To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pérdida de peso neonatal mayor a la fisiológica.

Journal articles on the topic 'Pérdida de peso neonatal mayor a la fisiológica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 27 journal articles for your research on the topic 'Pérdida de peso neonatal mayor a la fisiológica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vázquez-García, Enrique, Moisés Ramírez-Meraz, Horacio Mata-Vázquez, Rafael Ariza-Flores, and Irán Alia-Tejacal. "ATRIBUTOS DE CALIDAD Y VIDA DE ANAQUEL DE FRUTOS DE CULTIVARES DE CHILE SERRANO EN MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 33, Especial_4 (2010): 79. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2010.especial_4.79.

Full text
Abstract:
El chile Serrano (Capsicum annuum L.) se consume en México básicamente en fresco, por lo que la calidad y la vida de anaquel de sus frutos son factores importantes en su comercialización; sin embargo, la literatura científica sobre esta temática es escasa. En este estudio se cuantificaron los atributos de calidad y vida de anaquel de 19 cultivares de chile Serrano desarrollados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y por varias compañías particulares de semillas. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con 10 repeticiones, y cad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Albarracín, Patricia María, Ana Claudia Albornoz, Marina Eugenia Argañaraz, Roxana Rudyk, and Hugo Dante Genta. "Efecto de Ésteres de Sacarosa en la Conservación de Duraznos Variedad Prunus Persica." Revista de Ciencias 15 (February 13, 2012): 131–40. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v15i0.521.

Full text
Abstract:
En Tucumán, Argentina, se desarrolló la producción de duraznos (Prunus persica) destinada al mercado local para consumo como fruta fresca y para la industria. La vida comercialde la fruta fresca es limitada y depende del tratamiento de conservación poscosecha. A fin de proponer un método para prolongar la vida útil de duraznos, se estudió el uso de coberturas deésteres de sacarosa, producto biodegradable de reconocido efecto en otras frutas. Lotes de duraznos seleccionados se trataron con soluciones acuosas de ésteres de sacarosa al 0,5% y 5%, conservándolos luego en frío. Se determinaron las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Banda-Jara, Beatriz, and Aarón Eduardo Carvajal-Tapia. "Rehidratación oral en deshidratación hipernatrémica neonatal." Revista Cientifica Ciencia Medica 20, no. 1 (2017): 26–30. http://dx.doi.org/10.51581/rccm.v20i1.155.

Full text
Abstract:
Introducción: La deshidratación hipernatrémica en recién nacidos, es consecuencia de la ingesta insuficiente de leche materna, sumada al incremento de pérdidas insensibles por exceso de abrigo y exposición a altas temperaturas ambientales, produciéndose a expensas del líquido intracelular con pérdida de agua libre mayor que la de solutos. Objetivos: Evaluar la eficacia del tratamiento de la deshidratación hipernatrémica neonatal a con sales de rehidratación oral de osmolaridad reducida. Métodos: Se realizó, la revisión y sistematización de los expedientes clínicos de los recién nacidos a térmi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández-Molina, Magdalena, Arturo Martínez-Morales, Irán Alia-Tejacal, et al. "ESTRÉS POR IMPACTO EN FRUTOS DE ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota) DURANTE EL MANEJO POSTCOSECHA." Revista Fitotecnia Mexicana 31, Especial_3 (2008): 61. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2008.especial_3.61.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto del estrés por impacto en frutos de zapote mamey [Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore & Stearn] cosechados en Jalpa de Méndez, Tabasco, México, durante mayo y junio de 2006. Frutos de zapote mamey cosechados en madurez fisiológica fueron sometidos a impacto por caídas desde 0.0, 0.6, 1.2 y 1.8 m, y en ellos se midió velocidad de respiración y producción de etileno, pérdidas de peso y color (luminosidad, ángulo matiz y cromaticidad), en condiciones de laboratorio (30 ± 2 °C; 85 % HR). Los frutos utilizados como testigo mostraron el típico patrón climatérico con máximos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez-Consuegra, Ricardo, Vanesa Hernández, Ricardo Hernández, and Julio Montaño-Bandera. "Comportamiento del peso en recién nacidos tratados con nutrición parenteral." Pediatría 52, no. 3 (2020): 69–74. http://dx.doi.org/10.14295/p.v52i3.141.

Full text
Abstract:
Antecedentes La nutrición parenteral es un aporte que debe redituar en la mejoría del crecimiento y desarrollo a corto y largo plazo de los neonatos, en especial de los prematuros. El uso temprano de la nutrición parenteral con los nutrientes en cantidad adecuada debería prevenir la pérdida considerada antes fisiológica del peso de los recién nacidos enfermos.
 Objetivo Determinar el comportamiento del peso en neonatos que reciben nutrición parenteral como único aporte nutricional.
 Materiales y métodos Estudio descriptivo observacional y prospectivo en 44 neonatos, en su mayor parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bendezú Martínez, Andrés. "Cesárea programada y morbilidad neonatal." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 51, no. 4 (2015): 206–11. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v51i358.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar la morbilidad de recién nacidos por cesárea programada. DISEÑO: Estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo, transversal y analítico. MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisa 102 casos de recién nacidos de gestantes con partos por cesárea programada atendidos en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Essalud "Félix Torrealva Gutiérrez" de la ciudad de Ica, en el período comprendido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2003. Se les comparó con un número similar de nacidos de parto eutócico. RESULTADOS: En el período estudiado, se atendió 3780 partos, de los c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Herrera-González, Juan A., Samuel Salazar-García, Héctor E. Martínez-Flores, and Jessica E. Ruiz-García. "INDICADORES PRELIMINARES DE MADUREZ FISIOLÓGICA Y COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DEL FRUTO DE AGUACATE MÉNDEZ." Revista Fitotecnia Mexicana 40, no. 1 (2017): 55–63. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2017.1.55-63.

Full text
Abstract:
El aguacate (Persea americana) Méndez tiene gran importancia económica en México, porque gran parte de su cosecha anual se realiza entre junio y septiembre, periodo de poca disponibilidad de fruto de Hass. Aunque la producción y exportación de Méndez se ha incrementado en los últimos años, se desconocen los requisitos mínimos de calidad, como los existentes en Hass. El objetivo de esta investigación fue comparar algunos parámetros de calidad, a la cosecha y en postcosecha, de frutos producidos por la floración de verano-otoño de los aguacates Hass y Méndez en Michoacán. La madurez fisiológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cartagena Cutipa, Raul, Percy Fermín Velázquez Ccosi, Danny Daniel Carhuaz Valdez, and Hugo Javier Rivera Herrera. "Evaluación de algunos parámetros físicos de persea americana mediante un equipo de medición de postcosecha." INGENIERÍA INVESTIGA 2, no. 01 (2020): 286–93. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v2i01.298.

Full text
Abstract:
Para de evaluar el comportamiento post cosecha de frutos climatéricos, se construyó un equipo experimental que determinase la intensidad de tasa respiratoria en partes por millón (ppm) de dióxido de carbono (CO2) por unidad de masa y tiempo, para ello se utilizaron: un sensor K-33ICB para medición de CO2; bomba de aire marca Thomas 2000DV/0,5/E/LC; una trampa de agua de vidrio de 2,5 cm de diámetro y largo útil de 6 cm; un filtro hidrofóbico de 0,22 µm; un filtro de partículas de 150 µm; una cámara de respiración con un volumen de 5,0 x10-3 m3 construida de vidrio con dos tabuladuras para inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno, Liliana Marcela, and Angélica Sandoval Aldana. "VALORIZACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS PRESENTES EN LA SEMILLA DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA)." Revista Agropecuaria y Agroindustrial La Angostura 6, no. 1 (2021): 81–89. http://dx.doi.org/10.23850/raa.v6i1.3739.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha identificado y aislado varios metabolitos secundarios biológicamente activos presentes en el aguacate (Persea americana) los cuales, en pruebas realizadas en conservas de carne, procesos de curado y preservación de cremas de confitería, han demostrado una posible aplicación en la industria alimenticia, ya que prolongan el tiempo de vida útil de los productos. En el presente estudio se realizó el tamizaje fitoquímico de extractos etanólicos de semillas de tres variedades de aguacate (criollo, lorena y hass) producidas en el norte del departamento del Tolima, con el fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muy-Rangel, Dolores, Blanca Espinoza-Valenzuela, Jorge Siller-Cepeda, J. Adriana Sañudo-Barajas, Benigno Valdez-Torres, and Tomás Osuna-Enciso. "EFECTO DEL 1-METILCICLOPROPENO (1-MCP) Y DE UNA PELÍCULA COMESTIBLE SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Y CALIDAD POSCOSECHA DEL MANGO ‘ATAULFO’." Revista Fitotecnia Mexicana 32, no. 1 (2009): 53–60. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2009.1.53-60.

Full text
Abstract:
Por la importancia económica del mango (Mangifera indica L.) cv. ‘Ataulfo’ en México, en este trabajo se estudió el efecto de 1- MCP (1-metilciclopropeno) y de una película comestible (PC) a base de quitosano, sobre variables de calidad y de vida de anaquel del mango ‘Ataulfo’, así como el efecto del 1-MCP sobre la actividad de enzimas hidrolíticas de la pared celular. Los frutos en madurez fisiológica se dividieron en seis tratamientos: 1) Testigo; 2) PC; 3) 1- MCP, 400 nL L-1; 4) 1-MCP, 800 nL L-1; 5) PC + 1-MCP, 400 nL L-1; y 6) PC + 1-MCP, 800 nL L-1. Los frutos se almacenaron 7 d a 12 °C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Del Castillo C., Gabriel, Diana Vanessa Suárez A., Maria Granja A., Bibiana Oviedo E., Jhuranny Urbano U., and Nancy Cabrera B. "Caracterización de recién nacidos a término con deshidratación hipernatrémica." Revista Chilena de Pediatría 91, no. 6 (2020): 874. http://dx.doi.org/10.32641/rchped.v91i6.1399.

Full text
Abstract:
La deshidratación hipernatrémica neonatal es una condición grave y su incidencia se ha incrementado en los últimos años, repercutiendo en complicaciones que llevan a la hospitalización del recién nacido.Objetivo: Describir las características clínicas y de laboratorio de recién nacidos a término con diagnostico de deshidratación hipernatremica.Pacientes y Método: Estudio observacional descriptivo de recién nacidos a término que se hospitalizaron por deshidratación hipernatrémica entre los años 2014 y 2016. Se incluyeron recién nacidos a término mayores de 37 semanas con signos clínicos de desh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Del Castillo C., Gabriel, Diana Vanessa Suárez A., Maria Granja A., Bibiana Oviedo E., Jhuranny Urbano U., and Nancy Cabrera B. "Caracterización de recién nacidos a término con deshidratación hipernatrémica." Andes Pediatrica 91, no. 6 (2020): 874. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v91i6.1399.

Full text
Abstract:
La deshidratación hipernatrémica neonatal es una condición grave y su incidencia se ha incrementado en los últimos años, repercutiendo en complicaciones que llevan a la hospitalización del recién nacido.Objetivo: Describir las características clínicas y de laboratorio de recién nacidos a término con diagnostico de deshidratación hipernatremica.Pacientes y Método: Estudio observacional descriptivo de recién nacidos a término que se hospitalizaron por deshidratación hipernatrémica entre los años 2014 y 2016. Se incluyeron recién nacidos a término mayores de 37 semanas con signos clínicos de desh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Parra Coronado, Alfonso, Luz Janeth Sánchez, and Cristina Barragán. "Características físicas y fisiológicas de la pera variedad Triunfo de Viena (Pyrus communis L)." Ingeniería e Investigación, no. 41 (September 1, 1998): 33–44. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n41.21057.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional de Colombia, a través del Departamento de Ingeniería Agrícola de Santafé de Bogotá, con la financiación del CINDEC y la participación de la comunidad de Agricultores del municipio de Nuevo Colón (Boyacá), ha venido adelantando el proyecto de investigación sobre manejo postcosecha de pera (Pyrus communis L.) -variedad Triunfo de Viena-. En el presente artículo se muestran los resultados obtenidos en la primera etapa, en la cual se determinaron durante dos períodos (1996 y 1997), las propiedades físicas y fisiológicas del producto durante la precosecha, cosecha y postcose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Carballo Flores, Rodrigo. "Aplicación del score TRIPS en los neonatos que requieren traslado interhospitalario." Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria 1 (November 30, 2021): 5. http://dx.doi.org/10.56294/ri20215.

Full text
Abstract:
Con la implementación de unidades de tratamiento intensivo neonatales y nuevas tecnologías para atención integral del neonato, se ha mejorado significativamente la sobrevida neonatal. Estos resultados deben contar siempre con la posibilidad de derivarlos a otro centro, con el fin de dar o completar tratamientos más adecuados. No todos los problemas pueden ser reconocidos a tiempo para derivar a la madre embarazada, y muchas emergencias al nacimiento, pueden ocurrir, haciendo necesario trasladar al niño. Se realizó un estudio prospectivo, de intervención y corte transversal en el período compre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Torres-Tapia, María Alejandra, Mario Ernesto Vázquez-Badillo, Víctor Manuel Zamora-Villa, and Rosalinda Mendoza-Villarreal. "Relación entre fracciones de proteínas con la germinación, vigor y sanidad en semilla de maíz." Revista Agraria 2, no. 2 (2005): 12–21. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v2i2.327.

Full text
Abstract:
Se determinaron las concentraciones de zeína, glutelina, albúmina y globulina en semilla entera, embrión y endospermo de nueve genotipos de maíz, con el fin de estudiar las relaciones entre los tipos y las concentraciones de proteínas con la germinación, vigor y sanidad de la semilla, antes y después de someterlas a envejecimiento artificial. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones. Las fracciones de proteínas se cuantificaron con el método de Lowry (1951). La relación entre variables se estudió mediante el análisis de componentes principales. Los resultados mostraro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Díaz, Hernando Flórez, Manuel Bernardo Alvarez Rico, and Astrid Gutiérrez De Gerardino. "Efecto de la gestación, parto y lactancia en la función hemática y hepática de vacas Holstein en condiciones tropicales." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 3, no. 1 (1999): 4. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol3_num1_art:175.

Full text
Abstract:
<p>En condiciones tropicales, los bovinos especializados en producción de leche presentan cambios en su fisiología ocasionados por el ambiente y los sistemas de manejo. La alteración de diversas funciones afecta la capacidad de expresión del potencial genético de producción. Esta investigación se realizó en la Sabana de Bogotá, Colombia, ubicada a 2547 msnm, temperatura media 13 <sup>0</sup>C, humedad relativa 80 % y precipitación pluvial 685 mm año. El objetivo del trabajo fue caracterizar los cambios en la función hemática y hepática de vacas lecheras en los períodos de ges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rico-Fontalvo, Jorge, Rodrigo Daza-Arnedo, Tomas Rodríguez-Yanez, et al. "Obesidad y enfermedad renal crónica. Una mirada desde los mecanismos fisiopatológicos." Revista de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología, Diálisis y Trasplante 10, no. 2 (2022): 97–107. http://dx.doi.org/10.56867/32.

Full text
Abstract:
Introducción: La enfermedad renal crónica asociada a la obesidad (ERC-AO) es una enfermedad con aumento en la prevalencia en las últimas décadas. Se caracteriza por un exceso de desequilibrios hormonales adipocíticos (adipoquinas), desregulación del sistema de equilibrio energético y desequilibrios en la homeostasis metabólica. Propósito de la revisión: El objetivo de la revisión es delinear el papel de los diferentes mecanismos fisiopatológicos para el desarrollo de enfermedad renal funcional o anatómica en pacientes con obesidad. Buscamos reportes actualizados en donde se incluye los resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Berger, Larranaga Melissa, Abuid Claudia Bustamante, Vergara Silvia Diaz, Cabrera Julio Tresierra, Percy Mayta-Tristan, and Eddy R. Segura. "Trastornos de la lactancia materna y otros factores asociados a la pérdida de peso neonatal excesiva en un hospital de la Seguridad Social en Lima, Perú." Nutrición Hospitalaria, February 3, 2016. https://doi.org/10.5281/zenodo.6862031.

Full text
Abstract:
Introducción: durante los primeros días de vida la madre es la principal fuente de alimento para el recién nacido. Sin embargo, es común que la madre presente trastornos de la lactancia y se genere una pérdida de peso neonatal superior a la fisiológica. Objetivo: estimar la magnitud y asociación entre los trastornos de la lactancia y la pérdida de peso neonatal superior a la fisiológica en neonatos en el área de alojamiento conjunto de un servicio de neonatología en un hospital de la Seguridad Social en Lima, Per&uacu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aniceto Villaueva, Reyshell, and Víctor Peralta Chávez. "Vía de parto por cesárea como factor de riesgo para pérdida de peso excesiva neonatal." Revista Peruana de Pediatría, August 31, 2024, 1a1–8. http://dx.doi.org/10.61651/rped.2024v76n2p1a1-8.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar si el parto por cesárea es un factor de riesgo para la pérdida de peso excesiva en neonatos del Hospital Belén de Trujillo – Perú. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles, donde participaron neonatos a término de ambos sexos, nacidos en el Hospital Belén de Trujillo en condición de alta hospitalaria, durante enero del 2019 a diciembre del 2023. Resultados: Se aprecia que en los neonatos nacidos por cesárea, un 61,4% (35) presentaron pérdida de peso excesiva, mientras que, en los nacidos por parto vaginal, solo un 38,6% (22) tuvo esta condición. Al aju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rojas Delgado, Karla Vanessa. "Anorexia y desnutrición en el envejecimiento: una visión integral." Revista Médica de la Universidad de Costa Rica 12, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.15517/rmucr.v12i2.36301.

Full text
Abstract:
El envejecimiento se asocia con un progresivo deterioro biológico y aumento de problemas de salud, resultantes de la interacción de cambios biológicos, psicológicos y sociales, condicionados por aspectos genéticos, estilos de vida y factores ambientales. Por otro lado, la nutrición juega un papel muy importante en el envejecimiento a través de la modulación de cambios en diferentes órganos y funciones del cuerpo asociados a este proceso. La anorexia fisiológica del envejecimiento es igualmente relevante en la pérdida de peso con la edad la cual hace a miembros de la población adulta mayor muy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Acosta Lugo, Estefany, Diana María Galindo Uribe, Faidith Bracho Altamiranda, and Nelsy Rocio Pinto Sánchez. "Infiriendo el efecto de factores abióticos sobre la temperatura corporal y pérdida de agua sobre modelos de agar de la rana sabanera (Dendropsophus molitor) en Cajicá- Cundinamarca." Actualidades Biológicas 45, no. 118 (2022). http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi/v45n118a06.

Full text
Abstract:
La alta permeabilidad de la piel representa una restricción fisiológica en anfibios, debido a un mayor riesgo de deshidratación por evapotranspiración en ambientes con menor disponibilidad de agua y mayor temperatura. Dendropsophus molitor es una especie semiacuática con comportamiento de tomar el sol, mecanismo termorregulatorio, necesario para llevar a cabo sus procesos vitales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las variables ambientales, tipo de microhábitat y color, sobre la temperatura corporal y pérdida de agua en D. molitor. Para esto, se usaron modelos de agar de dos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cruz-Ortiz, Luis, Kimberly Escobar-Ventura, Mariana Flores-Méndez, Marcos Enrique Urbina-Reyes, and Alfredo Vázquez-Ovando. "Recubrimientos con cera de abeja, extractos de ajo y sauce para aumentar la vida postcosecha del banano Gran Enano." Informador Técnico 85, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.23850/22565035.3685.

Full text
Abstract:
Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cera de abeja como recubrimiento, y la aplicación de extractos de ajo y sauce en la conservación de banano Cavendish clon Gran Enano. Se emplearon 200 frutos sanos y en madurez fisiológica (40 por tratamiento) para ser sometidos a 5 tratamientos: T1 = testigo, T2 = cera de abeja, T3 = extracto de sauce 1:10 p/v, T4 = extracto de ajo 1:10 p/v, T5 = extracto de ajo combinado con cera de abeja. Los frutos tratados se almacenaron a temperatura ambiente. Cada 48 h se registró pérdida de peso (%), fructosa (ºBrix), sólidos solubles tota
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez Cumplido, Dolores. "Osteoporosis." Actualización en Medicina de Familia, May 1, 2024. http://dx.doi.org/10.55783/amf.200567.

Full text
Abstract:
Consideraciones previas Es un trastorno caracterizado por una menor resistencia del hueso, tanto por un déficit en la densidad mineral (cantidad) ósea (DMO) como por una alteración en la microarquitectura (calidad) del hueso, o ambos factores. Ello ocasiona mayor fragilidad y predisposición a sufrir fracturas. Según la OMS, se define la osteoporosis densitométrica cuando la medida de la DMO está por debajo de –2,5 DE (T-Score). Factores de riesgo de fractura osteoporótica: edad >65 años, antecedente personal o familiar de primer grado de fractura previa osteoporótica, bajo peso (<57,5 kg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mérida-Portilla, Carol-Victoria, and Karen Paola Ramos-Riera. "La diabetes mellitus tipo 2 modifica la densidad celular en el cerebro de la rata." eNeurobiología 13, no. 31 (2022) (2022). http://dx.doi.org/10.25009/eb.v13i31.2595.

Full text
Abstract:
La diabetes mellitus (DM) es un trastorno metabólico con alta incidencia mundial que puede afectar la función cerebral. El objetivo de este estudio fue generar DM tipo 2 (DM2) en ratas recién nacidas tratadas con estreptozocina (STZ) y caracterizar su efecto en la densidad celular cerebral. Ratas macho de la cepa Wistar de 3 días de edad se inyectaron subcutáneamente con 100 mg/Kg de STZ; las ratas control se inyectaron con una solución amortiguadora de citratos (vehículo). El peso corporal y la glucemia se monitorearon durante los días postnatales 30, 60 y 90. El porcentaje de la hemoglobina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Robles López, Ana Isabel, Pedro Rosa Guerrero, and Rodolfo Crespo Montero. "Actuación ante las náuseas y vómitos." Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica, January 30, 2024. http://dx.doi.org/10.37551/s3020-45420053.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓNDurante la sesión de hemodiálisis (HD), determinados pacientes pueden presentar como complicación la aparición de náuseas y vómitos. Esta complicación se produce en el 5-15% de las sesiones de HD. Con frecuencia, se trata de náuseas sin vómitos, que aparecen habitualmente, en situaciones que cursan con hipovolemia; en pacientes con elevada ganancia de peso entre las sesiones de HD, con cifras de presión arterial más bajas al inicio de la sesión, así como en pacientes diabéticos y tras la ingestión de alimentos durante la sesión, por lo que suelen asociarse a las hipotensiones con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

López López, Isabel, Cristian Rodelo Haad, and Rodolfo Crespo Montero. "Actuación ante la hipertensión arterial." Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica, January 30, 2024. http://dx.doi.org/10.37551/s3020-45420045.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓNLa hipertensión arterial (HTA) intradiálisis, se define como el incremento de presión sanguínea durante o inmediatamente después de la hemodiálisis (HD), resultando en una hipertensión postdiálisis (aunque actualmente no existe un consenso de los valores que se han de tomar). Esta complicación cardiovascular es menos reconocida en HD, pero se sabe que afecta hasta un 15% de los pacientes sometidos a HD y que suele ocurrir en pacientes de edad avanzada, con bajo peso objetivo, polimedicación antihipertensiva y con bajos niveles de creatinina sérica. A pesar de que la HTA intradiális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Márquez Catalán, Dania Inmaculada, Laura Barrientos González, and Juan Luis Chaín de la Bastida. "Protocolo de actuación ante el paciente renal pediátrico hospitalizado." Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica, January 30, 2024. http://dx.doi.org/10.37551/s3020-45420090.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓNEn el paciente pediátrico se hace necesaria la implicación directa del cuidador principal en lo referente al autoconocimiento y autocuidado derivados de la enfermedad, así como medidas de prevención. La implicación del paciente pediátrico siempre se enfocará en función de la edad del niño.La aparición de la enfermedad renal crónica (ERC) en la infancia añade características especiales y particulares dada su repercusión en el crecimiento y desarrollo cognitivo y en la calidad de vida, con un fuerte impacto social y familiar.Son muy escasos los datos epidemiológicos de la ERC en edad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!