Academic literature on the topic 'Películas animadas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Películas animadas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Películas animadas"
Montero Plata, Laura, and Ana María Pérez-Guerrero. "Sincronías y sinergias animadas: La visión de la industria de la animación de Pixar y Ghibli." Con A de animación, no. 5 (May 18, 2015): 26. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2015.3538.
Full textNavarro Álvarez, Adriana. "Financiación pública autonómica del cortometraje animado en España (2008-2019)." Con A de animación, no. 13 (September 27, 2021): 112. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2021.15929.
Full textMontoya Rubio, Alba. "El modelo de cuento de hadas de las producciones animadas de Walt Disney: la importancia de la música en su construcción y su influencia en películas producidas por otros estudios." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 178. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9656.
Full textNavarro Álvarez, Adriana. "Financiación pública del ICAA en el cortometraje animado en España (2008-2019)." Con A de animación, no. 12 (March 10, 2021): 52. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2021.15085.
Full textMartínez, Alejandra, and Aldo Merlino. "Normas de género en el discurso cinematográfico infantil: el eterno retorno del “final feliz”." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 7 (June 20, 2012): 79. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i7.904.
Full textGonzález, Rebeca Cristina López. "The Art of “Including Art” in Animation: DreamWorks’ Intertextual Games for All." Journal of Literary Education, no. 1 (December 8, 2018): 107. http://dx.doi.org/10.7203/jle.1.12209.
Full textCabrera Balbuena, Iria, and Alejandro Ocaña Salinas. "La ilustración animada como espectáculo. Películas de dibujos relámpago." Con A de animación, no. 10 (March 23, 2020): 24. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2020.13272.
Full textGonzález-Monaj, Raúl. "El estudio de dibujos animados CIFESA y las películas de Rigalt-Reyes." Con A de animación, no. 7 (March 1, 2017): 188. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7306.
Full textAndrés López, Rafa, and Ajo P. Valls. "Conociendo a Silly Walks Studio." Con A de animación, no. 5 (May 18, 2015): 48. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2015.3549.
Full textTorrecillas, Mario. "Guerrilla animation. Pequeños dibujos animados." Con A de animación, no. 6 (May 16, 2016): 16. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2016.4785.
Full textDissertations / Theses on the topic "Películas animadas"
Rivera, Escobar Raúl. "El Cine de animación en el Perú: bases para una historia (1952-2009)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2283.
Full textTesis
Rodríguez, Tincopa Michael Arturo. "Fundamentos conceptuales y tendencias gráficas en la animación de autor." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6228.
Full textTesis
Cangalaya, Rios Andrea Isabel. "Avances técnicos entre las películas de animación digital “Piratas en el Callao” (2005) y “El Delfín, historia de un soñador” (2009)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7443.
Full textLa investigación se centra en el estudio de “Piratas en el Callao” y “El Delfín, historia de un soñador” reconociendo importantes avances a nivel técnico que provienen de la incorporación de nuevos equipos tecnológicos, programas y sistemas más adecuados para la creación de estas películas. Sin lugar a dudas, la experiencia es también un elemento clave dentro del contexto. El análisis principal sobre el manejo de los principios y de las técnicas se sostiene en la revisión exhaustiva de cada filme y en las diferentes entrevistas a sus realizadores y a conocedores de la materia. Además, se incluyen una serie de imágenes con la finalidad de explicar y entender mejor el contenido. Finalmente, se dibujan algunas ideas o propuestas que permitirán encarar los problemas en cuestión.
Tesis
Gamarra, Stagnaro Alessandra Tatiana. "El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/Pain." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15516.
Full textCobos, Lau Mayralejandra. "Construcción de personajes: Relación entre los personajes principales de las películas animadas “El jardín de las palabras” y “Your Name” de Makoto Shinkai." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655138.
Full textMakoto Shinkai’s films have human relationships as their main topic. Therefore, the development of its characters is essential to strengthen the plot and the message that wants to be given to the audience. Its protagonists have a whole character construction behind them that gives meaning to their actions, thoughts, and decisions, even when there is a clear contrast between them that is both physical and psychological. The relationship between the characters becomes more and more intimate as the story progresses, to the point where affective feelings for each other begin to emerge. However, this bond has a deadline that has to be faced in order to demonstrate that, because of their meeting, they have achieved the maturity needed to carry on. In this investigation, the main characters relationship, their creation, their contrasts and the separation of their love will be identified in the films “The Garden of Words” (2013) and “Your Name” (2016) by Makoto Shinkai.
Trabajo de investigación
Espejo, Centeno Enrique Samir, and Bravo Isabu Arlim Regalado. "Dinolandia, una serie web animada para niños de 4 a 6 años, desde la perspectiva de las áreas de Dirección y Dirección de Arte." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18389.
Full textDinolandia (2020) has been designed as a proposal for a pilot chapter of a Web Series for children between 4 and 6 years of age, who are in a pre-school and school stage. The theme chosen for the project is based on reinforcing the value of friendship and its main characters are three dinosaur children. This in order to develop the cognitive abilities and skills of the infant, since there are various psychological studies that explain that dinosaurs are a beneficial factor for children's cognitive development. Apart from this, the passion for animation and our longing for having seen cartoons on film and television when we were children has been another important motivation for this project. Thus, Dinolandia aims to convey the importance of companionship and friendship, in other words, to begin to think about others and not only about oneself. For this, it seeks to tell the story with an attractive sound and visual proposal, both in the design of its characters and backgrounds, in order to attract and capture the attention of the infant. The pilot project is primarily intended to be broadcast through the YouTube Kids platform. At the same time, it can be promoted at festivals, exhibited in educational institutions respecting health protocols and/or in online conversations with the filmmaking team. Although there was a team of six members, this research will only be approached from the perspective of the Direction and Art Direction areas. As a final audiovisual product, a chapter with a duration of approximately eight minutes was obtained, in which, as a conclusion, it seeks to reinforce the practice and importance of companionship in order to promote the education of values in our target audience through an animated format which is fun, entertaining and educational.
Maguiña, Chávez Lidia Angella. "El anime y la identidad otaku en jóvenes universitarios. El caso de “Ukato no Sekai”." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20362.
Full textMedel, Valdivia Ingrid. "Japoanimación: una travesía semiológica de la película Sailor Mooon." Tesis, Universidad de Chile, 1999. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133124.
Full textEn una época caracterizada por una tendencia que ha desarticulado los modos tradicionales de acción y relación entre las personas y los objetos, es decir, el nuevo mapa que se está dibujando en la cultura mundial, modelado como 'globalización', es el marco referencial para nuestra propuesta de estudio: la japoanimación. El 'manga' o cómic, cuya derivación es la animación en formato audiovisual, es una expresión relativamente nueva como manifestación globalizada, ya que recién en las décadas del setenta y ochenta se dio a conocer masivamente como expresión cultural enraizada en el Japón de 1814. El gran éxito alcanzado por este tipo de animación, ha desatado una inquietud que se ha visto reforzada por los sectores tradicionales de la sociedad, que ven en esta expresión altos contenidos de violencia, sexo y ambigüedad sexual, fundamentalmente. De este modo, se ha creado un nuevo campo de estudio que pretende ahondar en los 'efectos' de estas animaciones, especialmente en los niños y jóvenes. Pero la investigación aun se encuentra en un estado incipiente, tanto en nuestro país como en el resto del continente. Este gran boom, que ha afectado principalmente a niños y jóvenes -sin dejar de lado la alta penetración que también se ha manifestado en el sector adulto de la sociedad-, es un fenómeno que podemos percibir cotidianamente y sólo encendiendo nuestro televisor: la alta programación y sintonía que alcanzan programas como Sailor Moon, Los Caballeros del Zodíaco, Ranma y Medio, Dragon Ball, etc. Es más que una pincelada que está emitiendo señales para dar cuenta del fenómeno. Además, toda la industria que se desarrolla al amparo de éstas seriales, es inmensa. El merchandising produce grandes cantidades de dinero, lo que refuerza la promoción del manga y su posterior animación. La presente investigación pretende ser un estudio que contribuya a develar aspectos como el contenido de la japoanimación, los discursos que entre líneas se dibujan. Todo ello para, en investigaciones posteriores, dar respuestas de la alta sintonía e interés que ha desatado esta expresión cultural en nuestro país. De este modo, el interés de este trabajo será crear un cuerpo teórico capaz de entregar una aproximación científica al mundo de investigación de la animación japonesa. Por ello, las herramientas de que se vale esta exploración son las que entrega la Semiótica. Ésta nos permite un acercamiento más integral al objeto de estudio, y es precisamente este grado de complejidad lo que nos permite dar cuenta de la entidad como construcción articulada de sentido. Nuestra intensión última es poder mirar y construir esta cosmogonía oriental, desconocida, ajena, a través de las herramientas y conceptos que nos permite nuestro mundo posible, nuestro mundo occidental.
Campos, Runcie María-José Carmen. "El símbolo en la animación : el árbol en las películas de Hayao Miyazaki." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8525.
Full textTesis
Doussang, Guerrero Roberto Andrés. "Diseño de flujo de producción para un cortometraje animado 3d : aporte del diseñador desde su perspectiva proyectual, al desarrollo de la dirección de arte y el flujo de producción, para la creación de un cortometraje animado 3d." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112939.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Uno de los fundamentos principales para desarrollar este tema “Aporte del diseñador desde su perspectiva proyectual, al desarrollo de la dirección de arte y el flujo de producción, para la creación de un corto animado 3D”, están relacionados con la relevancia del diseño en el movimiento de la economía mundial y junto a ello el enorme crecimiento y cada vez mayor utilización del 3D en las distintas áreas en donde el hombre despliega sus conocimientos. Estas áreas, en donde se aplica 3D van desde las ciencias exactas hasta la industria del entretenimiento. Si nos detenemos en nuestra realidad nacional encontramos que el 3d está siendo cada vez más utilizado en la publicidad y en proyectos televisivos. Principalmente se opta por esta tecnología por las libertades creativas que permite y por el nivel de realismo al cual se puede llegar. Ejemplos claros de uso 3D lo encontramos diariamente en la televisión abierta, en comerciales, cortinas televisivas, programas animados para niños y en la creación de los efectos especiales películas. La presencia contante del uso de esta tecnología ha permitido que cada vez sea más aceptada por la sociedad la visualización propia del 3D. Para ejemplificar la propuesta de esta investigación se decidió optar por los mitos, debido principalmente a su valor intrínseco, a la complejidad de sus temáticas narrativas y la complejidad de representación visual, a su valor educativo y a su contribución patrimonial. Dentro de los mitos chilenos los que poseen mayor material escrito, visual y digital son los pertenecientes a la zona Sur, es por ello que se ha decidido trabajar con un mito de la zona nortina, que data de un periodo tan importante para la historia chilena, como fue el periodo de las salitreras
Books on the topic "Películas animadas"
Entertainment, Warner Bros. Batman, series animadas: Saliendo de las sombras : Batman animates series : Out of shadows. [Burbank, CA?]: Warner Bros. Entertainment, 2003.
Find full textRandazzo, Charley, and C. J. Wells. Reino animal: El mundo sensorial de los animales. México, D.F: Venevisión Internacional, LLC, 2014.
Find full textMiller, Sharon, Rachel Dawson, Greg Tiernan, Jessica Sandys-Clarke, and Nicole Stinn. Thomas & friends: School house delivery. [United States]: Lionsgate, 2012.
Find full textBob, Reese, and Canetti Yanitzia 1967-, eds. Golosinas en el cine. Vero Beach, FL: Rourke Publishing, 2013.
Find full textBagdasarian, Ross, Janice Karman, Betty Thomas, Jon Vitti, Karen Rosenfelt, Jonathan Aibel, and Glenn Berger. Alvin y las ardillas 2: Alvin and the chipmunks 2. México: Twentieth Century Fox Home Entertainment LLC, 2010.
Find full textYolen, Jane, Mark Teague, and Pepe Alvarez-Salas. The "How do dinosaurs ..." collection: Collección "¿Cómo los dinosaurios ...?". 2016.
Find full textConference papers on the topic "Películas animadas"
García Rams, María Susana, and Samuel Sebastian. "Animación, conciencia, mediación. Laboratorio animado para una cultura inclusiva." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9069.
Full textGarriga Inarejos, Rocío. "Palabra e imagen. La ley del espejo." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9560.
Full textDyephart, Anouchka. "Concevoir aujourd’hui un film sur la villa Savoye." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.652.
Full text