To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pequeñas empresas – Chile – Administración.

Journal articles on the topic 'Pequeñas empresas – Chile – Administración'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Pequeñas empresas – Chile – Administración.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Casanueva, Galvarino. "Pymes: La necesidad de una nueva cultura empresarial." Revista Pensamiento Académico 2, no. 1 (2019): 101–10. http://dx.doi.org/10.33264/rpa.201901-08.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se basa en una parte de la tesis doctoral desarrollada por su autor, “Propuesta de valor: Un modelo de solución de negocios para las Pymes de la localidad de Melipilla – Chile”, en el programa de Doctorado en Administración Gerencial de la Universidad Benito Juárez G.; y tiene por objetivo destacar la importancia de las personas en la generación de valor y la urgente necesidad actual de cambiar la cultura empresarial de las Pymes. Se justifica lo anterior, dado que los escenarios que se desenvuelven todas las empresas que conforman las denominadas Pymes (Pequeñas y Medianas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ceballos Molano, Raquel. "Editorial v30n52." Cuadernos de Administración 30, no. 52 (2015): 5–8. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v30i52.25.

Full text
Abstract:
Con las reformas introducidas al sector financiero, el comportamiento de los rendimientos y su respectiva volatilidad, la entrada en vigencia del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), con apuestas de competitividad para la inserción de los países en la economía mundial, demanda del sector empresarial la adopción e interiorización de mejores prácticas de sus directivos, implementar modelos estratégicos de gestión del recurso humano, tecnologías de la información y prospectiva, que no solo se debe implementar en las organizaciones del sector privado, sino también del sector público.Atendiend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Roberto, Norma Jiménez, and Bladimir Urgiles. "EVASIÓN TRIBUTARIA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA NORMATIVA LEGAL EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 107 (2020): 4–11. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i107.408.

Full text
Abstract:
La investigación se fundamenta en la normativa vigente y las sanciones correspondientes por evasión tributaria a las pequeñas y medianas empresas. El estudio se basó en analizar las contribuciones tributarias de todos los sectores económicos y la gestión que realiza el SRI para combatir las empresas fantasmas. El objetivo del estudio fue determinar los principales delitos que existen y las sanciones correspondientes por cada infracción. El diseño metodológico fue de orden mixto. Cualitativo porque se realizó un análisis descriptivo de los principales delitos especificados en el COIP Art. 298.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ogliastri, Enrique. "Editorial." Academia Revista Latinoamericana de Administración 28, no. 1 (2015): 2–8. http://dx.doi.org/10.1108/arla-01-2015-0006.

Full text
Abstract:
Abstract This issue includes six articles from ten universities in Chile, Colombia and Spain. The subjects are on entrepreneurship, public administration, management of intellectual capital marketing and also the immediate rejection policies of the journal's editor. The first study identifies different models of support programs in creating technology-based companies (spin‐offs) in universities from Spain and Great Britain, and the factors that determine their efficiency. The second one is on that factors that lead a person to entrepreneurship, particularly the impact of gender and the sociocu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olaya Delgado, Nancy, Adrián David Vargas, and Yhonatan Saúl Jiménez Calderón. "La responsabilidad social empresarial en La Amazonía." Revista UNIMAR 36, no. 1 (2018): 12. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.7.

Full text
Abstract:
Hoy por hoy, la responsabilidad social empresarial (RSE) es una nueva forma de enfocar las organizaciones, y de tener un poco de conciencia o respeto hacia los diferentes medios o entornos en los cuales éstas desarrollan sus actividades empresariales. Aparte de ello se puede mencionar que, aunque no existe una gran cantidad de organizaciones pertenecientes al sector secundario, encargado de transformar la materia prima en un bien final, existe una amplia cantidad de pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector primario en la región amazónica, que realizan actividades como la extracción de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cerón Hernández, Edward Jonathan. "PMI® Project Management Institute: ¿Ayuda a la pequeña empresa mexicana de gestión de construcción a reducir sus errores? Caso Ceron®." RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración 6, no. 11 (2017): 40. http://dx.doi.org/10.23913/ricea.v6i11.88.

Full text
Abstract:
En México, el 75% de las pequeñas empresas fracasan antes de cumplir los dos años (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, 2016). Este tema afecta directamente a la economía de México, por lo cual el Instituto de Empresariado Eugenio Garza Sada del Tecnológico de Monterrey (ITESM) y la Escuela de Negocios EGADE (Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas) (Gasca, 2014), se les encomendó la tarea de realizar una investigación analizando empresarios que han fracasado en diferentes sectores. Se obtuvieron las cinco causas más comunes por las cual fracasan las peq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alarcón, Cecilia, and Giovanni Stumpo. "Políticas para pequeñas y medianas empresas en Chile." Revista de la CEPAL 2001, no. 74 (2001): 175–91. http://dx.doi.org/10.18356/8766bcde-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Duque Espinoza, Gabriela Monserrath, Orlando Espinoza Flores, Karla González Soto, and Adrián Sigüencia Muñoz. "Influencia de la administración del capital de trabajo en la rentabilidad empresarial." INNOVA Research Journal 4, no. 3.1 (2019): 1–17. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n3.1.2019.1060.

Full text
Abstract:
El capital de trabajo es relevante en la administración empresarial, pues proporciona a las firmas los recursos necesarios para llevar a cabo sus operaciones de forma regular, buscando una gestión eficiente que ayude a generar mayores niveles de rentabilidad. La presente investigación tiene por objeto determinar la eficiencia en la administración del capital de trabajo y su relación con la rentabilidad en las empresas del sector textil del Ecuador, y su evolución en el tiempo. Mediante una metodología de análisis cuantitativo, a través de datos de panel, se estudia la relación entre la eficien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Farfán Liévano, María Angélica. "Propuesta de un sistema contable de dirección estratégica para pequeñas y medianas empresas." Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad 10, no. 15 (2019): 113–32. http://dx.doi.org/10.33571/teuken.v10n15a5.

Full text
Abstract:
Se hace una referencia a cómo la contabilidad y la administración trabajan mancomunadamente para el beneficio de la organización. La administración direcciona la actividad de quienes la integran y plantea objetivos y metas, de los cuales la contabilidad se encarga de establecer mediciones útiles para su seguimiento y posteriores ajustes por parte de la administración. Se identifican tres componentes propios del sistema contable de dirección estratégica que son el componente estratégico, prospectivo y de mejoramiento interno, y dos componentes complementarios que surgen de la información contab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tenjo Morales, Ana Isabel, Juan Hernando Bravo Reyes, and José Gregorio Medina Cepeda. "Dimensiones para la gestión de riesgos en pequeñas empresas de agricultura: Una aplicación en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta, Colombia." Ciencias agropecuarias 5, no. 1 (2019): 13–23. http://dx.doi.org/10.36436/24223484.191.

Full text
Abstract:
A pesar de que las pequeñas empresas agrícolas juegan un papel fundamental en la seguridad alimentaria de Colombia, la empresa del seguro cuyo objetivo es orientar el desarrollo económico del país, aún no está apoyando decididamente este importante sector. El objetivo de este estudio fue proporcionar dimensiones de clasificación de los riesgos agrícolas, para que las compañías de seguros puedan contar con información organizada que les permita evaluar y contemplar pólizas en el sector. Se inspeccionaron pequeñas empresas agrícolas ubicadas en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Müller, Javiera. "Herramientas de control de gestión en Pequeñas y Medianas Empresas en Chile." CAPIC REVIEW 17 (November 8, 2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.35928/cr.vol17.2019.72.

Full text
Abstract:
En este artículo, se analiza el uso de herramientas de Control de Gestión en Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) en Chile a través de un enfoque cuantitativo y exploratorio. Tomando como base metodológica el modelo de palancas de control propuesto por Robert Simons (1995) y compuestas por: sistemas de creencias, sistemas de límites, sistemas de control interactivo y sistema de control de diagnóstico se realizó una encuesta entre gerentes de pequeñas y medianas empresas chilenas. Los datos recolectados se analizaron en el software SPSS con una muestra de 86 empresas, encontrándose que los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Castillo, Mauricio. "El proceso creativo en las pequeñas y medianas empresas." Gestión y Tendencias 4, no. 1 (2019): 7–8. http://dx.doi.org/10.11565/gesten.v4i1.72.

Full text
Abstract:
Chile está experimentando profundos cambios sociales. Son diversos los actores que están reflexionando sobre el futuro. Respecto a las empresas, durante mucho tiempo hemos inculcado que el fin último de estas es maximizar las utilidades de los accionistas, pero en esta mirada, es posible que se vean afectados o descuidados otros elementos de la sociedad. Entonces, este momento es una oportunidad para transformar y renovar también, el como hacer las cosas en las empresas, particularmente aquellas más vulnerables como son las pequeñas y medianas empresas (pyme).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Henríquez Vásquez, Yenny Katty. "Análisis comparativo del tratamiento de existencias de acuerdo a la normativa internacional: Full, Pyme y sector público, períodos 2009-2012." Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales 3, no. 1 (2019): 53. http://dx.doi.org/10.22370/riace.2014.3.1.1821.

Full text
Abstract:
La implementación del plan de convergencia de las Normas Internacionales de Información Financiera en Chile, ha necesitado segmentar las normas y fechas propuestas por el Colegio de Contadores de Chile A.G. con lo cual se han creado 3 categorías distintas para encasillar a las entidades en Chile, las cuales son: Full IFRS, IFRS para PYMES (Pequeñas y medianas empresas) e IFRS SP (Sector público). Uno de los rubros importantes es Existencias, ya que para cada empresa representa un significado único. Al año 2013, para empresas bajo aplicación FULL IFRS esto ya es una realidad, no así para los se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ortiz Paniagua, María Luz, Luis Carlos Gámez Adame, and Joao Nelito Mateus. "Reflexión sobre la administración del capital de trabajo en MiPymes desde una perspectiva social." Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad 10, no. 15 (2019): 183–203. http://dx.doi.org/10.33571/teuken.v10n15a8.

Full text
Abstract:
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan un porcentaje muy importante del sector empresarial, contribuyendo a la generación de empleo y aportando al producto interno bruto. En los países en desarrollo se caracterizan por una administración empírica, lo que genera un alto grado de fracaso empresarial. El objetivo del artículo es reflexionar sobre las Mipymes y la administración del capital de trabajo desde una perspectiva social, a partir de la revisión y análisis documental, de carácter transversal, para fundamentar la propuesta preliminar de la perspectiva social de la ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gutiérrez, Diego Ferney Patarroyo. "La importancia de crear e implementar los indicadores de capital intelectual en las pequeñas empresas Sogamoseñas." Desarrollo, economía y sociedad 7, no. 1 (2018): 145–63. http://dx.doi.org/10.38017/23228040.631.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se expone los principales resultados de una investigación, en la cual se indagó la importancia de crear e implementar los indicadores de capital intelectual en las pequeñas empresas Sogamoseñas y cómo éstos ayudan a llevar una administración bajo control. Apoyados en la revisión bibliográfica se realizaron algunos análisis del sistema de indicadores de capital intelectual en cuanto a sus aplicaciones, clases de indicadores que ayudan a evaluar los aspectos básicos de las empresas. Lo anterior conlleva al planteamiento de una serie de posibles variables que vienen de ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Guerrero Velasco, Liliana Maribel, and José Luis Román Vásquez. "Análisis de la gestión financiera de las principales pymes dedicadas al servicio odontológico ubicadas en el centro de Quito." SATHIRI, no. 10 (June 30, 2016): 91. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.178.

Full text
Abstract:
La presente investigación, tiene como finalidad analizar la gestión financiera de las principales Pymes dedicadas al sector odontológico. Las Pymes dedicadas a la odontología pertenecen al sector servicios y a la actividad de “atención de la salud humana y asistencia social”, representan el 1,60% de las Pymes del Ecuador y son 1.127, las ventas son el 54,18% del total de ingresos a nivel nacional, las medianas empresas se concentran más en el sector de comercio que en el de servicios, a la inversa en las pequeñas empresas se concentran más en las de servicios que en las de comercio. Para el an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Félix Enríquez, Sergio, Fernando Calles Montijo, and Ana Elsa Ortiz Noriega. "Sociedad de acciones simplificadas, oportunidad de organización y trascendencia para las pequeñas empresas familiares." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, no. 2 (August 31, 2016): 25–33. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v0i2.50.

Full text
Abstract:
En el país como en el mundo entero, las pequeñas y medianas empresas representan más del 95% de las entidades económicas que dedicadas a la actividad productiva, en gran mayoría representada por empresas familiares, enfrentan múltiples problemáticas objeto de estudio a través del tiempo, que han dado pie a posibles soluciones enfocadas al proceso de administración y trabajo dentro de la formalidad. Tanto el sector gubernamental como las asociaciones empresariales, han buscado siempre como apoyar a este tipo de unidades económicas a permanecer y ser competitivas en el mundo empresarial. La refo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Molina Corral, Luis Antonio, Laura Cristina Piñón Howlet, Alma Lilia Sapién Aguilar, and Víctor Manuel Gallegos Cereceres. "Análisis de las Habilidades Administrativas y de Gestión en las Micro y Pequeñas Empresas de la ciudad de Chihuahua." Nova Scientia 11, no. 22 (2019): 293–322. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v11i22.1751.

Full text
Abstract:
Introducción: La única fuente de ventaja competitiva sostenible de una organización es su capacidad para aprender más pronto que la competencia. El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) representa más del 98% de todas las empresas y además proporciona más del 70% del empleo en México, sin embargo, 8 de 10 empresas del sector no sobreviven más allá de dos años. El objetivo de la investigación fue identificar si las empresas del sector MIPYME desarrollan habilidades administrativas y de gestión en forma sistemática.Método: El trabajo de investigación se realizó en la ciudad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aucay Piedra, Efrén, and Priscilla Herrera Torres. "Nivel de uso de las redes sociales en el proceso de comunicación en las MIPES de Cuenca." Retos 7, no. 14 (2017): 81. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n14.2017.04.

Full text
Abstract:
<p>La investigación se desarrolló en Cuenca, tercera ciudad más importante del Ecuador, cuyo objetivo principal se enfocó en analizar el nivel de uso, así como la administración de redes sociales y aplicaciones móviles en los procesos de comunicación y mercadotecnia en las Micro y Pequeñas Empresas (MIPES).<br />Debido a que la globalización del internet ha hecho que las empresas deban adaptarse a entornos cada vez más complejos y competitivos, creando estrategias de valor para llegar a satisfacer a un nuevo estilo de demandantes, que influenciados por publicaciones en diferentes m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Grosse Werner, Hans, and Ana Janina Gysling Caselli. "Proyección de la pequeña y mediana propiedad (PYMP) y la pyme maderera en Chile." Ciencia & Investigación Forestal 20, no. 3 (2014): 87–100. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2014.428.

Full text
Abstract:
Entre las pequeñas y medianas propiedades forestales (PYMP) y las medianas y grandes empresas, al igual que entre las pequeñas y medianas industrias madereras (pyme) y las grandes, existen brechas tecnológicas significativas. Esta situación lleva obligadamente a buscar instrumentos de apoyo públicos y privados, para que los PYMP manejen sus bosques hacia la producción de madera de calidad y puedan contribuir a abastecer de rollizos a la pyme maderera, la cual además deberá reestructurar su modelo de negocios hacia el valor agregado, ámbito en el que la construcción con madera se presenta como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cordero-Naspud, Esteban Ismael, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, and Diego Marcelo Cordero-Guzmán. "Soluciones corporativas de inteligencia de negocios en las pequeñas y medianas empresas." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 10 (2020): 483. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.703.

Full text
Abstract:
El objetivo se basó en determinar el sistema inteligente que se ajuste a la operatividad de Comercializadora “Cordero”, ubicada en Azogues, provincia de Cañar, Ecuador. El método es de tipo no experimental y de enfoque mixto. Se descubrió que existe un número reducido de pymes que utilizan el sistema BI, y las que utilizan esta tecnología la mayoría emplea la herramienta de cuadro de mando integral, la misma que se alinea en mayor porcentaje a los compones financiero, clientes, procesos internos y aprendizaje en las organizaciones. El estudio sobre la inteligencia de negocios demuestra a la ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Schnettler Morales, Berta. "ESTRUCTURA DE CAPITAL DE MICRO y PEQUEÑAS EMPRESAS AGROPECUARIAS DEL SUR DE CHILE." Agro Sur 30, no. 2 (2002): 55–66. http://dx.doi.org/10.4206/agrosur.2002.v30n2-07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Medina-Quintero, José Melcho, María Isabel de la Garza Ramos, and Karla Paola Jiménez Almaguer. "Competencia empresarial con el uso de la información y la tecnología." Investigación Administrativa 40-2 (July 1, 2011): 1–11. http://dx.doi.org/10.35426/iav40n108.01.

Full text
Abstract:
La tecnología y la información se manifiestan como factores que permiten hacer frente o contrarrestar la competencia; sin embargo, las empresas no han sabido utilizarlas de una manera eficiente. Esta investigación analiza el grado de influencia que tiene el uso de la tecnología y la administración de la información en las pequeñas y medianas empresas a la hora de enfrentar a sus competidores en el mercado en el cual se encuentran. Este análisis se plantea de forma que proporcione una guía de acción para la mejor utilización de los datos e información generados en este tipo de instituciones. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

García, Jean Paul Benavente, and María Manuela Farfán Qquerari. "El verdadero rostro de la informalidad empresarial en el sector turismo del cusco: contraste metodológico y evidencias de su influencia en el desempeño económico." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (2021): 1590–608. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-037.

Full text
Abstract:
Este documento tiene como objetivo analizar la influencia de la informalidad sobre el desempeño económico. Para ello, se propone una metodología novedosa para medir la formalidad empresarial usando una base de datos de la Administración Tributaria que permite tener el registro de todas las empresas de la Región Cusco. Según estimaciones por el Método Generalizado de Momentos, así como de modelos de elección discreta. En el que se muestra que la informalidad empresarial en la Región Cusco representa el 56%; mientras que los ingresos generados de una Micro y Pequeñas Empresas (Mipyme) informal s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cornejo-Saavedra, Edinson Edgardo. "Earnings management para evitar reportar pérdidas: Chile, 2010-2014." Journal of Economics, Finance and Administrative Science 23, no. 45 (2018): 167–81. http://dx.doi.org/10.1108/jefas-11-2017-0107.

Full text
Abstract:
Propósito Examinar si las firmas no financieras que estuvieron registradas en la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS) manipularon la cifra de beneficios para evitar reportar pérdidas o disminuciones en las ganancias, durante el período 2010-2014. Diseño/metodología/enfoque Se analizó la distribución de los beneficios netos y la distribución de los cambios en los beneficios netos de las firmas, de acuerdo con la metodología de Burgstahler y Dichev (1997). Hallazgos Los resultados mostraron frecuencias inusualmente bajas de pequeñas pérdidas y de pequeñas disminuciones en los ben
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Chávez-Márquez, Irma Leticia, Liliana Álvarez-Loya, Blanca Margarita Rosas-García, and Luis Raúl Sánchez-Acosta. "Relación entre Antecedente Empresarial Familiar y el Emprendimiento de Micro y Pequeñas Empresas." European Scientific Journal, ESJ 13, no. 28 (2017): 81. http://dx.doi.org/10.19044/esj.2017.v13n28p81.

Full text
Abstract:
The objective of the research was to determine the relationship between the family business background and the entrepreneurship of micro and small enterprises. A total census of 123 companies registered in the Business Incubator of the Facultad de Contaduría y Administración of the Universidad Autónoma de Chihuahua in Chihuahua, Mexico, was carried out. The research was descriptive and exploratory; using the analyticalsynthetic method, with a transectional design, performed between April and June 2016. The dependent variable was the generation of companies and the independent variable was to h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zevallos V., Emilio. "Obstáculos al desarrollo de las pequeñas medianas empresas en América Latina." Cuadernos de difusión 11, no. 20 (2006): 75–96. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2006.v11n20.04.

Full text
Abstract:
This document reports progress made in compared research about the environment, barriers and prospects facing small and intermediate size companies in eight Latin American countries, although only six are presented in this paper, namely Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador and Panama. The first section briefly presents each country’s business environment in terms of prevailing concepts, the overall business universe and its trouble spots. It also aims at establishing a general typology of companies. The second section reviews the study’s methodology while the third chapter deals
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Correa Matos, Carmen. "Legislación protectora y promotora de Mipymes en Puerto Rico (2009-2016)." Fórum Empresarial 22, no. 1 Verano (2017): 23–76. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v22i1.11931.

Full text
Abstract:
Se estudia el marco jurídico relativo al apoyo y promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Puerto Rico durante los últimos dos cuatrienios. Se analiza el rol del Estado en el desarrollo económico mediante el impulso de Mipymes, usando como marco teórico los enfoques transaccional y relacional en el ecosistema empresarial. Se concluye que la primera administración enfatizó menos en las Mipymes y más en la inversión de gran escala. La segunda hizo importantes cambios regulatorios para el impulso del sector. Ambas se enfocaron más en el apoyo transaccional que en el relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Navarrete Esparza, Marcelo, Jaime Landaeta Bahamondes, and María Salazar Aguilera. "Análisis descriptivo sobre la función de la contabilidad en 21 empresas del Gran Concepción (Chile)." Revista Perspectiva Empresarial 6, no. 2 (2019): 74–86. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.603.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es el de analizar descriptivamente la percepción de la administración respecto a la función de la contabilidad en las decisiones de la organización en empresas pertenecientes a los sectores económicos más importantes del Gran Concepción (Chile). Se analizó empíricamente 21 respuestas recibidas de distintas empresas. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo con base en una medición numérica y análisis estadístico. El alcance del trabajo fue de carácter exploratorio dado que es una situación poco estudiada en Chile. Los resultados indican que en gran parte de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Yauri Lozano, Emerson. "Volatilidad de tipo de cambio y dolarización de empresas bancarias del sistema financiero peruano, 2012 - 2018." Gestión en el Tercer Milenio 23, no. 46 (2020): 15–20. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v23i46.19128.

Full text
Abstract:
La dolarización de las empresas bancarias del sistema financiero tiene fuertes implicancias en el desarrollo y toma de decisiones de estas al generarse los “descalces” de monedas y de plazos, incidiendo en la administración, planificación, gestión de costos, riesgos entre otros de la misma, que finalmente afecta a los resultados económicos financieros de dichas empresas. Existen muchas causas que explican la dolarización en las empresas bancarias. Acorde a lo visto en muchos países principalmente en vías de desarrollo y de economías pequeñas, la volatilidad del tipo de cambio ha jugado un rol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Dardati, Evangelina, and Ramiro De Elejalde. "Licitaciones eléctricas e inversiones en energías renovables." Observatorio Económico, no. 92 (April 1, 2015): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi92.179.

Full text
Abstract:
Con el fin de asegurar el suministro eléctrico e incentivar la inversión, desde 2005 funciona en Chile un sistema de licitación de energía eléctrica de largo plazo para el suministro a clientes regulados (consumo residencial y empresas pequeñas). Las empresas distribuidoras licitan suministros de energía con una antelación mínima de tres años para cubrir su demanda esperada hasta por 15 años. Cada licitación se divide en bloques que difieren en el año que comienza el suministro, el monto anual a suministrar y la distribuidora que lo licita. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ibañez, Andrés. "Desarrollo y acreditación de las maestrías en administración de empresas." Calidad en la Educación, no. 18 (May 29, 2003): 79. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n18.387.

Full text
Abstract:
El creciente interés por cursar estudios de posgrado en administración de empresas en nuestro país y en el mundo, junto con la cada vez mayor oferta de universidades y escuelas de negocios para responder a dicha demanda, hacen necesario identificar los objetivos de estas maestrías, las variables más relevantes para evaluar su calidad y su comparabilidad, así como conocer los sistemas de acreditación internacional de dichos programas de estudio. La historia académica del máster en administración de empresas es relativamente reciente en Chile, por lo cual es importante considerar la experiencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cornejo Escalante, Claudia Carolina, Neri Yudith Fabián Lara, Wendy Jeannette Gómez Orellana, and Katya Gabriela Mejía Montano. "Características del acoso laboral de los empleados del Sector Comercio en el Municipio de Antiguo Cuscatlán y Sta.Tecla, Departamento de La Libertad, El Salvador." Realidad Empresarial, no. 3 (April 28, 2017): 20–26. http://dx.doi.org/10.5377/reuca.v0i3.5963.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados del estudio sobre el acoso laboral en pequeñas empresas del sector comercio de Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla, el cual se elaboró para optar al grado de Licenciadas en Administración de Empresas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). De acuerdo a la investigación, el tipo de acoso laboral más sobresaliente es el descendente, es decir, agresiones realizadas por jefes. Asimismo, el género con mayor presencia de acoso laboral es el género masculino.Además entre las características que más identifican a las víctimas son : comprometi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 55 (2015): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n55.47391.

Full text
Abstract:
En un editorial previo de INNOVAR, se señalaron algunos retos para las ciencias sociales, en general, y para las ciencias económicas, organizacionales y contables, en particular. Para remarcar uno de los retos más urgentes, en este editorial se retoma la necesidad de profundizar nuestra comprensión y explicación de las recurrentes crisis económicas y financieras internacionales. Para realizar una aproximación organizacional, se plantea como una de las causas de estas crisis la creciente financiarización de las organizaciones.Inicialmente, se puede señalar que "la financiarización se refiere al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Galvez Albarracin, Edgar Julian, Rafael Andrés Guauña Aguilar, and Rafael Ravina Ripoll. "Actitud e intención emprendedora en estudiantes de administración de empresas y de contaduría pública." Revista Universidad y Empresa 22, no. 38 (2020): 79. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7230.

Full text
Abstract:
Múltiples estudios demuestran que diferentes variables influyen en la disposición de los individuos para realizar alguna acción, en ese sentido, y tomando como base la Teoría del Comportamiento Planificado (tcp), este trabajo busca describir el nivel de intención de crear empresas propias de los estudiantes universitarios, y cómo este es afectado por su percepción sobre los estímulos y barreras implicadas en ello. Para esto, se tomó una muestra de 246 alumnos de administración de empresas y de contaduría pública de la Sede Norte del Cauca de la Universidad del Valle en Colombia, zona geográfic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Orellana Daube, David. "Micros y pequeñas Empresas Latinas frente al poderoso desafío de la Administración Estratégica – por David Orellana Daube." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 1, no. 1 (2013): 14–18. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.136.

Full text
Abstract:
Las Mipymes en Latinoamérica tienen un rol preponderante pero carecen de un importante apoyo para la formación de los empresarios y sus profesionales, que los lleven a competir con ventajas en el ambiente nacional y global. Un elemento interno que hace la diferencia entre las empresas del sector, es la utilización de la gestión estratégica por sus directivos superiores. La imposibilidad de lograr esto último, radica principalmente en las instituciones de educación superior, que no han generado las instancias necesarias para potenciar la relación universidad – empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Solís Granda, Luis, Orlando Pérez Manzo, Ivonne Burgos Villamar, and José Villao Viteri. "Uso de la Administración de Operaciones en las Mipymes." Revista Científica y Tecnológica UPSE 4, no. 1 (2017): 181–87. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v4i1.243.

Full text
Abstract:
La operacionalización empleada por las micro-pequeñas y medianas empresas (Mipymes) se ha estudiado bajo diferentes enfoques, aplicando varios modelos estratégicos que involucran diferentes metodologías de administración con el fin de maximizar la productividad y por ende que se mejore el rendimiento de las operaciones, y de esta manera se vean beneficiadas todas las partes de la organización, sin embargo, aún no se ha definido la mejor herramienta para alcanzar este fin. En este sentido, este trabajo de investigación analiza el uso de la administración de operaciones, exponiendo los principal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lira Camargo, Zoila Rosa, Guillermo Napoleón Peláez Díaz, Emiliano Gaitán Cruz, and Segundo Ponte Valverde. "Evasion tributaria por las medianas y pequeñas empresas - sector comercio formales de Barranca y su incidencia en la recaudacion tributaria" enero - diciembre 2007." APORTE SANTIAGUINO 1, no. 2 (2008): 51. http://dx.doi.org/10.32911/as.2008.v1.n2.361.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la magnitud de la Evasión Tributaria, conocer las causas que lo originaron, determinar las acciones de la Administración Tributaria (SUNAT), y prevenir la evasión en las Medianas y Pequeñas Empresas (MYPES) formales de Barranca y su incidencia en la recaudación.<br />Mediante el trabajo de campo y según las encuestas realizadas a los comerciantes de la ciudad de Barranca, se encontró que existe evasión en las empresas en un 27.56%., las causas que conllevan a este resultado, es la falta de conciencia tributaria, un Sistema Trib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gómez Niño, Ofelia, Urbano Eliécer Gómez Prada, and Juan Sebastián Cárdenas Arenas. "GCP 1.0: una herramienta para la gestión de costos en las micro y pequeñas empresas de manufactura textil en Bucaramanga." Equidad y Desarrollo, no. 24 (November 28, 2015): 31. http://dx.doi.org/10.19052/ed.3681.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El artículo presenta los resultados de un estudio diagnóstico en el que se observaron 52 empresas de confección textil en Bucaramanga, que permitió caracterizar las necesidades de estas unidades productivas. Con base en los resultados, se formularon tres opciones estratégicas para mejorar su desempeño: a) consolidar el sistema productivo mediante herramientas que faciliten los procesos de producción, b) fortalecer la estructura de costos mediante el diseño de sistemas y herramientas y c) compartir iniciativas tecnológicas, de conocimiento y experiencia para mejorar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González Ortiz, Oscar. "Modelo conceptual para el diseño e implementación de un sistema de calidad con fines de certificación bajo normas ISO 9000." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 10 (July 1, 2001): 72–78. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1381.

Full text
Abstract:
Muchos de los proyectos de grado de los estudiantes de Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y muchas otras carreras, tienen como objetivo diseñar sistemas de calidad, documentar sistemas ya establecidos y asesorar a pequeñas y medianas empresas en el complejo proceso de la certificación bajo las normas internacionales ISO-9000. Con respecto a la correcta aplicación de las norma ISO-9000, se ha creado una gran confusión, hasta el punto de creer que la problemática de la calidad en las empresas se soluciona simplemente con la aplicación estricta de las normas ISO 9000, dejando de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rivera, Luis M., Wendy P. Criollo-Mero, and Daniel A. Miranda-Ledesma. "Planificación tributaria para la optimización de la gestión financiera en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) empacadoras de pesca fresca de la ciudad de Manta." Polo del Conocimiento 2, no. 1 (2017): 68. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i1.292.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente trabajo de investigación se realizó en las Pequeñas y medianas empresas empacadoras y exportadoras de pesca fresca de la ciudad de Manta, teniendo como problema principal de esta investigación la mala, incipiente o inexistente planeación de los tributos, acción que generan costos incurridos por el no cumplimiento de las obligaciones con la Administración Tributaria del Ecuador. La propuesta de este trabajo de titulación se enfoca en la implementación de un plan tributario para empresas exportadoras empacadoras de pesca fresca de la ciudad de Ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ortuño Barba, Luis Carlos, Teresita de Jesús Sánchez López, Armando Heredia González, and Renato Emilio Ortiz Saucedo. "Planeación y finanzas en micro y pequeñas empresas. Caso Chilac, Zapotitlán y Zinacatepec, Puebla, México." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 5, no. 3 (2021): 78–100. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2021.5.3.151.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es medir el desempeño en actividades de planeación y finanzas de las micro y pequeñas empresas (mypes) de ingreso bajo y medio de tres pequeños municipios mexicanos del estado de Puebla: San Gabriel Chilac, Zapotitlán y Zinacatepec, previo a la pandemia por COVID-19. Utilizando datos de una encuesta diseñada y aplicada en 2019 en el seno de la Red Latinoamericana de Administración y Negocios (RELAyN), se generan seis factores que miden la calidad de la función de planeación y finanzas. Estos factores, no correlacionados entre sí y obtenidos mediante análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Dolores Ruiz, Erika, and Julio Fernando Salazar Gómez. "El ahorro y la previsión y su relación con la toma de decisiones de los empresarios de las mipymes / Avings and forecasts and their relationship with the decision making of the businessmen of the Mipymes." RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración 7, no. 14 (2018): 57–81. http://dx.doi.org/10.23913/ricea.v7i14.117.

Full text
Abstract:
En México, así como en todo Latinoamérica, el componente primordial económicamente hablando son las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Según Carriedo (2017), 72 % del empleo los genera este sector, al igual que aporta 52 % del producto interno bruto. Sin embargo, en materia de previsión y ahorro, de cultura financiera, existe una alarmante preocupación en dicho sector. En ese sentido, el presente estudio se enfocó en analizar cómo el ahorro y la previsión influyen en la toma de decisiones en la administración de las mipymes en Tierra Blanca, Veracruz. Este estudio busca, además, ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pacheco-Jara, Julio C., Leonor M. Morales-Gallegos, and Marlín M. Alvarado-Zuñiga. "Gestión estratégica para la administración financiera de negocios, en productos y servicios en el sector de pequeñas y medianas empresas." Polo del Conocimiento 2, no. 7 (2017): 430. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i7.252.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La intención del presente trabajo es realizar un análisis sobre la importancia de contar con un sistema de contabilidad actualizado para controlar las actividades productivas de manera adecuada, así como contar con un correcto manejo de los recursos y programas de macroeconomía. El sistema de Contabilidad de Costos por Absorción, el cual se utiliza en el Ecuador es menos eficiente que los modelos de costeo estándar o variable, las PYMES del Cantón Guayaquil muestran fortalezas como: infraestructura productiva en inversiones, experiencia empresarial, conoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Prado Rebolledo, Isela, and Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón. "Relación entre las prácticas de la innovación y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las micro y pequeñas empresas." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 5, no. 3 (2021): 4–23. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2021.5.3.176.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación estableció como objetivo general determinar cuál es el impacto de la innovación y de los principios de la responsabilidad social corporativa (RSC) en la productividad de las micro y pequeñas empresas. Por medio de una investigación cuantitativa de tipo no experimental con diseño transeccional exploratorio, se plantea la hipótesis correlacional para las variables ordinales: productividad, innovación y RSC en un análisis sistémico en las micro y pequeñas empresas (mypes) de México, Colombia, Perú y Ecuador; ya que forma parte de los resultados de la investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Romani Chocce, Gianni A., and Miguel Atienza Úbeda. "Potencial innovador de las pequeñas y medianas empresas de la región de Antofagasta-Chile: Un estudio exploratorio." Fórum Empresarial 11, no. 1 Verano (2006): 19–40. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v11i1.3798.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es analizar el potencial innovador de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la región de Antofagasta-Chile. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica amplia sobre los procesos de innovación de la región y una encuesta realizada a 37 PyMEs consideradas innovadoras, de acuerdo con los criterios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Los resultados de la encuesta deben tomarse con cautela debido al tamaño de la muestra, éstos tienden a indicar que existe en la región una conciencia creciente sobre la importancia de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Leuro Carvajal, Adriana Patricia. "Convergencia de normas internacionales de auditoría y aseguramiento en las PYMES colombianas y su relación con los riesgos asumidos por los auditores." Tendencias 17, no. 1 (2016): 142. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.161701.17.

Full text
Abstract:
El artículo re€exiona sobre el proceso de convergencia de las normas internacionales de auditoría y de aseguramiento, enfatizando en las Pequeñas y medianas empresas de Colombia, en adelante Pymes, y su relación con los riesgos asumidos por los auditores internos y externos. Revisa los roles legítimos establecidos por la Administración de Riesgos Empresariales – ERM, como son la evaluación de información y la consultoría de empresas. Profundiza en la observancia del código de ética de IFAC y sus principios fundamentales, relacionando la idoneidad del auditor como empresario y el impacto que el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Medina-Quintero, José Melchor, and Perla Edith Aguilar-Gámez. "Administración y calidad de la información de los sistemas de información contable de las PYMES." Cuadernos de Administración 29, no. 49 (2013): 8–16. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v29i49.59.

Full text
Abstract:
La información se manifiesta como un factor de incidencia para las organizaciones en la concepción y persistencia de ventajas competitivas. Sin embargo, en últimas fechas se ha vuelto indispensable que la información esté bien administrada y sea de buena calidad. Esta investigación analiza el grado de influencia que tiene la administración y la calidad de la información en los sistemas de información contable (SIC) de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para la toma de decisiones y su uso/utilidad por los usuarios. El estudio empírico se lleva a cabo en la región centro del estado de Tama
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Calle Masache, Oscar, Edison Becerra Molina, Tito Banegas Peña, and Geovanny Zamora Zamora. "Impacto de remisiones tributarias en las micro, pequeñas y medianas empresas año 2018, Cuenca – Ecuador." Ciencia Digital 3, no. 2.3 (2019): 136–55. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.3.593.

Full text
Abstract:
En la república del Ecuador, con el propósito de mejorar la situación económica del país en relación a la liquidez, generación de empleo y fomento de la inversión nacional y extranjera, se creó la “Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, y Estabilidad y Equilibrio Fiscal”. En las dos primeras secciones se trata sobre la remisión de intereses, multas y recargos de obligaciones tributarias, fiscales y aduaneras; las que corresponden a impuestos vehiculares, matriculación e infracciones de tránsito, obligaciones patronales en mora, glosas y títulos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bombón, Mario, Andrea Jordán, and Jorge Jordán. "Teoría de restricciones como herramienta de desarrollo estratégico productivo del sector textil." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 4 (2019): 52–66. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2019.5.116.

Full text
Abstract:
La teoría de restricciones es una herramienta que ofrece soporte para la toma de decisiones. Su eje principal centraliza a la administración de los recursos restrictivos o cuellos de botella. De esta manera, las decisiones son evaluadas en términos de indicadores de gestión que permiten evidenciar el impacto financiero de cada actividad y accionar implementado. OBJETIVO. Determinar la situación productiva de PRODUTEXTI CIA. LTDA., a partir de la aplicación de la Teoría de Restricciones. DISEÑO METODOLÓGICO. La investigación se identifica por establecer un enfoque cuantitativo. El alcance del e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!