO: hacer una reflexión de la complejidad, para el entendimiento de las diversas relaciones y actores que intervienen en el proceso educativo. METODOLOGÍA: revisión de literatura con un recorrido hermenéutico en su esencia que contempla la interpretación del fenómeno de la educación y su complejidad. RESULTAD
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ortiz Huerta, Manuel Gregorio, and Mauricio Zacarías Guitérrez. "La inclusión educativa en el sistema neoliberal capitalista." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 11 (September 14, 2020): e794. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.794.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea el análisis de la teoría crítica de la inclusión educativa y su dificultad de implementación en los procesos del sistema neoliberal capitalista. El propósito es considerar una pedagogía crítica como herramienta de análisis de la inclusión y exclusión en las prácticas educativas, además de tener un acercamiento a la complejidad de la inclusión en un sistema que pondera la racionalidad económica y el capital humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Calderón Gómez, Juan Carlos. "La pedagogía teatral y las TIC: Las nuevas TIC como apoyo en el aula universitaria." Revista humanidades 5, no. 2 (2015): 1–16. http://dx.doi.org/10.15517/h.v5i2.21217.

Full text
Abstract:
La aplicación de las TIC en la preservación del material teatral para la enseñanza y la investigación en el aula, contribuyen a analizar detalladamente la complejidad del fenómeno teatral y su puesta en escena. Lo anterior al clasificar sus partes, analizar sus esquemas, sintetizar y proponer nuevos conocimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

López Arrillaga, César Enrique. "Practica Educativa en la Educación Primaria desde la Perspectiva de la Pedagogía del Amor." Revista Scientific 4, no. 11 (2019): 280–94. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.11.14.280-294.

Full text
Abstract:
El presente ensayo pretende aproximarse a los conceptos básicos de Educación Holística de Barrera (2010), además los postulados de la Pedagogía del Amor, como Pérez (2012); Freire (1995), Gallegos (2010) y un breve recorrido por la práctica de los docentes, como Ortiz (2008) y las estrategias de Morín (2000), en la Educación que garantice la optimización del quehacer educativo de las escuelas primarias, fundamentada en el sentimiento del amor y admitir a los estudiantes en su complejidad desde su diversidad de contexto social, como aporte primordial al sistema educativo bolivariano de Venezuel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Raya, Manuel Jiménez. "La pedagogía de casos como estrategia catalizadora del cambio hacía la autonomía del alumno y del profesor en la formación inicial del profesorado de secundaria." Educar em Revista, no. 63 (March 2017): 67–83. http://dx.doi.org/10.1590/0104-4060.49138.

Full text
Abstract:
RESUMEN La formación inicial para la profesión docente no solamente implica preparar para conocer, pensar y entender, sino que la preparación para la profesión docente implica ayudar a entender para actuar. Diversos especialistas han recomendado la pedagogía de casos en la formación para la profesión docente inicial, pues puede ayudar a superar algunas de las carencias de los modelos tradicionales de formación y contribuir de manera muy significativa al desarrollo profesional de los profesores. La pedagogía de casos se basa en la idea de que el conocimiento se construye sobre la base del conoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Méndez Reyes, Johan, and Ana Padrón Medina. "Aportes de la pedagogía decolonial transdisciplinaria a la transformación universitaria." Revista de la Universidad del Zulia 14, no. 41 (2023): 421–55. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.41.23.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito analizar los aportes de la pedagogía decolonial transdisciplinaria a la transformación universitaria. Para ello se seleccionan algunos autores, como referencia epistemológica para ahondar en la problemática seleccionada, tales como; Freire (1982), Freire (1997), Freire (2001), (Castro-Gómez y Grosfoguel, 2007), (Walsh, 2014), (Walsh, 2020), (Méndez, 2021), entre otros. La metodología trabajada se enmarca en la tradición cualitativa, especialmente con el método y diseño hermenéutico que permite interpretar los textos en su contexto. Se concluye que la pedagogí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Moreno-Doña, Alberto, Sergio Toro Arévalo, and Fernando Gómez Gonzalvo. "Crítica de la educación física crítica: eurocentrismo pedagógico y limitaciones epistemológicas." Psychology, Society, & Education 10, no. 3 (2018): 349. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v10i3.2104.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis crítico del libro “Educación Física y pedagogía crítica, Propuestas para la transformación personal y social”. Este libro aborda la pedagogía crítica, desde la asignatura de Educación Física, con una visión eurocéntrica que limita los postulados críticos y la forma de entender la transformación social. El libro orienta la pedagogía crítica desde una lógica dominante que invisibiliza las perspectivas críticas construidas desde colectivos vulnerados. Además, se utilizan autores casi exclusivamente de los contextos europeos y norteamericanos para fundamentar sus postulados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Orrego, Roxana, Néstor Singer, Ricardo Úbeda, and Sixto Yáñez. "Percepciones de alumnos y profesores acerca de la dificultad de aprendizaje de estructuras gramaticales complejas en estudiantes de Pedagogía en Inglés." Literatura y Lingüística, no. 35 (August 9, 2018): 421. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.35.1434.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende explorar las representaciones que alumnos y profesores de laPedagogía de Inglés de la Universidad de Santiago de Chile tienen respecto a dichasestructuras estudiadas durante el primer semestre del primer año de la carrera. En esteestudio se realizó una encuesta para recabar datos de alumnos y profesores del programa señalado. Se establece que la complejidad está asociada mayoritariamente a la frase verbal. Luego, se comprueba que dichas estructuras sí poseen una carga innata de complejidad para los estudiantes. Finalmente, el estudio concluye con algunos lineamientos para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Herrán Gascón, Agustín de la. "¿Transdisciplinariedad inmadura? Consideraciones críticas radicales para la Pedagogía y la Didáctica." Revista Iberoamericana de Educación 65, no. 1 (2014): 1–18. http://dx.doi.org/10.35362/rie651333.

Full text
Abstract:
Se presenta un trabajo crítico y de frontera sobre el constructo transdisciplinariedad, desde un enfoque basado en la complejidad y la evolución de la conciencia aplicados a la educación (Herrán, 2003). Se parte de la hipótesis de que el concepto de transdisciplinariedad se comprende mal y por ello se desarrolla con imprecisión en Didáctica y Pedagogía -y quizá en otras ciencias sociales y no sociales-, desde algunos malos hábitos interpretativos que pueden reconocerse y objetivarse con una finalidad formativa. La mayor parte de ellos se generan desde el egocentrismo del agente investigador (p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Lobo Flores, Trino Fernando. "Didáctica y pedagogía en la complejidad de la postmodernidad: una visión psicoeducativa a la realidad como fuente reflexiva para el profesorado en la práctica docente." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 221–31. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4390.

Full text
Abstract:
La pandemia ha dejado al descubierto la profunda desigualdad de nuestras sociedades. Un virus imperceptible al ojo humano fue capaz de transformar la vida de millones de personas y las economías del planeta. Comenzaron a ocurrir cosas que parecían impensadas en ese capitalismo solidificado que existía antes del surgimiento del COVID-19. La pandemia puso al descubierto la desigualdad entre un mundo central opulento y un mundo pobre absolutamente marginado en los centros de educación pública.
 En este contexto, quienes pertenecemos al campo progresista enfrentamos el desafío de preservar lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Paz Vázquez, Jorge Luis. "Gestión Escolar, Escuela y Pedagogía. Una mirada alternativa de sus relaciones y sentidos." Simbiosis 4, no. 8 (2024): 164–79. http://dx.doi.org/10.59993/simbiosis.v.4i8.58.

Full text
Abstract:
La Gestión Escolar es un ámbito de la educación formal en constante reconfiguración, fundamental para la organización y funcionamiento de la escuela. El problema es que la gestión tiene sus bases epistemológicas en las ciencias económico-administrativas y al trasponerse al campo de la educación, resulta problemática su significación y uso, ya que lo que ha dominado es una perspectiva economicista que pierde de vista la complejidad del fenómeno educativo y escolar y su relación con lo pedagógico. El objetivo de este trabajo es reivindicar la relación de la Gestión Escolar (Administración y Lide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Martínez-Otero Pérez, Valentín. "La pedagogía social como promotora de adaptación." Revista Iberoamericana de Educación 97, no. 1 (2025): 179–93. https://doi.org/10.35362/rie9716699.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda la complejidad de la adaptación social y se destaca su naturaleza multifacética e interrelacionada con el equilibrio psicológico y el bienestar. La pedagogía social asume en estas páginas un valor central, por tratarse de una disciplina clave en la intervención preventiva y orientadora frente a la inadaptación social, proceso vinculado a las dificultades para encontrar un sentido a la propia vida y para ajustarse a las demandas sociales. En el análisis conceptual de la adaptación social se enfatiza la relevancia de factores biológicos, psicológicos y sociales, lo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Maji Maji, Mayra, Sebastián Parra Garnica, and José Miguel Orellana. "Rol docente en la pedagogía hospitalaria: retos y perspectivas en la educación." Mamakuna, no. 24 (January 31, 2025): 94–108. https://doi.org/10.70141/mamakuna.24.1051.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda la complejidad de la educación hospitalaria y destaca su importancia como una respuesta integral a este desafío. Por ello, se analiza y evalúa el papel del docente en este contexto, su impacto en el bienestar y aprendizaje de los estudiantes. A través de una metodología cualitativa, que incluyó entrevistas a docentes y encuestas a estudiantes y padres, se buscó comprender esta pedagogía. Los resultados muestran la centralidad del docente en la personalización de la educación, apoyo emocional y bienestar del estudiantado. La colaboración interdisciplinaria y adaptació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Herrán Gascón, Agustín de la. "Formación radical: no sólo rompiendo moldes." Revista Boletín Redipe 8, no. 6 (2019): 50–57. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i6.756.

Full text
Abstract:
El objetivo de este escrito es sintetizar el significado y algunas contribuciones del paradigma pedagógico radical e inclusivo. Desde este enfoque, la educación y la vida humana quedan múltiplemente redefinidas. Lametodología es ensayística, crítica, dialéctica, destructiva y alternativa. Como algunos de sus resultados, se distinguen fundamentos, críticas, insuficiencias, errores y alternativas de nuestra educación, que normalmente no se aperciben con la mirada convencional. Esas divergencias y contribuciones lo son de teoría de la formación o de la educación, es decir, de conciencia o visión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Avalos Medina, Martha Amalia, and Daniel Castellanos Reynoso. "La Disrupción de la Educación Presencial a la Modalidad Virtual, Una Propuesta de Diseño Instruccional-Tecnopedagógico." HAMUT'AY 9, no. 2 (2022): 41. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v9i2.2429.

Full text
Abstract:
Se están creando nuevos modelos innovadores, modelos que responden a la necesidad de insertar tecnologías informativas y comunicativas que surgen continuamente para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este documento muestra las diferentes etapas que se siguen para producir cursos en línea poniendo énfasis en la fase de identificación que describe las estrategias didácticas utilizadas para desarrollar los contenidos y la Tecno Pedagogía como el vínculo que establece las especificaciones detalladas para implementar y mantener situaciones que faciliten el aprendizaje en sus diferentes niv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Orozco Gómez, William. "Emergencia de una pedagogía simbiótica para la auto-eco-reorganización social." Latinoamericana de Estudios Educativos 16, no. 2 (2020): 107–36. http://dx.doi.org/10.17151/rlee.2020.16.2.7.

Full text
Abstract:
A partir de una investigación acción participativa (IAP) se develó, como problema en una comunidad rural, el debilitamiento de su tejido social. Para intervenir la situación desde la escuela, se diseñó con la comunidad un proyecto educativo institucional (PEI) con enfoque comunitario, desplegado durante casi cinco años. Posteriormente, se dirigió una realimentación o lectura participativa de los resultados de esta intervención, que indicó variaciones significativas respecto a un diagnóstico participativo entretejido inicialmente con la comunidad educativa. Entre los hallazgos más valiosos dest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Merino Fernández, José, and Antonio Muñoz Sedano. "Ejes de debate y propuestas de acción para una pedagogía intercultural." Revista Iberoamericana de Educación 17 (May 1, 1998): 207–47. http://dx.doi.org/10.35362/rie1701107.

Full text
Abstract:
El punto de partida de nuestro estudio es la existencia de dos realidades suficientemente contrastadas durante los últimos años:
 Primera: La existencia e incremento progresivo de una sociedad cultural y étnicamente pluralista que está requiriendo, entre otras muchas, una respuesta educativa adecuada.
 Segunda: Los numerosos temas de debate que la sociedad multicultural y el fenómeno migratorio han generado es fruto e indicador, al mismo tiempo, de la complejidad y amplitud del problema promovido por el reto educativo que dicha sociedad plural origina. La inusual proliferación en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Solar, María Inés. "Concepción de la docencia y prácticas en la pedagogía universitaria." Calidad en la Educación, no. 15 (June 7, 2001): 1. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n15.443.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda la concepción de la docencia y las prácticas pedagógicas en los nuevos escenarios del siglo XXI. La especificación de nuevas demandas en la formación profesional supone cambios importantes en la forma de abordar la docencia universitaria, que ha de enfrentar la calidad, con una visión más holística y en diversas dimensiones: comprender la complejidad de la gestión docente y los cambios del currículo, en cuanto a métodos de enseñanza y evaluación, en el marco de un nuevo estilo docente. El significado de la función docente se ha ampliado, involucrando distintas etapas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ferrández Formoso, Raquel. "Isonousía y Pereza en el pensamiento de Jacques Rancière." Daímon, no. 80 (March 21, 2020): 109–24. http://dx.doi.org/10.6018/daimon.329141.

Full text
Abstract:
Partiendo de la igualdad de las inteligencias (isonousía) postulada por Jacques Rancière, en este escrito recorremos transversalmente la complejidad de su obra política y estética a la luz de su propia filosofía de la educación. La pedagogía es un tema crucial en el pensamiento de Rancière y juega un rol principal en su obra El maestro ignorante, texto que el presente escrito analiza y cuestiona, con la ayuda de la filosofía política de Platón, los planteamientos pedagógicos de John Locke o la célebre teoría de la educación de Paulo Freire.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ruay Garcés, Rodrigo. "Revista Vol 8 No 12. Hermenéutica de la educación y aprendizajes." Revista Boletín Redipe 8, no. 12 (2019): 18–22. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i12.867.

Full text
Abstract:
En el número 8/12 de nuestra Revista Boletín Redipe se desarrolla algunos temas capitales en el universo educativo y pedagógico, relacionados con los aprendizajes, las competencias y la hermenéutica de la educación.En el primer artículo el pedagogo español José Manuel Touriñán de la Universidad de Santiago de Compostela pone de presente las bondades de la hermenéutica a la educación para comprender la complejidad de este acto, y su convergencia con la Pedagogía, como filosofía aplicada a la educación. Los siguientes trabajos reflexionan y operan en torno a las competencias y los aprendizajes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gamio Gehri, Gonzalo Eduardo. "Razón práctica y sabiduría trágica." Revista Ethika+, no. 3 (April 28, 2021): 167. http://dx.doi.org/10.5354/2452-6037.2021.61155.

Full text
Abstract:
Este ensayo se propone mostrar las razones por las cuales las tragedias griegas constituyen un modelo consistente para cimentar una pedagogía ética centrada en la deliberación. La idea del aprendizaje a través del sufrimiento, el discernimiento de conflictos de valor, las consideraciones sobre el lugar de la tyché en el curso de la vida son cuestiones que la filosofía moral moderna tiende a dejar de lado. En ese sentido, la sabiduría trágica incorpora dimensiones importantes para desarrollar una reflexión filosófica que haga justicia a la complejidad de la experiencia ética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!