To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pedagogia - licenciatura.

Books on the topic 'Pedagogia - licenciatura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 books for your research on the topic 'Pedagogia - licenciatura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gaxiola, Francisco González. Representaciones sociales sobre comprensión y producción de textos en alumnos de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de Antofagasta en Chile y de la carrera de Licenciatura en Lingüística y Literatura de la Universidad de Sonora en México. [Antofagasta]: Facultad de Educación y Ciencias Humanas, Departamento de Educación, Universidad de Antofagasta, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Licenciatura em Pedagogia: Realidades, Incertezas, Utopias. 2nd ed. Papirus, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Trajetórias das licenciaturas da UnB: a pesquisa na e sobre a docência. Editora Universidade de Brasília, 2020. http://dx.doi.org/10.26512/9786558460213.

Full text
Abstract:
O Programa de Consolidação das Licenciaturas – Prodocência constituiu uma política pública, executada de 2006 e 2016, com a finalidade de apoiar projetos para elevar a qualidade dos cursos de licenciatura no país e valorizar a formação e a relevância social dos professores da educação básica. Destinado às instituições de ensino superior públicas federais e estaduais, o programa lançou cinco editais. A UnB participou do Prodocência em 2008, 2010 e 2013. Os textos desta obra reúnem informações sobre as características, o desenvolvimento e os resultados dos subprojetos aprovados no edital de 2013, nas áreas de Música, Artes Visuais, Ciências Naturais, Pedagogia e Letras, no âmbito do projeto Licenciaturas em rede: a pesquisa na e sobre a formação docente, cujo objetivo principal foi o de implementar um espaço de investigação sobre os cursos de licenciatura presenciais e a distância. A palavra de ordem do Prodocência era inovação: curricular, metodológica, de estrutura acadêmica, gestão educacional e estratégias didático-pedagógicas dos cursos de licenciatura. Cabe às instituições públicas fazer valer o investimento público e o esforço de todos os participantes, reforçando a sua responsabilidade e o seu protagonismo na efetiva formação de professores de excelência, a despeito das adversidades internas e externas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

BULATY, A., and A. L. R. NUNES. O CURRÍCULO E AS ARTES VISUAIS NOS CURSOS DE LICENCIATURA EM PEDAGOGIA NO ESTADO DO PARANÁ. EDITORA CRV, 2020. http://dx.doi.org/10.24824/978854444040.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

BITO, Noemia Monteiro. WEBCASTING SONORO NA EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA: um caso na Pedagogia Licenciatura da Universidade Federal de Alagoas. Editora CRV, 2021. http://dx.doi.org/10.24824/978655868905.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fraquetta, Flávio, Denise Kloeckner Sbardelotto, and Adriana Aparecida Rodrigues. Pesquisa em educação: temas em debate, reflexões em destaque. Edufatecie, 2021. http://dx.doi.org/10.33872/edufatecie.pesquisaemeducacao.

Full text
Abstract:
Esta obra apresenta algumas pesquisas realizadas em 2019, decorrentes do desenvolvimento no Trabalho de Conclusão de Curso (TCC), no curso de Licenciatura Plena em Pedagogia, do Centro Universitário UniFatecie. Com o intuito de propiciar reflexões acerca do contexto educacional em diferentes áreas do conhecimento, o livro se encontra divido em três temáticas, sendo elas: História da Educação e as Instituições Escolares; Educação Inclusiva, Escola e Família; Pedagogia e Prática Educacional. Nesse contexto, de acordo com as temáticas mencionadas, as discussões estão subdividas em treze capítulos, tendo como objeto central a Educação. O material ora publicado contribui para formação inicial e continuada de indivíduos cujo campo de estudo esteja direta ou indiretamente relacionados ao da Educação. Dessa maneira, os organizadores convidam os leitores a imergirem no apresentado desse livro, bem como, se apropriarem dos conhecimentos compartilhados no mesmo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jesus, Aurea Messias de, Ana Paula Santos da Silva, and Daniela de Freitas Borges. Educação e suas Temáticas. Edited by Flávia Catarina Alves Viali. Brazilian Journals Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.35587/brj.ed.0001092.

Full text
Abstract:
Artigos sobre a compreensão de práticas educativas em diferentes etapas formativas fazem parte da obra intitulada “Educação e suas temáticas” em foco vol.01”, publicada pela Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora, a obra reúne um conjunto de vinte capítulos que visa abordar conhecimentos disciplinares ligadas à área da Educação e suas temáticas. A seguir são apresentados os estudos que compõem os capítulos deste livro. Os trabalhos bibliográficos apresentados neste volume foram elaborados por alunos e professores ligados à área de educação do ensino fundamental, básico e superior. Dessa forma, agradecemos aos autores por todo esforço e dedicação que contribuíram para a construção dessa obra, e esperamos que este livro possa colaborar para a discussão e entendimento de temas relevantes para a área da Pedagogia e Licenciatura em Letras, ou seja, na área de Educação, orientando docentes, discentes, gestores e pesquisadores à reflexão sobre os assuntos aqui apresentados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Giraldo García, Luz Karime, and Leidy Ximena Guevara Salazar. Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.

Full text
Abstract:
El Programa de Licenciatura en Educación Infantil, con acreditación en Alta Calidad según resolución 16806 del 19 de agosto de 2016 y el Grupo de Investigación en Pedagogía Infantil categoría A de Colciencias, de la Facultad de Educación, han venido trabajando en alianzas estratégicas con otras universidades a nivel nacional que tienen en su oferta académica, programas de formación en Educación Inicial; la articulación, está direccionada hacia la consolidación de la cultura investigativa de la Universidad Santiago de Cali. En el marco de la celebración de los 25 años del Programa de Licenciatura en Educación Infantil, se publica un compendio de temáticas que da cuenta de las construcciones, aportes y elaboraciones de diferentes docentes y estudiantes investigadores tanto del programa como de las licenciaturas en Educación Infantil de otras universidades a nivel nacional: Universidad de la Amazonia, Universidad Surcolombiana, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Corporación Universidad Autónoma del Cauca todos trabajando en pro de la Educación Infantil de los niños y las niñas de Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tique Calderón, Alba Liliana, Edward Mozuca Ruiz, and Diana Marcela Alvarado González. Sistematización de la práctica en el Programa de licenciatura en Pedagogía Infantil. Fase 1. Fundación Universitaria del Área Andina, 2017. http://dx.doi.org/10.33132/9789588953175.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Covarrubias Villa, Héctor H., and Samuel Ubaldo Pérez. XI Jornadas pedagógicas de otoño: memoria tomo II. Universidad Pedagógica Nacional, 2007. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libhhfr25152007.

Full text
Abstract:
Las Jornadas Pedagógicas de Otoño son ya una tradición en la Licenciatura en Pedagogía en la Unidad Ajusco de la Universidad Pedagógica Nacional. Constituyen una actividad extracurricular en la que alumnos, maestros, egresados y hasta académicos de otros programas curriculares y de otras instituciones educativas del país exponen pensamientos, experiencias, inquietudes y hasta resultados de proyectos de investigación relacionados con esta compleja labor que es la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fernández Rincón, Héctor H., and Samuel Ubaldo Pérez. X Jornadas pedagógicas de otoño: memoria. Universidad Pedagógica Nacional, 2007. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libhhfr21752007.

Full text
Abstract:
Las Jornadas Pedagógicas de Otoño son ya una tradición en la Licenciatura en Pedagogía en la Unidad Ajusco de la Universidad Pedagógica Nacional. Constituyen una actividad extracurricular en la que alumnos, maestros, egresados y hasta académicos de otros programas curriculares y de otras instituciones educativas del país exponen pensamientos, experiencias, inquietudes y hasta resultados de proyectos de investigación relacionados con esta compleja labor que es la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Covarrubias Villa, Héctor H., and Samuel Ubaldo Pérez. XI Jornadas pedagógicas de otoño: memoria tomo I. Universidad Pedagógica Nacional, 2007. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libhhfr25082007.

Full text
Abstract:
Las Jornadas Pedagógicas de Otoño son ya una tradición en la Licenciatura en Pedagogía en la Unidad Ajusco de la Universidad Pedagógica Nacional. Constituyen una actividad extracurricular en la que alumnos, maestros, egresados y hasta académicos de otros programas curriculares y de otras instituciones educativas del país exponen pensamientos, experiencias, inquietudes y hasta resultados de proyectos de investigación relacionados con esta compleja labor que es la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Las practicas de campo planificadas en el proyecto curricular de Licenciatura en Biologia. Universidad Pedagogica Nacional. Caracterizacion desde la perspectiva del conocimiento profesional del profesor en Biologia - 1. edicion. Universidad Pedagogica Nacional, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Melissa Lepre, Rita, Cristiane Paiva Alves, Patrícia Unger Raphael Bataglia, and Antonio Carlos Jesus Zanni de Arruda. Desenvolvimento moral e educação em valores: estudos e pesquisas. Gradus Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.46848/978118.

Full text
Abstract:
O livro “Desenvolvimento moral e educação em valores: estudos e pesquisas” constitui-se em um exemplo da produção científica gerada em grupos de estudos e de pesquisa, associados a Programas de Pós-graduação, de duas unidades da Universidade Estadual Paulista (Unesp), quais sejam: a Faculdade de Ciências, câmpus de Bauru, e a Faculdade de Filosofia e Ciências, câmpus de Marília. Esses professores formaram-se em cursos de graduação voltados para o cuidar e para o educar: as professoras Rita Melissa e Patrícia, em Psicologia; a professora Cristiane, em Terapia Ocupacional; e o professor Antonio Carlos, em Filosofia e em Pedagogia. Na formação em pós-graduação, as professoras Rita Melissa e Cristiane, assim como o professor Antonio Carlos, são doutores em Educação, já a professora Patrícia, em Psicologia. Em comum, esses professores/pesquisadores têm a preocupação com a educação sociomoral das pessoas, especialmente crianças e adolescentes que estão na Educação Básica, da Educação Infantil ao Ensino Médio, e a formação de educadores nas licenciaturas, assim como a continuidade dos estudos desses profissionais, quando em serviço.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sepúlveda, Jovanny, ed. Innovación educativa, estrategias de aprendizaje y competencias en educación. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202002.

Full text
Abstract:
El presente libro ofrece un compendio de doce capítulos resultados de investigaciones en el ámbito de la educación inicial, básica, media y superior, en diferentes contextos educativos colombianos. En cuanto a la investigación en educación superior, se presentan seis trabajos: el capítulo 1 titulado Las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios: estado del arte, presenta el resultado del ejercicio de investigación doctoral Las relaciones entre motivación, estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de pregrado de la Corporación Universitaria Americana, en el que se aborda el aprendizaje y la función de los docentes en este proceso. El segundo capítulo: Instrumentos de evaluación de competencias profesionales en estudiantes universitarios: estado del arte, presenta los avances frente a la evaluación de competencias profesionales en estudiantes universitarios, enmarcado en el contexto de formación en licenciatura en pedagogía infantil haciendo un recuento de los conceptos de competencias profesionales, avances en la formación de profesionales de la educación y algunos estudios aplicados a población estudiantil para el desarrollo de competencias profesionales. El capítulo 3, Competencias transversales y aprendizaje basado en retos en estudiantes de administración de empresas: caso formulación de proyectos, muestra el análisis realizado a partir de las percepciones de los estudiantes frente a la aplicación de la metodología aprendizaje basado en retos –ABR, con el fin de determinar las competencias transversales desarrolladas en estudiantes de administración de empresas. Continuando con el ámbito de investigaciones en educación superior, el capítulo 9, Los estilos de aprendizaje de las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia: un estudio descriptivo, aborda la caracterización de los estilos de aprendizaje de las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia, con el fin de identificar aquellos estilos predominantes en esta población. Por su parte, el capítulo 10, Resignificación del saber pedagógico del maestro en la educación superior, ofrece el análisis de la concepción del maestro en los primeros siglos de nuestra era en contextos eclesiásticos, con el fin de identificar características que permitan la reconstrucción del saber pedagógico actual. Finalmente, en este ámbito, el capítulo 12, Influencia de las emociones en el aprendizaje virtual en educación superior, identifica el papel de las emociones en el contexto de aprendizaje virtual de estudiantes universitarios en la contingencia establecida por la pandemia Covid19. En el campo de la educación inicial, se presentan tres capítulos resultados de investigación. El capítulo 4, Evaluación de la competencia matemática temprana en primera infancia, muestra los resultados de investigación de un estudio de caso en el que se aplicó la prueba Early Numeracy Test Revisado (ENT-R) que evalúa las competencias matemáticas en niños de 4 y 5 años. El capítulo 6, El desarrollo de la competencia matemática temprana a partir de tecnologías de información y comunicación: diseño teórico de investigación, presenta un rastreo de las investigaciones que se han centrado en el desarrollo de la competencia matemáticas, consolidando el diseño teórico de investigación de un proyecto a realizar en el campo de la competencia matemática temprana (CMT); el capítulo 7, Desarrollo de habilidades investigativas en la primera infancia: diseño teórico de investigación y avances, evidencia la necesidad de un acercamiento por parte de los estudiantes al conocimiento de manera espontánea generando procesos de transversalización de diferentes áreas que se articulen al desarrollo de actividades de enseñanza. En el campo de las Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) aplicadas a la educación, se presentan dos capítulos. El capítulo 5, Programas y herramientas basadas en las TIC que facilitan los procesos de inclusión de las personas en situación de discapacidad y que se han implementado en Colombia en los procesos educativos en la última década, presenta un estudio documental de las investigaciones que se han realizado en la última década en Colombia y que utilizan alguna herramienta TIC en una población con una discapacidad determinada y se identifica la estrategia implementada por estos, encontrando que, a pesar de que se han inventado y se encuentran gratuitamente una gran cantidad de softwares especializados, las experiencias documentadas generalmente no hacen uso de estos. El capítulo 8. Propuesta b-learning significativo + IAD para medias técnicas del municipio de Medellín, expone una propuesta diseñada para el plan de desarrollo del municipio de Medellín, partiendo de la necesidad de este de ampliar la modalidad de media técnica a toda la educación media de la ciudad y los corregimientos. Pensando en eso, y teniendo en cuenta las condiciones pedagógicas, de infraestructura y la intencionalidad gubernamental de trabajar las áreas o disciplinas STEAM (Science, Technology, Engineering and Matemathics) para convertir a la ciudad en un gran símbolo de la innovación y entrar en concordancia con el proyecto Valle del software de la alcaldía. Finalmente, en el campo de las políticas públicas y la legislación educativa, el capítulo 11, Análisis histórico de la formulación de las políticas educativas en Colombia, describe las principales características de las políticas educativas en el contexto colombiano, con la finalidad de crear un conocimiento que permita tener un referente histórico para abordar la actualidad de las políticas educativas tanto en su formulación como en los mecanismo de evaluación que se tienen para medir el desempeño de la población que se está educando, para ello se realiza un somero análisis desde el año 1950 hasta el año 2007, resaltando los principales momentos históricos y los principales cambios en las políticas educativas para entender el contexto vigente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sepúlveda, Jovanny. Educación, estilos de aprendizaje y herramientas didácticas. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202001.

Full text
Abstract:
La Corporación Universitaria Americana (CUA) sede Medellín, presenta a la comunidad académica y científica, el libro Educación, estilos de aprendizaje y herramientas didácticas, resultado de procesos estructurados y de los proyectos realizados por el talento humano de investigadores que componen la institución, en relación a las temáticas educativas y pedagógicas que le son inherentes, tanto desde su programa académico Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia, como desde otros programas de pregrado y posgrado que se brindan a la región. Los autores, académicos con amplia experiencia en la docencia, la extensión y la investigación, proponen a través de los capítulos que constituyen el libro resultados de investigación, reflexiones sobre la educación, desde los diversos niveles que constituyen el sistema de educación en Colombia: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica con la primaria y la secundaria, la educación media, y la educación superior. El libro se plantea desde diversas perspectivas, tales como los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, los sujetos en la educación, la didáctica y las herramientas, la inclusión en la educación con calidad, los maestros en la educación, los relatos y sus historias de vida y las políticas públicas, entre otras. La importancia de esta publicación radica en el papel preponderante que tiene la educación en la sociedad actual y lo que significa para el desarrollo del país y de América Latina, aspecto que se constituye en una de las vías, puede decirse que la primordial, en la construcción de capacidades en y desde los niños, jóvenes y adultos; sin embargo, la investigación en relación a la educación, los modelos pedagógicos, la didáctica, la formación y desarrollo del talento humano y las tecnologías aplicadas a la misma, presentan poco desarrollo en Colombia, requiriéndose mayor compromiso, no solo desde lo público, en relación a políticas públicas, programas y proyectos, con decididos recursos para la educación, como desde lo privado y las diversas entidades e instituciones que tienen tan importante responsabilidad. Por tanto, el compromiso de la CUA, se ve reflejada en esta publicación que será de gran interés para investigadores, docentes y responsables de la educación, desde las entidades públicas y privadas, seguros que será este libro el inicio de una prolífica producción académica e investigativa al servicio de la región y del país. Por tanto, su lectura, análisis y reflexión serán primordiales para quienes se interesen por tan importante campo y tema como lo es la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography