To see the other types of publications on this topic, follow the link: Peg1.

Dissertations / Theses on the topic 'Peg1'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Peg1.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Anderson, Neil Fraser. "The role of the imprinted gene Peg1 in mammalian development." Thesis, University of Cambridge, 2005. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.596095.

Full text
Abstract:
The paternally expressed gene 1 (Peg1), also known as mesodermally expressed specific transcript (Mest), is one of approximately 60 genes so far discovered, the expression of which is dependent on the parental origin of each gene copy. Human Peg1 and its highly conserved mouse counterpart are expressed primarily from the paternal genome. Initial investigations into the distribution of <i>Peg1</i> expression have concluded that its mRNA is found exclusively in tissues of mesodermal origin and that expression levels decline substantially after birth. A lack of <i>Peg1</i> expression in mice has
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Elves, Rachel Leigh. "Consequences of mitotic loss of heterozygosity on genomic imprinting in mouse embryonic stem cells." Thesis, University of British Columbia, 2008. http://hdl.handle.net/2429/1564.

Full text
Abstract:
Epigenetic differences between maternally inherited and paternally inherited chromosomes, such as CpG methylation, render the maternal and paternal genome functionally inequivalent, a phenomenon called genomic imprinting. This functional inequivalence is exemplified with imprinted genes, whose expression is parent-of-origin specific. The dosage of imprinted gene expression is disrupted in cells with uniparental disomy (UPD), which is an unequal parental contribution to the genome. I have derived mouse embryonic stem (ES) cell sub-lines with maternal UPD (mUPD) for mouse chromosome 6 (MMU6) to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gontijo, Daniela Cabral. "Violência pega?" reponame:Repositório Institucional da UnB, 2015. http://repositorio.unb.br/handle/10482/19022.

Full text
Abstract:
Tese (doutorado)—Universidade de Brasília, Faculdade de Ciências da Saúde, Programa de Pós-Graduação em Bioética, 2015.<br>Submitted by Raquel Viana (raquelviana@bce.unb.br) on 2015-12-01T18:53:17Z No. of bitstreams: 0<br>Approved for entry into archive by Raquel Viana(raquelviana@bce.unb.br) on 2015-12-21T19:57:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2015_DanielaCabralGontijo.pdf: 4091702 bytes, checksum: 03c48bea909b8fa7051c1296a4de4fee (MD5)<br>Made available in DSpace on 2015-12-21T19:57:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2015_DanielaCabralGontijo.pdf: 4091702 bytes, checksum: 03c48bea909b8fa7051c1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

OIKAWA, MARCELO. "CONVERTING REGEXES TO PEGS." PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO RIO DE JANEIRO, 2010. http://www.maxwell.vrac.puc-rio.br/Busca_etds.php?strSecao=resultado&nrSeq=16815@1.

Full text
Abstract:
COORDENAÇÃO DE APERFEIÇOAMENTO DO PESSOAL DE ENSINO SUPERIOR<br>Expressões regulares são um formalismo utilizado para descrever linguagens regulares e compõem a base de diversas bibliotecas de casamento de padrão. No entanto, existem determinados padrões úteis que são complexos ou impossíveis de serem descritos com expressões regulares puras. Devido a essas limitações, linguagens de script modernas disponibilizam bibliotecas de casamento de padrões baseadas em regexes, isto é, extensões de expressões regulares compostas, principalmente, por construções ad-hoc que focam em problemas específicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Izaguirre, Godoy Claudia. "Introducción al Periodismo - PE01 200502." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2005. http://hdl.handle.net/10757/627939.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el Periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas, se ha puesto en evidencia asimismo su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite –esperamos– con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huertas, Mávila, and Mauricio Fernandini. "Introducción al Periodismo - PE01 200601." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2006. http://hdl.handle.net/10757/627940.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el Periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas, se ha puesto en evidencia asimismo su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite –esperamos– con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernandini, Mauricio. "Introducción al Periodismo - PE01 200602." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2006. http://hdl.handle.net/10757/627941.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el Periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas, se ha puesto en evidencia asimismo su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite –esperamos– con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aplicadas, Universidad Peruana de Ciencias. "Introducción al Periodismo - PE01 200701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2007. http://hdl.handle.net/10757/627942.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el Periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas, se ha puesto en evidencia asimismo su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite, esperamos con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trabaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aplicadas, Universidad Peruana de Ciencias. "Introducción al Periodismo - PE01 200902." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2009. http://hdl.handle.net/10757/627943.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aplicadas, Universidad Peruana de Ciencias. "Introducción al Periodismo - PE01 201002." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2010. http://hdl.handle.net/10757/627945.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Freundt, Thurne Freundt Úrsula María. "Introducción al Periodismo - PE01 201201." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/627950.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Erausquin, Oblitas Manuel Alberto, Thurne Freundt Úrsula María Freundt, Callirgos Luis Daniel Goya, López César Augusto Lengua, and Chavez Natalia Isabel Sofia Tarnawiecki. "Introducción al Periodismo - PE01 201402." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/627955.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cortijo, Escudero Mario Lucas, Oblitas Manuel Alberto Erausquin, Thurne Freundt Úrsula María Freundt, Callirgos Luis Daniel Goya, Hare Martin Higueras, and Chavez Natalia Isabel Sofia Tarnawiecki. "Introducción al Periodismo - PE01 201501." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/627957.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Angulo, Daneri Antonio. "Introducción al Periodismo - PE01 200101." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2001. http://hdl.handle.net/10757/627960.

Full text
Abstract:
Uno de los discursos sociales fundamentales es aquel que resulta de la actividad periodística en sus múltiples y cada vez más diversas manifestaciones. Los periodistas se enfrentan permanentemente a nuevas y complejas realidades que deben evidenciar, valorar o analizar, en base a los criterios profesionales y éticos específicos que, aunque deben adecuarse a los nuevos escenarios que delínea el avance tecnológico, no han perdido su sentido original: contribuir a que los individuos cuenten con una información veraz y confiable que aporte al entendimiento de su sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cortijo, Escudero Mario Lucas, Oblitas Manuel Alberto Erausquin, Thurne Freundt Úrsula María Freundt, et al. "Introducción al Periodismo - PE01 201701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/627962.

Full text
Abstract:
El curso de Introducción al Periodismo ayuda a entender en qué consiste el quehacer periodístico, en qué se diferencia de quehaceres afines, cuál es su relevancia en un contexto determinado, así como su relación con la verdad y los procesos de producción de la información. Ayuda a entender, además, su razón de ser, el impacto, repercusión e implicancias sociales de su ejercicio, así como la importancia de la reflexión antes de la actuación. La responsabilidad de los medios y de los periodistas se convierte en un tema central de análisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cortijo, Escudero Mario Lucas, Oblitas Manuel Alberto Erausquin, Thurne Freundt Úrsula María Freundt, et al. "Introducción al Periodismo - PE01 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/627965.

Full text
Abstract:
El curso de Introducción al Periodismo ayuda a entender en qué consiste el quehacer periodístico, en qué se diferencia de quehaceres afines, cuál es su relevancia en un contexto determinado, así como su relación con la verdad y los procesos de producción de la información. Ayuda a entender, además, su razón de ser, el impacto, repercusión e implicancias sociales de su ejercicio, así como la importancia de la reflexión antes de la actuación. La responsabilidad de los medios y de los periodistas se convierte en un tema central de análisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cortijo, Escudero Mario Lucas, Oblitas Manuel Alberto Erausquin, Thurne Freundt Úrsula María Freundt, et al. "Introducción al Periodismo - PE01 201802." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/627966.

Full text
Abstract:
El curso de Introducción al Periodismo ayuda a entender en qué consiste el quehacer periodístico, en qué se diferencia de quehaceres afines, cuál es su relevancia en un contexto determinado, así como su relación con la verdad y los procesos de producción de la información. Ayuda a entender, además, su razón de ser, el impacto, repercusión e implicancias sociales de su ejercicio, así como la importancia de la reflexión antes de la actuación. La responsabilidad de los medios y de los periodistas se convierte en un tema central de análisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cortijo, Escudero Mario Lucas, Oblitas Manuel Alberto Erausquin, Thurne Freundt Úrsula María Freundt, et al. "Introducción al Periodismo - PE01 201901." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/627967.

Full text
Abstract:
El curso de Introducción al Periodismo ayuda a entender en qué consiste el quehacer periodístico, en qué se diferencia de quehaceres afines, cuál es su relevancia en un contexto determinado, así como su relación con la verdad y los procesos de producción de la información. Ayuda a comprender, además, su razón de ser, el impacto, repercusión e implicancias sociales de su ejercicio, así como la importancia de la reflexión antes de la actuación. La responsabilidad de los medios y de los periodistas se convierte en un tema central de análisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Angulo, Daneri Antonio. "Introducción al Periodismo - PE01 200201." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2002. http://hdl.handle.net/10757/627971.

Full text
Abstract:
Una de las creencias convencionales e incompletas acerca del periodismo moderno es que se trata de una actividad puramente informativa. Aun más, se piensa que hacer periodismo es ofrecer sólo información comprobadamente objetiva. Sin embargo, desde su nacimiento –junto con la noción de opinión pública–, el periodismo ha sido también una manifestación social de la opinión, el entretenimiento y, en determinadas circunstancias, del control del poder y la denuncia. Los periodistas se enfrentan permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben evidenciar, analizar y valorar a partir de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Angulo, Daneri Antonio. "Introducción al Periodismo - PE01 200301." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2003. http://hdl.handle.net/10757/627982.

Full text
Abstract:
Una de las creencias convencionales e incompletas acerca del periodismo moderno es que se trata de una actividad puramente informativa. Aun más, se piensa que hacer periodismo es ofrecer sólo información comprobadamente objetiva. Sin embargo, desde su nacimiento –junto con la noción de opinión pública–, el periodismo ha sido también una manifestación social de la opinión, el entretenimiento y, en determinadas circunstancias, del control del poder y la denuncia. Los periodistas se enfrentan permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben evidenciar, analizar y valorar a partir de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lengua, López César Augusto. "Introducción al Periodismo - PE01 200402." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2004. http://hdl.handle.net/10757/628010.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha tenido características especiales debido a su naturaleza dual de empresa y medio de influencia ciudadana. Como medio de comunicación, se le ha exigido responsabilidad social, veracidad, cuestionamiento del poder –por citar solo algunas– aunque muchas veces haya ocurrido todo lo contrario. Baste como ejemplo lo vivido recientemente en nuestro país. De otro lado, como empresa –dada su enorme dependencia de la inmediatez– ha estado siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos, y, por consiguiente, ha necesitado crecientes inversiones con la finalidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Izaguirre, Godoy Claudia. "Introducción al Periodismo - PE01 200501." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2005. http://hdl.handle.net/10757/628011.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el Periodismo ha sido, además de una actividad meramente informativa, una manifestación social de la opinión, el entretenimiento y especialmente en los últimos años y en algunos casos, de control del poder y la capacidad de denuncia. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos o porciones de ellos, los procesa y los transmite con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. Pero el periodista no trabaja solo; por lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cairo, Roldán Paola. "Introducción al Periodismo - PE01 199601." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 1996. http://hdl.handle.net/10757/627938.

Full text
Abstract:
Uno de los discursos sociales fundamentales es aquel que resulta de la actividad periodística en sus múltiples y cada vez más diversas manifestaciones. Los periodistas se enfrentan permanentemente a nuevas y complejas realidades que deben evidenciar, valorar o analizar, en base a los criterios profesionales y éticos específicos que, aunque deben adecuarse a los nuevos escenarios que delínea el avance tecnológico, no han perdido su sentido original: contribuir a que los individuos cuenten con una información veraz y confiable que aporte al entendimiento de su sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Aplicadas, Universidad Peruana de Ciencias. "Introducción al Periodismo - PE01 201001." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2010. http://hdl.handle.net/10757/627944.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Paez, Salcedo Angel Alfredo. "Introducción al Periodismo - PE01 201101." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/627946.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pita, Dueñas Cesár Gorki. "Introducción al Periodismo - PE01 201102." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/627947.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Aplicadas, Universidad Peruana de Ciencias. "Introducción al Periodismo - PE01 201200." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/627948.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cairo, Roldán Paola. "Introducción al Periodismo - PE01 199602." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 1996. http://hdl.handle.net/10757/627949.

Full text
Abstract:
Uno de los discursos sociales fundamentales es aquel que resulta de la actividad periodística en sus múltiples y cada vez más diversas manifestaciones. Los periodistas se enfrentan permanentemente a nuevas y complejas realidades que deben evidenciar, valorar o analizar, en base a los criterios profesionales y éticos específicos que, aunque deben adecuarse a los nuevos escenarios que delínea el avance tecnológico, no han perdido su sentido original: contribuir a que los individuos cuenten con una información veraz y confiable que aporte al entendimiento de su sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Freundt, Thurne Freundt Úrsula María, Callirgos Luis Daniel Goya, and Arana Giovanni Lamarca. "Introducción al Periodismo - PE01 201202." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/627951.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Erausquin, Oblitas Manuel Alberto, Callirgos Luis Daniel Goya, Chavez Natalia Isabel Sofia Tarnawiecki, and Thurne Freundt Úrsula María Freundt. "Introducción al Periodismo - PE01 201302." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/627952.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Erausquin, Oblitas Manuel Alberto, and Callirgos Luis Daniel Goya. "Introducción al Periodismo - PE01 201400." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/627953.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Freundt, Thurne Freundt Úrsula María, Callirgos Luis Daniel Goya, Chavez Natalia Isabel Sofia Tarnawiecki, and Gil Gloria Raquel Tovar. "Introducción al Periodismo - PE01 201401." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/627954.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Aplicadas, Universidad Peruana de Ciencias. "Introducción al Periodismo - PE01 201500." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/627956.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha sido una actividad informativa, pero también una manifestación social de la opinión y el entretenimiento. En las últimas décadas se ha puesto en evidencia, asimismo, su capacidad de denuncia frente a los abusos del poder, cualquiera que este sea. Así, el periodista observa la realidad, selecciona hechos, los procesa y los transmite -esperamos- con responsabilidad y conciencia crítica. En esa misión, se enfrenta permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben ser analizadas y valoradas a partir de criterios profesionales. El periodista no trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cortijo, Escudero Mario Lucas, Thurne Freundt Úrsula María Freundt, Callirgos Luis Daniel Goya, Hare Martin Higueras, and Chavez Natalia Isabel Sofia Tarnawiecki. "Introducción al Periodismo - PE01 201502." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/627958.

Full text
Abstract:
Introducción al Periodismo es un curso de la Facultad de Comunicaciones de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita, Pensamiento Crítico y Ciudadanía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cortijo, Escudero Mario Lucas, Oblitas Manuel Alberto Erausquin, Thurne Freundt Úrsula María Freundt, et al. "Introducción al Periodismo - PE01 201601." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/627959.

Full text
Abstract:
Introducción al Periodismo es un curso de la Facultad de Comunicaciones de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo de la Carrera de Comunicación y Periodismo y de quinto ciclo de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial. Busca desarrollar las competencias generales de Comunicación escrita (Nivel 2) y Pensamiento crítico (Nivel 2), así como las competencias específicas de Gobierno del lenguaje periodístico (Nivel 1), Análisis de la realidad (Nivel 2) e Investigación periodística (Nivel 1).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cortijo, Escudero Mario Lucas, Oblitas Manuel Alberto Erausquin, Thurne Freundt Úrsula María Freundt, Callirgos Luis Daniel Goya, Hare Martin Higueras, and Chavez Natalia Isabel Sofia Tarnawiecki. "Introducción al Periodismo - PE01 201602." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/627961.

Full text
Abstract:
Introducción al Periodismo es un curso de la Facultad de Comunicaciones de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo de la Carrera de Comunicación y Periodismo y de quinto ciclo de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial. Busca desarrollar las competencias generales de Comunicación escrita (Nivel 2) y Pensamiento crítico (Nivel 2), así como las competencias específicas de Gobierno del lenguaje periodístico (Nivel 1), Análisis de la realidad (Nivel 2) e Investigación periodística (Nivel 1).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cortijo, Escudero Mario Lucas, Oblitas Manuel Alberto Erausquin, Thurne Freundt Úrsula María Freundt, et al. "Introducción al Periodismo - PE01 201702." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/627963.

Full text
Abstract:
El curso de Introducción al Periodismo ayuda a entender en qué consiste el quehacer periodístico, en qué se diferencia de quehaceres afines, cuál es su relevancia en un contexto determinado, así como su relación con la verdad y los procesos de producción de la información. Ayuda a entender, además, su razón de ser, el impacto, repercusión e implicancias sociales de su ejercicio, así como la importancia de la reflexión antes de la actuación. La responsabilidad de los medios y de los periodistas se convierte en un tema central de análisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Aplicadas, Universidad Peruana de Ciencias. "Introducción al Periodismo - PE01 201800." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/627964.

Full text
Abstract:
El curso de Introducción al Periodismo ayuda a entender en qué consiste el quehacer periodístico, en qué se diferencia de quehaceres afines, cuál es su relevancia en un contexto determinado, así como su relación con la verdad y los procesos de producción de la información. Ayuda a entender, además, su razón de ser, el impacto, repercusión e implicancias sociales de su ejercicio, así como la importancia de la reflexión antes de la actuación. La responsabilidad de los medios y de los periodistas se convierte en un tema central de análisis. Se trata de un curso de carácter teórico-práctico dirigi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fowks, De la Flor Jacqueline. "Introducción al Periodismo - PE01 200302." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2003. http://hdl.handle.net/10757/627993.

Full text
Abstract:
Una de las creencias convencionales e incompletas acerca del periodismo moderno es que se trata de una actividad puramente informativa. Aun más, se piensa que hacer periodismo es ofrecer sólo información comprobadamente objetiva. Sin embargo, desde su nacimiento –junto con la noción de opinión pública–, el periodismo ha sido también una manifestación social de la opinión, el entretenimiento y, en determinadas circunstancias, del control del poder y la denuncia. Los periodistas se enfrentan permanentemente a realidades complejas y cambiantes que deben evidenciar, analizar y valorar a partir de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lengua, López César Augusto. "Introducción al Periodismo - PE01 200401." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2004. http://hdl.handle.net/10757/628004.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento, el periodismo ha tenido características especiales debido a su naturaleza dual de empresa y medio de influencia ciudadana. Como medio de comunicación, se le ha exigido responsabilidad social, veracidad, cuestionamiento del poder –por citar solo algunas- aunque muchas veces haya ocurrido todo lo contrario. Baste como ejemplo lo vivido recientemente en nuestro país. De otro lado como empresa –dada su enorme dependencia de la inmediatez– ha estado siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos, y, por consiguiente, ha necesitado crecientes inversiones con la finalidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Dost, Ascander H. "Linearization, square pegs, and round holes /." Diss., Digital Dissertations Database. Restricted to UC campuses, 2007. http://uclibs.org/PID/11984.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

I'Ons, Trevor Andrew. "Improving the PEG ratio." Diss., University of Pretoria, 2010. http://hdl.handle.net/2263/24000.

Full text
Abstract:
The effectiveness of the PEG ratio as a valuation tool has been a topical debate between market commentators ever since being popularised by Lynch (1989). This study examines the appropriateness of the fair value criteria of 1.0 (PEGL) in comparison with a time-series based share specific benchmarking model (PEGT). Furthermore, influencing factors of analyst forecasting accuracy, namely: the number of analyst contributions, forecast dispersion and forecast horizon, were tested and compared using sub-set portfolios for each category with the objective of identifying a possible optimal PEG tradi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alsaleh, Dana. "Bifurcations in a model of Per1 neurons." Thesis, University of Manchester, 2017. https://www.research.manchester.ac.uk/portal/en/theses/bifurcations-in-a-model-of-per1-neurons(0d004fab-c795-4afe-8dc7-6a807e946e2b).html.

Full text
Abstract:
Circadian rhythms refer to the physiological and biological processes that fluctuate over a 24-hour period. These rhythms are found in most living things such as animals, plants and fungi. In mammals, circadian rhythms are mainly generated and regulated by the suprachiasmatic nucleus (SCN).The period (Per1) gene in the SCN plays a key role in directing circadian rhythms. Per1 expression increases during the day and decreases at night. The neurons which express the Per1 gene show different behaviours to non-Per1 neurons during the day-night cycle. Per1 neurons are in a state of repetitive firin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pomeroy, Roger Thorsten. "Optimal currency pegs for primary producing countries." Thesis, Virginia Polytechnic Institute and State University, 1985. http://hdl.handle.net/10919/101250.

Full text
Abstract:
The paper compares several methods a developing country can use to select a basket of currencies against which to peg its exchange rate, if the country's goal is to minimize variations in its real effective exchange rate. Data over the period 1973-1983 for Zaire, Zambia, Chile and Peru are used to compare the lowest variance exchange rate pegs that are obtained by: a) using different formulas to calculate the indexes of exchange rate variability, b) using different types of weights in the formulas (e.g., weighting bilateral exchange rate fluctuations by export, import or total trade), and c) c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vernel-Pauillac, Frédérique. "Protéase de Cryptococcus neoformans : rôle au cours de l'infection et intérêt comme biomarqueur d'évaluation pronostique." Thesis, Sorbonne Paris Cité, 2016. http://www.theses.fr/2016USPCC265.

Full text
Abstract:
La cryptococcose est une infection opportuniste grave, associée à un taux de mortalité élevé en dépit d’un traitement antifongique adéquat. Dans un modèle murin de cryptococcose disséminée, les souris survivantes à l'inoculation d'une dose habituellement mortelle de Cryptococcus neoformans (Cn) ont majoritairement développé une réponse humorale contre une aspartyl protéase (PEP1). Nous avons évalué si une vaccination avec rPep1 et/ou une sérothérapie avec des anticorps anti-PEP1 pouvaient modifier le cours de l'infection.Par comparaison à une mortalité de 100 % chez les témoins, la vaccination
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Magalhães, Hélida Regina. "Análise do padrão de metilação do gene Peg3 em diferentes regiões de cérebro de bovinos da raça Nelore." Universidade de São Paulo, 2009. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/17/17135/tde-02032010-145407/.

Full text
Abstract:
O comportamento materno é essencial para a sobrevivência e desenvolvimento do filhote mamífero. Durante a prenhez, as fêmeas recebem estímulos sensoriais e hormonais capazes de modificar e preparar o cérebro da mãe para o início dos padrões de comportamento materno (por exemplo, aumentando o número neurônios produtores de oxitocina no hipotálamo). Estudos têm identificado o hipotálamo como o principal responsável por estas mudanças, porém outras áreas do cérebro também estão envolvidas no processo do comportamento materno. Peg3, um gene marcado paternalmente expresso, é conhecido por controlar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Grimm, Thomas Christian. "Die Rolle von Pes1 in Ribosomenbiogenese und Zellzykluskontrolle." Diss., lmu, 2006. http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:bvb:19-61982.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ferreira, Giuliana Sorbara [UNESP]. "TDAH: uma doença que se pega na escola." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2016. http://hdl.handle.net/11449/144463.

Full text
Abstract:
Submitted by Giuliana Sorbara Ferreira null (gsorbara@hotmail.com) on 2016-10-23T22:06:07Z No. of bitstreams: 1 Tese Versão Final.pdf: 2051832 bytes, checksum: 275bb8a4f9d47071cb651d874ed1e796 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Juliano Benedito Ferreira (julianoferreira@reitoria.unesp.br) on 2016-10-31T12:35:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 ferreira_gs_dr_arafcl.pdf: 2051832 bytes, checksum: 275bb8a4f9d47071cb651d874ed1e796 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-10-31T12:35:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ferreira_gs_dr_arafcl.pdf: 2051832 bytes, checksum: 275bb8a4f9d47071cb651d8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mathanlal, Thasshwin. "Design and Development of Perpetual Environmental Station (PES1)." Thesis, Luleå tekniska universitet, Institutionen för system- och rymdteknik, 2017. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:ltu:diva-64612.

Full text
Abstract:
The Perpetual Environmental Station (PES1), designed and developed is robust, modularenvironmental station with a multitude of sensors, to study the precursors of Earthquakes and todisseminate a long term, quality data of various atmospheric parameters. The PES1 has beendesigned based on the Earthquake precursors, postulated in various research articles. Most ofthese postulated precursors have been tested in laboratory environments and PES1 will be thefirst station to validate these precursors on field. The PES1 has been designed from a modularpoint of view, considering perpetuity where module
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

NAKAMURA, Toshio, Shinya NAKAMURA, Hiroshi NISHIMOTO, 俊夫 中村, 晋也 中村 та 寛. 西本. "PEG含浸木材のGC/MSによる残存PEG測定". 名古屋大学年代測定資料研究センター, 2011. http://hdl.handle.net/2237/16519.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!