To see the other types of publications on this topic, follow the link: Percepción de libertad.

Journal articles on the topic 'Percepción de libertad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Percepción de libertad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Annabella, Donnino, and González Victoria. "Reactancia psicológica y percepción de libertad en adolescentes escolarizados." Sistemas Humanos 3, no. 1 (2023): (23–41). https://doi.org/10.5281/zenodo.12582390.

Full text
Abstract:
Resumen La presente investigación tuvo como objetivo determinar la reactancia psicológica y percepción de libertad en adolescentes escolarizados, bajo la teoría de reactancia psicológica de Brehm (1981) y la teoría de libertad de Millán-Puelles (1984). Se realizó un estudio correlacional en una muestra de 216 estudiantes escolarizados de distintas instituciones educativas del estado Zulia, Venezuela, seleccionados con una muestra no probabilística de tipo bola de nieve. Se utilizó la escala de Reactancia Psicológica o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Arteta,, Indira Iracema, Myrna Cleofé Sánchez Rossel., and Brisvani Bonifaz Valdez. "Percepción de docentes universitarios sobre la investigación y libertad de cátedra." Aportes 1, no. 28 (2020): 45–53. http://dx.doi.org/10.56992/a.v1i28.38.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de interpretar la percepción que losdocentes universitarios tienen acerca de investigacióny libertad de cátedra, se realizó un estudio cualitativo,identificando conocimientos, actitudes y expectativasque tienen acerca de ambos conceptos. La informaciónfue recogida utilizando la técnica de la entrevista enprofundidad, aplicada a 12 docentes principales de laUniversidad Nacional del Altiplano de Puno – Perú,encargados de impartir materias de investigación. Losresultados muestran que investigación y libertad decátedra tienen una inseparable relación en la docenciauniversitaria, ya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Andrea Rueda Herrera. "Identidad, estigma y libertad religiosa. El islam disidente en Badajoz." Almenara. Revista Extremeña de Ciencias Sociales, no. 14 (January 1, 2022): 75–88. http://dx.doi.org/10.17398/10.173981889-6286.14.75.

Full text
Abstract:
La percepción del yo puede verse alterada ante cambios contextuales radicales, como la experiencia migratoria. Cuando la categoría "musulmán" se percibe como esencial para la construcción identitaria, voluntariamente o por imposición, pero los individuos no se sienten representados por la comunidad a la que se les ha dicho pertenecer, afloran estrategias de reinterpretación del islam y su práctica religiosa para adaptarse a la realidad social que les estigmatiza. A través de una etnografía en Badajoz, descubrimos los diferentes posicionamientos ante la percepción de la libertad religiosa por p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Granados Niño, Olga Lucía, and Jorge Diaz Gil. "Resocialización en el sistema penitenciario colombiano. Percepción de las personas privadas de la libertad." Análisis Jurídico - Político 6, no. 12 (2024): 101–21. http://dx.doi.org/10.22490/26655489.8244.

Full text
Abstract:
En Colombia, la Ley 65 de 1993 estipula que el fin de la pena es la resocialización, por lo que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) ha generado estrategias mediante alternativas de formación, ocupación y fortalecimiento personal para facilitar el proceso de reinserción social. Sin embargo, poco se conoce acerca de la percepción que tienen las personas privadas de la libertad sobre los procesos a los cuales son vinculados para su resocialización. En este estudio sociojurídico se aplicó una metodología cualitativa de tipo descriptiva para analizar variables y comprender expe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tello Yance, Jesús, Pedro Barrientos Gutiérrez, Lizett Tello Matril, and Celia Ruth Flores Muñoz. "Percepción de los sistemas de enseñanza-aprendizaje y evaluación aplicados por los profesores en la Región Junín." Prospectiva Universitaria 9, no. 1 (2022): 123–33. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2012.9.46.

Full text
Abstract:

 El presente trabajo trata sobre la Percepción de los sistemas de enseñanza – aprendizaje y evaluación aplicados por los profesores en la Región Junín, el propósito de la investigación fue determinar la relación que existe entre la percepción de los sistemas de enseñanza aprendizaje y la evaluación aplicada por los docentes en la Región Junín. El tipo de investigación es el descriptivo y el diseño metodológico responde al descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por los estudiantes del último grado de Educación Secundaria de Educación Básica Regular y la muestra estuvo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tello Yance, Jesús, Pedro Barrientos Gutiérrez, Lizett Tello Matril, and Celia Ruth Flores Muñoz. "Percepción de los sistemas de enseñanza-aprendizaje y evaluación aplicados por los profesores en la Región Junín." Prospectiva Universitaria 9, no. 1 (2017): 123. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.1990-7044.2012.1.302.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo trata sobre la Percepción de los sistemas de enseñanza – aprendizaje y evaluación aplicados por los profesores en la Región Junín, el propósito de la investigación fue determinar la relación que existe entre la percepción de los sistemas de enseñanza aprendizaje y la evaluación aplicada por los docentes en la Región Junín. El tipo de investigación es el descriptivo y el diseño metodológico responde al descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por los estudiantes del último grado de Educación Secundaria de Educación Básica Regular y la muestra estuv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arreaga Vicuña, Carmen, Patricio Álvarez-Muñoz, Mónica Arcos Ramos, and Miguel Letamendi Espinoza. "“Exploración de la Felicidad en Ecuador: Un Análisis Multivariante de Factores Socioeconómicos e Institucionales”." Cumbres 10, no. 2 (2025): 63–88. https://doi.org/10.48190/cumbres.v10n2a5.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza los determinantes de la felicidad en Ecuador, utilizando datos de la Gallup World Poll y el World Happiness Report 2023, recopilados entre 2006 y 2022. Las variables clave incluyen el PIB per cápita, apoyo social, esperanza de vida saludable, libertad para tomar decisiones, generosidad y percepción de corrupción. Los resultados obtenidos mediante Análisis de Componentes Principales (PCA) y HJ-Biplot muestran que el PIB per cápita y la libertad para tomar decisiones son factores fundamentales, con correlaciones positivas de 0.77 y 0.58 respectivamente respecto al bienestar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arredondo Bastidas, Mágaly Rosaura. "La difícil situación de ser persona adulta mayor en el Perú en tiempos de pandemia." UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, no. 36 (June 30, 2021): 23. http://dx.doi.org/10.20318/universitas.2021.6197.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo revisar y cuestionar algunos conceptos tradicionales cuando se aborda la temática de las personas adultas mayores, con la finalidad de analizar de manera cronológica y desde una perspectiva de derechos humanos, la normatividad legal que dispuso y prorrogó la cuarentena focalizada en tiempos 1de pandemia a causa del COVID-19. Sustentando que las medidas legales adoptadas fueron discriminatorias por razón de edad, no sólo significando la privación del derecho a la libertad de tránsito, sino que además afectó otros derechos humanos y libertades fundamentale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez-Holgado, Patricia, and María Elena Rodríguez Benito. "Desnudos en la Red." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 16, no. 8 (2024): 107–20. https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5416.

Full text
Abstract:
La sexualización y la censura de los desnudos en las redes sociales genera un polémico debate sobre libertad de expresión, igualdad de género, autonomía individual o discriminación. El objetivo de este trabajo es analizar la percepción sobre la censura a la que se someten los cuerpos masculinos y femeninos en Instagram y Twitter (X). Los resultados muestran que existe una brecha en la percepción de la censura en función del género, especialmente hacia el femenino, mostrando que existe una mirada sexualizada en la sociedad que pornifica lo natural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinoza, Olga. "MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD: ¿es posible su reinserción social?" Caderno CRH 29, spe3 (2016): 93–106. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-49792016000400007.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, la población femenina privada de libertad se ha incrementado de forma progresiva en la región latinoamericana. Ello ha generado una serie de problemas que han redundado en el aumento de la percepción de inseguridad en la ciudadanía. Bajo este escenario, resulta urgente identificar los perfiles y necesidades de este grupo, así como las particularidades a considerar en el diseño e implementación de programas de reinserción social efectivos luego de su paso por la cárcel. Para ello se analizará el contexto de privación de libertad en algunos países de América Latina, para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Acosta Tobón, Sergio Andrés, Samuel Colorado Muñoz, Sara Tahia Eusse Gallego, and Jorge Mauricio Cuartas Arias. "Calidad del apego percibido hacia la figura paterna, materna y pares en adolescentes infractores." Revista de Psicología Universidad de Antioquia 12, no. 2 (2021): e346173. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rp.e346173.

Full text
Abstract:
El desarrollo evolutivo en la niñez y adolescencia está afectado por la percepción de la calidad del apego que el individuo atribuye a figuras paternales: madre - padre - pares. El objetivo central de este estudio fue estimar la calidad del apego percibido a figuras parentales y pares en adolescentes infractores privados de la libertad. El diseño metodológico fue cuantitativo de tipo observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo, e implementó dos instrumentos: el autoinforme ad hoc (edad, escolaridad, delito, reincidencia, otros) y el Inventario de Apego con Padres y Pares validado p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Díez Medrano, Javier. "Percepción de la Realidad en la Región de Asia Pacífico." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–19. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4363.

Full text
Abstract:
La ponencia que lleva por título “Percepción de la realidad desde los ojos de la población de Asia Pacífico” analiza cómo acceden a la información los habitantes de India, Bangladesh, Pakistán e Indonesia, así como los factores sociodemográficos que influyen en la elección de unos medios en lugar de otros. La Encuesta Mundial de Valores y el Statistic Research Department de Statista confirman que la religión, la edad y la libertad de acceso a las redes sociales son las variables clave para explicar su modo de acceder a la información y percibir su realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Dantas, Carlos Henrique Félix, Carolina Valença Ferraz, and Juliana Rocha de Moraes Falcão. "La protección de la diversidad en el patrimonio genético: implicaciones bioéticas y jurídicas en el uso de CRISPR-Cas9 como herramienta de edición genómica en humanos." Revista de Bioética y Derecho, no. 49 (May 11, 2020): 77–91. http://dx.doi.org/10.1344/rbd2020.49.29384.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es comprender cómo el CRISPR-Cas9 puede funcionar como una tecnología viable en la construcción del proyecto de parentalidad para promover el ejercicio de la libertad en el proceso de autonomía reproductiva. Sin embargo, a pesar de la posibilidad del uso en la línea germinal humana, se intentó investigar los límites y el alcance de esta percepción de libertad. Así, a través del uso de investigaciones documentales y bibliográficas, se buscaron datos sobre la viabilidad de la preservación del patrimonio genético como expresión de la diversidad en la humanidad. De est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sanhueza, Guillermo E. "Corrupción en las cárceles chilenas y sus predictores desde las personas encarceladas." Politai 15, no. 25 (2024): 129–47. http://dx.doi.org/10.18800/politai.202402.007.

Full text
Abstract:
Aunque la corrupción al interior de recintos carcelarios no es necesariamente un fenómeno nuevo, este artículo ofrece, a través de datos cuantitativos provenientes de una encuesta (cuestionario MQPL adaptado a Chile) aplicada en 2022 en 20 cárceles chilenas (n = 1.159), una mirada empírica de ella a partir de los puntos de vista de las personas privadas de libertad y explora, asimismo, factores predictores. La percepción de corrupción fue operacionalizada a través de la variable dependiente “en esta cárcel se mueven las cosas con plata”, la cual fue modelada a través de regresión lineal múltip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Santiago Hernández, Violeta Alejandra. "Análisis del impacto de la violencia en la situación económica y el ejercicio de la Libertad de Expresión en un grupo de periodistas veracruzanos." Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, no. XXVII (November 10, 2020): 22–37. http://dx.doi.org/10.38056/2020aiccxxvii211.

Full text
Abstract:
Esta investigación cuantitativa tiene por objetivo el describir el panorama laboral, económico, de seguridad y libertad en el que un grupo de periodistas desarrollan su trabajo en marco de una situación de alta violencia en el estado de Veracruz, el más peligrosa para ejercer esta profesión en México. Adicionalmente, el trabajo propone la existencia de una correlación entre el hecho de sufrir violencia y la construcción de su percepción, así como entre violencia y situación económica y violencia y Libertad de Expresión. Los resultados de este estudio demuestran que la idea de violencia en el e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gambarotta, Emiliano. "Sobre la libertad hoy. Neoautoritarismo y neoliberalismo a la luz de la pandemia." Intersticios Sociales, no. 25 (March 1, 2023): 69–97. http://dx.doi.org/10.55555/is.25.498.

Full text
Abstract:
La crisis generada por la pandemia de COVID-19 ha tornado problemas una serie de rasgos de nuestra sociedad que, mientras se encontraban naturalizados, quedaban parcialmente velados a nuestra interrogación. En este marco, el presente trabajo estudia la categoría de “libertad”, específicamente, su uso por parte tanto del ethos neoliberal, como del neoautoritario, más aún, se sostiene que dicho valor funciona como bisagra entre ambos. Con vistas a avanzar en semejante argumento, se dedica la primera sección a dar cuenta de la concepción neoliberal de la libertad, con especial foco en la ruptura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Camino, Juan Francisco, and Bernando Gortaire-Morejón. "COVID – 19 en el Ecuador, ¿Cómo perciben los ciudadanos las respuestas del Sistema Político a la gestión de la emergencia sanitaria?" Democracias 9, no. 9 (2021): 41–66. http://dx.doi.org/10.54887/27376192.65.

Full text
Abstract:
La pandemia, producida por la enfermedad del COVID-19, ha demandado la respuesta del Estado. Para esto se aplicaron medidas que limitan ciertas libertades consagradas en la Constitución (como libre movilidad o libertad de reunión). Por otro lado, a nivel económico o social se tomaron decisiones drásticas que han afectado la percepción de los ciudadanos respecto al accionar de sus gobiernos. Desde la teoría sobre el Sistema Político, las percepciones afectan directamente al apoyo específico y difuso, siendo estos fundamentales para la estabilidad del régimen político. Este trabajo, con base en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Moreno Juste, Antonio. "La crisis de 1975 en las relaciones España-CEE: el papel de la cooperación política europea." Historia del Presente, no. 6 (December 1, 2005): 85–108. https://doi.org/10.5944/hdp.6.2005.41175.

Full text
Abstract:
El artículo dirige la atención hacia aquellos ámbitos de interacción básicos a la hora de valorar cualquier acción positiva a favor de los procesos de democratización desarrollados en España y la Europa del Sur por parte de las instituciones europeas. Por un lado, ¿la relación individualizada y el tratamiento gradual de los mecanismos y negociaciones de integración¿ como ejes del sutil juego de presiones desarrollado por las instituciones comunitarias sin entrar en conflicto con el principio ¿de no injerencia¿ en los asuntos internos de otros Estados. Por otro, la aplicación de los ¿criterios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Li, Mo. "Repensar el arte en la era de la saturación mediática:." Index, revista de arte contemporáneo 10, no. 19 (2025): 6–14. https://doi.org/10.26807/cav.v10i19.636.

Full text
Abstract:
Esta entrevista con Ai Weiwei aborda su visión del arte, el cine y la libertad en la actualidad. Reflexiona sobre su trayectoria, su relación con las restricciones políticas y cómo estas han moldeado su obra. Cuestiona la relevancia del cine en una era de saturación mediática, señalando que las nuevas formas de comunicación han transformado la percepción de la realidad. También discute la dificultad de hallar un espacio de plena libertad y cómo la creación artística siempre opera dentro de límites impuestos. Su postura desafía las nociones tradicionales de arte, éxito y reconocimiento, enfatiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Muñoz Vasquez, Elizabeth, and Mary Judith Heredia Mondragón. "Percepción sobre autonomía profesional en egresados de enfermería de una universidad privada, Chiclayo 2021." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 10, no. 1 (2023): 18–27. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v10i1.861.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir y analizar la percepción sobre autonomía profesional en egresados de enfermería de una universidad privada, Chiclayo 2021. Método: Investigación de tipo cualitativo, de diseño descriptivo, El muestreo fue no probabilístico por bola de nieve, la población la constituyó 580 egresados de enfermería; Y la muestra se logró con 12 egresados de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos, determinando el tamaño de la muestra por saturación y redundancia. Los datos se recolectaron a través de una entrev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Segovia, Alejandro, and Jorge Valdebenito. "Graffiti y estallido social en Chile: Un estudio de percepción." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 43 (August 6, 2024): 43–70. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.43.3819.

Full text
Abstract:
El graffiti urbano es una forma de expresión cultural que suscita debates sobre su impacto en la comunidad. Este estudio examina la percepción del graffiti entre residentes de un perímetro que fue objeto de particulares enfrentamientos durante el estallido social chileno del año 2019, en la comuna de Maipú, Santiago de Chile. Explorando la influencia del graffiti en el sentido de pertenencia y la estética del vecindario, se emplea un enfoque mixto que combina entrevistas cualitativas y una encuesta cuantitativa. Los hallazgos revelan una diversidad de perspectivas: algunos ven el graffiti como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ludeña González, Gerardo Francisco, Jennise Madeleine Muñoz Salazar, Donald Pasapera Rojas, and Violeta María De Piérola García. "Pinceladas a los Desafíos Históricos Normativos de la Libertad de Religión, desde una Perspectiva Constitucional y Laboral." Latitude 2, no. 14 (2021): 68–88. http://dx.doi.org/10.55946/latitude.v2i14.165.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión contiene un análisis jurídico sobre la problemática del derecho a la libertad de religión desde un enfoque histórico constitucional con citación de actos de discriminación y referencia laboral, desde la postura del Tribunal constitucional y los alcances de la Constitución política peruana, como un derecho fundamental de profesar y practicar sus creencias religiosas en sujeción a las normas y tratados internacionales sobre derechos humanos afín a la IV Disposición Final y Transitoria de la Constitución en referencia.
 Se menciona un correlato histórico normativo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ahumada, Karen. "VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR CONOCIMIENTOS, PERCEPCIÓN DE RIESGO Y ESTIGMAS SOBRE TUBERCULOSIS." Revista de Investigación de la Universidad Privada Norbert Wiener 10, no. 1 (2020): 105–29. http://dx.doi.org/10.37768/unw.rinv.10.01.009.

Full text
Abstract:
Antecedente: La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones, causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). Se trasmite de una persona a otra a través de gotitas de aerosol. Esta enfermedad es una de las primeras causas de mortalidad a nivel mundial por esto es relevante validar un instrumento que nos permita evaluar conocimientos, percepciones de riesgo y estigma sobre tuberculosis. Objetivo: Diseñar y validar un instrumento para medir conocimientos, percepciones de riesgo y estigma sobre tuberculosis en población privada de la libertad. Metodología: Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alanis Ramírez, Adriana, and Arturo Martínez Cosme. "Percepción de los patrones de ocupación en adolescentes privados de la libertad por conductas antisociales." Revista Herediana de Rehabilitación 6, no. 1 (2023): 39–48. http://dx.doi.org/10.20453/rhr.v2023i1.5037.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar en adolescentes privados de la libertad los patrones de ocupación, entendiéndose estos como hábitos, roles y rutinas ocupacionales. Materiales y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, que incluye una población de 61 adolescentes de ambos sexos en un centro de internamiento para adolescentes ubicado en el municipio de Zinacantepec, Estado de México. Se aplicaron instrumentos de evaluación de terapia ocupacional, listado de roles, listado de intereses y cuestionario de hábitos y rutinas, con una perspectiva ocupacional y de habituación des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Céspedes Gallegos, Susana, Luis Armando Vázquez González, and Maribel Domínguez Vargas. "Innovación educativa desde la óptica de los docentes en una IES. Un estudio comparativo." NovaRUA 13, no. 23 (2021): 81–93. http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.23.5.

Full text
Abstract:
Ante la denominada 4ª Revolución Industrial que hace referencia a las tecnologías digitales, a la física y a la biología, los docentes vistos como colaborados de una IES deben contar con los elementos necesarios para enfrentar los retos emergentes que conlleva. El estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo y de tipo transversal con un corte único en el tiempo, semestre febrero-junio del 2021. Se aplicó un instrumento con un Alfa de Cronbach de 0.887 sobre conducta intraemprendedora, el cual consta de siete dimensiones: innovación, asunción de riesgos, apoyo de la dirección, libertad en el tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Orellana Gutiérrez de Terán, Juan. "El papel de la crítica cinematográfica en las estrategias de promoción de las distribuidoras." Documentación de las Ciencias de la Información 48 (April 29, 2025): 69–75. https://doi.org/10.5209/dcin.99973.

Full text
Abstract:
La crítica de cine es una profesión que, por su naturaleza, requiere libertad e independencia. Sin embargo, para los departamentos de prensa de las distribuidoras de cine, la crítica es una pieza importante en las estrategias de promoción de una película. Las distribuidoras respetan la independencia de los críticos y de las críticas, pero tratan de influir positivamente en la percepción y acogida del film por su parte, a través de determinados instrumentos y estrategias de marketing, además del suministro de información y materiales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gómez Cifuentes, Rebeca. "La literatura cinematográfica de Max Aub: Una nueva percepción del exterminio." AusArt 6, no. 2 (2018): 163–79. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.20326.

Full text
Abstract:
Max Aub encarna uno de los testimonios concentracionarios más llamativos del s.XX Afiliado a la libertad del hombre, únicamente puede escapar a la desapacible realidad que marcó la era del exterminio refugiándose en el seno de la ficción. La vivencia debe transformarse en experiencia para evitar el memoricidio. Huyó del maniqueísmo haciendo hablar a sus innumerables personajes dándole la última palabra al lector que formará su crónica de la era más aciaga de la Historia. El universo de sus textos sobre los campos se convierte en una perfecta metáfora de la concepción laberíntica que Aub manten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fernández Poncela, Anna María. "El humor agresivo: causas, consecuencias, reflexiones y ética." Ciencias Sociales y Educación 11, no. 21 (2022): 102–27. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v11n21a5.

Full text
Abstract:
Este trabajo focaliza las causas y consecuencias del humor agresivo en la vida en general según la percepción, opinión y valoración de un grupo de estudiantes universitarios y, en alguna ocasión, en la educación. Para ello, se cuenta con la información de grupos focales. Algo a destacar de este estudio es darse cuenta y tomar conciencia inmediata y reflexiva juvenil en torno a la comprensión de las causas, intenciones, reflexiones y reconocimiento de las consecuencias, así como la necesidad de balance entre la libertad de expresión y la ética en el empleo del humor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Serani Merlo, Alejandro, and Yván Lailhacar Formigo. "LA CONDUCTA ANIMAL Y LO TRANSANIMAL EN EL HOMBRE EN LA BIOLOGÍA FILOSÓFICA DE HANS JONAS." Síntesis. Revista de Filosofía 8, no. 2 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.15691/0718-5448vol8iss2a192.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se expone y comenta esquemáticamente la biofilosofía de Hans Jonas, poniéndola en relación con su visión del ser humano. Para Jonas la vida se distingue de la materia inerte por la libertad ganada desde la aparición del metabolismo. Percepción y emoción generan un hiato o mediatez entre el interés animal y su satisfacción; la conducta animal sería, entonces, el segundo grado de libertad. Con el ser humano surge un nuevo grado de libertad, que implica un salto ontológico caracterizado por el autor como transanimalidad. Lo transanimal remite a un modo propio de apropiars
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Valverde-Reyes, Andy, Aleida Aguilar-Sánchez, Jhonatan Chaquila-Bendezú, and Gilmer Ponce-Quispe. "Percepción sensorial de diferentes tipos de chocolates utilizando Mapeo Proyectivo." JOURNAL OF NEUROSCIENCE AND PUBLIC HEALTH 1, no. 3 (2021): 109–15. http://dx.doi.org/10.46363/jnph.v1i3.3.

Full text
Abstract:
El chocolate es un dulce que viene desde tiempos muy antiguos a base de cacao, este alimento es muy consumido en la actualidad debido a diversas características que presenta este dulce. En este contexto, el presente informe tiene por objetivo saber qué similitudes y diferencias tienen los diversos tipos de chocolates que se venden en el mercado peruano, específicamente del departamento de La Libertad, Cajamarca y Lambayeque. Para tal fin, 24 consumidores, procedentes de las regiones mencionadas, fueron citados a degustar ocho diferentes tipos de chocolates, usando la técnica del mapeo proyecti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rivadeneira Aroca, Kepler Vinicio, and Luis Fernando Santos Meneses. "LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EJERCIDA EN EL ESPACIO PÚBLICO. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS Y LAS ADOLESCENTES Y JÓVENES EN DIEZ COLEGIOS DE PORTOVIEJO." Tsafiqui, no. 6 (December 1, 2014): 79. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v0i6.233.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como propósito mostrar cómo perciben los adolescentes y jóvenes de los cursos superiores de 10 colegios representativos del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, la relación entre las variables libertad de expresión y espacio público, determinantes para medir la participación de éstos en procesos formales de incidencia pública. La evidencia empírica fue recolectada mediante la aplicación de encuestas y entrevistas. La información tabulada e interpretada fue validada mediante una sesión de trabajo con gestores sociales inherentes a la participación juvenil. Aunque la noción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vivas Alban, Oscar Andres, Marco Fidel Piamba Mamián, and Yamid Estiven Otaya Bravo. "Diseño y construcción de una interfaz háptica de seis grados de libertad." Tecnura 21, no. 54 (2017): 33–40. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.8229.

Full text
Abstract:
Contexto: Múltiples aplicaciones tecnológicas están empezando a incluir dispositivos de realimentación háptica, los cuales envían al usuario algún tipo de realimentación que a su vez se traduce en sensación. Este trabajo incursiona en la construcción de uno de estos dispositivos hápticos.Método: El presente trabajo muestra el procedimiento de diseño y posterior construcción de una interfaz háptica que permite seis grados de movimiento independiente con su respectiva realimentación.Resultados: Se obtuvo una interfaz háptica de seis grados de libertad, la cual permite el movimiento de un cursor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Laorden Gutiérrez, Cristina, and Mercedes Foncillas Beamonte. "Tertulias Dialógicas y adquisición de competencias: percepción de estudiantes del grado de Educación Social." Aula de Encuentro 21, no. 1 (2019): 40–59. http://dx.doi.org/10.17561/ae.v21i1.3.

Full text
Abstract:
La enseñanza universitaria debe ir más allá de los conocimientos teóricos de las disciplinas. Con el objetivo de contribuir a ello proponemos las "Tertulias Pedagógicas Dialógicas" como buena práctica educativa para desarrollar competencias del grado de Educación Social. Pretendemos que el alumnado sea capaz de responder a las necesidades sociales actuales en su área de trabajo.
 Tras una experiencia con 20 estudiantes de tercer curso del grado de Educación Social y la realización de un cuestionario para conocer su percepción sobre las competencias trabajadas, los resultados manifiestan u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Calle Chiliquinga, Marlon Fernando. "Percepción de los pacientes con enfermedades crónicas sobre la calidad de la atención médica que reciben en la etapa de media seguridad del Centro de Privación de Libertad - Cotopaxi N° 1." FACSALUD-UNEMI 7, no. 12 (2023): 93–102. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss12.2023pp93-102p.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo describir cual es la percepción de los pacientes con enfermedades crónicas sobre la calidad de la atención médica que reciben en la etapa de media seguridad del Centro de Privación de Libertad-Cotopaxi Nº1. Dado que la calidad de la atención médica en las cárceles del Ecuador hace tiempo que dejó de ser de gran importancia para un grupo demográfico muy vulnerable, en el desarrollo de este estudio se utilizó un diseño transversal y descriptivo, analizando la capacidad de respuesta, la seguridad, la confiabilidad, la empatía y los elementos tangibles; lo que permi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Stanziola Arosemena, Melba Rosa. "PERCEPCIÓN PSICOSOCIAL DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA RESPECTO A PERSONAS DESAPARECIDAS EN PANAMÁ." REDEPSIC 2, no. 2 (2023): 116–36. http://dx.doi.org/10.48204/red.v2n2.4025.

Full text
Abstract:
La desaparición Forzada, así como lo que podemos llamar desapariciones de personas injustificadas de sus hogares, constituyen sin lugar a duda una realidad que día a día se hace más frecuente y que generalmente queda en la invisibilidad, sumándose Panamá a la lista de personas mundialmente desaparecidas, y que al pasar de los tiempos desde su desaparición se van convirtiendo en personas invisibilizadas. Se reconocen las desapariciones forzadas, producto de acción interna en donde la libertad puede estar cercenada por gobiernos o regímenes militares; no obstante, la literatura no habla de aquel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mora Moreno, Elizabeth, and Alejandro José Peimbert Duarte. "Trabajo decente: mujeres microempresarias, sostenibilidad económica y laboral en Mexicali, México." Revista Reflexiones 102, no. 2 (2023): 1–29. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v102i2.50162.

Full text
Abstract:
Introducción: el concepto de «trabajo decente» definido por la Organización Internacional del Trabajo se asume como el trabajo productivo de hombres y mujeres en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana, y se propone como uno de los objetivos prioritarios de la Agenda 2030 de desarrollo sustentable de las Naciones Unidas.
 Objetivo: identificar y analizar los elementos que involucra el trabajo decente desde la percepción de las mujeres microempresarias que trabajan en el sector alimentos y bebidas artesanales naturales u orgánicas para contribuir a la discusión sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lara, Sara. "La formación docente desde la percepción de los egresados de una universidad pedagógica." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 2, no. 8 (2018): 224–38. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v2i8.59.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue Interpretar a través de la reflexión de los egresados, sus experiencias en torno a la formación docente recibida y la transferencia realizada en los entornos educativos donde se desempeñan. Como investigación Cualitativa, se aplicó el Método Comparativo Continuo de la Teoría Fundamentada a las entrevistas en profundidad realizadas a docentes egresados de una Universidad pedagógica. Se concluyó que el estudio de las reflexiones de los egresados en torno a su formación docente, se constituye en fuente de información válida que puede servir en insumo para las i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Soler Montellano, Agatángelo. "Uso y percepción de las viviendas flexibles de Aranguren y Gallegos en Carabanchel." Informes de la Construcción 74, no. 566 (2022): e450. http://dx.doi.org/10.3989/ic.86710.

Full text
Abstract:
Este artículo recoge el estudio realizado en las viviendas flexibles de Carabanchel (Madrid), de los arquitectos Aranguren y Gallegos. Se trata de una evaluación pos-ocupación del edificio que ofrece información relevante acerca de la experiencia real de los usuarios, de su interacción con la arquitectura flexible del proyecto, y de las fortalezas y debilidades de la flexibilidad en el contexto español. El objetivo último del trabajo es saber si las estrategias flexibles del proyecto ofrecen en la práctica más libertad de uso del espacio doméstico a las familias, y bajo qué condiciones estas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ruesta Bregante, Irma Marcela, and Jimmy Ernesto Cueva Ruesta. "LA CORRUPCIÓN Y SU RELACIÓN CON LOS INGRESOS PER CÁPITA Y LA LIBERTAD ECONÓMICA." SSIAS 14, no. 1 (2021): 14. http://dx.doi.org/10.26495/rcs.v14i1.1654.

Full text
Abstract:
No hay una visión general con referencia a la corrupción, tanto es así que para algunos autores indican que mitiga los efectos de las políticas públicas, otros que entorpecen la regulación y su efectividad, y para los expertos del derecho, la corrupción afecta la administración de justicia, también es considerada como la otra pandemia, que no permite la reducción de la pobreza y desigualdad, independiente si la misma es grande o mínima, por lo cual el problema de investigación es, ¿Existe relación entre el nivel de ingresos per cápita, y libertad económica con la corrupción?, cuyo objetivo fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martínez Rebolledo, Igor Raphael. "Laboratorio del juego. Espacio formativo de Juego escénico para el reemprendimiento y libertad." Estudios Artísticos 8, no. 12 (2022): 62–76. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.18764.

Full text
Abstract:
El artículo expresa el proceso y resultados de la primera fase de: “El laboratorio del Juego”; un pro-yecto de investigación comunitario desarrollado en el mes de julio del año 2019, dirigido a doce adultos mayores de la Parroquia Sagrario, munici-pio Libertador de la ciudad de Mérida, Venezuela, con el propósito de promover “el juego” como forma de autoreconocimiento y reemprendimiento desde cuatro estadios de representación: percepción, imaginación, comunicación y expresión. La investigación siguió el paradigma cualitativo y se desarrolló bajo el enfoque introspectivo vivencial, la metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

González, Sergio. "Imagen, tiempo y libertad: Un diálogo entre Henri Bergson y Jean-Paul Sartre." Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 1, no. 13 (2019): 81–98. http://dx.doi.org/10.69967/07194773.v1i13.182.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo tiene por objetivo exponer y problematizar la relación entre las nociones de temporalidad, imagen y libertad en el pensamiento del filósofo francés Henri Bergson, a la luz de la crítica desarrollada por Jean-Paul Sartre. Para ello, en primer lugar, se expone, de modo sintético, dos conceptos que dan forma al pensamiento bergsoniano, a saber, duración e intuición. Con esto, se pone de manifiesto el problema que suscita la definición de imagen entregada por Bergson, debido a que entra en conflicto con la noción de duración. Es por esto que, en segundo lugar, se revisa la crí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Duarte Hidalgo, Cory, Alfredo García-Carmona, Alejandra Mora Castillo, and Viviana Rodríguez Venegas. "Percepción de estudiantes de Trabajo Social sobre derechos humanos en Chile." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 32, no. 1 (2025): 194–217. https://doi.org/10.14198/altern.26853.

Full text
Abstract:
Introducción. En 2023, Chile conmemoró 50 años de la dictadura cívico-militar en medio de un contexto de profunda relativización y negacionismo de los derechos fundamentales. Durante la revuelta de octubre de 2019 se produjeron graves violaciones a los derechos humanos ejecutadas por agentes del Estado, las que en su mayoría no han tenido cierre judicial. En este contexto, la última encuesta del Instituto Nacional de Derechos Humanos señala que la población tiene una percepción negativa respecto de la garantía y protección de los derechos humanos en el país, elemento relevante considerando tre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ribadeneira Aroca, Kepler Vinicio, and Fernando Santos Meneses. "La radio, vehiculador de la participación ciudadana en el espacio público. Una aproximación a partir de la percepción de estudiantes de 10 colegios de Portoviejo (Ecuador)." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales 2, ESPECIAL (2017): 100–116. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v2iespecial.1004.

Full text
Abstract:
El ejercicio de la libertad de expresión encuentra un canal idóneo a través de la radio, que es el medio masivo más cercano a la gente debido a su penetración y bajo presupuesto, además de las lógicas de difusión de la palabra oral. Este trabajo es el resultado de una investigación más extensa realizada en 2014 sobre el ejercicio de la libertad de expresión en el espacio público por parte de jóvenes (grupo etario de entre 15 y 24 años) de diez colegios representativos de Portoviejo (Manabí, Ecuador), quienes, a través de entrevistas semiestructuradas, identificaron a la radio como uno de los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Madrid Medrano, Sonia. "Lecturas performativas en la epigrafía femenina hispana medieval: el ejemplo del monasterio de San Pelayo (Oviedo)." Territorio, Sociedad y Poder 16, no. 16 (2021): 57–70. http://dx.doi.org/10.17811/tsp.16.2021.57-70.

Full text
Abstract:
El espacio religioso femenino durante la Edad Media —el convento— presenta una singular complejidad, ya que permitía a las mujeres una libertad sin precedentes, aun cuando dependían, en gran medida, de la autoridad del varón. Trabajando en este escenario, el presente artículo ofrece, a través del conjunto de inscripciones del monasterio de San Pelayo de Oviedo, un análisis crítico de la percepción de lo femenino en este tipo de conventos a través de la teoría de la performatividad. El análisis se centrará en inscripciones funerarias, a través de las cuales puede entreverse la difícil negociaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Conceição, Raylson Silva da. "Entre cuerpos olvidados y guerras vividas." Urdimento - Revista de Estudos em Artes Cênicas 4, no. 53 (2024): 1–17. https://doi.org/10.5965/1414573104532024e0601.

Full text
Abstract:
El presente texto consiste en la dramaturgia inédita del propio autor. La trama se desarrolla entre la selva y la ciudad de Bogotá, revelando los giros filosóficos y políticos que tejen sus vidas en una red de misterios. Los protagonistas confrontan su propia humanidad y descubren una verdad devastadora que amenaza con desmoronar todo lo que intentaron reconstruir. La obra explora la dualidad de la lucha interna y externa, cuestionando la libertad, la manipulación política y la esencia misma de la existencia humana. El drama culmina en una tragedia ineludible que plantea preguntas existenciale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Severino-González, Pedro, José Vicente Villalobos-Antúnez, Diego Durán-Jara, and Juan José Martí-Noguera. "Responsabilidad social y políticas educativas: Retos para la educación en valores." Revista Venezolana de Gerencia 27, Especial 8 (2022): 1098–121. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.24.

Full text
Abstract:
La responsabilidad social de las instituciones posee cada vez mayor relevancia, dadas las implicaciones que tiene el mundo empresarial en lo tocante a las acciones de cuidado del entorno que imponen directivas públicas y exigencias de mercado. Ello también trasciende a las instituciones de tipo educativo, por su especial misión de contribuir con el desarrollo de las generaciones de futuro, formando en valores a niños, adolescentes y jóvenes. De allí la necesidad de explorar sobre la percepción de docentes acerca de la responsabilidad social, y su alcance en instituciones educativas, junto con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Fernández Plasencia, Arlen, Elianny de la Caridad González Carbó, Elizabeth Rodríguez Valdivia, and Marcia Hernández Delgado. "Participación social de las personas mayores vinculadas al complejo deportivo Camacho Libertad." Revista Salud y Desarrollo 6, no. 1 (2022): 37–53. http://dx.doi.org/10.55717/qkfd9283.

Full text
Abstract:
El fenómeno de la participación social se constituye en relación dialéctica con el envejecimiento activo, el cual representa un proceso a lo largo del ciclo vital, en el que se potencian las oportunidades de toma de decisiones, salud, bienestar físico y mental. La investigación tuvo como propósito caracterizar la participación social de las personas mayores vinculadas al combinado deportivo del Consejo Popular Camacho Libertad del municipio de Santa Clara. Se utilizó un paradigma cualitativo con un diseño fenomenológico. Para la recogida de información se empleó la entrevista, la observación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Melquiades-Ticlio, Axel Rodrigo, Stiven Arturo Roldan-Paredes, Michael Hikaru Soto-Shima, and Edwin Jardel Zelada-Vasquez. "Percepción y comportamiento de compra: canasta familiar antes y durante la pandemia." Journal of neuroscience and public health 2, no. 1 (2022): 171–77. http://dx.doi.org/10.46363/jnph.v2i1.1.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación consistió en hacer un mapeo acerca de la composición de la canasta de mercado actualmente. Por tal motivo, la idea es analizar a través de la técnica estadística del mapeo, cuánto ha influenciado la pandemia en la canasta de mercado en la población de la región La Libertad. Para ello, se usó la herramienta Google Forms para llevar a cabo dicha encuesta, logrando tener un alcance de 173 personas (familiares, amigos, conocidos y extraños), para lograr así determinar un porcentaje de influencia de la pandemia sobre la canasta de mercado en dicho grupo. Posteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Guillen-Sánchez, Jhoseline. "Percepción y hábitos de alimentación durante la cuarentena por COVID-19 en el Perú." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 8, no. 1 (2021): 98–103. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n1.009.

Full text
Abstract:
Se realizó una encuesta entre mayo y junio de 2020 a 164 personas del departamento de La Libertad, Perú, con el objetivo de comprender y analizar como la pandemia afectó el consumo de alimentos en la población peruana, y si las nuevas formas de hábitos alimenticios pueden ser desfavorables para una alimentación adecuada. El 84,4 % de los encuestados tenían entre 18 a 35 años y el 53,1 % eran del sexo femenino. Educación superior técnica era el grado de instrucción predominante. Los cambios más frecuentes se refieren a mayor consumo de frutas y verduras (32 %), y reducción en el consumo product
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Miyazaki, Masayuki, and Claudia Daniela Carrillo González. "Percepción y conocimiento del cambio climático en estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción." Reportes científicos de la FACEN 14, no. 2 (2023): 165–71. http://dx.doi.org/10.18004/rcfacen.2023.14.2.165.

Full text
Abstract:
Esta investigación buscó describir la percepción y el conocimiento del cambio climático en estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción para proponer estrategias para la acción hacia la sostenibilidad. Se aplicó una investigación con enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y del tipo descriptivo. Como instrumento de recolección de datos, se utilizó la técnica de entrevistas personales semiestructuradas, basada en un cuestionario en donde el entrevistador tuvo la libertad de introducir preguntas extras para obtener mayor información. Como resultado, se pudo verificar que la pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!