To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pensamiento Crítico Reflexivo.

Journal articles on the topic 'Pensamiento Crítico Reflexivo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Pensamiento Crítico Reflexivo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Luís Wafunga, Âurea Augusto, Antonio-Manuel Rodríguez-García, and Arturo Fuentes Cabrera. "Desarrollo del pensamiento crítico reflexivo a través de la enseñanza de la historia en Benguela." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 4, no. 1 (2018): 88. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i1.2523.

Full text
Abstract:
El pensamiento crítico y reflexivo es una característica necesaria para los docentes en el contexto actual. A partir de la observación y la experiencia como docentes en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación de Benguela de la Universidad de Katyavala Buíla vemos que la ilustración de la historia en la Licenciatura de Enseñanza de la Historia contribuye poco al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo. Esto es un aspecto muy relevante si tenemos en cuenta la necesidad de formar a buenos docentes críticos y reflexivos que sean capaces de promover un pensamiento crítico en sus es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cárdenas-Becerril, Lucila, Aristeo Santos-López, Marisa Fátima Roman, and Beatriz Elizabeth Martínez- Talavera. "La construcción del pensamiento reflexivo-crítico: testimonio docente." Revista Salud y Cuidado 1, no. 2 (2022): 28. http://dx.doi.org/10.36677/saludycuidado.v1i2.18193.

Full text
Abstract:
Introducción: El pensamiento reflexivo y crítico se ha posicionado como una competencia que deben desarrollar los estudiantes de enfermería, por lo tanto, las estrategias de enseñanza son clave para el desarrollo de este pensamiento.Objetivo: Identificar las estrategias de enseñanza aplicadas por los profesores para desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes de enfermería.Metodología: El enfoque teórico fue crítico-constructivista, de diagnóstico, transversal, cuyo abordaje metodológico fue de tipo cualitativo. El universo de estudio estuvo limitado por 169 profesores de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solís Cardouwer, Olga Chalím, Mauricia Guadalupe Vásquez Gutiérrez, Blanca Ivonn Cárdenas Rodríguez, Teresa Del Jesús Brito-Cruz, Addy Leticia Zarza García, and Ángel Esteban Torres-Zapata. "Pensamiento crítico en formación universitaria de ciencias de la salud: Una revisión descriptiva de la literatura." Revista Ciencias de la Educación y el Deporte 1, no. 1 (2023): 54–61. https://doi.org/10.70262/rced.v1i1.2023.52.

Full text
Abstract:
El pensamiento crítico es la habilidad de analizar y evaluar información de manera reflexiva y fundamentada, crucial para la toma de decisiones en ámbitos académicos y profesionales. A través de una revisión descriptiva de la literatura, se identificaron las principales metodologías y estrategias pedagógicas utilizadas para promover el pensamiento crítico en las universidades. Las estrategias pre, co y post-instruccionales fueron destacadas como fundamentales para fomentar un aprendizaje reflexivo, centrado en el estudiante. La revisión incluyó una selección de documentos académicos y científi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cabañas-Rosales, María de los Ángeles, Elvia Peña-Marcial, Leticia Reyna-Ávila, Flaviano Godínez-Jaimes, and Juan Yovani Telumbre-Terrero. "Pensamiento reflexivo y crítico en estudiantes de enfermería: un análisis cualitativo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 2838–51. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5525.

Full text
Abstract:
Introducción: Actualmente los profesionales de enfermería deben ser capaces de aplicar un pensamiento reflexivo y crítico al proporcionar los cuidados holísticos dirigidos al individuo, familia y comunidad durante el proceso salud enfermedad, donde los programas educativos e instituciones formadores de recursos humanos en salud deben asumir este compromiso en la formación de los estudiantes de pregrado. Objetivo: Analizar el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico en estudiantes de enfermería, que permita la mejora en la enseñanza y la formación. Metodología: estudio cualitativo, transv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Medina Rincón, Lina María, and Natalia Villamarín Ferro. "La caricatura simbólica: herramienta formadora del pensamiento crítico." Educación Y Ciencia, no. 21 (April 28, 2019): 31–43. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2018.21.e9386.

Full text
Abstract:
El pensamiento crítico es hoy una necesidad apremiante en los ambientes pedagógicos. Despertar en nuestros estudiantes una actitud crítico-reflexivay, a la vez, propositiva nos involucra en transformaciones en las prácticas educativas. La imagen como herramienta eficaz en los procesos de comunicación,permite la potencialización del sujeto creativo y reflexivo. Es así que, se plantea la caricatura simbólica como herramienta para propiciar estrategiasde interpretación. El colectivo de la investigación, implementó actividades en estudiantes de primero y once de la Institución Educativa Politécnic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cusquillo Guamán, Oscar Lenin, Wilson Rolando Martínez Vizuete, Maira Cristina Cujilán Alvarado, and Sonia Elizabeth Rodríguez Cabello. "Tendencias actuales en la formación del Pensamiento reflexivo y critico de los estudiantes de enfermería." Reincisol. 3, no. 5 (2024): 1413–27. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)1413-1427.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar las estrategias de enseñanza y aprendizaje que utilizan las carreras de enfermería para el fomento del pensamiento reflexivo y crítico en sus estudiantes. Métodos: Revisión integrativa de las estrategias de enseñanza aprendizaje que utilizan las carreras de enfermería para el fomento del pensamiento Reflexivo y critico en sus estudiantes por ello se realizó revisión de dos bases de datos PubMed y LILACS BIREME, mediante palabras clave “pensamiento reflexivo” “pensamiento crítico” “estudiantes de enfermería" productos científicos de los últimos 5 años. Resultados: de los 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Colmán Martínez, Sebastián Javier, and Ever Daniel Cáceres Rolín. "Construcción del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes de educación media." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 15 (December 29, 2021): e2021014. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa15item294.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en los fundamentos filosóficos impregnados en la educación paraguaya y su influencia en los pensamientos de los estudiantes de la educación media específicamente en el Colegio Nacional General José Eduvigis Díaz y del Centro de Educación Media para personas Jóvenes y Adultos, año 2020. El objetivo general fue analizar la importancia del pensamiento filosófico de la educación paraguaya que compete a la construcción del pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes de Educación Media. La metodología corresponde al enfoque mixto, donde se fusionaron datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

León, Federico R. "About the reflective thought also known as the critical thinking." Propósitos y Representaciones 2, no. 1 (2014): 189–214. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2014.v2n1.56.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Beltrán Castillo, María Juliana. "Una cuestión sociocientífica motivante para trabajar pensamiento crítico." Zona Próxima, no. 12 (May 18, 2022): 144–57. http://dx.doi.org/10.14482/zp.12.117.33.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación muestra cómo el análisis conceptual, ético y reflexivo de una cuestión socio-científica en el aula, bajo el enfoque de enseñanza CTSA , motiva a los estudiantes en el aprendizaje de las ciencias y mejora el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tenías Padrón, Martín José. "Pensamiento Crítico en la Universidad de la Postmodernidad." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 5, no. 8 (2013): 55. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.286.

Full text
Abstract:
En el contexto actual de la universidad denominado postmodernidad, los espacios individual y colectivo del pensamiento crítico han sido marginados u omitidos, no obstante ser el marco perceptivo-conceptual de una acción pedagógica universitaria donde las habilidades de pensamiento se fomenten mediante el diálogo pedagógico, generando o proveyendo herramientas comunicacionales y lingüísticas que optimicen procesos cognitivos complejos. Como contribución a la coherencia entre medios y fines educativos para que el estudiante se constituya en protagonista de su propia realidad, se dio inicio a una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castiblanco Abril, Olga Lucia. "El pensamiento crítico en la formación de profesores de ciencias naturales." Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias 14, no. 1 (2019): 5–6. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.14117.

Full text
Abstract:
Al parecer, en nuestra sociedad estamos requiriendo cada vez con mayor fuerza de profesionales de la enseñanza que tengan sentido crítico y reflexivo sobre sí mismos, como sujetos individuales y también como sujetos de una sociedad. Pero se requiere que además puedan transmitir este sentido a sus estudiantes y en general a su entorno para que un día seamos sociedades críticas y reflexivas. Muchos eventos de índole política y también académica en el mundo indican que las sociedades no construyen criterios sólidos para la toma de decisiones y por ello acaban siendo víctimas de las mismas decisio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cruz Picón, Pablo Emilio, and Lady Jazmín Hernández Correa. "El aula trasciende a lo social: pragmática del pensamiento crítico." Paideia. Revista de Educación, no. 69 (2021): 53–73. http://dx.doi.org/10.29393/pa69-10atpl20010.

Full text
Abstract:
Este artículo constituye una aproximación reflexiva a las connotaciones socio-pedagógicas de la incidencia pragmática del pensamiento crítico en la sociedad. Para ello, el ejercicio reflexivo se contextualizó desde un paradigma cualitativo, abordando un enfoque exploratorio-descriptivo que, a partir del análisis de la investigación documental, fundamentó el estado del arte, así como las tipologías y teorías que lo sustentan, ya que su trazabilidad sitúa la intencionalidad metodológica. Luego, se relacionó la significación educativa de las variables examinadas con la funcionalidad social. Entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Moreno Córdoba, Yefrey Jhasmany. "Catalizando mentes: El sistema didáctico y el desarrollo del pensamiento critico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 6378–98. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11055.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda el desarrollo del pensamiento crítico en el marco de las habilidades cognitivas que le estriban desde la perspectiva de algunos autores cuyos aportes son de gran relevancia para la educación contemporánea. De esta manera, se abre una alternativa de innovación y desafío de la educación tradicional, la cual por medio del sistema didáctico que se aborda en esta publicación se precisan algunas particularidades de vital relevancia de cara al desarrollo del pensamiento crítico. De esta manera, a través del análisis reflexivo de algunos aportes teóricos de cara a la relevan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Velásquez Loor, Wilians Adilio, Tomalá Pozo Gabriela Ángela, Madelin Gaile Vizcaino Castillo, Leida Elizabeth Vélez Burgos, and Alexi Elian Zambrano Navarrete. "Influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los profesionales de educación." Emergentes - Revista Científica 5, no. 2 (2025): 158–72. https://doi.org/10.60112/erc.v5i2.404.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la influencia de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de los profesionales de la educación. Mediante un diseño de investigación mixto, se recolectaron datos de 150 docentes de diversos niveles educativos que han incorporado tecnologías de IA en su práctica profesional. Los resultados revelan que el uso estratégico de la IA potencia significativamente las capacidades analíticas y reflexivas de los educadores, especialmente cuando se implementa con un enfoque pedagógico claramente definido. Sin embargo, también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Velásquez Loor, Wilians Adilio, Tomalá Pozo Gabriela Ángela, Madelin Gaile Vizcaino Castillo, Leida Elizabeth Vélez Burgos, and Alexi Elian Zambrano Navarrete. "Influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los profesionales de educación." Emergentes - Revista Científica 5, no. 2 (2025): 158–72. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.404.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la influencia de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de los profesionales de la educación. Mediante un diseño de investigación mixto, se recolectaron datos de 150 docentes de diversos niveles educativos que han incorporado tecnologías de IA en su práctica profesional. Los resultados revelan que el uso estratégico de la IA potencia significativamente las capacidades analíticas y reflexivas de los educadores, especialmente cuando se implementa con un enfoque pedagógico claramente definido. Sin embargo, también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Morales-Carrero, Jesús. "PENSAMIENTO CRÍTICO Y LECTURA EN CIENCIAS SOCIALES." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 8, no. 2 (2017): 265–82. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v8i2.1943.

Full text
Abstract:
La apreciación de la lectura como una actividad social, se ha posicionado como una de las maneras de potenciar el desarrollo del pensamiento y en especial un pensamiento crítico y reflexivo (Lipman, 1998). De allí que el propósito del presente artículo consista en realizar una disertación sobre las competencias y habilidades cognitivas que debe manejar el lector de las ciencias sociales, en el siglo XXI,al momento de abordar los géneros propios de su área (Cassany, 2004). Por ende, se espera entonces que el lector asuma un posicionamiento crítico, una actitud consciente responsable y autónoma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Erazo Hurtado, Jhon Darwin, Eliecer Aldana Bermúdez, and Heiller Gutiérrez Zuluaga. "El desarrollo del pensamiento matemático sociocrítico como aporte al fortalecimiento de la conciencia ambiental en estudiantes de educación media." Revista Boletín Redipe 11, no. 3 (2022): 82–93. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i3.1708.

Full text
Abstract:
Desde la educación matemática es indispensable la generación de espacios de discusión en la escuela para el desarrollo del pensamiento matemático analizados desde situaciones contextualizadas, apoyando la comprensión de fenómenos sociales, políticos, económicos y ambientales analizados, desde una mirada crítica, acorde con tres tipos de saberes: el matemático, el tecnológico y el reflexivo, implicados en el logro de una alfabetización matemática de los individuos. Este artículo, presenta cómo, a partir de una discusión en clase sobre una problemática social, se generan ambientes de aprendizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Matamoros Dávalos, Ángel Alberto, Mariana Isaura Avilés Pazmiño, and Mario Wilfrido Urgilés Pineda. "Educomunicación y la narrativa transmedia en el desarrollo del pensamiento crítico digital." Scripta Mundi 4, no. 1 (2025): 56–79. https://doi.org/10.53591/scmu.v4i1.2023.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo la convergencia entre educomunicación y narrativa transmedia fomenta el pensamiento crítico digital en los estudiantes. A través de un método cualitativo de revisión bibliográfica, se demuestra que la educomunicación, al promover la participación y el uso consciente de los medios, y la narrativa transmedia, al expandir las historias en múltiples plataformas, cultivan habilidades de análisis y toma de decisiones en el entorno digital. Se concluye que la combinación de estos enfoques enriquece la experiencia educativa y forma ciudadanos críticos y r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Izquierdo Machín, Esther. "Pensamiento reflexivo y crítico: una mirada desde el modelo experiencial y la ciencia del cuidado." Revista Navarra Médica 6, no. 1 (2020): 55–62. http://dx.doi.org/10.61182/rnavmed.v6n1a5.

Full text
Abstract:
Las enfermeras y enfermeros construyen diariamente su propia historia, pero ¿qué determina en ellos el desarrollo de nuevas acciones de cuidado?, ¿cuáles son las condiciones objetivas de las bases de la actividad teórica-práctica en las ciencias del cuidado? Estos y otros interrogantes motivaron la formulación del presente estudio a partir del pensamiento reflexivo y crítico. En enfermería, este tipo de pensamiento se ha caracterizado por promover una actitud activa y creadora en el a rea del cuidado. Lo anterior ha fortalecido la disciplina, gracias a la estructura y dominio del conocimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rey Sánchez, Sandra Patricia, and Rodolfo Santiago Vergara Calderón. "Herramientas digitales y pensamiento crítico en estudiantes de inglés de un Centro de Idiomas de una Universidad en Lima, 2023." Revista de Climatología 23 (June 13, 2023): 701–13. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.701-713.

Full text
Abstract:
El objetivo general del estudio fue analizar la correlación entre el uso de herramientas digitales y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de inglés en un Centro de Idiomas de una universidad privada en Lima. La metodología utilizada fue un diseño cuasiexperimental con un grupo experimental y uno control, donde se midió el nivel de pensamiento crítico antes y después del uso de herramientas digitales. Los resultados indicaron que existe una correlación moderada entre el uso efectivo de herramientas digitales y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. Las conclus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Dias, Joana Angélica Andrade, Helena Maria Scherlowski Leal David, Sonia Acioli, Rosângela Da Silva Santos, and Flavia Pedro Dos Anjos Santos. "O pensamento crítico como competência para as práticas do enfermeiro na estratégia saúde da família [Critical thinking as a competence for nurses’ practice in the family health strategy] [El pensamiento crítico como aptitud para las prácticas del enfermero en estrategia de salud familiar]." Revista Enfermagem UERJ 26 (August 25, 2018): e30505. http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2018.30505.

Full text
Abstract:
Objetivo: promover reflexões sobre práticas de cuidado realizadas pelo enfermeiro na estratégia saúde da família e o pensamento crítico como competência necessária para desenvolvimento das mesmas. Método: trata-se de estudo teórico-reflexivo construído mediante leitura de legislações e artigos científicos capturados no Portal Regional da Biblioteca Virtual em Saúde, estruturado em dois eixos temáticos. Conteúdo: as práticas de cuidado desenvolvidas pelo enfermeiro na Estratégia Saúde da Família possuem cunho assistencial, administrativo e educativo, sendo individuais ou coletivas e apresentam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pérez González, Carolina, and Ricel Martínez Sierra. "Autorregulación como recurso académico en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios." European Public & Social Innovation Review 10 (February 17, 2025): 1–16. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1581.

Full text
Abstract:
Introducción: El pensamiento crítico es esencial en la formación universitaria, ya que implica la capacidad de razonar y tomar decisiones, así como un sentido crítico y reflexivo sobre uno mismo, incidiendo en el desarrollo de habilidades necesarias para la formación del propio juicio profesional. El estudio evaluó el efecto de estrategias psicopedagógicas centradas en la autorregulación en el desarrollo del pensamiento crítico. Metodología: Se utilizó un diseño preexperimental de pre y post prueba, comparando el nivel de desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes de primer año al inici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Selgas-Cors, Marc. "El papel crucial del pensamiento crítico en contextos profesionales y educativos." Company Games & Business Simulation Academic Journal 4, no. 1 (2024): 19. http://dx.doi.org/10.54988/cg.2024.1.1570.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo explora el papel crucial del pensamiento crítico en la vida profesional y enfatiza la necesidad de cultivar esta habilidad en las escuelas y universidades. El pensamiento crítico es una competencia fundamental que permite a las personas analizar, evaluar y sintetizar información de manera efectiva, lo que conduce a una mejor toma de decisiones y resolución de problemas en el lugar de trabajo. El artículo sostiene que las instituciones educativas deben integrar el pensamiento crítico en sus planes de estudio para preparar a los estudiantes para las demandas de la fuerza l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ortega Delgado, Ana Marcela, and Karina Luzdelia Mendoza Bravo. "La Comprensión Lectora para el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Estudiantes de Décimo Año." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 2154–88. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)2154-2188.

Full text
Abstract:
El problema identificado es el bajo nivel de comprensión lectora y pensamiento crítico en estudiantes de décimo año en la Unidad Educativa Fiscal “Medardo Mora Sierra,” lo que dificulta su desarrollo cognitivo y desempeño académico. Como objetivo general, se propuso diseñar y validar estrategias didácticas que mejoren la comprensión lectora y fortalezcan el pensamiento crítico mediante técnicas activas de lectura. La metodología utilizada fue cuantitativa-descriptiva, con un diseño no experimental de corte transversal, empleando encuestas, pruebas diagnósticas y observaciones participativas pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pastora González, Dalila. "Lo Noosférico de la Práctica Pedagógica desde la Transcomplejidad." Revista Scientific 4, no. 11 (2019): 315–26. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.11.16.315-326.

Full text
Abstract:
El presente ensayo representa el insumo crucial que devela los hallazgos derivados de la valoración de los resultados investigativo. Para mostrar la parte oculta de la ciencia, desde un pensamiento transcomplejizador orientado en lo fenomenológico- hermenéutico en un proceso crítico reflexivo e interpretativo, se consideró el término noosférico como dimensión que desentraña un conocimiento supracognitivo del docente. En este sentido, se reconfiguran los aportes teorético-epistemológicos de la transcomplejidad como teoría madre del pensamiento complejo, interdisciplinario y transdisciplinario d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Barcia-Espinoza, Johanna Elizabeth, and Katty Isabel Posligua-Loor. "Lectura comprensiva para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la básica media. Autores." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e355. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e355.

Full text
Abstract:
El desarrollo del pensamiento crítico implica el impacto de una actividad reflexiva para el análisis de las acciones realizadas por el ser humano, desde esta perspectiva fomenta al educando en el fortalecimiento de su autonomía haciéndolo capaz de alcanzar sus objetivos de una manera integral. En este estudio se planteó el siguiente objetivo: Diseñar una estrategia metodológica para desarrollar el pensamiento crítico a través la lectura comprensiva en los estudiantes de la básica media de la Escuela de Educación Básica Cristóbal Toro Arcentales. Para ello, se realizó una investigación con un e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ramos Vera, Mario. "Leer, comprender, argumentar: el comentario de texto como recurso didáctico fundamental." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 383 (September 25, 2020): 6–11. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i383.y2020.001.

Full text
Abstract:
Ante el deterioro de competencias fundamentales para el aprendizaje como la comprensión lectora y la formación del pensamiento crítico, el comentario de texto deviene una herramienta didáctica fundamental. Se trata de una lectura crítica y analítica que invita a la iniciación al conocimiento, al proceso reflexivo y a la especulación abstracta por medio de herramientas metodológicas que, en el caso de las Ciencias Sociales (y Humanas) se erigen fundamentales para ayudar a cimentar una capacidad crítica fundamental para el alumno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Romero Ámbito, Fernando. "Incorporación del pensamiento crítico en la enseñanza del lenguaje." Paideia Surcolombiana, no. 26 (December 1, 2021): 352–68. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.3218.

Full text
Abstract:
La enseñanza del lenguaje concede a los individuos que se forman en el sistema educativo la oportunidad de comunicarse a partir de un complejo entramado de mecanismos, a través de los cuales pueden transmitir conceptos de múltiples diversidades y composiciones. Sin embargo, esta enseñanza ha dejado, históricamente, de fortalecer el pensamiento crítico de quienes acceden a su formación. Este documento es fruto de un ejercicio reflexivo que intenta brindar estrategias para incorporar el pensamiento crítico, inspirado principalmente en el pensamiento del brasileño Paulo Freire, a la enseñanza de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arévalo Parrales, Juana Rocío, Elsa Mirian Zurita Mantilla, Rita Irene Chiliquinga Analuisa, Yolanda Jhanet García Sangachi, and Pedro de Jesus Sarango Valdez. "Interdisciplinariedad y su Impacto en el Desarrollo del Pensamiento Crítico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 8198–213. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17541.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el impacto de la interdisciplinariedad en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica, reconociendo la necesidad de transformar la enseñanza tradicional hacia modelos más integradores. En contextos educativos fiscales, donde persisten limitaciones estructurales, se vuelve urgente aplicar metodologías que conecten saberes y promuevan el análisis reflexivo de los estudiantes frente a su realidad. El objetivo principal fue analizar el impacto de la interdisciplinariedad en la consolidación del pensamiento crítico. Se utilizó una metod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

García Chica, Jessica Lourdes, and Ericka Vanessa Almeida Lino. "La influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo de estudiantes de Bachillerato." Revista Cognosis 10, no. 1 (2025): 10–20. https://doi.org/10.33936/cognosis.v10i1.6828.

Full text
Abstract:
La incorporación de la tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas y está transformando la forma de enseñar y aprender. El presente estudio analizó la influencia de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo de estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Jama”, ubicada en el Cantón Jama y su impacto en el proceso de aprendizaje; se analizaron los beneficios y los riesgos potenciales, como la preocupación por el posible abuso de la tecnología. Este estudio mixto con la aplicación de una encuesta a estudiantes de tercero bach
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González Mora, Ilania Marisol, Aida Oliva Herrera Herrera, Nora Marisol Muñoz Cevallos, and Enrique Patricio Tupiza Allauca. "La Formación del Hábito Lector: Alianza Estratégica con el Pensamiento Crítico-Reflexivo." Revista Social Fronteriza 4, no. 4 (2024): e44342. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)342.

Full text
Abstract:
La educación contemporánea se enfrenta al desafío de adaptarse a las demandas escolares en un entorno digital que está generando brechas en la lectura. Es necesario reorientar las prácticas pedagógicas para fomentar la voluntad y conciencia por la lectura y literatura, despertando hábitos que trasciendan el aula de clase. Esto permitirá una articulación y desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y creativo en los estudiantes. Su promoción no solo debe ser vista como una actividad escolar, sino como un proceso continuo que forma parte del desarrollo integral de los individuos. Es fundament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Santiago Rivera, Jos Armando. "La acción didáctica de las ciencias sociales y el desarrollo del pensamiento crítico." Educación y Humanismo 18, no. 31 (2016): 241–56. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1377.

Full text
Abstract:
El propósito es reflexionar sobre la didáctica de las ciencias sociales y el desarrollo del pensamiento crítico en la formación ciudadana del mundo globalizado. Se asume como problema la vigencia de la memorización, como revelación del aprendizaje, cuando se insiste en promover la elaboración del conocimiento desde la integración teórico-práctica. Esta situación determinó estructurar un planteamiento sobre el escenario de la época y la elaboración del conocimiento social, educar el pensamiento crítico en el mundo contemporáneo y el razonamiento como propósito de la acción didáctica de las cien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ayón Vélez, María Fernanda, María Jaritza Espinoza Macías, Nora Mercedes López Villafuerte, and Laura Karina Hidalgo Parrales. "Desarrollo del pensamiento crítico mediante el uso de tic en la formación de lenguaje y comunicación en la educación superior." Conocimiento global 9, no. 3 (2024): 123–32. http://dx.doi.org/10.70165/cglobal.v9i3.450.

Full text
Abstract:
El estudio sobre el desarrollo del pensamiento crítico mediante el uso de TIC en la formación de lenguaje y comunicación en la educación superior, abordó la importancia de integrar estas tecnologías con la educación de nivel superior para potenciar el pensamiento crítico. Esta investigación se llevó a cabo en un contexto global donde la capacidad de analizar, evaluar y sintetizar información es esencial para el éxito académico y profesional. El objetivo principal fue analizar cómo las tecnologías influyen positivamente en el desarrollo de habilidades críticas y el lenguaje y comunicación en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Jaramillo Rivadeneira, Elvita Mariela, Teresa Yolanda Vera Torres, Narcisa Isabel Alarcón Jaramillo, Dorita Jacinta Quiñónez Ayovi, and Jorge Gualberto Arteaga Cubi. "Estrategias efectivas para fomentar el Pensamiento Crítico en el Aula." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 6147–62. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5780.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo de revisión es analizar y sintetizar las estrategias efectivas para fomentar el pensamiento crítico en el aula en el contexto educativo actual. La metodología empleada consiste en examinar la literatura académica publicada en los últimos cinco años en bases de datos como Scopus, identificando y evaluando los estudios más relevantes y sus hallazgos. El análisis se centra en seis estrategias principales: la promoción de la autorregulación y metacognición, el aprendizaje basado en proyectos, el uso de tecnología, la enseñanza a través de la argumentación y el debate,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Poveda Molina, Connie Esther, Miryan Liliana Ponce Reyes, and Amarilis Isabel Campoverde Moscol. "Estrategia metodológica de los Seis Sombreros de Bono para el desarrollo del pensamiento reflexivo en los estudiantes de BGU." Sinergia Académica 7, no. 3 (2024): 62–72. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v7i3.327.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la aplicación de esta estrategia innovadora en el contexto educativo. La importancia de esta investigación radica en su potencial para mejorar las habilidades de pensamiento crítico y reflexivo en estudiantes, preparándolos para enfrentar desafíos académicos y de la vida real de manera efectiva. El objetivo principal de la investigación fue evaluar la aplicabilidad y efectividad de los Seis Sombreros de Bono, en el desarrollo del pensamiento reflexivo entre los estudiantes de bachillerato. La metodología utilizada incluyó encuestas, análisis de datos sobre la percepción y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Malfert-Gaupp, Karol. "La complejidad del pensamiento crítico y su relación con la neurociencia." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 4 (2023): 499–511. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.4.1907.

Full text
Abstract:
El pensamiento crítico es una habilidad cognitiva que involucra el análisis reflexivo y la evaluación sistemática de la información con el fin de tomar decisiones informadas. En el campo de las neurociencias, el pensamiento crítico se vuelve aún más complejo debido a la naturaleza intrincada y multifacética del cerebro humano. En este artículo, exploramos la complejidad del pensamiento crítico en el contexto de las neurociencias y discutimos algunos de los desafíos que enfrentan los investigadores en este campo.
 El pensamiento crítico en las neurociencias implica la capacidad de integrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Montoya-Soto, David, and Diego Alejandro Muñoz-Gaviria. "Entre la nueva ruralidad y la nueva educación: Hacia un contexto reflexivo desde un enfoque pedagógico crítico." Memorias Forenses, no. 5 (October 1, 2021): 1–15. http://dx.doi.org/10.53995/25390147.906.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se inscribe en la corriente de pensamiento crítico, que desde Karl Marx hasta Paulo Freire centra su interés académico y político en la emancipación humana. Por ello, el siguiente escrito se dirige a la comprensión de la pedagogía y la educación en clave crítica en especial en un contexto rural. En donde se hacen necesarias nuevas prácticas emancipatorias. Es así como para la tradición crítica el conocimiento sólo se legitima en tanto práctica de la libertad, es decir, en tanto praxis transformadora de realidades opresoras. Construir conocimiento crítico, teoría crítica y n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arreola Rico, Roxana Lilian, Laura Macrina Gómez Espinoza, and Karen Ivonne Jiménez Arreola. "Aprender Historia con sentido. La perspectiva de jóvenes de bachillerato." Revista UCMaule, no. 65 (2023): 78–101. http://dx.doi.org/10.29035/ucmaule.65.78.

Full text
Abstract:
En esta investigación se analizan las opiniones, apreciaciones y valoraciones de estudiantes inscritos en asignaturas de Historia. El objetivo es indagar en los significados que asignan a sus vivencias en los cursos, a partir de la identificación de las estrategias educativas utilizadas y sus alcances, analizando si la enseñanza se vincula a un paradigma tradicional o a uno crítico-reflexivo, si favorece o no el desarrollo del pensamiento y conciencia históricos, así como el sentido formativo que el alumnado otorga a la disciplina. El trabajo es producto de una investigación de enfoque metodol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Arancibia Carvajal, Sara, Matthieu Maréchal Imbert, Tomás Neira Navarro, and Karelys Abarca Cadevill. "Creación de un instrumento de medición del pensamiento crítico a través de la matemáticaUna aplicación a estudiantes de ingeniería de primer año universitario." Revista de Estudios y Experiencias en Educación 21, no. 46 (2022): 239–60. http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.013.

Full text
Abstract:
El pensamiento crítico es una habilidad caracterizada por el juicio reflexivo guiado por un propósito, que permite realizar un análisis bien fundamentado y que es esencial para un proceso de toma de decisiones, consistente y exitoso con el aprendizaje requerido por la sociedad actual. En las carreras de Ingeniería, el pensamiento crítico es fundamental para la resolución de problemas complejos. Surge entonces la necesidad de medir oportunamente, el estado del pensamiento crítico desde las matemáticas en los estudiantes de ingeniería, considerando que esta disciplina es esencial en el trabajo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sánchez Ambriz, Mercedes Leticia. "El Uso del Celular para Desarrollar el Pensamiento Crítico, Reflexivo y Analítico." Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento 11 (December 18, 2011): 196–212. http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v11i0.16816.

Full text
Abstract:
El aprendizaje móvil se ha convertido en los últimos años en una extensión del e-learning, que permite a los estudiantes planificar sus estudios en diferentes momentos y lugares sin necesidad de estar conectados, basta con tener un celular para realizar diversas actividades como es el envío de trabajos, consulta de textos o acceder a bibliotecas virtuales, es así como la escuela busca adaptarse a vida cotidiana de los educandos. El objetivo de esta estrategia fue utilizar el celular como una herramienta pedagógica para desarrollar el pensamiento, crítico, reflexivo y analítico, además de la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Moguel Morales, Oralia Mercedes. "Escuelas que Duelen: La Reproducción Silenciosa de los Males Sociales en el Aula." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 2 (2025): 118–47. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.624.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza cómo las escuelas primarias reproducen, de forma silenciosa, diversos males sociales como la exclusión, la discriminación, la presión académica, el autoritarismo docente y la negación del pensamiento crítico. El objetivo fue interpretar, desde una mirada teórico-reflexiva con soporte empírico, cómo se manifiestan estos fenómenos en el cotidiano escolar, a partir de registros de observación realizados por estudiantes normalistas en aulas de la región Altos de Chiapas. Se utilizó una metodología cualitativa de corte teórico-reflexivo con apoyo en observación empírica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Delgado Soto, Jorge Antonio, Norma Heredia Aponte, and Eladio Sánchez Culqui. "Tareas experimentales de química, para mejorar habilidades de pensamiento en estudiantes de ingeniería civil." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 9, no. 37 (2025): 1123–37. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.973.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue mejorar las habilidades de pensamientos crítico, reflexivo y flexible en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la filial Jaén de la Universidad Nacional de Cajamarca-Perú aplicando tareas experimentales, referentes a la corrosión del acero expuesto a diferentes medios acuosos. Las variables dependiente e independiente fueron habilidades de pensamiento y tareas experimentales respectivamente. El método fue hipotético deductivo, la metodología fue la experimental, el diseño pre experimental, la técnica la observación, el in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Stepanenko, Olena, Nataliya Bedzir, Marta Demchyk, Ivanna Cheypesh, and Oksana Datso. "Eficacia del desarrollo del pensamiento crítico en las lecciones de literatura mundial en la escuela secundaria." Apuntes Universitarios 13, no. 1 (2022): 398–414. http://dx.doi.org/10.17162/au.v13i1.1347.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es determinar las perspectivas de la literatura universal como materia para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Se utilizó un conjunto de métodos: prueba, conversación, observación, evaluación formative y métodos estadísticos. La variable independiente de la evaluación formativa es un sistema metódicamente modificado de lecciones de literatura mundial. La variable dependiente es el pensamiento crítico. Las muestras se formaron entre estudiantes de décimo grado de las instituciones educativas generales y secundarias de Kyiv. Los resultados del estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Acosta-Sarasty, Paola Andrea, and Christian Zambrano-Acosta. "El pensamiento crítico-reflexivo: una competencia básica en la formación de los estudiantes de Enfermería." Revista Criterios 29, no. 1 (2022): 240–53. http://dx.doi.org/10.31948/rev.criterios/29.1-art13.

Full text
Abstract:
El presente artículo científico tiene como propósito, determinar estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas por los docentes en el fomento del pensamiento crítico-reflexivo en los educandos de Enfermería, con el fin de formular e implementar un proyecto pedagógico didáctico. Respecto a la metodología, se planteó un paradigma mixto; la población estuvo conformada por docentes y educandos de Enfermería; las técnicas aplicadas fueron la encuesta estructurada y la entrevista a profundidad y los instrumentos correspondieron al cuestionario y guía de preguntas para entrevista. Teniendo en cuent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Saura Sánchez, José. "El discurso mediático y sus consecuencias para la interculturalidad." Discurso y Sociedad 2, no. 4 (2008): 816–38. http://dx.doi.org/10.14198/dissoc.2.4.7.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aplica la reflexión crítica del discurso sobre las noticias que generan los medios de comunicación al tratar sucesos en los que la diversidad cultural está presente. Concretamente, describiremos el papel que puede jugar la disciplina del Análisis Crítico del Discurso a través de su aplicación al marco específico de los medios de comunicación de masas, adoptando un enfoque que denominamos Análisis Crítico del Discurso Intercultural (Scheu y Saura, 2006). Aprovecharemos los fundamentos teóricos que ha desarrollado la disciplina para presentar un modelo de análisis específicam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García Urquijo, Diana Marlén, and Marcela Angelina Aravena Domich. "Habilidades de pensamiento crítico: Un análisis desde el programa Todos a Aprender, componente pedagógico en Lenguaje, en Básica primaria de Instituciones Educativas de la comuna 3 del Municipio de Medellín." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 5456–73. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12762.

Full text
Abstract:
El desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes desde los primeros años escolares, es uno de los principales pilares que conducen a los sujetos a proyectarse frente a una sociedad y un mundo en constante cambio; desde el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, se busca fortalecer a los sujetos en habilidades de pensamiento que soporten tal fin. El objetivo del estudio se centró en el análisis de las percepciones y de las prácticas pedagógicas abordadas por los docentes desde el programa “Todos a aprender” en su componente pedagógico, identificando fortalezas y debilidades y cómo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Tarco Sánchez, Luz Marina, and Guido Juvenal Contreras Ccopa. "Aprendizaje cooperativo en el pensamiento crítico de estudiantes universitarios, Cusco 2022." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 8040–58. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5941.

Full text
Abstract:
El aprendizaje cooperativo es una estrategia activa que fortalece las habilidades y competencias. Así mismo, permite desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en el alumnado. El objetivo de la investigación es determinar la incidencia del aprendizaje cooperativo en el pensamiento crítico de los estudiantes universitarios de Cusco Perú. La metodología empleada fue el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, nivel explicativo correlacional causal. Para el recojo de la información se utilizó la técnica de la encuesta, el instrumento fue un cuestionario, para ambas variabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gorozabel-Quiñonez, Josefa Elizabeth, Tyrone Gualberto Alcívar-Cedeño, Leila Lucía Moreira-Morales, and María Fernanda Zambrano-Delgado. "Pensamiento crítico desde el aprendizaje basado en el juego educativo." EPISTEME KOINONIA 3, no. 6 (2020): 354. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i6.871.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo analizar el pensamiento crítico desde el aprendizaje basado en el juego educativo con la finalidad de conocer los resultados investigativos en razón de constituir un aporte al conocimiento sobre el tema con énfasis en la educación ecuatoriana de cara a los retos globales de la era digital. Mediante una revisión documental en revistas arbitradas. El Ecuador posee aproximadamente una población de 17 millones de habitantes de los cuales 13,8 millones son calificados como usuarios de internet, siendo un 92% de este segmento, usuarios de dispositivos móviles, perc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cuesta Moreno, Luisa Mercedes. "El método científico como estrategia pedagógica para activar el pensamiento crítico y reflexivo." Ciencias Sociales y Educación 8, no. 15 (2019): 87–104. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v8n15a5.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados y hallazgos de una intervención a partir del método científico como estrategia pedagógica. El objetivo es examinar su influencia para activar el pensamiento crítico y reflexivo en estudiantes de grado sexto, fortalecer competencias en la enseñanza de las ciencias naturales, relacionarla con fenómenos empíricos, y mejorar los procesos cognitivos.Se utilizó un tipo de investigación mixta con triangulación de la información a partir de las técnicas aplicadas en la recogida de datos: encuestas, talleres, grupos de discusión y observación. Se aplicó un ciclo de aprendiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rodríguez Romero, Luz Marina. "El cine, estrategia para el desarrollo del pensamiento." Praxis & Saber 1, no. 2 (2010): 87. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.1100.

Full text
Abstract:
El trabajo investigativo que presenta este artículo se desarrolló dentro de la Línea de Innovaciones Pedagógicas de la Maestría de Educación de la Uptc, en el año 2009; su objetivo principal fue diseñar y aplicar una estrategia basada en el cine, que permita hacer rupturas con la imagen dogmática del pensamiento en los estudiantes universitarios, y su diseño metodológico se enmarcó dentro de la investigación-acción, con un enfoque socio-crítico, que permitió construir unos referentes teórico-conceptuales respecto de los temas de la innovación educativa, el cine-pensamiento y el concepto-imagen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!