Academic literature on the topic 'Pensamiento crítico (Havana, Cuba)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Pensamiento crítico (Havana, Cuba).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Pensamiento crítico (Havana, Cuba)"

1

Silva, Ilse Gomes. "DEMOCRACIA REPRESENTATIVA E PARTICIPAÇÃO POPULAR: concepções, história e incidências nas Políticas Públicas - ENTREVISTA ESPECIAL COM OLGA DEL CARMEN FERNÁNDEZ RÍOS." Revista Políticas Públicas 19, no. 2 (2016): 521. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2865.v19n2p521-527.

Full text
Abstract:
Olga del Carmen Fernández Ríos, Licenciada em História pela Universidade Central de Las Villas, Cuba, e doutora em Ciências Filosóficas. É pesquisadora do Instituto de Filosofia em Havana. É professora Titular Adjunta da Universidade de Havana e da Universidade Pedagógica Enrique J. Varona. Especializou-se em Teoria Política e Social, com pesquisas e estudos sobre a sociedade cubana contemporânea e temas como Estado, democracia, políticas públicas, relações políticas, participação popular e ética. É membro titular da Academia de Ciências de Cuba e Vice-Coordenadora da Seção de Ciências Sociais
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Coelho, Paula De Carvalho. "Uma análise das representações de Havana em La fiesta vigilada de Antonio José Ponte." Revista Entrecaminos 2, no. 1 (2017): 65–76. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2447-9748.v2i1p65-76.

Full text
Abstract:

 
 
 
 A ideia de se conceber a cidade como texto ou signo, que permite por meio da análise de seus espaços e de suas construções a leitura de sua história e a compreensão da sociedade que nela vive é uma noção que pode ser recuperada em trabalhos de intelectuais como Walter Benjamin como em seu inacabado projeto das Passagens (2006), e também em trabalhos mais recentes, como no ensaio “Os vazios de Berlim” (1999) do crítico literário Andreas Huyssen.
 Com base neste conceito, propomos uma análise das representações de Havana desenvolvidas por Antonio José Ponte, no “
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Moredo, Linet. "El devenir de las ideas estéticas en el siglo XIX cubano." Boletín de Estética, no. 50 (May 22, 2020): 57–92. http://dx.doi.org/10.36446/be.2020.50.111.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ofrece una indagación panorámica original de las ideas estéticas en el siglo XIX cubano, mediante el estudio de textos tanto filosóficos como de crítica literaria. Se determina un grupo de preocupaciones estéticas recurrentes a lo largo de la centuria: la reflexión en torno al carácter absoluto o relativo de la belleza; la formación del gusto estético; la relación entre el arte y la moral; la misión cultural del artista y del crítico. Se precisan diversas influencias del pensamiento estético europeo y se analiza cómo son asumidas por el pensamiento electivista de la Isla. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera Vaca, Alberto. "Soberanía y continuidad cultural caribeña y latinoamericana: Martí y Darío en "Le preguntaron por los persas" de Fernández Retamar." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 46, no. 2 (2020): 41–59. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v46i2.42269.

Full text
Abstract:
La poesía del cubano Roberto Fernández Retamar (1930) conserva vínculos con el pensamiento ideológico y poético de José Martí y Rubén Darío. Desde la poesía y, previo a sus principales ensayos, como Caliban, Fernández Retamar se erige como custodio crítico de la tradición intelectual caribeña y latinoamericana. En “Le preguntaron por los persas”, asume ya de su propia tradición conceptos que refieren a la función de la poesía, la circunstancia histórica, el cosmopolitismo y el anticolonialismo para preservar la soberanía cultural e intelectual de Cuba y el resto de la región. Este ensayo está
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manzanares Blanco, Noel, Ana M. Bermúdez Herrera, and Obdalia Lopez González. "Fidel Castro y el Socialismo en Cuba." Revista Internacional de Pensamiento Político 17 (December 27, 2022): 569–88. http://dx.doi.org/10.46661/revintpensampolit.7449.

Full text
Abstract:
Se presenta un ensayo cuyo objetivo es revelar sucintamente una sistematización del pensamiento y obra de Fidel Castro sobre el Socialismo en Cuba basada en indicadores que evidencian el proceso de su construcción desde la perspectiva del líder histórico cubano, a partir de varios métodos en base a la dialéctica materialista. En su estructura —al paso que aporta una operacionalidad conceptual en cada palabra clave—, se parte de un examen crítico de fuentes que han tratado el tema. La argumentación, es de utilidad para complementar los contenidos de las asignaturas de Marxismo-Leninismo e Histo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Coll Lebedeff, Tatiana. "La evolución del poder en la Revolución Cubana en la visión del historiador Juan Valdés Paz." Estudios Latinoamericanos, no. 45-46 (November 11, 2021): 175. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2020.45-46.81223.

Full text
Abstract:
La evolución del poder en la Revolución Cubana es una obra del conocido investigador cubano Juan Valdés Paz, editada en 2019 por la Fundación Rosa Luxemburgo y distribuida gratuitamente. El autor ha sido, en primer lugar, un actor comprometido con los diversos procesos revolucionarios de Cuba. Sociólogo e historiador, ha logrado sistematizar las experiencias colectivas de un pueblo en su marcha transformadora. Ha sido profesor titular de la Universidad de la Habana y del Instituto de Relaciones Exteriores Raúl Roa; fundador de la revista Pensamiento Crítico en la década de los sesenta; investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sotolongo, Rosabel. "Derroteros y vacíos de las soluciones verdes: silencios detrás del consenso. Alteridad pensada desde Cuba." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, no. 64 (2023): 23–28. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvop03.

Full text
Abstract:
Las perspectivas de la transición ambiental en múltiples escenarios globales se han sustentado sobre paradigmas epistémico-políticos hegemónicos, discursos neutrales matizados de verde y significantes descontextualizados. Los límites de estos paradigmas han sido visibilizados desde el pensamiento crítico revolucionario y alternativas socioecológicas latinoamericanas. El estudio de los fundamentos relativistas, las propuestas políticas fragmentadas y los basamentos neoclásicos de políticas globales de consenso exigen un profundo análisis para evitar la asunción acrítica de postulados ecologista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González, Iledys. "Giannina Bertarelli, una italiana que traducía en La Habana. Reflexiones sobre vida y obra." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 13, no. 2 (2020): 300–318. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a05.

Full text
Abstract:
Giannina Bertarelli (Italia, 1921-Cuba, 1994) ha sido citada en muy escasas ocasiones como parte del panorama cultural de Cuba. Sin embargo, fue una figura influyente no solo en la difusión de las literaturas italiana y francesa a través de sus traducciones, inicialmente para la revista Pensamiento Crítico y luego para el Instituto Cubano del Libro, sino también en los comienzos de la enseñanza del italiano en La Habana y en su rol como periodista. El presente trabajo de investigación pretende esbozar primeramente una breve biografía intelectual para rescatar del olvido la memoria de una mujer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rovira Mas, Jorge. "Puentes, no muros. Contribuciones para una política progresista en migraciones. Carlos Sandoval García (Ed.) (2020) y Centroamérica desgarrada. Demandas y expectativas de jóvenes residentes en colonias empobrecidas. Carlos Sandoval García (2020)." Anuario de Estudios Centroamericanos 47 (January 1, 2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v47i0.51281.

Full text
Abstract:
Las dos obras que son objeto de esta reseña crítica constituyen el fruto de un año de trabajo como Catedrático Humboldt 2017 de la UCR y el DAAD, con el apoyo también de la Oficina Regional para México, Centroamérica y Cuba de la Fundación Rosa Luxemburgo de Alemania. La primera de ellas, Puentes, no muros. Contribuciones para una política progresista en migraciones, devino en producto del coloquio “La politización de la migración. Desafíos para el pensamiento crítico y la política progresista”, que tuvo lugar en noviembre de ese año en la UCR. 
 La segunda, Centroamérica desgarrada. Dema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sihuacollo, Luis. "El ejercicio del criterio. La recepción de la crítica de arte de José Martí en el siglo XX latinoamericano." Illapa Mana Tukukuq, no. 15 (February 7, 2019): 16–23. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i15.1838.

Full text
Abstract:
Escritor, poeta, orador, catedrático, periodista, agente consular, estadista, crítico de arte y de literatura, José Martí (1853-1895) es al mismo tiempo el patriota que organizó las bases para la independencia de Cuba en las postrimerías del siglo XIX. Su crítica de arte, que él llamó “ejerciciodel criterio”, no fue examinada sino hasta mediados del siglo XX, pues el apremio por conferirle a Cuba una identidad nacional hizo que brillara por mucho únicamente su genio político. Juzgó la obra de artistas latinoamericanos, norteamericanos y europeos, y fue el primero en calificar como arte la prod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!