To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pensum de estudio.

Books on the topic 'Pensum de estudio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Pensum de estudio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Marranghello, Daniel. Cine para pensar: El enfoque cognitivo aplicado al estudio del cine. Ediciones Cultura Cinematográfica, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Grignon, C. Lamote de. Antropología neurofilosófica: Un estudio radical de la conducta humana desde los automatismos neonatales al pensar reflexivo del adulto. Editorial Reverté, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Caravelas, Luciana. O que os homens fazem e pensam sobre sexo: Estudo sociológico que verifica a influência da idade e do estrato social na sexualidade do homem nordestino. Editora Universitária UFPE, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

1944-, Vitale Barbara Ann, ed. Fundamentals success: A course review applying critical thinking to test taking. F. A. Davis, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bermúdez Jiménez, Jenny, Aurora Cardona Serrano, Yamith José Fandiño Parra, and Hno Niky Alexander Murcia Suárez. Formación docente en lengua extranjera en colegios del Distrito Lasallista de Bogotá : aproximación biográfico-narrativa. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-628-7510-13-5.

Full text
Abstract:
En la Universidad de La Salle, el estudio de la formación docente exige comprender la manera en que los maestros viven los procesos formativos del sistema educativo y las dinámicas escolares de sus instituciones. Desde dicha perspectiva, este libro analiza cómo los maestros de lengua extranjera de cinco regiones del país han vivido veinte años de políticas, reformas y programas que buscaban circunscribir su pensar, su hacer y su ser. Los investigadores y los maestros participantes comparten una reflexión que se mueve entre la cr ítica de las apuestas programáticas del Ministerio de Educación Nacional en la vida de los maestros del Distrito Lasallista de Bogotá; la asunción del maestro como conocedor y analista crítico de su contexto de enseñanza-aprendizaje y la elaboración de referentes teórico-conceptuales que les proporcionen estrategias y lineamientos contextualizados. Tal reflexión trasciende los límites de las instituciones y los actores involucrados, de modo que es un referente de consulta y réplica para otras entidades que busquen transformar sus currículos y adaptar sus prácticas de enseñanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

J, Levitin Daniel, ed. Foundations of cognitive psychology: Core readings. MIT Press, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giraldo, Jesús Molina. Imágenes colectivas y propuestas ideológicas del Estado y lo público en Colombia a finales del siglo XX: Estudio de caso de la reforma constitucional de 1991 : elementos para pensar una nueva reforma política. Escuela Superior de Administración Pública, Instituto de Investigaciones, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barbosa, Alaor. Pensar é viver: (estudos e opiniões sobre temas políticos e jurídicos) : com três apêndices referentes ao caso da proibição judicial do livro Sinfonia Minas Gerais: a vida e a obra de João Guimarães Rosa. Editora Vila Bela, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

D, Brookfield Stephen, ed. Developing critical thinkers: Challenging adults to explore alternative ways of thinking and acting. Jossey-Bass, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Brookfield, Stephen. Developing critical thinkers: Challenging adults to explore alternative ways of thinking and acting. Jossey-Bass, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

1919-, Christensen C. Roland, Garvin David A, and Sweet Ann 1935-, eds. Education for judgment: The artistry of discussion leadership. Harvard Business School Press, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pensar la biblia : estudios exegeticos y hermeneuticos. Herder, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ricoeur, Paul. Pensar la Biblia: Estudios Exegéticos y Hermenéuticos. Independently Published, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pensar La Biblia - Estudios Exegeticos y Hermeneut. Herder & Herder, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Estudios eidéticos. Teseo, 2017. http://dx.doi.org/10.55778/ts874268624.

Full text
Abstract:
<p>Estas conversaciones “desde el Sur” versan sobre la historia, las realidades y las perspectivas del amplio espectro de abordajes que se dedican al estudio del pensamiento y de las ideas. En este afán, se presenta la noción <span>“</span>estudios eidéticos<span>”</span>, que perfila una propuesta de reconfiguración del ámbito disciplinar. Buena parte de las conversaciones gira en torno a precisar en qué consiste o podría consistir esta propuesta, cómo se relacionaría con trayectorias preexistentes, en qué se parecería, y en qué no, a otros enfoques más o menos emparentados, cómo cabría pensar sus vínculos con otras disciplinas. Un punto clave radica en el acento colocado en concebir a estos estudios “más allá” de lo estrictamente historiográfico (sin excluir, desde luego, este nivel), y en la invitación a promover y densificar los intercambios con otras disciplinas –las más próximas y habituales y, también otras, en apariencia más distantes, como la biología, las ciencias cognitivas, la ingeniería–. Las ideas son realidades tan fascinantes como complejas. A lo largo de estas conversaciones se ofrecen definiciones, distinciones conceptuales y criterios de clasificación que pueden ser útiles para estudiar su “vida”.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pensar los estudios culturales desde España: Reflexiones fragmentadas. Editorial Verbum, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Riccio, Mark. El Pensar Del Corazon De Rudolf Steiner: Una Guia De Estudio. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Acero, Héctor Fernando López. El misterio del camino del pensar: Un estudio sobre Martín Heidegger. Eae Editorial Academia Espanola, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Carzolio de Rossi, María Inés, Osvaldo Víctor Pereyra, and Juan Pablo Bubello, eds. El Antiguo Régimen. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/60690.

Full text
Abstract:
El nexo que aglutina a las Cátedras de Historia Americana Colonial e Historia Moderna es de fundamental importancia para la comprensión temática de los alumnos del Profesorado en Historia no sólo de nuestra Universidad sino del conjunto de estudiantes de Historia. Por ese motivo el estudio de los espacios regionales, sus nexos políticos y sus vínculos socioculturales pueden abordarse desde miradas comunes. Ambas cátedras comparten la misma temporalidad histórica y los acontecimientos que en ellas se analizan, discuten y evocan están plenamente encadenados ante un área vinculante a la que denominamos Espacio Atlántico. Pensar entre todos una forma de hacer esta historia o abordar nuevas perspectivas para el estudio de ese espacio en común puede ser útil para los investigadores como punto de partida hacia nuevos estudios y, para el estudiantado en general, como una forma de hacer frente a tan amplio y complejo período histórico. <i>(del prólogo de Emir Reitano)</i>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zunino Singh, Dhan. Pensar las infraestructuras en Latinoamérica. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts878803920.

Full text
Abstract:
<p>Puentes, caminos, túneles, canales, puertos, represas, redes de agua o de cloacas, de gas y telefónicas…, las infraestructuras transforman el territorio, movilizan fuerzas sociales y políticas y recursos materiales, encarnan ideas y valores, son producto y productoras de lo social. En el marco de los giros materiales y culturales que atravesaron a las ciencias sociales en los últimos años, su estudio ha adquirido un renovado interés.</p><p>En lo que respecta a la historia de las infraestructuras en América Latina, existe tanto una literatura previa como nuevos abordajes, que se reúnen por primera vez en un volumen en español, donde se ponen en perspectiva casos locales de Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Brasil, desde disciplinas y perspectivas diversas, como la Historia, la Sociología, el Urbanismo, aplicadas a una variedad de infraestructuras, desde sistemas de transporte e hídricos hasta espacios urbanos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Torretti, Roberto, and Miguel Espinoza. Pensar La Ciencia: Estudios Criticos Sobre Obras Filosoficas (1950-2000) (Filosofia). Tecnos Editorial S a, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ruiloba Núñez, Juana María, Paloma Román Marugán, Angélica Bernal Olarte, et al. Liderazgo y participación política de las mujeres en América Latina en el Siglo XXI. Universidad Simón Bolívar, 2017. http://dx.doi.org/10.17081/r.book.2022.09.2354.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas la participación política de las mujeres en América Latina ha aumentado considerablemente, aunque es aún largo el camino que falta por recorrer para lograr la equidad de género, nada impide pensar que algún día nuestra región logre democracia paritarias, en las cuales las voces de las mujeres sean valoradas, respetadas y tomadas en cuenta, en igualdad de condiciones con los hombres, en todos los ámbitos del accionar humano, incluido el terreno político. Este libro recoge precisamente el nuevo acontecer político latinoamericano, marcado por la creciente participación y liderazgo de las mujeres, a través de investigaciones en el área de las ciencias sociales y políticas, llevadas a cabo por investigador/as de distintas universidades de América Latina y España, quienes se atreven a pensar y pensar-se en un mundo que hasta hace poco, desde una perspectiva histórica, las excluía no solo como sujetas políticas sino como investigadoras capaces de crear conocimiento científico. No solo rompen paradigmas las mujeres que constituyen la población objeto de estudio, también lo hacen quienes desde la academia se atreven a estudiar y analizar uno de los dominios patriarcales más fuerte: el político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aprender con mapas mentales: Una estrategia para pensar y estudiar. Narcea Ediciones, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Aprender con mapas mentales: Una estrategia para pensar y estudiar. Narcea Ediciones, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Heidegger y la hermenéutica. Teseo, 2017. http://dx.doi.org/10.55778/ts874260352.

Full text
Abstract:
<p>Este libro compila los trabajos presentados en las Primeras Jornadas Nacionales de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH), que se desarrollaron en la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires – Argentina. </p><p>El encuentro tuvo por motivo reunir a la comunidad filosófica del país dedicada al estudio del pensamiento del filósofo alemán, con la intención de inaugurar un espacio para la discusión y reflexión crítica acerca de los aspectos fundamentales que hacen a su obra. </p><p>En este volumen se plasman una serie de contribuciones que profundizaron primordialmente en la vía hermenéutica de su teoría. Las nociones centrales que articularon el debate en el encuentro y captaron la atención a lo largo de los trabajos fueron las de vivencia, sentido y verdad. Estas claves conceptuales permitieron hilvanar una lectura que en su mayoría convocó a pensar el lugar del hombre en el proyecto más amplio de una Ontología.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rosa, Maria de Lurdes. Fazer e pensar a história medieval hoje: guia de estudo, investigação e docência. Imprensa da Universidade de Coimbra, 2017. http://dx.doi.org/10.14195/978-989-26-1370-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fazer e Pensar a História Medieval Hoje: Guia de estudo, investigação e docência. Imprensa da Universidade de Coimbra, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

El estudio de la cultura politica en Mexico: Perspectivas disciplinarias y actores politicos (Pensar la cultura). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Teixeira Junqueira Freire, Renata. “DEIXA EU PENSAR. AGORA, DE VERDADE, DEIXA EU PENSAR”: um estudo sobre interações criança-criança nos processos de alfabetização e letramento. EDITORA CRV, 2017. http://dx.doi.org/10.24824/978854441556.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Flores Guevara, Sandra. Una mirada desde la comunicación política a la tecnopolítica electoral mexicana: El Candigato Morris. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2021. http://dx.doi.org/10.29057/books.30.

Full text
Abstract:
Pensar un proceso electoral desde la óptica de la comunicación política en nuestros tiempos, es pensar los nuevos modos del hacer y del decir de quienes se convierten en figuras y personajes del ámbito político y público. Los nuevos procesos tecnoculturales recrean en Internet “otros” espacios para la consolidación de mensajes políticos. El ciberespacio, considerado como el “no lugar” virtual, gracias a su popularidad y alcance se torna como el lugar real y paralelo para hacer política y más. A partir de que la comunicación política se consolida como campo de estudio, se empiezan a involucrar una multiplicidad de temas variados, puesto que en el ámbito de la comunicación como en el de la política se generan diversas áreas de estudio. Dentro del terreno de la comunicación nos encontramos con el tema de las denominadas y menos “nuevas” Tecnologías de la Comunicación, área que ha sido explorada ampliamente a partir de su concepción como “nuevas”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Civarolo, María Mercedes, Susana Amblard de Elía, and Silvia Cartechini. Bleichmar, Gardner y Piaget. Apreciaciones sobre la inteligencia. Eduvim, 2010. http://dx.doi.org/10.52550/26j9p2.

Full text
Abstract:
La polisemia y la multiplicidad de enfoques existentes respecto del estudio de la inteligencia, demuestran dicha complejidad, así como también, el tesoro que encierra su riqueza, la que se convierte en un potencial invalorable para pensar problemáticas referidas a los ámbitos pedagógicos y/o clínicos. En este momento, asistimos a una división en la comunidad científica de la inteligencia entre aquellos que avanzan hacia descripciones sociales y culturales y aquellos que se esfuerzan en reunir evidencias acerca de sus fundamentos neurológicos y genéticos. A nuestro entender, estas dos tradiciones no se oponen necesariamente. Por el contrario, si pudiésemos abrir nuestra mente al aporte de miradas diversas quizás lograríamos no caer en la partición del sujeto que aprende. De esto trata este libro que estudia tres líneas teóricas paradigmáticas y cuyos enfoques respectivos han sido considerados históricamente disímiles si no contrarios. Nos referimos a las teorías Psicoanalítica de Bleichmar, de las Inteligencias Múltiples de Gardner y Genética de Piaget. Nuestra hipótesis es que existen puntos de encuentro y diferencias entre las mismas, que deben ser estudiadas y puntualizadas en beneficio del campo de la clínica y la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pensar el pensamiento: Un estudio sobre el respeto, el reconocimiento y la escucha mediante dibujo y expresión corporal. Editorial Octaedro, S.L., 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Snichelotto, Cláudia Andrea Rost, and Mary Neiva Surdi da Luz, eds. Estudos linguísticos da/na Fronteira Sul. Editora UFFS, 2021. http://dx.doi.org/10.7476/9786586545449.

Full text
Abstract:
Os textos que compõem este livro vinculam-se às três linhas de pesquisa do Programa de Pós-Graduação em Estudos Linguísticos da Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS): 1) Práticas discursivas e subjetividades; 2) Diversidade e mudança linguística; 3) Língua e cognição: representação e processamento da linguagem. Todos os textos atestam a qualidade, o amadurecimento e a consolidação da pesquisa em Estudos Linguísticos da UFFS e, de modo geral, dão chance ao leitor de conhecer a história do tempo presente da produção do conhecimento científico do PPGEL. A primeira parte trata de reflexões sobre o conceito de complexidade linguística, da intersecção entre Linguística e Literatura, através da metáfora do literário e do grande empreendimento de organizar o inédito Atlas Linguístico das línguas em contato nesta parte da Fronteira Sul. A segunda dedica-se a abordagens que pendem para a perspectiva formal da gramática. E a última parte trata de posturas discursivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Branz, Juan Bautista, José Garriga Zucal, and Verónica Moreira, eds. Deporte y ciencias sociales: claves para pensar las sociedades contemporáneas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/50215.

Full text
Abstract:
Cuando nació la idea de esta compilación, sabíamos que el campo de estudios sociales del deporte no sólo estaba consolidado sino que crecía día a día, a pasos agigantados, gracias a las contribuciones de investigadores provenientes de distintas orientaciones académicas y espacios de formación. En este marco, desde el inicio, la finalidad de nuestro proyecto fue contribuir en extensión y densidad a dicho espacio de discusión con trabajos inéditos que abordaran objetos distintos del ya conocido y reconocido mundo social del fútbol. No obstante, el fútbol –y sus fanáticos– continúan conservando un lugar de privilegio en el campo académico y también en esta recopilación. Cabe preguntarnos si es la eficacia de las industrias culturales, de las tradiciones socioculturales y, también, académicas que envuelven al fútbol en Argentina –y en Latinoamérica– lo que sigue llamando la atención de los/las cientistas sociales o, por el contrario, somos incapaces de imaginar nuevos interrogantes que amplíen los límites del campo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Crisorio, Ricardo Luis, Ángela Liliana Rocha Bidegain, and Agustín Amílcar Lescano, eds. Ideas para pensar la educación del cuerpo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/46746.

Full text
Abstract:
<i>Ideas para pensar la educación del cuerpo</i> es un libro compuesto, de algún modo extraño, irregular y, sin embargo, no necesariamente sin orden. Reúne un conjunto de artículos, ponencias, informes de investigación, extractos de tesis (producido en el tiempo discontinuo y a la vez progresivo de un programa de investigación) cuyo objeto común es el cuerpo y su educación en el marco de la enseñanza universitaria. Articula temas abstractos, teóricos, con problemas técnicos, instrumentales, reflexiones sobre las prácticas académicas en nuestro campo, sobre la materialidad, las prácticas y las políticas de los cuerpos, en fin, sobre un conjunto de problematizaciones que desde hace años Educación Física 5 y los equipos de investigación que sus integrantes conformamos vienen realizando. El libro procura cumplir, a la vez, una tarea democratizadora, en la medida en que intenta articular la producción de saber con su enseñanza y difusión, en este caso particularmente entre los estudiantes (pero no sólo entre ellos); trata de contagiar en ellos (pero no sólo en ellos) el deseo de elaborar ciencia, saber, no en un sentido reducido o especializado sino en el sentido más amplio; de desarrollar la actividad teórica; de estudiar profundamente su disciplina y empeñarse en la verdad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Estudos brasileiros em 3 tempos: 1822-1922-2022: Pensar o Brasil: desafios e reflexões. Fino Traco Editora Ltda, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

FLORIDO, FRANCISCO LEÓN. PENSAR LA EDAD MEDIA CRISTIANA. LECTURAS DE TEOLOGÍA CRÍTICA. GUILLERMO DE OCKHAM-ROBERTO HOLCOT: ESTUDIO INTRODUCTORIO Y EDICIÓN BILINGÜE. EDITORIAL SINDÉRESIS, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

FLORIDO, FRANCISCO LEÓN. PENSAR LA EDAD MEDIA CRISTIANA. LECTURAS DE TEOLOGÍA CRÍTICA. GUILLERMO DE OCKHAM-ROBERTO HOLCOT: ESTUDIO INTRODUCTORIO Y EDICIÓN BILINGÜE. EDITORIAL SINDÉRESIS, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Villegas Restrepo, Juan Esteban. En todo lugar la huella. La violencia rural bipartidista en la poesía del grupo Mito. Editorial EAFIT, 2021. http://dx.doi.org/10.17230/9789587207552lr0.

Full text
Abstract:
Los niveles de horror y sevicia que alcanzó La Violencia (1948-1958) en Colombia hicieron que gran parte de la producción poética de aquellos años, muy en sintonía con los linderos transitados por la narrativa, terminara fundiéndose en una misma neurona: la de un efectismo visual en el que el cuerpo humano, siempre descerrajado y magullado, terminó convirtiéndose en protagonista. Este libro toma como objeto de estudio el discurso poético de Mito (1955-1962) y analiza las diferentes estrategias de representación a las que recurrieron los poetas de este grupo para pensar los múltiples y diversos estragos que la violencia rural bipartidista del siglo pasado trajo consigo. Así, la poesía de Héctor Rojas Herazo se estudia desde las estribaciones orgánicas de un cuerpo tanto humano como social que, consciente de sus mutilaciones, le apuesta a la armonía y a la reunificación. Las de Jorge Gaitán Durán y Fernando Charry Lara se abordan desde una perspectiva en la que la violencia, como escribe Pablo Montoya en el prólogo, “se expresa con dolor y el goce de la plenitud sexual aparece como senda libertaria”. Finalmente, y en consonancia con la sensibilidad ético-política de Mito, la poesía de Eduardo Cote Lamus y del ya mencionado Charry Lara se examinan a partir del imperativo testimonial tan común a la poesía hispanoamericana de aquellos años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

MANFIO, V., and G. M. C. BENADUCE, eds. A geografia das pequenas cidades: estudos teóricos e práticos. Libroe, 2021. http://dx.doi.org/10.35417/978-65-991247-7-8.

Full text
Abstract:
A obra “A Geografia das pequenas cidades: estudos teóricos e práticos” reúne trabalhados científicos sobre as pequenas cidades, abordando estudos e temas diversos que abrilhantam as discussões geográficas, nesta linha de pesquisa. Sabe-se que o tema é de profunda relevância, haja vista, que as pequenas cidades dominam o território brasileiro, e suas abordagens, ainda, são de expressão tímida na Geografia. Assim, pensar e retratar as pequenas cidades são aspectos complexos, dado a pouca revisão de literatura e discussão sobre o assunto, a inconsistência na conceituação das mesmas e a divergência/diferenciação dos espaços regionais no Brasil, onde cada pequeno centro urbano apresenta uma dinâmica específica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

de Assis Pinto Aguiar, Alessandro. Goiânia: um estudo sobre as transformações sociais com o Golpe de 64 – e outros escritos. 2nd ed. Brazil Publishing, 2022. http://dx.doi.org/10.31012/978-65-5861-805-8.

Full text
Abstract:
Tudo que está imediatamente presente à consciência de alguém é tudo aquilo que está na sua mente no instante presente. Nossa vida inteira está no presente. Mas, quando perguntamos sobre o que está lá, nossa pergunta vem sempre muito tarde. O presente já se foi, e o que permanece dele já está grandemente transformado, visto que então nos encontramos em outro presente, e se pararmos, outra vez, para pensar nele, ele também já terá voado, esvanecido e se transmutado num outro presente. Lucia Santaella
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Flórez Flórez, María Juliana, Jorge Daniel Leal Fagúndez, Carlos Arturo López Jiménez, et al. Investigar a la intemperie: reflexiones sobre métodos desde las ciencias sociales en el oficio. Edited by Carlos Arturo López Jiménez. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587815603.

Full text
Abstract:
El ejercicio contemporáneo de la investigación en las diferentes ciencias sociales implica pensar constantemente en los procesos metodológicos, su naturaleza, la supremacía del problema de investigación sobre los límites disciplinares y la incidencia de su trabajo en el presente, esto es, su política. Estos cuatro planos conforman un volumen que se ajusta, a su vez, en función de las fuentes, las preguntas de investigación, sus objetivos, la situación de quien investiga… Así, pensar el método involucra una combinatoria permanente de elementos que desborda los aspectos procedimentales y, por tanto, una falta de resguardo metodológico, disciplinar y ontológico, pues ni siquiera las comunidades con que dialogamos o las fuentes con que trabajamos nos garantizan de antemano su forma o su estabilidad a largo plazo. Esta triple falta de garantía nos pone a la intemperie, ante el devenir de un trabajo que nunca promete resultados definitivos, o al menos duraderos, pero que sí hace apuestas políticas, como ocurre con los ocho capítulos que reúne Investigar a la intemperie, producidos por investigadoras del Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar. Estos trabajos presentan reflexiones de métodos tomadas del oficio cotidiano de investigación en ámbitos como la migración, las políticas públicas, la producción de espacialidades, de saberes formales y no formales, de cuerpos definidos por las especificidades locales del conflicto armando colombiano, y desde perspectivas críticas como los estudios feministas, decoloniales, culturales y de las migraciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

LIMA, M. L. S., and Mari Lourdes Santos Lima. A voz estudantil no púlpito : uma experiência interacionista na escola pública. Editora Dialética, 2020. http://dx.doi.org/10.48021/978-65-5877-501-0.

Full text
Abstract:
O protagonismo de vozes estudantis na escola pública é pautado por práticas pedagógicas voltadas à equidade e à reparação de populações socialmente excluídas. Essas práticas buscam responder a três questões básicas: Quem é sujeito na sala de aula? Como ele vive? Quais lutas e expectativas sociais são lançadas sobre esse sujeito? A resposta a essas questões potencializa projetos pedagógicos que dispõem o estudante na centralidade do processo-ensino aprendizagem, dando-lhes voz nas aulas de língua. O diálogo surge então como caminho para a interação entre os sujeitos nessa prática pedagógica. A professora Mari Lima discute sua experiência em um projeto de intervenção na sala de aula que lhe levou a mudanças de paradigmas e à reflexividade quanto à sua prática no ensino de língua. Então seu livro é um estudo proposto a partir do diálogo e do empoderamento de vozes estudantis dispostas no púlpito na sala de aula. Com essa escrita, a autora compartilha experiências ao se deslocar de um papel de professora expositora para assumir a posição de mediadora disposta a ouvir seu estudante. E também como pesquisadora e estudiosa de práticas pedagógicas, ela nos desafia a pensar pedagogias afrocentradas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fernández Arcila, Mauricio. Adolescencias, recorridos y contextos. Una historia de sus concepciones psicoanalíticas. Fondo Editorial FCSH, 2015. http://dx.doi.org/10.17533/978-958-8947-05-1.

Full text
Abstract:
El establecimiento del vínculo entre psicoanálisis y adolescencia ha tenido una evolución lenta; durante el siglo xx la adolescencia se delimita progresivamente como objeto de estudio independiente para el psicoanálisis, a medida que algunos analistas encuentran las especificidades intrapsíquicas que la diferencian de la infancia y que impiden reducirla a los efectos inmediatos de los cambios fisiológicos de la pubertad o al resultado de influencias culturales o sociales particulares. Los conflictos del adolescente con sus padres y figuras de autoridad, que se expresan en la rebeldía, el oposicionismo y el desafío, están relacionados, desde un punto de vista psicoanalítico, con la actualización de los conflictos edípicos. Es en razón de esta concepción que el psicoanálisis aporta una explicación específica y distinta a aquella que formulan otras disciplinas psicológicas o sociales acerca de las luchas intergeneracionales. Lejos estamos de pensar ahora, como en los primeros tiempos de la Sociedad de Viena, que la adolescencia podría sobrellevarse sin conflictos si la ausencia de prohibiciones internas para la relación heterosexual y la satisfacción pulsional estuvieran garantizadas por circunstancias sociales favorables. Adolescencias, recorridos y contextos. Una historia de sus concepciones psicoanalíticas permite, tanto al novel estudioso como al más experimentado, un acercamiento histórico y sistemático a la producción psicoanalítica sobre la adolescencia, ofreciendo un medio de acceso a importantes elementos teóricos indispensables para la reflexión acerca de la juventud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Alonso González, Marián, Sandra Méndez Muros, and Aránzazu Román San Miguel. Transformación digital. Desafíos y expectativas para el periodismo. 2021st ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2021. http://dx.doi.org/10.12795/9788447231324.

Full text
Abstract:
Este libro recoge el XXVII Congreso Internacional de la SEP donde se pretende promover el estudio crítico desde una visión retrospectiva, contemporánea y prospectiva los procesos de transformación digital de los medios de comunicación y su incidencia en la esencia y valores de la profesión del periodismo y de la práctica periodística, que debe pensar, ante todo, en la audiencia como centro de su estrategia. Para ello, este encuentro pretende examinar la adaptación de la profesión periodística a los nuevos desafíos; la innovación de nuevos modelos de negocio, audiencias y estrategias de distribución, producción de contenidos y nuevas narrativas y, la enseñanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Blake, Cristina Elsa, Sergio Alberto Frugoni, and María Carolina Mathieu. Más allá del corral: TransLiterar la enseñanza. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/124255.

Full text
Abstract:
En este libro se aborda la dinámica expansión de estéticas y proyectos culturales en torno a las infancias en un contexto de transformaciones cruciales en el campo cultural, político y social. Los aportes de los estudios sobre la literatura y el arte contemporáneo nos brindan claves para pensar problemas didácticos en torno a la noción de transLiteraturas. Un concepto pertinente para analizar la dirección de las producciones culturales hacia la infancia y sus modalidades de enseñanza y mediación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pineda Cupa, Miguel Angel. Editar en Colombia en el siglo XX. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2019. http://dx.doi.org/10.21789/9789587748604.

Full text
Abstract:
Este libro ofrece un análisis histórico amplio sobre el campo de producción editorial liderado por el intelectual colombiano Daniel Samper Ortega para la realización de la Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana, colección literaria de cien volúmenes de autores colombianos, publicada entre 1928 y 1937. El autor recurre a los métodos del estudio del libro y la edición desde la coyuntura socioeconómica en su totalidad y a la observación detallada de los principales procesos y actores a través de los cuales se pensó y se leyó esta selección de textos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Guzmán Muñoz, Liliana J. Diálogos entre poesía y filosofía. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts878680231.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo resume la investigación realizada en el programa doctoral Educación y Democracia (Universidad de Barcelona), con financiamiento del Ministerio de Educación (Argentina) y la Fundación Carolina (España), durante el período 2004-2006. El recorrido de la obra indaga en los diálogos poético-filosóficos de Platón y Borges en torno a las posibilidades para otra experiencia del pensar respecto de la palabra poética como subjetivación y formación.</p><p>La pregunta que motivó este estudio fue: ¿puede la palabra poética dar a ver otra experiencia del pensar? Ello abrió la búsqueda en otras direcciones, por ejemplo: ¿puede la palabra poética de los diálogos platónicos y relatos de Borges darnos a oír otras voces para la formación como ejercicio de comprensión? El abordaje del tema se lleva a cabo desde el marco teórico de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer, horizonte que hizo posible este ensayo acerca de las posibilidades del pensar poético, y de una interpretación del diálogo poético-filosófico como subjetivación y formación en textos de Platón y Borges (<em>Ion</em> y <em>La Rosa de Paracelso</em>, respectivamente).</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez, Eduardo Nazareno. América Latina: de la modernización a la dependencia. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts878649108.

Full text
Abstract:
<p>América Latina constituye un objeto de estudio privilegiado para las ciencias sociales y económicas debido a que es el lugar donde los supuestos capitalistas se rompen, ya que nunca logran concretarse. De esta manera, Latinoamérica fue, y sigue siendo, el espacio privilegiado de las teorías de la dependencia que postulaban el principio de que no existía, ni existe, una modernización posible debido a que la situación de la región es resultado de la configuración capitalista impuesta que habrá de perpetuarse en tanto dicho sistema esté vigente.</p><p>El presente trabajo se concentra, en primer lugar, en analizar cómo se produjo el quiebre entre el supuesto de la modernización hacia la dependencia; es decir, de qué manera se reconfiguró el universo intelectual y político quehizoposible pensar una nueva alternativa para la región. En segundo lugar, enfatizaremos en un intelectual en particular, en Milcíades Peña, ya que consideramos que fue una figura disruptiva en el mapa local, por sus críticas y debates con la mayoría de las corrientes intelectuales y políticas en los años sesenta en nuestro país. Por último, la estructura del trabajose ordenará en torno a, por un lado, estudiar los acontecimientos políticos e intelectuales con el fin de analizar las alteraciones producidas. Y, por otro lado, los sucesos nacionales serán contrastados con otros de la región con el fin de comprender la relación, similitudes y diferencias entre nuestro país y el resto de América Latina.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Hernández, Emilce. Indagaciones sobre imagen y representación visual. Teseo, 2022. http://dx.doi.org/10.55778/ts878840413.

Full text
Abstract:
<p>En la actualidad el debate sobre la imagen y la cultura visual compromete un amplio abanico de tematizaciones, que van desde la vinculación de la imagen con la magia o el animismo hasta sus cualidades para intervenir en la comunicación textual de las tecnologías digitales. Si bien muchos estudios procuran centrarse en el ámbito de la “cultura de la imagen” o de la “cultura visual”, con claros señalamientos de sus fronteras epistémicas, los ensayos que componen el presente libro procuran transitar ágil y convenientemente la vinculación con la palabra, con los modos de ver, con la temporalidad o montaje histórico y con el problema de la representación visual como factores clave para pensar desde la coyuntura. De allí que el enfoque se suscribe en una dialéctica de las definiciones propia del campo de los estudios sobre imagen y visualidad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography