To see the other types of publications on this topic, follow the link: Peluquería.

Dissertations / Theses on the topic 'Peluquería'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 dissertations / theses for your research on the topic 'Peluquería.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ata, Llamocca Jeffry Florentino, Girón Carla Gloria García, Rivas Mirella Brenda Jazmín Huaranca, and Pflucker Juan Carlos Linares. "Peluquería móvil “hair express”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655653.

Full text
Abstract:
El presente emprendimiento tiene como finalidad demostrar que el plan de negocio Hair Express es viable de implementar. Con la propuesta del plan de negocio de peluquería móvil se pretende satisfacer una necesidad que ha tomado mucha importancia en los últimos tiempos que es el cuidado personal y los deseos de ahorrar costos y tiempos (traslados y espera) que se invierten al obtener este servicio en las peluquerías convencionales, tanto en la coyuntura actual de la emergencia sanitaría, como en el día a día actual, donde tenemos menos tiempo libre. El negocio brindará los servicios de peluquería (corte, laceado, tinte, peinados, etc. a domicilio o donde el cliente lo requiera. El público objetivo es hombres y mujeres de 18 a 40 años, del NSE A, B Y C de Lima moderna que asistan por lo menos una vez al mes a la peluquería. Otro factor importante para esta propuesta de negocio es la situación actual del país a consecuencia del Covid -19. A pesar de que desde julio se reinició las operaciones del rubro de peluquería, los usuarios tienen temor a asistir sus locales por miedo al contagio, ya que ponen en riesgo su salud y el de sus familias. Es por ello que HAIR EXPRESS, le dará la solución a su problema, porque el cliente se podrá atender en nuestra móvil cerca a su domicilio sin necesidad de trasladarse, ni tener contacto con personas. La metodología a utilizar será la del planteamiento de hipótesis, las cuales serán comprobadas o descartadas según el resultado de encuestas realizadas a potenciales consumidores. Según las hipótesis finales se desarrollarán las Tarjetas de Prueba, las cuales, según los resultados de estas, al cruzar el resultado de las encuestas y entrevistas, nos permitirán desarrollar las Tarjetas de Aprendizaje. Finalmente, estas últimas nos dirán las necesidades de los clientes, para tenerlas como posibles ofertas de servicio y satisfacer sus necesidades. Con la Pagina de aterrizaje podremos ver la acogida que puede tener nuestro servicio, según la cantidad de visitas y de personas interesadas en obtener nuestras promociones, este número de personas podrá definir el potencial éxito de empezar este negocio. Brindaremos calidad de servicio con estilistas calificados y sobre todo le daremos seguridad.
The purpose of this undertaking is to demonstrate that the Hair Express business plan is viable to implement. With the proposal of the mobile hairdressing business plan, it is intended to satisfy a need that has become very important in recent times, which is personal care and the desire to save costs and time (transfers and waiting) that are currently invested in obtaining this service in conventional hairdressing salons, the business will provide hair cutting, lacerating, dyeing and styling services at home or wherever the client requires. The target audience of the business plan is made up of men and women between the ages of 18 and 40, belonging to NSE A, B and C who live in modern Lima who attend the hairdresser at least once a month. Another important factor that we have taken into account for the development of this business proposal is the current situation that the country is going through as a result of Covid -19. Although it is true, since July the operations of hairdressers and companies dedicated to beauty treatments have been restarted, with attention behind closed doors and by appointment, however, users are afraid to attend the premises of the hairdressers for fear of contagion of the coronavirus, since when they move from one place to another they feel that they put their health and that of their families at risk. That is why HAIR EXPRESS will give you the solution to your problem, because the client can be attended on our mobile near their home or place where they request it without having to move to distant places where they would have contact with many people and put them at risk your health. We will provide quality service with qualified stylists and above all we will give you security.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas, Benitez Angélica. "El flow peluquería estilo Dominicano. Propuesta metodológica para detectar indicios identitarios." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139473.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico
Chile se ha caracterizado por ser un país migratorio. Durante el último siglo, ha aumentado considerablemente el número de inmigrantes, siendo Santiago una de las ciudades más receptivas.En los últimos años, la inmigración dominicana en Chile se ha presentado como una de las que más ha aumentado. Por lo cual nace el interés por indagar la cultura dominicana en Chile en su vida cotidiana.El presente proyecto propone una metodología multidisciplinar con un enfoque principalmente de diseño, para detectar mediante la frontera cultural entre los dominicanos y chilenos, indicios de una identidad presentes en el entorno cotidiano de la peluquería “El Flow”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Inquilla, Cutipa Marco Antonio, Velásquez Raúl Andrés Palomino, and Unzueta Esther Mercedes Valdivia. "Plan de negocios para la puesta en marcha de un Barbershop Premium." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2235.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo demostrar la viabilidad del presente plan de negocio para la puesta en marcha de un barbershop premium. Con este emprendimiento se pretende satisfacer la creciente demanda por el cuidado personal que hoy en día tiene el hombre exigente, brindando una experiencia de calidad a través de un servicio premium y un ambiente exclusivo diseñado para el confort masculino. Se plantea la contratación de la franquicia inglesa Truefitt & Hill para la implementación de cuatro locales en el transcurso de cinco años, en los distritos de San Isidro, Santiago de Surco, Miraflores y La Molina. La tradición, prestigio, experiencia y técnicas de la franquicia permitirán que esta propuesta se diferencie de los servicios que actualmente se brindan en el mercado peruano. El trabajo fue estructurado considerando el análisis del macroentorno y del microentorno que permitió identificar que el entorno era apto para la viabilidad del negocio. El estudio de mercado, mediante los focus group y las encuestas, permitió recoger información de expertos sobre las características del giro del negocio y del mercado, además de los gustos y preferencias del público objetivo. Todo ello confirmó la existencia de una demanda por el servicio a ofrecer. El plan financiero, en el cual se demuestra la viabilidad económica del emprendimiento, contempla los análisis y proyección de los estados financieros, y el cálculo del valor actual neto y tasa interna de retorno con resultados por encima de los esperados por los accionistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gastulo, Nepo Katty Karolina. "Estudio de viabilidad comercial para la creación de una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1173.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo general de estudio determinar la viabilidad comercial del lanzamiento la creación de una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo, y que a través de un incremento en el nivel de ventas refleje una mayor participación en este nuevo mercado, partiendo de un análisis de la situación actual, a través de la cual se realizará un diagnóstico situacional, se analizará el mercado en Chiclayo, se identificarán las oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades y se analizará la mezcla de marketing actual. Así mismo, se aplicarán instrumentos de recolección de datos que permitan analizar la competencia y segmentar el mercado para caracterizar el consumidor, logrando definir el mercado meta para el producto en estudio: una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo. Por otro lado con el fin de conseguir información relevante para generar un proceso de toma de decisiones para la empresa familiar en la cual nos enfocaremos, se llevará a cabo un estudio de mercado gracias al cual se determinará el grado de aceptación de sus productos y el nivel de éxito referente a la introducción de una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chavez, Martinez Lizeth Stefany, Vedia Flor Aysha Nicole Garcia, and Rojas Hans Nicols Flores. "Análisis del Customer Experience de los servicios de peluquería y estética a través de Customer Journey Map. Caso de estudio: BESSÓ SALÓN, Miraflores, durante el periodo 2019-2020." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16761.

Full text
Abstract:
En la presente investigación, se realizó el análisis del Customer Experience de los servicios de peluquería y estética, a través de Customer Journey Map en Bessó Salón, Miraflores, durante el periodo 2019-2020. Esta investigación resulta relevante puesto que busca describir, a través de un caso de estudio, la experiencia de los clientes que integran el mercado de la belleza personal en Lima. Mercado en expansión y cada vez más relevante en la mente del consumidor limeño. Debido a que la belleza personal es un tipo de servicio de carácter muy marcado, en él, una sola experiencia puede definir si la relación con el cliente se fortalece o se quiebra. Por ello, gestionar adecuadamente el Customer Experience (CE, en adelante) es conveniente para la fidelización de los clientes en este tipo de servicios. La investigación se realiza mediante un estudio de caso que se centra en la experiencia que percibe el cliente de Bessó Salón, en cuanto a los servicios de peluquería y estética. Siendo esta una empresa que se reconoce a sí misma como proveedora de experiencias únicas en sus servicios de belleza, diferenciándose de sus competidores. Es por ello que el presente trabajo busca entender cuál es el CE de los servicios de peluquería y estética de Bessó Salón, así como describir sus procesos, herramientas, métricas, la situación actual, el marketing de servicios y el CE a través del Customer Journey Map que coadyuve a conocer y mejorar la experiencia del cliente de Bessó Salón. El análisis parte de una secuencia metodológica, en correspondencia con un enfoque mixto, las cuales abarcan la recolección y análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Respecto al enfoque cualitativo, se realizó la recolección de la información, a través de observaciones y entrevistas que fueron aplicadas a tres expertos en el área de marketing y dos en el rubro de peluquería y estética; asimismo, se entrevistaron a tres clientes del servicio de peluquería y dos de estética; además, se realizaron observaciones a tres colaboradores de Bessó Salón seleccionadas a conveniencia de los autores de esta investigación; también, se observó la infraestructura física. Cabe destacar que según el enfoque de investigación a través del uso de técnicas de análisis permitió, desde lo cualitativo, categorizar las entrevistas, triangular y contrastar los resultados. Así, para contrastar y validar los resultados del enfoque cualitativo se empleó el enfoque cuantitativo. En el caso del enfoque cuantitativo, la recolección de la información se realizó a partir de encuestas administradas de manera presencial y online a clientes de sexo femenino que han frecuentado a Bessó Salón; siendo el primero un muestreo no probabilístico y el segundo, un muestreo probabilístico. Según este enfoque la interpretación de los resultados de manera cuantitativa fue a través de un análisis descriptivo porcentual que permitió validar los resultados del enfoque cualitativo. En conclusión, la investigación se centró en la variable CE; cuyo análisis de indicadores y las categorías previamente establecidas permitió entender la percepción del cliente, y de esta manera dar respuesta a los objetivos planteados. La herramienta utilizada para el presente estudio fue el CJM, que a partir del análisis del CE de los servicios de peluquería y estética de Bessó Salón durante el proceso de pre compra, compra y post compra, se pudo garantizar una alta probabilidad de que los clientes tengan una buena experiencia, la cual emerge a partir de que los clientes expresan que Bessó Salón es una peluquería que cambia la imagen de las personas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chacón, Ramos Elvia Noemi, and Vega Michael Smit Luque. "El Régimen Mype Tributario y su impacto financiero en las empresas del sector peluquería del distrito de Miraflores, año 2017." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628032.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar El Régimen Mype Tributario y su impacto Financiero en las empresas del sector peluquería del distrito de Miraflores, año 2017, para esto es imprescindible realizar un análisis a la Ley y su reglamento, en este sus requisitos, obligaciones, el pago de sus impuestos y su impacto financiero. Este trabajo se encuentra conformado en 5 capítulos que son: Capítulo I Marco teórico, se realiza una investigación de fuentes primarias, donde se desarrollan conceptos del código tributario, regímenes tributarios y otros donde se contextualice la Ley, y la relación e impacto que origine a la información financiera de la empresa. Capítulo II Plan de investigación, se plantea la situación problemática de la tesis, el problema principal, problemas específicos, objetivo general y objetivos específicos, la hipótesis inicial e hipótesis específicos. Capítulo III Metodología de investigación, se definió la población, la muestra para las investigaciones cualitativas y cuantitativas de esta tesis. Capítulo IV Desarrollo de investigación, se realiza la investigación a través de la entrevista a profundidad a expertos en el tema tributario y financiero en asesorar empresas consideradas Mypes, el cual va dirigido este trabajo de investigación; encuestas a empresas de este rubro y el desarrollo práctico de ésta. Capítulo V Análisis de resultados, se realiza el análisis de los instrumentos y caso práctico; se concluye con la validación de la hipótesis general y específicas en base a los resultados obtenidos en las tablas cruzadas y Chi cuadrado, luego que hayamos realizado este análisis se concluye según las hipótesis planteadas, de acuerdo a la hipótesis general que el Régimen Mype Tributario impacta Financieramente en las empresas del sector peluquería en el distrito de Miraflores, año 2017, también se concluye según las hipótesis específicas que el acogimiento, las obligaciones formales y la declaración y pago de impuestos del Régimen Mype Tributario impactan Financieramente en estas empresas; todas estas afirmaciones se confirman en el análisis de los ratios financieros que varían según el régimen tributario al que se pertenece.
The objective of this research work is to determine the Mype Tax Regime and its impact on the financial statements of companies in the hairdressing sector of Miraflores district, 2017, for this it is essential to carry out an analysis of the Law and its regulations, in this their requirements, obligations, the payment of their taxes and their financial impact. This work is made up of 5 chapters that are: Chapter I Theoretical framework, an investigation of primary sources is carried out, where concepts of the tax code, tax regimes and others are developed where the Law is contextualized, and the relation and impact that originates to the financial information of the company. Chapter II Research plan, the problematic situation of the thesis, the main problem, specific problems, general objective and specific objectives, the initial hypothesis and specific hypotheses are presented. Chapter III Research methodology, the population was defined, the sample for the qualitative and quantitative investigations of this thesis. Chapter IV Research development, research is carried out through an in-depth interview with experts in the tax and financial field in advising companies considered Mypes, which is aimed at this research work; surveys to companies of this heading and the practical development of this one. Chapter V Analysis of results, the analysis of the instruments and practical case is carried out; we conclude with the validation of the general and specific hypothesis based on the results obtained in the crossed tables and Chi square, after we have made this analysis, we conclude according to the hypotheses, according to the general hypothesis that the Mype Tax Regime has an impact In the Financial Statements of the companies of the hairdressing sector in the district of Miraflores, year 2017, it is also concluded according to the specific hypothesis that the reception, the formal obligations and the declaration and payment of taxes of the Mype Tax Regime have an impact on the Financial Statements of These companies; All these statements are confirmed in the analysis of the financial ratios that vary according to the tax regime to which they belong.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fraguela, Judith, and Alzate Vanessa Londoño. "Healt & SPA Mobil Pet." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140889.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
Judith Fraguela [Parte I], Vanessa Londoño Alzate [Parte II]
Este plan de negocios, presenta una opción para satisfacer la necesidad de los clientes dueños de mascotas (perros) de poder ser atendidos en la comodidad de su hogar, procurando antetodo un servicio de calidad, con la seguridad, profesionalismo y amabilidad que merecen los animales, que sabemos ocupan un lugar muy importante en las vidas de las personas. En Panamá, la sensibilidad con respecto a los derechos de los animales, se hace sentir cada vez más y lo vemos reflejado en las actuaciones de los amantes de los animales, quienes, están cada vez más atentos y exigentes en cuanto a la atención que se les da en las veterinarias, y pet shops, y no es de extrañar que se apoyen muchísimo en las redes sociales, para comentar y denunciar los casos de maltrato o mala atención. Por otro lado, tener mascotas es una gran responsabilidad, la vida en Panamá es cada vez más agitada, y hay poco tiempo libre para poder hacer todas las diligencias de trasladarse de un lugar al otro en medio del tranque de la ciudad, inlcuso fines de semana. Para satisfacer esta necesidad desarrollamos el proyecto Health & Spa Mobile Dog: Un vehículo acondicionado en un centro de peluquería canina con el objetivo de brindar un servicio exclusivo y personalizado a domicilio de baño y corte de pelo, servicio de vacunación, desparasitación, venta de alimentos y accesorios todo esto en el lugar de residencia de la mascota. Para el proyecto se requiere una inversión inicial de US$84,474 dólares. Inversión que será recuperada al tercer año. Los flujos de caja proyectados a un horizonte de 10 años demuestran un VAN positivo de US$209,411 dólares y una TIR de 47%. Se espera un margen de rentabilidad de 1% para el primer año de operación el cual irá aumentando hasta alcanzar un 23% para el año 10.
Health & Spa Mobil Dog es un vehículo acondicionado en un centro de peluquería canina en el área metropolitana de la Ciudad de Panamá que brinda a domicilio el servicio de baño y corte de pelo, vacunación, desparasitación, venta de alimentos y accesorios en el lugar de residencia de la mascota. Health & Spa Mobil Dog estará compuesto por un equipo altamente capacitado en el cuidado y bienestar de perros, cada vehículo contará con un estilista canino y un auxiliar de veterinaria. La ventaja competitiva frente a la competencia se centra en un servicio exclusivo y personalizado, sin tiempos de espera, cero desplazamientos, participación del cliente durante del servicio y personal altamente calificado. Los clientes potenciales serán todas las personas que tienen un perro como mascota y lo consideran como un miembro más de la familia, les gusta consentirlo pero no cuentan con el tiempo suficiente para trasladarlo a un centro de peluquería y además quieren evitar el tiempo perdido en el tranque y el estrés que pasan las mascotas mientras son acicaladas. Para la puesta en marcha de este proyecto se requiere una inversión inicial de US$84,474 dólares y se espera sea recuperado para el cuarto año de operación. En el mes 6 se llegará al umbral de rentabilidad, con un total de 1,546 servicios y una facturación de 16,570.00 dólares mensuales. Como se puede apreciar en la información detallada del Plan de Negocios, es un proyecto rentable. Los flujos de caja proyectados a un horizonte de 10 años demuestran un VAN positivo de US$209,411 dólares y una TIR de 47%. Se espera un margen de rentabilidad de 1% para el primer año de operación el cual irá aumentando hasta alcanzar un 23% para el año 10.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Malpartida Katherine Juana, Véliz Sarita Luz Muedas, and Uzuriaga Pedro Eloy Osorio. "Plan de negocio para una app de reserva de citas de servicios de belleza - LUC." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2472.

Full text
Abstract:
Hoy las mujeres en general, tanto las dedicadas al hogar a tiempo completo como las que laboran fuera de casa, cambiaron de chip y el verse bien en todo momento, se ha convertido en una prioridad de género. Dedicarse algo de tiempo, arreglarse, engreírse con un corte de cabello, masajes, manicure, pedicure y todos los “cure” es una tendencia en aumento. También se ha identificado que Cada vez más caballeros entre los 15 y 48 años recurren a las barberías en busca de cortes de cabello o barba y buenas experiencias. El cuidado personal y la vanidad no son exclusivos del mundo femenino. Desde hace un tiempo, este mercado ha crecido a nivel mundial impulsado por la necesidad de una mejora en la estética masculina. Ello se refleja en la surtida variedad de ropa, accesorios, perfumes, cremas y, por supuesto, de peluquerías. Luego de analizar este sector, hemos identificado que los hombres y las mujeres visitan con frecuencia los salones de belleza, peluquerías y barberías y muchas veces tienen que esperar para poder ser atendidos. Por ello, hemos diseñado una app para que los clientes puedan reservar sus citas según su ubicación geográfica, de tal manera que se valore su tiempo y ya no tengan que esperar más para ser atendidos. LUC es una plataforma digital bilateral que reúne dos grupos de clientes interdependientes, los cuales se denominarán en delante de la siguiente manera: Usuarios: personas que acceden a los servicios de belleza a través de la plataforma digital, mediante la reserva de citas o la selección de atención a domicilio y Negocios de belleza: salones de belleza, peluquerías, barberías y spas que brindan sus servicios requeridos mediante la plataforma digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Casafranca, Sumiano Félix Amadeo, Herrada Rosa Yovany Chávez, Córdova Raffo Manuel de los Ríos, Jessen Félix Martín Escudero, and Torres Carlos Douglas Vizurraga. "Plan de negocio Plusbellapp, aplicación móvil para servicios de cuidado de belleza a domicilio." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2083.

Full text
Abstract:
El estudio de mercado realizado para el presente trabajo de investigación nos indica que los demandantes de servicios del cuidado de la belleza personal son fundamentalmente mujeres de los NSE A+, A y B, quienes estarían dispuestas a incrementar la frecuencia de consumo de dichos servicios, en el caso de que se superase la causa que las restringe, la cual no es necesariamente de índole económica, sino de una limitada disponibilidad de tiempo por sus actividades cotidianas. Bajo dicho contexto, se genera la oportunidad para la prestación de servicios de cuidado de la belleza personal a domicilio, mediante el desarrollo e implementación de una plataforma de aplicación móvil (APP) denominada PlusBellapp, la misma que permitirá articular la demanda y oferta respectiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garay, Camargo Lidia. "La satisfacción con la carrera ocupacional elegida y la calidad del aprendizaje de las estudiantes de la opción ocupacional peluquería del centro “Carlos Cueto Fernandini” de Barranco, UGEL N° 07, 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5626.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Establece la relación entre la satisfacción con la carrera ocupacional elegida y la calidad del aprendizaje de las estudiantes de la opción ocupacional Peluquería del CETPRO “Carlos Cueto Fernandini”. La investigación realizada es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal y un carácter ex post fáctico. La población conformada por 302 estudiantes y la muestra fue probabilística constituida por 169 sujetos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Llerena, Valverde Verenisse, and Velarde María Eugenia Díaz. "Hominem Exclusive Care for Men." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/310957.

Full text
Abstract:
El Centro de cuidado personal exclusivo para hombres, HOMINEM, ofrecerá una gama completa de servicios y tratamientos médicos estéticos. La propuesta de valor es ofrecer servicios integrales para el cuidado masculino y un ambiente diseñado especialmente pensando en ellos; ofreciendo así una gama completa de servicios, de modo que nuestros clientes encuentren en nosotros todo lo que necesite para su cuidado personal, para potenciar su imagen y así lograr proyectar la imagen que ellos desean. Logrado a través de un equipo de profesionales altamente especializado en el mundo de la estética. Los promotores del proyecto somos médicos de profesión con estudios de Maestría en Administración de Empresas en Salud, así como Maestría en Medicina Estética y Longevidad; lo que permite asentar las bases indispensables para alcanzar el éxito. El mercado lo constituyen hombres de 25 a 50 años, de los sectores A y B; de los distritos de Lima moderna, que pertenecen al estilo de vida de los afortunados; caracterizados por ser hombres profesionales y exitosos, que entienden que la primera impresión es la que cuenta y por tanto se preocupan por verse y sentirse bien, tienen mayor poder adquisitivo lo que les permite reorientar sus gastos a productos y servicios para su propia satisfacción; para ellos la calidad se traduce en precio por lo que están dispuestos a pagar incluso más que las mujeres en servicios que se adapten a sus necesidades; como son la rapidez en la atención, ya que por ser hombres de negocios el tiempo es un recurso escaso, valorando la variedad así como la seguridad y calidad del servicio traducido en el profesionalismo de quien los brinde, convirtiéndose así en clientes leales. Actualmente en nuestro país el mercado de la belleza y el cuidado personal es un mercado en desarrollo e importante crecimiento. Nuestro proyecto pretende incorporar una propuesta diferente ofreciendo una integralidad de servicios que no existe actualmente en el mercado, y mucho menos para el segmento al que vamos dirigidos. Donde nuestro principal elemento de diferenciación será la segmentación del mercado, así como la integralidad de nuestros servicios y el know how del equipo de gestión. Las principales áreas de gestión para el éxito de la empresa son el área de marketing y recursos humanos; ya que al tratarse de un servicio nuevo, debemos crear un hábito de consumo lo que se logrará a través de una buena estrategia de lanzamiento, que genere inquietud en nuestro mercado objetivo de probar nuestros servicios; y posteriormente a través de un adecuado manejo del recurso humano, en quienes se fomentará los valores de la organización, así como la capacitación continua y el trabajo en equipo; se pretende transmitir la experiencia de exclusividad, ya que de ellos depende la fidelización del cliente Desde un análisis financiero se puede determinar que el proyecto es rentable y debe ser aceptado; apoyado en que el VAN (Valor Actual Neto), dio un valor positivo con un VANE de S/. 213,427.65 y un VANF de S/. 273,789.88 que indica que se debe aceptar el proyecto; además la TIR tasa porcentual que indica la rentabilidad promedio anual, dio una TIR económico de 41% un valor mayor a la tasa del costo ponderado de capital (WACC=18.16%) y para el TIR financiero 48% mayor al COK (14.74%) indicadores que indican que el proyecto es rentable.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Armas, Roque Teresa del Rosario, Vásquez Gladys Katherinne Vizcarra, Vásquez Stefany Denis Ramos, and Robles Karen Lorena Garro. "Modelo de negocio de baño y estética móvil para mascotas a domicilio, mediante una aplicación móvil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624709.

Full text
Abstract:
Actualmente, la mayoría de la personas presentan un estilo de vida rápido y competitivo, lo que origina poca disponibilidad de tiempo para el cuidado de sus mascotas. Esto genera un sentido de culpa porque perciben que no están haciendo una buena labor. Nuestro negocio consiste en brindar un servicio de baño y estética móvil para sus mascotas, en el momento y lugar que desee el cliente, reconocido por su puntualidad, eficiencia, insumos de calidad, groomers comprometidos, un trato amigable y una nueva experiencia. Además, el cliente podrá acceder a una aplicación para smartphones que proporciona información gratuita y el medio para solicitar los servicios y compra de productos. La inversión inicial es de 147,230 soles para la adquisición de activos y el capital de trabajo. El 34% será aporte de los socios y el resto será financiado. En 32 meses se recuperará la inversión y obtendremos una TIR de 42% para los inversionistas. Nuestro flujo de efectivo es óptimo durante los 5 años del proyecto. En el tercer año adquirimos un vehículo más, lo que aumentará nuestra capacidad de atención. Mediante prácticas innovadoras, una gestión eficiente y la aplicación de estrategias para fidelizar a nuestros clientes, creemos que nuestro negocio será viable, rentable y sostenible en el tiempo.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pinochet, Rojas Julio, and Cárcamo Eduardo Javier Vergara. "Barbería Santiago : elegancia & discreción." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149382.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magister en Administración
Julio Pinochet Rojas [Parte I análisis estratégico y de mercado ], Eduardo Javier Vergara Cárcamo, [Parte II análisis organizativo - financiero ]
La barbería Santiago nace del esfuerzo por satisfacer de una manera distintiva y diferente el creciente mercado del autocuidado y la cosmética masculina, apuntando a un segmento de altos ingresos por medio de atributos valorados entre las personalidades más reservadas o introvertidas, como son la elegancia, discreción y sobriedad. En los últimos meses y tal vez años, han surgido varios emprendimientos tipo salones de belleza masculinos o también llamados barberías. Una de las razones a las que obedece este boom de salones corresponde al fenómeno migratorio al que se ha expuesto Chile. De esta manera, han surgido las llamadas, “Barberías colombianas” generalmente atendidas por sus dueños, con poco personal y en donde los ritmos del caribe llenan de sonido el ambiente. Por otro lado, las clásicas barberías con estilo antiguo y las baberías “motoqueras” completan el mercado. Las primeras, son cada vez menos, mientras que las segundas, proyectan rudeza, generalmente decoradas en tintes oscuros y con calaveras, sólo tocan rock´n roll y poseen barberos estrellas en los que centran su publicidad. Siendo la competencia bastante estándar en la satisfacción de belleza masculina, las amenazas de nuevos entrantes a esta industria son más bien altas. Los consumidores finales o sea hombres que usan barba y/o bigote de entre 25 y 65 años, que estén ubicados en zonas de concentración de oficinas, como es el caso de la zona Nueva las Condes (Rosario Norte), corresponden al mercado objetivo. Los esfuerzos se concentraran en la implementación de un salón de alto nivel, en que la preocupación por cada detalle de la ambientación es sumamente importante. Tan relevante como lo expresado anteriormente es el equipo de trabajo, será de alto nivel técnico, con habilidades sociales bien definidas, bilingüe, y con una presentación personal acorde con el nivel socio económico de los clientes. La evaluación financiera del proyecto ha permitido corroborar que es un negocio que permite, en el escenario más exigente con término de la empresa a los 5 años, tener un VAN positivo de M$9.975 con un TIR de 23,72, y payback de 54 meses. La inversión inicial es de M$50.000 la cual se destina principalmente a remodelación de la oficina, a la adquisición de sillones de barbero y a un plan publicitario que nos permita darnos a conocer en ámbitos de clientes más selectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Maldonado, Suárez Pamela Soledad, and Muñoz Carolina Alejandra Durán. "Linda lounge." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137042.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
Pamela Soledad Maldonado Suárez [Parte I Análisis estratégico y de mercado ], Carolina Alejandra Durán Muñoz [Parte II Análisis organizativo - financiero]
Autores no envían autorizaciones para acceso a texto completo de su documento.
A continuación se presenta plan de negocios para la implementación de proyecto de Centro móvil de belleza y estética integral, llamado “Linda Lounge”, el cual presta los servicios a un grupo de cinco mujeres en el hogar o lugar que estime la clienta, montando una experiencia de servicios de belleza, estética y momentos de relajo, entretención y esparcimiento a las clientas a través de los especialistas, los cuales dispondrán los ambientes para esta condición. Los servicios serán prestados en las comunas de Santiago, Providencia, Ñuñoa y Las Condes de la región Metropolitana. La empresa competirá en la industria de Belleza y estética, macrosegmento de peluquería y salones de belleza y micro segmento de centro de belleza móvil. En el microsegmento en estudio, existen pocas empresas que entregan servicios de belleza y estética a domicilio y con una oferta acotada mayormente a novias, sin diferenciadores lúdicos o de otros estilos. Por lo tanto la industria es atractiva para entrar a competir. El tamaño de mercado de las comunas antes expuestas, asciende a 162.935 mujeres. El estudio de campo demuestra que más del 63% de las mujeres entrevistadas están dispuestas a preferir los servicios, con una periodicidad de por lo menos una vez al mes. Además estudios de la industria avalan que los chilenos cada vez más se están preocupando de su apariencia, tanto por salud o por belleza, por otro lado el poco tiempo de las mujeres llevan a que estén explotando sus tiempos libres y la empresa “Linda Lounge” cumple con estas cualidades. Así mismo preocuparse de hacerlas vivir una experiencia inolvidable de entretenimiento que la relajará junto a un grupo de amigas. La propuesta de valor del “Centro Móvil de Belleza y Estética Integral”, es llevar al domicilio (o al lugar que deseen) de las clientas sus servicios de Belleza y Estética, ayudándolas en sus necesidades de sentirse bien tanto por salud como por belleza, asegurando a nuestras clientas una experiencia de relajo y entretenimiento, ya sea después de la oficina, hora de almuerzo u hora de té. Las actividades de implementación, mantiene una duración de siete meses, los cuales se utilizarán para puesta en marcha de la empresa, pasando por temas legales, administrativos y operativos. Según los estudios en plan financiero, la empresa “Linda Lounge” comenzará a generar utilidades positivas desde el segundo año de operación y la recuperación de inversión será a los 43 meses de puesta en marcha de la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Almaguer, Muñoz Mariana. "Plan de negocios para la creación de una cadena de peluquerías en Chile con enfoque en la estandarización del nivel y la calidad de servicio." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150816.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
El presente documento propone la creación de una cadena de peluquerías con foco en la estandarización de procesos y calidad de la mano de obra con el fin de entregar a los clientes el mismo nivel de servicio por parte de todos los colaboradores y en todas las sucursales. Para el alcance de este trabajo se analizará la implementación de 9 sucursales propias en el transcurso de 5 años (2019-2023) en la ciudad de Santiago, sin embargo, en un mediano plazo la idea es expandir el negocio a otras ciudades del país. El objetivo es identificar y desarrollar los factores externos e internos de la industria, tomando en consideración las claves de éxito para lograr un posicionamiento de calidad de forma rentable y sostenible a largo plazo. La tesis se desarrolla en once etapas. La primera consistió en la planeación del trabajo a realizar. En la segunda y tercera se diagnosticó la situación y panorama actual por medio del Análisis PEST, FODA, 5 fuerzas de Porter y el análisis de actores relevantes. Es importante mencionar que a partir de esta información se observó que la industria tiene un alto potencial, con una tasa de crecimiento anual de entre 6% y 7%. Posteriormente, la cuarta y quinta etapa contienen la investigación de mercado y la segmentación de clientes. Para esto se realizaron 100 encuestas y 3 entrevistas personales que incluyen dueños y personal administrativo de cadenas de peluquerías en Chile y un empleado de L´Oréal Chile. El principal actor según presencia física en el mercado es la cadena nacional Palumbo. No obstante, la industria es fragmentada por lo que hay espacio para nuevos competidores. De acuerdo a esta característica de mercado se determinó seguir un enfoque de diferenciación. El mercado meta está compuesto por hombres y mujeres de 23 a 60 años de nivel socioeconómico ABC1 en Santiago que les gusta tener espacios disponibles en su peluquería el día y horario que necesiten verse mejor y consentirse, adicional cuentan con una alta disposición a pagar un precio mayor a los de una cadena promedio por una mejor calidad y atención. La octava sección contiene la Planeación Estratégica donde se definió la creación de valor del negocio y los argumentos que la justifican. En la novena y décima se encuentra el plan de implementación comenzando con las acciones del mix de marketing, finalizando con la estrategia operacional que detalla cómo se controlará la estandarización de la calidad en toda la organización. Finalmente, en la onceava etapa se realizó un análisis financiero donde se demostró que el proyecto logra un VAN de MM$161 CLP y una TIR de 34%, lo cual define que el proyecto es sumamente rentable y vale la pena realizarlo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography