Academic literature on the topic 'Pequeñas empresas – Crecimiento – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Pequeñas empresas – Crecimiento – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Pequeñas empresas – Crecimiento – Perú"

1

Sánchez Barraza, Bernardo Javier. "LAS MYPES EN PERÚ. SU IMPORTANCIA Y PROPUESTA TRIBUTARIA." Quipukamayoc 13, no. 25 (2014): 127. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v13i25.5433.

Full text
Abstract:
En la actualidad las Micro y Pequeñas empresas (MYPES) en el Perú son de vital importancia para la economía de nuestro país. Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, tienen una gran significación por que aportan con un 40% al PBI, y con un 80% de la oferta laboral, sin contar con el autoempleo que genera; sin embargo, el desarrollo de dichas empresas se encuentra estancado, principal mente por la falta de un sistema tributario estable y simplificado que permita superar problemas de formalidad de estas empresas y que motiven el crecimiento sostenido de las mismas, es por ello que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Wakabayashi, José Luis, and Armando Borda. "Fertronic: aprendiendo del pasado ¿éxito del futuro?" Cuadernos de difusión 9, no. 16 (2004): 153–62. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2004.v9n16.09.

Full text
Abstract:
Describe la trayectoria de una empresa del sector de informática que de pequeña proveedora de partes y piezas llega a convertirse en una de las 150 empresas más grandes del Perú. A la vez que explica las estrategias de crecimiento aplicadas por esta empresa, a lo largo de más de quince años de operación, expone también la evolución que han seguido los negocios vinculados a las tecnologías de información en el Perú. Lejos de presentar hechos concluidos, el caso llega hasta la actualidad e invita al lector a sugerir planteamientos para enfrentar las tendencias recientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gomero Gonzales, Nicko Alberto. "DETERMINACIÓN DEL RIESGO POR OPERACIONES DE CRÉDITO EN EL SECTOR DE LAS MYPES EN EL PERÚ." Quipukamayoc 13, no. 26 (2014): 93. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v13i26.5390.

Full text
Abstract:
Las micro y pequeñas empresas, no sólo en el Perú, sino en toda la región, se han constituido en el brazo productivo del país, es decir, es aquel sector que apunta a su consolidación como promotor del crecimiento y del desarrollo económico. Su grado de importancia no sólo se le puede medir por el lado de la producción, sino también por el lado del ámbito laboral, cuya fortaleza productiva se ha convertido en "colchón laboral" para importante segmento de la PEA. A pesar de su elevada ponderación en el ámbito productivo como laboral, y su incidencia en el proceso de desarrollo, el sector micro e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Choy Zevallos, Elsa Esther. "COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS (MYPES) ANTE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)." Quipukamayoc 17, no. 33 (2014): 127. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i33.4676.

Full text
Abstract:
La participación de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) Peruanas, ante la reciente apertura comercial, concretamente el Tratado de Libre Comercio (TLC), es casi nula, por tratarse de empresas que no son competitivas y que enfrentan muchos obstáculos para su desarrollo tales como: problemas de acceso a los mercados, barreras tecnológicas y dificultades para obtener recursos de crédito del sector financiero. Frente a los desafíos de una Economía Abierta y Global, los Tratados de Libre Comercio (TLC) representan una oportunidad comercial para países como el Perú, ya que depende de otros países
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sabido-Domínguez, Teresita de Jesús, Valentín Alonso-Novelo, and Gustavo Alberto Barredo-Baqueiro. "Transformación e Innovación en las Organizaciones (TIO): El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las PYME, como herramienta para crear ventajas competitivas / Transformation and Innovation in Organizations (TIO): Usage of Information and Communication Technologies as tools to create competitive advantages in SME´s." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 6, no. 12 (2018): 213–35. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v6i12.74.

Full text
Abstract:
En los últimos años, México ha tenido un crecimiento muy grande de las pequeñas y medianas empresas (también conocidas como pymes), y de la misma manera se espera que estas sean competitivas. En este sentido, se podría suponer que la introducción y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las pymes como herramientas para el desarrollo y crecimiento de las empresas ha generado un alto impacto en sus procesos. Este artículo presenta un estudio cuantitativo, no exploratorio, transversal. Su objetivo es caracterizar la apreciación y la relación que tienen los usuarios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barrón Araoz, Ricardo Ampelio. "SISTEMA DE FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES –LIMA METROPOLITANA SECTOR INDUSTRIA GRÁFICA." Quipukamayoc 18, no. 35 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v18i35.3707.

Full text
Abstract:
El sector de industria Gráfica, a nivel de Lima Metropolitana, ha experimentado un espectacular crecimiento , tanto de tamaño micro, pequeña, mediana como de gran empresa, desarrollando diversos productos de potencial demanda. En las últimas dos décadas el Perú experimentó cambios asombrosos, con el sistema político de la nación, pues se puso en práctica el Sistema de Regionalización, para que estas divisiones administren autónomamente sus recursos naturales; por otro lado, se crean universidades privadas, bajo el amparo del Decreto Legislativo 882, Ley de Fomento Educativo, o sea con fines de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reinoso, Glenda, Alex Vargas, and Ibeth Pico. "Micro Emprendimientos Familiares de Calzado en Tungurahua." Visionario Digital 1, no. 2 (2017): 5–18. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v1i2.239.

Full text
Abstract:
El presente artículo se trata sobre los microemprendimientos de calzado en la Provincia de Tungurahua, donde estos son pequeñas empresas de no máximo de diez personas, por lo general los operarios son los mismos familiares, pero que generan ganancias, fuentes de empleo y el crecimiento del PIB en nuestro país. Estos pequeños emprendimientos u organizaciones nacen en las zonas rurales del país, por la necesidad de salir de problemas económicos que enfrentan las familias ecuatorianas y dar solución al desempleo. También se lo conoce como autoempleo ya que surgen gracias a las propias ideas de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Prado Rebolledo, Isela, and Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón. "Relación entre las prácticas de la innovación y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las micro y pequeñas empresas." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 5, no. 3 (2021): 4–23. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2021.5.3.176.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación estableció como objetivo general determinar cuál es el impacto de la innovación y de los principios de la responsabilidad social corporativa (RSC) en la productividad de las micro y pequeñas empresas. Por medio de una investigación cuantitativa de tipo no experimental con diseño transeccional exploratorio, se plantea la hipótesis correlacional para las variables ordinales: productividad, innovación y RSC en un análisis sistémico en las micro y pequeñas empresas (mypes) de México, Colombia, Perú y Ecuador; ya que forma parte de los resultados de la investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Velásquez, Jimmy. "COVID-19: ¿Acelera la transformación digital?" Ciencia y Práctica 1, no. 1 (2021): 63–80. http://dx.doi.org/10.52109/cyp2021115.

Full text
Abstract:
El gobierno de cada país es promotor de emprendimientos y oportunidades para todos, que generen crecimiento económico igualitario en la sociedad, pero la realidad peruana y de muchos países es que el mayor porcentaje son micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales son poco sostenibles en el tiempo y aún más sensibles a situaciones de coyuntura global como la pandemia del Covid-19 iniciada en el año 2,020. Desde antes de esta coyuntura creada por el Covid-19, en foros internacionales y nacionales bajo el marco de del Plan Nacional peruano de Competitividad y Productividad 2019-2030, señalan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Murillo, Derly. "Caracterización del uso de las Tecnologias de Informacion y Comunicación (Tic) en las pequeñas empresas del municipio de Villavicencio (Meta) por Derly Rodriguez Murillo." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 1, no. 1 (2013): 52–55. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.145.

Full text
Abstract:
La nueva economía ha transformado la fabricación y la industria por la llegada de tecnología de la información y la comunicación TIC, las cuales generan desarrollo en la producción, la productividad, la competitividad y el grado de disponibilidad para promover el crecimiento en sistemas abiertos en las pequeñas empresas de Villavicencio, ya que esto genera constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. De acuerdo a esto se elaboró una investigación con el fin de conocer el uso de las tic’s en Villavicencio, donde se observó que el 100% de las organi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Pequeñas empresas – Crecimiento – Perú"

1

Díaz, Bardales Roxana Manuela, Rivera Pierina Magaly Zavala, and Ankajima Ricardo Efraín Pizarro. "Diagnóstico y análisis de recursos y capacidades para el crecimiento de la sanguchería Kuates." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16695.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional pretende hacer principalmente un diagnóstico y análisis de los recursos y capacidades de la sanguchería Kuates, para luego proporcionar propuestas que enfrenten las barreras que limitan o impiden su crecimiento. Para esto, se identificaron los factores que impiden el desarrollo del negocio, posteriormente se realizó la revisión literaria para hacer un análisis más detallado de la información, identificación y análisis de las variables que afectan el crecimiento del negocio, para concluir con las propuestas que ayuden a afrontar las limitaciones de crecimiento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Regente, Pacheco Percy Alberto. "Crédito y crecimiento empresarial: caso de las microempresas textiles en Arequipa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17335.

Full text
Abstract:
Las microempresas cumplen un rol fundamental en el dinamismo productivo de la economía peruana, siendo sus principales limitaciones la poca capacidad productiva, la baja calificación de los microempresarios y de su mano de obra, así como su limitado acceso al crédito. En Arequipa, estas unidades económicas son aún más importantes en cuanto a su dinamismo económico regional. La motivación principal de este estudio es analizar el crecimiento de las microempresas, a partir de sus propios determinantes. La presente investigación considera como hipótesis central que, el crecimiento de las micr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Condorchoa, Erika, and Liz Gonzales. "Análisis de los factores que limitan el desarrollo y crecimiento de la pequeña empresa en Lima, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622671.

Full text
Abstract:
La presente investigación titulada “Análisis de los factores que limitan el desarrollo y crecimiento de la pequeña empresa en Lima, Perú” tuvo como objetivo analizar que la inadecuada estructura organizacional originada por la ocupación de los familiares directos en los puestos gerenciales de la pequeña empresa y que la baja especialización en nichos de mercado son los factores determinantes que limitan el desarrollo y crecimiento económico de la pequeña empresa. En cuanto a la metodología de investigación, se abordó un diseño de tipo cualitativo, cuya naturaleza de investigación se basó en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chávez, Becerra Natalie Nicole, Gamarra Marilyn Dayara Choquecota, and Sotelo Sofía Liliana Salas. "El capital relacional como medio de crecimiento de una pequeña empresa del emporio comercial de gamarra: caso Celestina." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15713.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la gestión del capital relacional como medio de crecimiento empresarial de una pequeña empresa del emporio comercial de Gamarra. Como caso de estudio, Celestina es una pequeña empresa dedicada a la venta de prendas de vestir para mujeres jóvenes entre 16 a 24 años de edad. En el año 2014, inició sus ventas en su primera tienda ubicada en Gamarra y actualmente tiene diez tiendas alrededor del Perú. Celestina se caracteriza por generar alianzas con sus grupos de interés, principalmente, con sus proveedores y sus c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Córdova, Olazo Guadalupe Fiorella, Guerrero Ronald Gabriel Guerrero, and Larrea Vanessa del Milagro Salazar. "La gestión del modelo de e-commerce de Productos Solidarios Help A Friend como influyente en el desempeño de empresas y emprendimientos sociales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16408.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como finalidad identificar si las prácticas de gestión de un modelo de e-commerce influyen en el desempeño de las empresas y emprendimientos sociales que son parte de su plataforma virtual. Además, esta investigación se basa en el estudio de caso de una empresa social conocida como Productos Solidarios Help a Friend (H.A.F.). Esta es una plataforma virtual donde empresas o emprendimientos sociales pueden exhibir y comercializar sus productos con propósito social y/o ambiental. Para conocer el modelo de e-commerce de Productos Solidarios H.A.F. y las prácticas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera, Vega Daniela Virginia, Isa Maria Teresa Jara, and Sanchez Alicia Alejandra Montoro. "Caracterización de los elementos clave del crecimiento en las startups: Estudio de casos múltiples de startups limeñas ganadoras del concurso Startup Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11825.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se estudia un fenómeno de reciente creación en el contexto peruano, las startups. De manera sencilla, estas son entendidas como un modelo de empresas innovadoras. Sobre este tema, se quiere reflejar la forma en la que estas organizaciones pueden crecer gracias a los elementos clave que estas poseen y gestionan. La aproximación de la investigación se realiza tomando como casos de estudio a siete startups peruanas ganadoras de la segunda o tercera generación del concurso StartUp Perú impulsado por el Ministerio de Producción. De esta manera, se identifican los elemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mendoza, Gallo Oscar Alberto. "El crecimiento de las pequeñas empresas confeccionistas en Lima 1980-1997 : la formación de redes sociales y redes estratégicas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4902.

Full text
Abstract:
Gran parte de la población migrante a la ciudad de Lima, en especial la de las décadas del '60 y '70, junto a otros factores como la incapacidad del sector formal de la economía de absorber la nueva mano de obra que se ofertaba, las posteriores crisis económicas que se acentuaron en la década de los '80, la violencia política que se generó en esa década, y últimamente la flexibilización de las relaciones laborales y las opciones de independencia laboral han incrementado la importancia de la pequeña y microempresa.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrero, Ramos Jorge Ángel, Hinojosa Nora Lucero Chávez, and Franco Nathalí Danieli. "Variables y elementos que limitan el crecimiento de Pizza Party y Jurassic Pan, pequeños restaurantes en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17803.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca identificar y describir las variables y elementos que limitan el crecimiento en dos empresas familiares del sector de restaurante, Pizza Party y Jurassic Pan, teniendo el modelo teórico presentado por Avolio, Mesones y Roca (2011) como base. Este consiste de cinco factores: estratégico, administrativo, operativo, externo y personal. La investigación que realizaron fue en base a 11 Mipymes en el Perú, por lo que se puede contextualizar fácilmente al rubro y sujetos de estudio indicados. Pizza Party y Jurassic Pan son pequeños restaurantes dirigidos por fami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mundaca, Guerra Jorge Augusto. "Modelo conceptual de desarrollo empresarial para las mypes de la región Lambayeque : caso centro de desarrollo empresarial." Doctoral thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1224.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un modelo conceptual de desarrollo empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque. Se realizó un análisis del estado del arte sobre el objeto de estudio y se desarrollaron entrevistas a empresarios establecidos y consolidados del sector comercial, servicios y manufactura de la región Lambayeque, asimismo, se revisó la literatura sobre valores del empresario, capital social organizacional, orientación emprendedora, cultura organizacional, orientación al mercado, capacidad de innovación y competitividad empresarial, factores que conforman el mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Torres Manuel Alonso, and Camborda Nicolás Alejandro Madrid. "Caracterización de los factores de crecimiento de una micro y pequeña empresa de servicios jurídicos. El caso de Sanabria & Asociados." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17745.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene por objetivo caracterizar los factores de crecimiento presentes en una MYPE de servicios jurídicos, con el fin último de identificar los elementos clave de crecimiento. El constructo teórico sigue la línea de Avolio, Mesones y Roca (2011), quienes clasifican los factores crecimiento de MYPEs peruanas en cinco dimensiones: Administrativo, Operativo, Estratégico, Externo y Personal. Así, tras la revisión de literatura teórica y empírica, se identificaron diversos factores de crecimiento, disgregados a su vez en variables, para cada dimensión. Adicionalmente, se incl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Pequeñas empresas – Crecimiento – Perú"

1

Basile, Dante. Desarrollo de proyectos de emprendimientos pymes para el crecimiento: Guía práctica para su elaboración, presentación y evaluación. Macchi Grupo Editor, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Uribe Hernández, Yrene Cecilia, José Luis Castagnola Sánchez, Carmen Patricia Tello Aguilar, José Walter Cabrejos Choy, and Oscar Fernando Alegría Cueto. Las MYPES. Impacto en el desarrollo económico peruano. Editorial Tecnocientífica Americana, 2020. http://dx.doi.org/10.51736/eta2020ec1.

Full text
Abstract:
Ante el surgimiento en Perú, de emprendedores que están comenzando a formalizarse con el fin de autogenerarse oportunidades de desarrollo económico, para comercializar sus productos y servicios en mercados nacionales y extranjeros, emerge el cuestionamiento sobre si los incentivos o beneficios tributarios que propulsan dicha formalización son una herramienta útil, o si en cambio, resultan ser un escollo. Es por ello, que el presente libro exhibe una investigación realizada con el objetivo de determinar la posible influencia de los beneficios tributarios en la formalización de las pequeñas empr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Pequeñas empresas – Crecimiento – Perú"

1

Alvarado, Ruth, Lizeth Delgado, and Abraham Dávila. "Mapeo y evaluación de la cobertura de los procesos de MPS.Br a los procesos de la categoría de Operación de MoProSoft." In Simpósio Brasileiro de Qualidade de Software. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2012. http://dx.doi.org/10.5753/sbqs.2012.15314.

Full text
Abstract:
Las iniciativas en calidad de proceso para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) que desarrollan software han ganado un espacio importante en la industria de software y la aceptación de estos modelos se ve favorecido por programas especiales de adopción en varios países de Latino- América. El Proyecto RELAIS financiado por el BID busca la adopción de MoProSoft y MPS.Br en cuatro países (Brasil, Colombia, México y Perú) por lo que se hace necesario realizar estudios entre ambos modelos. En este artículo se presenta un análisis de correspondencia y cobertura entre un conjunto de procesos de MP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Pequeñas empresas – Crecimiento – Perú"

1

Beltrán Rodríguez, Fabiola, and Yudith Caicedo. Factores que impidieron el crecimiento de las microempresas constituidas entre los años 2005 a 2010 en la ciudad de Popayán. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4267.

Full text
Abstract:
Si bien es cierto que cada año en la ciudad de popayán, se registran en promedio 900 empresas ante la cámara de comercio, empresas que decidieron legalizarse o que inician su emprendimiento, también es visible que aproximadamente el 50% de ellas no renuevan su matrícula mercantil después de los 10 años de supervivencia, esto teniendo en cuenta datos suministrados por la cámara de comercio del cauca, esta es la razón principal que da pie a esta investigación; por medio de la cual se pretende encontrar los factores que impiden el crecimiento de las microempresas en la ciudad de popayán tomando c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cruz-Aguayo, Yyannu, Johanna Fajardo, Daniel Hernández Montenegro, and Nicolás Fuertes. El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿cómo afecta el COVID-19 a los niveles de desigualdad? Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003466.

Full text
Abstract:
Desde la década de los noventa, los ingresos de los trabajadores de América Latina y el Caribe se han incrementado. Sin embargo, seguimos siendo una de las regiones más desiguales del mundo, lo que limita el desarrollo y el crecimiento de nuestros países. Esta octava entrega de la serie “El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe” analiza la tendencia de la desigualdad en los ingresos laborales y cómo se evidencia a partir de diferentes dimensiones del mercado laboral. Además, presenta un análisis prospectivo sobre cómo los choques externos inesperados (como la pandemia del COVID-19)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales, Olga, Benedicte De Waziers, and Adriana Salazar. ¿Cuál es el impacto de las adquisiciones en el sector de infraestructura?: Número especial de Infraestructura para el desarrollo No. 3. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003062.

Full text
Abstract:
La adecuada dotación de servicios de infraestructura en las sociedades ha probado ser un pilar fundamental para el desarrollo sostenible permitiendo aumentar la calidad de vida, reducir los niveles de pobreza, estimular el crecimiento económico y promover la inclusión social. Estos impactos positivos mantienen a la infraestructura en un lugar primordial en las agendas de la inversión pública de los países de América Latina y el Caribe (ALC). Además, su continuo desarrollo se traduce en cantidades gigantescas de inversión en la región canalizadas en su mayoría a través de contrataciones y compr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!