To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pensamiento universal.

Journal articles on the topic 'Pensamiento universal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Pensamiento universal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Saña, Heleno. "Heidegger y el pensamiento universal." Estudio Agustiniano 21, no. 2 (1986): 367–78. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v21i2.646.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luglio, Davide. "Crear conceptos: presencias del “universal fantástico” viquiano en el pensamiento italiano del siglo XXI." Cuadernos sobre Vico, no. 37 (2023): 133–46. http://dx.doi.org/10.12795/vico.2023.i37.08.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la herencia viquiana en el pensamiento moderno, en particular en el pensamiento moderno italiano. A partir de una periodización de esta herencia, según la cual el XIX es el siglo del Vico filósofo de la historia, el XX corresponde al Vico filósofo del lenguaje y el XXI pone en relieve al pensador del cuerpo y se reconoce en el “universale fantastico” (universal fantástico) el legado más relevante del pensamiento viquiano. Este legado actúa críticamente dentro del pensamiento de autores como Agamben, Deleuze y Esposito e influye también en escritores como Pasolini.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Cruz, Yenisey. "En torno a la dimensión filosófica del pensamiento de Armando Hart. Rasgos generales." Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH 2, no. 4 (2023): 49–81. http://dx.doi.org/10.29105/transdisciplinar2.4-57.

Full text
Abstract:
ResumenLos estudios filosóficos en torno a personalidades de la Historia de Cuba han marcado desde algunos años una tendencia hacia el rescate de la identidad nacional. Fundamentalmente, las reflexiones colocan su atención en los períodos comprendidos antes del triunfo revolucionario. Sin embargo, muchos de los protagonistas de este suceso cultural, han expresado un pensamiento propio, electivo y universal. Por eso una de las urgencias que a nuestro juicio tiene la Filosofía en la actualidad, se refiere al rescate de estas ideas generadas en el proceso de construcción del socialismo cubano. Un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vehlow, Katja. "La historia universal de Ibn Daud." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 40, no. 1 (2023): 191–99. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.82547.

Full text
Abstract:
En su historia universal, Dorot 'Olam, escrita en cuatro breves textos interdependientes, Ibn Daud despliega una visión integral de la historia. Dorot 'Olam es el producto literario de las condiciones políticas, culturales e historiográficas del siglo XII en su ciudad de acogida, Toledo, y en la Península Ibérica en general. Fusionando las preocupaciones judías y rabínicas contemporáneas con el pensamiento filosófico islámico árabe y la historiografía cristiana, los escritos históricos de Ibn Daud fueron abrazados y leídos con entusiasmo por los judíos y especialmente por los primeros cristian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Larrú, José María. "Justicia social, salario justo y renta básica universal." Comillas Journal of International Relations, no. 21 (July 19, 2021): 125–49. http://dx.doi.org/10.14422/cir.i21.y2021.007.

Full text
Abstract:
El trabajo rastrea el origen del término justicia social y lo relaciona con la justicia distributiva y la conmutativa. Se discute la validez de la categoría salario justo en relación con la justicia distributiva en el contexto de la ausencia de negociación individual entre trabajador y capitalista de la economía actual. Respecto a la justicia conmutativa se discute la validez de una renta básica universal sin aportación alguna a la sociedad en forma de trabajo. Los tres ámbitos de discusión se iluminan desde el pensamiento social cristiano. Se concluye que la justicia social es una categoría v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tulviste, Peeter. "Diversidad cultural y heterogeneidad en el pensamiento." Apuntes de Psicología, no. 35 (July 29, 1992): 5–16. http://dx.doi.org/10.55414/kvtmq241.

Full text
Abstract:
The purpose of this paper is to analyze the topic of heterogeneity of verbal thinking. We assume the vygotskian idea about cultural determination of psyhological processes. Because of that, we reject the universal schema.about thinking. From a sociocultural point of view, when culture changes, mind changes too. In this sense, schooling is one of the most important cultural activity in order to change the cognitive processes. This provides the possibility to work in a different way of thinking. So, literate people is able to work with everyday knowledge, as illiterate people, but also with scie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paredes Labra, Joaquín. "Cómo y Por Qué los Maestros Hacen Usos Críticos de las TIC. Cuando Chris Dede Encontró a Chris Bigum." Tendencias Pedagógicas 14 (October 19, 2015): 291–302. https://doi.org/10.15366/tp2009.14.024.

Full text
Abstract:
A partir del análisis del pensamiento de dos autores contemporáneos que trabajan la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las aulas, se caracteriza el trabajo de maestros críticos que utilizan TIC como herramientas para reformular, flexibilizar y hacer polivalentes los entornos de aprendizaje, donde se articulan lo local y lo universal, algo tan propio del pensamiento didáctico posmoderno y que se refleja en el desarrollo de proyectos educativos comprometidos con las realidades cotidianas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Esparza Morales, Ivonne, Javier Tarango, and Angélica Vences Esparza. "Uso didáctico de los medios icónicos." QVADRATA. Estudios sobre educación, artes y humanidades 4, no. 8 (2022): 75–84. http://dx.doi.org/10.54167/qvadrata.v4i8.1106.

Full text
Abstract:
El acelerado crecimiento de las tecnologías de la información y comunicación, trae consigo la aparición de una nueva alfabetización visual universal, pues, la presencia de la imagen en todas sus formas, se ha vuelto cotidiana, lo que crea una sentida necesidad educativa, ya que, esta expansión visual da paso a una nueva cultura de la imagen, en donde se vuelve imperante pensar en términos de la imagen, considerando sus características y particularidades, dando paso a la creación de ideas y pensamientos. El auge de educar en y con la imagen busca que, por medio de representaciones visuales, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Avendaño R., Álvaro E. "Práctica pedagógica y saber disciplinar en la Usco." Paideia Surcolombiana 1, no. 14 (2009): 7. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1073.

Full text
Abstract:
Se muestra cómo la práctica pedagógica y el saberdisciplinarse reproducen en la cotidianidad de la Universidad Surcolombiana. El autor logra relacionarlos con trozos de historia de la Educación en Colombia y con el pensamiento universal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Riojas López, Carlos. "La idea de desarrollo en el pensamiento económico." Acta Hispanica 24 (December 15, 2019): 115–22. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2019.24.115-122.

Full text
Abstract:
Con base en la experiencia docente enfocada a impartir cursos de pregrado y postgrado que abordan el tema de desarrollo, la contribución tiene como objetivo proponer una reflexión sobre la construcción del concepto para comprender sus postulados y argumentos básicos que explican la consolidación de diversas interpreta­ciones. No obstante que estas interpretaciones se enseñan como “teorías”, que aparentemente representan una serie de formalizaciones de carácter universal, no se pierde de vista que subyacen componentes que sugieren una occidentalización del concepto, elemento en común que nos ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Nigro Solis, Dirce Eleonora, Juan Manuel Díaz Leguizamon, and Carlos Mario Fisgativa. "La hospitalidad en el pensamiento de la deconstrucción." Revista Disertaciones 9, no. 2 (2020): 7–23. http://dx.doi.org/10.33975/disuq.vol9n2.387.

Full text
Abstract:
El tema de la hospitalidad fue suficientemente analizado por Jacques Derrida, el pensador francés de la deconstrucción. Este artículo busca investigar la cuestión de la hospitalidad considerando la oposición radical, la aporía, entre la ley de la hospitalidad incondicional, en su singularidad universal, y las leyes de la hospitalidad condicional. ¿Quién se encuentra apto para la hospitalidad? ¿Alguien que dice su nombre? ¿Una sujeto de derecho? ¿Un extranjero? Exploraremos algunas de las condiciones para responder a esta pregunta: la hospitalidad como un asunto del lugar, como un asunto del le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vieweg, Klaus. "Hegel como pirronista o el comienzo de la ciencia filosófica." Estudios de Filosofía, no. 25 (March 26, 2002): 24–34. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.14987.

Full text
Abstract:
Según Hegel, la filosofía tiene que hacerse inmune contra las objeciones escépticas de la isosthenía. Esto sólo se logra mediante la inclusión del escepticismo auténtico. Dos momentos caracterizan el pirronismo originario como escepticismo radical o universal: la libertad del carácter y la libertad del pensamiento. La estrategia hegeliana de la inclusión o superación se refiere a la skepsis como forma de vida y de pensamiento La negatividad escéptica tendría entonces que ser instaurada en el propio pensamiento se tendría que llevar a cabo la integración tanto en la perspectiva epistémica como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Michelena, Luis. "De re Lingüística (I)." Fontes Linguae Vasconum, no. 56 (December 31, 1990): 133–38. http://dx.doi.org/10.35462/flv56.1.

Full text
Abstract:
En esta conferencia inédita de K. Mitxelena se puntualizan algunos conceptos relacionados con la Lingüística. Se refiere a la relación inseparable que existe entre el pensamiento y el lenguaje. Sin embargo, a la unidad de un pensamiento universal corresponde la multiplicidad de los lenguajes existentes en el mundo. Se habla, por supuesto, de lenguas de pueblos desarrollados o de cultura superior, y lenguas de pueblos minoritarios o de cultura inferior; pero una lengua, en sí misma no es superior a otra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Roldán, Darío. "El Impacto de la Adopción del Sufragio Universal en el Pensamiento Doctrinario." Estudios Sociales 15, no. 1 (2005): 163–86. http://dx.doi.org/10.14409/es.v15i1.2416.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fernández López, José Antonio. "El pensamiento de lo excepcional. Auschwitz, filosofía y representación 75 años después." Revista de Filosofía (Madrid) 46, no. 2 (2021): 271–92. http://dx.doi.org/10.5209/resf.64404.

Full text
Abstract:
El acontecimiento radical simbolizado por Auschwitz sigue demandando una articulación discursiva, un pensamiento “después de”, setenta y cinco años después de la liberación de los campos. ¿Tiene Auschwitz esa relevancia y significación universal? ¿Son las implicaciones de este acontecimiento tan vinculantes que le hacen trascender los límites de su propia y radical particularidad? Determinar el significado de un acontecimiento como el que simboliza el lager de Auschwitz ha sido y sigue siendo un reto para el pensamiento,con profundas implicaciones estéticas, metafísicas y ético-políticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Reyes Lugardo, Marco Antonio. "Elecciones, poder y antipoder en la República Democrática del Congo (1960-2019): el voto de lo "invisibilizado"." Estudios de Asia y África 55, no. 3 (2020): 507. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v55i3.2616.

Full text
Abstract:
Análisis del avance de la razón universal de carácter metonímico y su inherente y constante lógica de producción de binomios y dicotomías capaces de producir repetidamente fronteras de carácter abisal que definen las zonas de no existencia, lugares de aquello que es definido como verdadero o ininteligible. Estos límites de pensamiento abisal o fronteras del no ser han sobrevivido a los procesos independentistas de África en general, y en particular al proceso de liberación nacional de la República Democrática del Congo. La persistencia de estas líneas abisales implica que las utopías de emanci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Calvo-Gómez, Walter. "El humanismo latinoamericano y caribeño de la segunda mitad del siglo XX." Revista Espiga 20, no. 42 (2021): 71–98. http://dx.doi.org/10.22458/re.v20i42.3760.

Full text
Abstract:
Este artículo reafirma la existencia de un humanismo latinoamericano y del Caribe mediante un acercamiento teórico-historiográfico. Realiza un análisis hermenéutico de estudios en el ámbito de la historia de las ideas y del pensamiento crítico-filosófico de América Latina y del Caribe. Para esto, se eligió una metodología orientada a los siguientes tópicos: primero, manifestar el robustecimiento del pensamiento crítico-filosófico latinoamericano en el siglo XX con las contribuciones de estudios que contextualizan las realidades históricas e identitarias de los pueblos latinoamericanos y caribe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castillo Vásquez, Pedro Rafael. "Comienzo este escrito agradeciendo fielmente al Creador Universal." Revista Scientific 1, no. 2 (2016): 5. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.0.5.

Full text
Abstract:
Comienzo este escrito agradeciendo fielmente al creador universal, quien nos ha dado el privilegio de vivir un mundo tan cambiante, en el cual nosotros, en cualquier espacio, circunstancia o momento, somos de alguna manera los garantes de vivir en una verdadera completitud de armonía física y espiritual. De allí, la necesidad impostergable de unir esfuerzos para alcanzar la felicidad en el planeta. 
 En consecuencia, esta revista como instrumento de crecimiento exponencial para publicaciones científicas que contribuyan o coadyuven en el desarrollo de la humanidad, invita a los escritores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Del Toro Córdoba, Luisa María, Maité Font Sarmiento, and Olga Lidia Peña Leonard. "El desarrollo de la identidad profesional pedagógica." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 5, no. 41 (2023): 45–54. http://dx.doi.org/10.51896/rilcods.v5i41.81.

Full text
Abstract:
En este trabajo son presentadas algunas actividades docentes, que permiten demostrar cómo puede aprovecharse la riqueza del pensamiento educativo universal con el fin de desarrollar la identidad profesional pedagógica. Se analiza el resultado del diagnóstico integral aplicado a los estudiantes de primer año de la carrera de Marxismo Leninismo e Historia en la Universidad de Holguín en Cuba, el que permitió conocer que los estudiantes no están totalmente motivados por la profesión y algunos de ellos aspiran a cambiar de carrera. También son asumidos fundamentos teórico metodológicos que sustent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Dupuis Marambio, Harold, and Mario Samaniego Sastre. "Más allá de Habermas sin olvidar a Habermas: de la necesidad de pensar críticamente los universalismos." REVISTA CUHSO 33, no. 2 (2023): 318–42. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v33n2-art573.

Full text
Abstract:
En este trabajo, inmersos en dos de las tradiciones que dan cuerpo al pensamiento crítico (la Escuela de Frankfurt y el pensamiento crítico intercultural), nos proponemos desarrollar algunos lineamientos para seguir pensando en un necesario y renovado universalismo. Para desarrollar este objetivo, indagaremos en algunas categorías centrales del pensamiento de Habermas al igual que en algunas de las críticas recibidas. Habermas es un buen punto de partida, ya que además de superar la visión pesimista y catastrófica de la primera generación de la Escuela de Frankfurt sobre el futuro de la humani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alcívar Rivas, Jesús Eduardo. "La ingeniería ambiental de la UNESUM, formación universitaria articulada al desarrollo sostenible en el sur de Manabí." Ciencias Espaciales 10, no. 2 (2018): 92–113. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v10i2.5897.

Full text
Abstract:
Poner en valor a la Universidad actual, es si esta está anclada pertinentemente a un determinado territorio, sin que eso conlleve a desligarse del pensamiento universal; con estos dos elementos en mención, el aporte de este ente académico constituye, por un lado los cambios que provoca en el territorio asentado, y por el otro a la episteme universal. Si ese es el sentido de actuación de la Universidad, provocar y fundamentar cambios en las realidades territoriales, como en el pensamiento universal, de por si se justifica la presencia como en el presente caso en el sur de la provincia de Manabí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fidalgo, José Manuel. "MUNDO GLOBAL Y RESPONSABILIDAD CRISTIANA. APUNTES TEOLÓGICOS EN EL PENSAMIENTO DE R. GUARDINI." Anales de Teología 14, no. 1 (2023): 211–27. http://dx.doi.org/10.21703/2735-634520121411975.

Full text
Abstract:
El fenómeno actual de la globalización, entendido como la conciencia viva de que los distintos elementos que conforman la existencia humana están conectados entre sí, no es ajeno al pensamiento cristiano. Por el contrario, es la fe cristiana, tal como apunta Romano Guardini, la fuente inspiradora de dicho fenómeno y el lugar adecuado para su crecimiento auténtico. La globalización es, por tanto, una cuestión teológica a se, puesto que es Cristo quien introduce en la mirada humana sobre el mundo la perspectiva universal que sólo Dios puede dar. La perspectiva humana se hace universal y global,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Locatelli Santos, Juliano. "El pensamiento decolonial como clave epistémica necesaria para la reconstrucción de los derechos humanos en (y para) Latinoamérica." Opinión Jurídica 21, no. 44 (2022): 394–418. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v21n44a19.

Full text
Abstract:
El artículo problematiza la cuestión de la construcción discursiva hegemónica de los derechos humanos, centrada en la dignidad humana, y las contradicciones histórico-sociales que se evidencian al analizar quién es el destinatario de esta construcción, esencialmente en el contexto latinoamericano. Su objetivo principal es comprender quién es el destinatario de los derechos humanos en América Latina, a través del aporte del pensamiento decolonial y de sus autores más expresivos. Se busca una formulación crítica de este concepto hegemónico y europeo resignificando la dignidad humana en relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Shifres, Favio Demian. "Del lenguaje universal a una epistemología musical pluriversal." Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura 4, no. 1 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.21932/epistemus.4.3026.1.

Full text
Abstract:
Se presenta un panorama a los artículos publicados en el Volumen 4 Nº 1 de Epistemus a partir de la reflexión sobre algunos de los problemas epistemológicos que la revista propone para el debate. En particular se aborda el reemplazo de una perspectiva universalista del conocimiento musical por una pluriversalista que reconozca la diversidad sin pretender ocultar las asimetrías de poder con que a menudo tal diversidad es considerada desde los centros hegemónicos de producción de conocimiento. Otras cuestiones tales como la vinculación entre las modalidades del pensamiento y el conocimiento musi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

BINETTI, MARÍA J. "LA ESPIRITUALIDAD FEMINISTA: EN TORNO AL ARQUETIPO DE LA DIOSA." Revista Brasileira de Filosofia da Religião 3, no. 1 (2018): 36–55. http://dx.doi.org/10.26512/2358-82842016e13385.

Full text
Abstract:
El pensamiento feminista nace como una crítica al paradigmafalogocéntrico hegemónico, determinado desde el punto devista filosófico por el dualismo abstracto y desde el punto devista religioso, por la trascendencia de un Dios perfecto einmutable, Padre y Juez de toda la realidad. Junto con la críticaa la ideología patriarcal, el feminismo avanza hacia una nuevaconcepción no dualista de la realidad así como hacia una nuevaespiritualidad liberadora de la energía vital universal. Habidacuenta de la muerte del dios y el ocaso del padre, el siguienteartículo se propone reconstruir la prehistórica d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

López-Casquete de Prado, Manuel. "La ley natural en el pensamiento de Jacques Maritain." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 73, no. 276 (2017): 405. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v73.i276.y2017.011.

Full text
Abstract:
La importancia de la obra del autor francés Jacques Maritain está fuera de toda duda. No sólo fue uno de los iniciadores del movimiento personalista, sino que influyó de forma decisiva en la Doctrina Social de la Iglesia desde Populorum progressio (1967) e inspiró el surgimiento de un gran número de partidos de inspiración cristiana. Uno de los mayores hitos de su carrera fue la participación en los trabajos preparatorios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, auspiciada por la ONU en 1948. Ese cometido ofreció a Maritain una ocasión privilegiada para debatir y hacer filosofía vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Santos, Jorge Fernando Dos. "A linguagem oculta de Guimarães Rosa." Txt: Leituras Transdisciplinares de Telas e Textos 3, no. 5 (2007): 46. http://dx.doi.org/10.17851/1809-8150.3.5.46-52.

Full text
Abstract:
<p>No romance Grande sertão: veredas, considerado o livro mais importante já publicado no Brasil, o escritor centenário Guimarães Rosa aborda com sutileza e inteligência temas e símbolos relacionados ao conhecimento iniciático universal. Confessadamente um homem místico, o autor nascido em Cordisburgo, Minas Gerais, instiga leitores e pesquisadores a estudarem sua obra não só pelos requintes de linguagem, mas também sob o ponto de vista de várias correntes do pensamento esotérico ou iniciático.</p><p><strong>Resumen: </strong>En la novela Grande sertão: veredas, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pérez Mejuto, Elena. "El conocimiento creador en el pensamiento educativo de María Zambrano." ENDOXA, no. 43 (June 29, 2019): 249. http://dx.doi.org/10.5944/endoxa.43.2019.17844.

Full text
Abstract:
El hallazgo zambraniano de la razón poética no solo descubre la escisión de la poesía en la razón ni la imposibilidad de un método universal que las articule nuevamente, sino que revela también esa ruptura en el ámbito educativo así como posibles caminos de reencuentro entre ambas. Es necesaria una educación que se haga cargo de la vida, que no la deje al margen, que no la anule frente a lo establecido, las dinámicas del mercado o los poderes imperantes. Una educación que, a través de la metáfora y la poesía –lo literario como mediador del sentir–, conceda voz a esa parte sumergida del ser.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arriaga Benítez, Juan Manuel. "Utopía y pensamiento utópico en las Argonáuticasde Valerio Flaco." Sincronía 29, no. 87 (2024): 599–628. https://doi.org/10.32870/sincronia.axxix.n87.24.25a.

Full text
Abstract:
La literatura antigua ofrece una amplia colección de narrativas asociadas con el pensamiento utópico; a través de estos relatos, es posible visualizar modelos y dinámicas que, en mayor o menor medida, tocan paradigmas tradicionales como la Edad de Oro o lacrítica social. El presente trabajo identifica cómo Valerio Flaco usó la narrativa utópica para la configuración del universo literario de sus Argonáuticas. Los pasajes de su poema seleccionados para estudiar este tópico permiten rastrear este constructo y las posibles intenciones políticas que encubre. Se concluye que la aportación del poeta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Stepanenko, Olena, Nataliya Bedzir, Marta Demchyk, Ivanna Cheypesh, and Oksana Datso. "Eficacia del desarrollo del pensamiento crítico en las lecciones de literatura mundial en la escuela secundaria." Apuntes Universitarios 13, no. 1 (2022): 398–414. http://dx.doi.org/10.17162/au.v13i1.1347.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es determinar las perspectivas de la literatura universal como materia para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Se utilizó un conjunto de métodos: prueba, conversación, observación, evaluación formative y métodos estadísticos. La variable independiente de la evaluación formativa es un sistema metódicamente modificado de lecciones de literatura mundial. La variable dependiente es el pensamiento crítico. Las muestras se formaron entre estudiantes de décimo grado de las instituciones educativas generales y secundarias de Kyiv. Los resultados del estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tichavsky, Radko. "HOLISMO EDUCATIVO Y SUS MEDIACIONES COMPLEJAS EN LA OBRA DE COMENIUS Y MARTÍ." Revista Holón 1, no. 1 (2024): 22–34. http://dx.doi.org/10.48204/j.holon.n1.a4799.

Full text
Abstract:
El artículo que se presenta es de carácter divulgativo y se deriva de la investigación que sirvió de base a la tesis doctoral el autor. Constituye un estudio pormenorizado, selectivo y crítico que integra la información esencial en una perspectiva integradora. Se utilizó el método científico en la interpretación y análisis de textos y recopila la información más relevante acerca de la obra de Juan Amos Comenius, con énfasis en sus contribuciones a la pedagogía moderna y su crítica a la fragmentación de los contenidos de la enseñanza, destacando el método sincrético que utilizó como una poderos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Jódar, Francisco, and Lucía Gómez. "Emancipación e igualdad: aspectos sociopolíticos de una experiencia pedagógica." Educação & Sociedade 24, no. 82 (2003): 241–50. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-73302003000100014.

Full text
Abstract:
Una vez detallada la nueva constelación de sentido sobre la educación que produce la experiencia pedagógica de Joseph Jacotot llamada "enseñanza universal" y tras caracterizarla en tanto que acontecimiento, el presente texto aborda algunos aspectos sociopolíticos que ahí están presentes. Dicho abordaje utiliza el utillaje conceptual de autores contemporáneos, especialmente Bourdieu, Deleuze y Foucault. Y pretende desgranar la singularidad de la actuación educativa de Jacotot y de su pensamiento sobre la emancipación y la igualdad. De este modo, se presenta un Jacotot cuya postura sobre la educ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hernández Díaz, Carlos Arturo. "Los cambios políticos a través del pensamiento y el lenguaje." Saber, Ciencia y Libertad 6, no. 1 (2011): 31–38. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n1.1760.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende demostrar que la característica fundamental de las revoluciones políticas, más que una violencia a la cual se recurre ante la imposibilidad de imponer retórica y persuasivamente los nuevos conceptos a través de los cuales se pretende interpretar ahora la realidad o modificar la relación que se tiene con ella, está constituida por el cambio conceptual y de lenguaje que tiene lugar en esos momentos, ya que estamos convencidos, como lo está Umberto Eco (1990: 417), que “la producción de signos desencadena fuerzas sociales y más aún, representa una fuerza social en sí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ciaramitaro, Fernando. "mirada a la política de Dante. La monarquía universal o imperio." Historia y Grafía, no. 63 (June 28, 2024): 17–44. http://dx.doi.org/10.48102/hyg.vi63.528.

Full text
Abstract:
A través de una atenta y personal lectura de la Comedia y el Monarquía de Dante, suportada por una parte de la amplia bibliografía sobre el tema y otras fuentes, se procura analizar el concepto de mando supremo que desarrolló el sumo poeta entre los siglos XIII y XIV. Así, ¿cómo se configura el pensamiento político de Dante? ¿Cómo se soluciona el “dilema” entre práctica y teórica política? Dante deprecaba las discordias de que era víctima Italia y de estas importantes consideraciones es posible redibujar la teoría política dantesca e intentar dar respuestas a estos interrogantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mujica Johnson, Felipe Nicolás, and Nelly Del Carmen Orellana Arduiz. "Tradición cristiana y educación para los derechos humanos: crítica al sentido moral de Nietzsche." Revista Ensayos Pedagógicos 15, no. 1 (2020): 117–30. http://dx.doi.org/10.15359/rep.15-1.6.

Full text
Abstract:
La filosofía de los derechos humanos contiene la aportación de diferentes tradiciones de pensamiento que han influido en el progreso moral de la humanidad y entre ellas está la tradición cristiana, que contribuyó al concepto de persona y su inherente dignidad universal. No obstante, existen pensadores que niegan el potencial moral de dicha perspectiva, de modo que en este ensayo se abordará el pensamiento de una de ellas. Entonces, el objetivo del presente documento es contrastar las ideas axiológicas del filósofo Friedrich Nietzsche con la esencia de la moral cristiana y su contribución a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Riobó Pezoa, Enrique. "Tres momentos en las ideas sobre Historia Universal, antigüedad y civilización en el pensamiento de Olga Poblete, 1932-1962." Revista de Historia y Geografía, no. 44 (June 8, 2021): 67–106. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.44.2870.

Full text
Abstract:
El artículo busca caracterizar y explicar las transformaciones en las ideas de Historia universal, civilización y antigüedad en la obra de Olga Poblete entre 1932 y 1962. Con ello se busca analizar en profundidad un ámbito específico de la autora chilena hasta ahora poco estudiado. Se establecen tres momentos diferenciados los que marcan cambios en el pensamiento de Olga Poblete sobre Historia universal, antigüedad y civilización: entre 1932 y 1944, entre 1944 y 1953, y entre 1953 y 1962. A su vez, se propone que estos tres momentos pueden relacionarse con un cruce particular entre cuatro fact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gallegos Navas, Miriam. "El Diseño Universal de Aprendizaje. Una revisión sistemática." ECOS DE LA ACADEMIA 7, no. 14 (2022): 16. http://dx.doi.org/10.53358/ecosacademia.v7i14.621.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una revisión sistemática de la literatura enfocado en el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), el cual se desarrolla a partir de las siguientes interrogantes ¿Cuánto se conoce sobre el DUA? ¿Qué papel cumple el DUA en la praxis educativa? ¿Cuáles son los referentes en temas de investigación relacionados al DUA? ¿Qué temáticas y limitaciones han abordado investigaciones previas relacionadas al DUA? Se analizan 36 artículos a partir del año 2015 hasta el año 2021 y se apoya a partir de la metodología de Kitchenham (2009) y Okoli & Schabram (2010). Los resultados a p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Siciliani Barraza, José María, and Juan Pablo Guacaneme. "Humanismo y antihumanismo en el pensamiento de Mohammed Arkoun." Revista Eclesiástica Brasileira 81, no. 318 (2021): 76–99. http://dx.doi.org/10.29386/reb.v81i318.2566.

Full text
Abstract:
El artículo reflexiona sobre la crítica que el islamólogo Mohammed Arkoun hace a los discursos que exaltan una determinada idea de Humanidad, particularmente el del islamismo militante. Con tal fin, muestra cómo los humanismos cristianos e islámicos se caracterizaban en la Edad Media por la apertura al diálogo interreligioso. Posteriormente, procesos de ortodoxización del islam, derivados del fortalecimiento de sultanatos, califatos y del yihadismo, y de discursos aparentemente humanistas que eponizan una visión universal de Dios, el Hombre y el Mundo, condujeron a sociedades musulmanas a la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Santos Uriarte, Irati. "Arcangela Tarabotti: metafísica y política." Logos. Anales del Seminario de Metafísica 56, no. 1 (2023): 47–66. http://dx.doi.org/10.5209/asem.84182.

Full text
Abstract:
La veneciana Arcangela Tarabotti (1604-1652) fue encerrada por su padre en un convento de clausura a la edad de once años y pasó allí toda su vida en contra de su voluntad. Este hecho, que marcó profundamente su obra, fue decisivo para que Tarabotti desarrollase un pensamiento filosófico que, en los inicios de la modernidad, intentaba pensar a las mujeres e incluirlas en tanto que sujetos racionales en los nuevos sistemas de pensamiento. Tomando como referencia dos de sus obras más decisivas, Tiranía paterna y Las mujeres son de la misma especie que los hombres, en este artículo trato de poner
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Angeles-Cerón, Francisco de Jesús. "Educación, escritura y existencia en Miguel de Unamuno." Sophía, no. 35 (July 14, 2023): 125–57. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n35.2023.04.

Full text
Abstract:
Durante la larga vida del escritor y pensador Miguel de Unamuno, hubo dos labores que nunca dejó delado: su trabajo como educador y su vida de escritor. Ambas partes fundamentales de su pensamiento ya que las entiende como centrales para comprender el misterio de la particularidad existencial del hombre de carne y hueso. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis a profundidad de dos temas principales: la labor de la educación y el trabajo de escritura en el pensamiento del pensador vasco. Para este análisis se investigó a profundidad la obra escritural del vasco universal, tomando en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mejía Hincapié, Néstor Iván. "Pensamiento latinoamericano: camino de identidad en el concierto global." Revista de Investigaciones · UCM 15, no. 1 (2015): 72. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v15i1.34.

Full text
Abstract:
Objetivo: conocer el pensamiento latinoamericano a través de las cuatro generaciones que hasta el momento, han sido reconocidas por los principales exponentes de la filosofía latinoamericana, para comprender la perspectiva actual del pensamiento y discernir su identidad y proyección en el contexto global. Metodología: el estudio es de carácter cualitativo. El referente estimulador es la pregunta por la originalidad y\o la autenticidad de las ideas desde la perspectiva latinoamericana y su participación en el concierto universal. Hallazgos: también en América Latina nos hacemos preguntas univer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

McGuire, James E., and Piyo M. Rattansi. "Newton y las "Flautas de Pan"." Estudios de Filosofía, no. 35 (January 29, 2007): 149–87. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.12758.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un significativo aspecto nuevo según el cual el pensamiento de Newton se arraiga en el hermetismo y en la tradición de la sabiduría antigua. Por primera vez hace uso de importantes manuscritos que avalan la participación de Newton en la sabiduría antigua. Newton consideró seriamente incluir este material en el Libro III de los Principia, es decir, el argumento de la gravitación universal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Wahnoun, Carole Reine. "Édouard Glissant’s work, an entrance towards the “Relation” : intentions and projections." INNOVA Research Journal 1, no. 11 (2016): 129–40. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n11.2016.97.

Full text
Abstract:
La propuesta es aquí de examinar como gente y países pueden convergir en la historiamundial. Este artículo considera la especificidad de esta convergencia en el contexto de losescritos de Edouard Glissant. El pensamiento de Edouard Glissant tiene una importanteresonancia con el concepto de la Relación que se vuelve central cuando la identidad estapercibida en una perspectiva universal que toma en cuenta la opacidad del Otro. Basado en granparte sobre Le Discours antillais pero no limitado con este texto, analizaremos la opacidad queGlissant siempre reclamaba como un modo de oponer la transpare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez González, Reynier. "PENSAMIENTO DECIMONÓNICO CUBANO: CONTRIBUCIÓN A LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 15, no. 2 (2017): 29590. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v15i2.29590.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es profundizar en las relaciones existentes entre la formación humanista y la Cultura Física en el pensamiento pedagógico cubano del siglo XIX. Con este fin, se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones de autores relevantes que han abordado el tema y de aquellas que se refieren a las fuentes de pensamiento, para una mejor interpretación y valoración del problema. Se constató el sentido integrador, selectivo y crítico del pensamiento pedagógico cubano de esa época en su carácter sociocultural universal y autóctono, manifestado en acciones diversas par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Carbonell, Miguel. "LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU: ESPERANZA Y FRUSTRACIÓN." Revista de la Facultad de Derecho de México 59, no. 251 (2017): 11. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2009.251.60856.

Full text
Abstract:
El 10 DE DICIEMBRE de 2008 se cumplieron 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU. Se trata del instrumento simbólicamente más relevante de todo el planeta en la materia, dada su vocación universal y su carácter innovador en el momento en que fue redactado. Luigi Ferrajoli ha señalado que la Declaración constituye algo así como el “embrión” del constitucionalismo global o del cosmopolitismo jurídico, ya que nos suministra la base normativa y conceptual necesaria para imaginar cómo sería una Constitución con alcances planetarios; la vieja idea de Kant sobre las leyes vá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ortega Ruiz, Pedro. "Levinas: Otra fuente de pensamiento para otro modo de educar." Revista Boletín Redipe 12, no. 4 (2023): 19–36. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i4.1950.

Full text
Abstract:
El autor aborda en este trabajo la dimensión ética del ser humano, su ser relacional que le vincula al otro y le hace responsable de él. La ética es el hábitat de los humanos, su universo simbólico. Somos seres relacionales volcados al otro, a los demás. Es el otro quien nos constituye en seres humanos cuando respondemos de él. Pero el ser humano es un ser histórico, vive en una circunstancia que le condiciona y le define. Prescindir de la circunstancia es diluir al hombre en una idea universal, abstracta, irreconocible en la experiencia. El autor aboga por “otra fuente” de pensamiento que abo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Valvo, Paolo. "El camino de la Iglesia Católica en México hacia la libertad religiosa." Estudios: filosofía, historia, letras 16, no. 127 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0127.000292041.

Full text
Abstract:
Al margen de la evolución sociopolítica y cultural que ha llevado a México del anticlericalismo exacerbado del Constituyente queretano a la reforma constitucional promovida por Carlos Salinas de Gortari en 1992, el conflicto mexicano entre el Estado y la Iglesia —particularmente en los años de la Guerra Cristera— ha contribuido de manera significativa a la evolución del pensamiento católico sobre la libertad religiosa en un nivel no solo nacional, sino universal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

SALAS, ASTRAIN Ricardo. "Justicia universal, contextos asimétricos del poder y pensamiento crítico latinoamericano / Universal Justice, Asymmetric Contexts of the Power and Latin American Critical Thought." Utopía y Praxis Latinoamericana 24, Extra 1 (2019): 16–27. https://doi.org/10.5281/zenodo.3108263.

Full text
Abstract:
During the last years, the critical theory of justice has been consolidated through the work of Habermas, Honneth and Forst. This philosophical and political perspective also counts nowadays with new inputs of male and female philosophers, such as Renault, Hunyadi and the North American Allen, Benhabib and Fraser. Such approach demonstrates that theoretical and political aspects which are controversial, subsist in the current critical theory of Frankfurt. The work proposes brief issues of the European cultural project and contributes, from the political contexts of peripheral societies in sear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

SUBERVIOLA, Enrique Viana, and Víctor Fernández SALINAS. "LA UTOPÍA DE LA CIUDADANÍA UNIVERSAL: LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS SEXUALES HETERODOXAS." Sociedade e Território 28, no. 2 (2017): 7–22. http://dx.doi.org/10.21680/2177-8396.2016v28n2id11588.

Full text
Abstract:
La homosexualidad ha experimentado diversas condiciones legales y sociales a lo largo de la historia. El proceso no ha sido lineal, de forma que se han sucedido épocas de aceptación social con épocas de oscurantismo intolerante. El presente estudio analiza la evolución legal de la homosexualidad en la historia y su relación con la utopía de la consecución de la ciudadanía universal y la igualdad del género humano. La adquisición de los derechos de las minorías fortalece a la sociedad en su conjunto y el pensamiento utópico alimenta la constancia necesaria para poder convertir a nuestras socied
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Velasquez Lima, Yajaira Jamileth, Juan Paúl Guallpa Urgilez, Erik Joel Chinachi Amán, and Edison Fabricio Ramos Llagua. "Formas de evaluación estudiantil para el enfoque del diseño universal de aprendizaje (DUA)." Neosapiencia. Revista especializada en Ciencias de la Educación 2, no. 1 (2024): 1–10. https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v2i1.2.

Full text
Abstract:
El DUA propone dos líneas de actuación que responden a la diversidad y proporcionan oportunidades a todos los estudiantes para favorecer las funciones ejecutivas y desarrollar el pensamiento estratégico. El objetivo del artículo es describir las formas de evaluación que se emplean en el modelo de Diseño de Aprendizaje Universal, utilizando una metodología de tipo descriptivo con alcance cualitativo, desarrollando una revisión bibliográfica de los principales documentos que abordan la temática, entre artículos, repositorios e informes. Como principales resultados se obtiene la evaluación format
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!