Academic literature on the topic 'Perfil axiológico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Perfil axiológico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Perfil axiológico"

1

POLO, LEONARDO. "Perfil axiológico del hombre nuevo." Scientia et Fides 2, no. 1 (2014): 179. http://dx.doi.org/10.12775/setf.2014.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Terán González, Carol Del Carmen, and Yurquelis Rico Chacón. "Mirada Axiológica al Discurso Formativo del Profesional de Enfermería." Revista Scientific 3, no. 9 (2018): 61–79. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.3.61-79.

Full text
Abstract:
Este estudio buscó aproximarse a la realidad teórico axiológico del discurso formativo del profesional de enfermería desde su contexto social. Para ello, se partió de ciertos apartados y procesos dentro de la investigación la cual tuvo como propósito: Interpretar los discursos del docente en la formación del profesional de enfermería desde los elementos axiológicos que se presentan en la praxis social en la Universidad de los Andes, Trujillo, Venezuela. La explicación que requirió la trascendencia de esta investigación tuvo su basamento desde la relación e interacción entre el investigador y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivas Córdova, Paul Edson. "Estudio preliminar para el diseño de un programa de formación axiológica basado en el pensamiento de Millán Puelles." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 6, no. 2 (2019): 63–69. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i11.205.

Full text
Abstract:
El presente artículo es un avance de la investigación que tiene como objetivo la formación en vivencia de valores en un grupo de estudiantes de educación secundaria de un colegio estatal de la ciudad de Chiclayo. En esta primera etapa se buscó diagnosticar el perfil axiológico de la población bajo estudio a través de una encuesta a estudiantes y docentes para conocer situaciones, costumbres y actitudes predominantes desde la cual se pueda diseñar un Programa de Formación axiológica de acuerdo a las necesidades formativas de los escolares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Félix Salazar, Valentín, and Cristian Amaury Félix Rodríguez. "Valores éticos en la formación del estudiante de Psicología en la UAS / Ethical values in the formation of psychology students at the Autonomous University of Sinaloa." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 5, no. 9 (2016): 78. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v5i9.62.

Full text
Abstract:
La presente investigación es un estudio cualitativo, de carácter exploratorio y descriptivo. Los sujetos de estudio fueron estudiantes de todos los grados de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Los objetivos fueron: identificar los valores en su trayecto formativo, saber la importancia de los valores a partir de su aparición por el orden jerárquico, y descubrir los valores que deben formar parte del perfil axiológico y del código ético del psicólogo. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de cuestionarios y entrevistas, los cuales hicieron posible la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Facciola, Mariana Cecilia, and Ana Lourdes Suárez. "Escuelas secundarias parroquiales en barrios precarios: Segregación residencial e inclusión educativa." Diálogos Pedagógicos 16, no. 32 (2018): 72–94. http://dx.doi.org/10.22529/dp.2018.16(32)05.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de un estudio de caso en dos escuelas parroquiales de barrios precarios de Buenos Aires cuyo objetivo fue analizar la interrelación entre segregación residencial, segmentación educativa e inclusión socioeducativa. Los datos se relevaron a través de un cuestionario sobre el perfil sociodemográfico y otro sobre el axiológico de los alumnos; se recurrió asimismo a entrevistas a directivos y a los proyectos educativos de ambas escuelas. El análisis de los datos evidenció vulnerabilidad socioeconómica de los alumnos agravada por habitar en espacios segregados de la ciuda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reis, Germano Glufke, Fábio Alessandro Affonso Antônio, André Laizo dos Santos, and Bernadete de Lourdes Marinho. "Os valores dos administradores de empresas mudam ao longo da carreira? Relações entre prioridades axiológicas e tempo de formado." RAM. Revista de Administração Mackenzie 11, no. 5 (2010): 32–54. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-69712010000500003.

Full text
Abstract:
A hierarquia de valores individuais orienta escolhas, atitudes e comportamentos, inclusive no âmbito profissional. Um aspecto que tem merecido atenção de pesquisadores é compreender em que medida os valores (prioridades axiológicas) de uma pessoa sofrem mudanças ao longo do tempo, em diferentes estágios de sua vida e/ou carreira. Este trabalho teve por objetivo identificar a variação dos valores individuais conforme o tempo de formado de administradores de empresas. Para isso, foi administrado o inventário de valores de Schwartz junto a uma amostra de 179 administradores de empresas, egressos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreira, Jansen, Silvânia Barbosa, and Ludwig Leal. "O valor na educação." Revista Labor 1, no. 22 (2019): 06–18. http://dx.doi.org/10.29148/labor.v1i22.43174.

Full text
Abstract:
Valores humanos guiam nossas ações, além de representar cognitivamente as nossas necessidades, assumindo diferentes graus de importância, e com certa estabilidade no tempo. Iniciativas de movimentos contemporâneos na educação brasileira dão sinais do conservadorismo axiológico, exigindo de professores e professoras uma postura ética facilitadora do conhecimento, voltada à autonomia e aberta à diversidade. Assim, numa perspectiva psicossociológica, entrelaçando aspectos macro, meso e micro, a pesquisa objetivou analisar as diferenças axiológicas em função do sexo, em docentes da rede estadual d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chirinos Martinez, Ana Cristina, Rubén Ulises Perozo Martín, and Freddy José Rodríguez Acasio. "Imágenes gerenciales de Organizaciones bajo un entorno versátil y competitivo." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 8 (2019): 4. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.224.

Full text
Abstract:
Recibido: 19 de diciembre del 2018Aprobado: 01 de febrero del 2019Se analizan los perfiles gerenciales de las organizaciones vinculadas a un entorno dinámico, competitivo bajo un clima de incertidumbre. La investigación documental-descriptiva refleja la teoría de las organizaciones, comportamientos y conductas resultado de la interacción entre los individuos de las mismas. Los perfiles son alusivos a imágenes organizacionales con modos lineales y mecánicos de pensar, sentir y actuar. Así como, a organizaciones complejas que actúan en un entorno dinámico, cuyos mecanismos de actuación se basan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saavedra, Rodrigo Arellano, Leidy García Pérez, Rodrigo Vargas Vitoria, and Javier Arellano Reina. "Interculturalidad, Inclusion Social y Valores. Un acercamiento cualitativo desde la mirada de los proyectos educativos escolares." Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 6, no. 4 (2018): 89. http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2017v6i4.p89-110.

Full text
Abstract:
La formación de los futuros educadores no puede ser solo una formación tecnológica para la construcción y gestión de nuevo conocimiento, sino tiene que entregar también formación deontológica, formación ciudadana y formación humana, en tanto personas parte de un mundo multicultural y globalizado. El fin último de la educación es la formación integral de la persona, el desarrollo de sus capacidades para que conforme su identidad. El estudio se delimita a seis colegios de la ciudad de Talca , que nos dan la oportunidad de describir e interpretar los valores presentes en los proyectos educativos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mérida Serrano, Rosario. "La controvertida aplicación de las competencias en la formación docente universitaria." REDU. Revista de Docencia Universitaria 11, no. 1 (2013): 185. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5597.

Full text
Abstract:
<p class="REDUTEXTORESUMEN"><span lang="ES-TRAD">Se presenta una clarificación conceptual del término competencias, explicitando nuestra posición personal e indagando en diferentes corrientes teóricas que aportan diferentes visiones de este constructo. Su polisemia y ambigüedad genera diferentes concepciones y, como consecuencia, ampara diversas prácticas educativas en el ámbito universitario. Una caracterización exhaustiva de este concepto permite identificar como rasgos relevantes su carácter holístico, integral, contextual, axiológico, transferible y evolutivo. </span><
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Perfil axiológico"

1

Céspedes, del Fierro Selene. "El perfil axiológico del comunicador desde el contexto profesional y formativo." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2017. http://hdl.handle.net/10803/404920.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta una aproximación al Perfil Axiológico del Comunicador durante su formación universitaria y su práctica profesional, y adicionalmente nos brinda elementos a considerar para la formación del comunicador y el desarrollo de su perfil en términos éticos y morales. Para ello se construyen instrumentos de medición, sometiéndolos a validación por jueces expertos, lo que contribuyó a la confiabilidad de los datos recogidos para ser tratados cualitativa y cuantitativamente. Los resultados muestran una red de principios y valores articulados y que conforman la estructura axiol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Perfil axiológico"

1

Hernández, Emily Lugo, Yuraima Hernández Meza, and Claudia Pérez Peralta. "Inclusión laboral de comunidades vulnerables al sector empresarial ante las perspectivas del mercado de trabajo en Sincelejo." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.9.

Full text
Abstract:
Las realidades que caracterizan la complejidad de la sociedad actual son determinantes en las tendencias de “hacia dónde vamos”, muchas veces sin una aproximación axiológica para la comprensión de fenómenos propios de las regiones y, en consecuencia, sin una lectura cierta ajustada a las situaciones presentes. Una de estas realidades, es la difícil situación que se genera por la falta de acceso al empleo y a la generación de ingresos en comunidades vulnerables, que por lo general son pobres en sentido material, con escaso nivel de formación y sin mayores vínculos o redes de apoyo social. El presente artículo tuvo como objetivo describir la brecha existente entre la perspectiva de mercado de trabajo en el municipio de Sincelejo, Sucre y el perfil sociolaboral de la comunidad de altos de la Sabana. El estudio fue cuantitativo de tipo descriptivo, no experimental, de corte transversal desarrollado por el grupo de investigación GIAEC de la corporación Universitaria Antonio José de Sucre. La recolección de información se hizo a través de dos instrumentos uno para empresas y otro para el hogar de las familias vulnerables; los datos recopilados fueron analizados en el software estadístico SPSS-V23. Los resultados arrojados por la investigación mostraron que las condiciones socioeconómicas de las comunidades vulnerables generan una brecha social y laboral de sus participantes en el mercado laboral, al no poseer los conocimientos, actitudes y capacidades necesarias para laboral en los sectores productivos, aunque por parte de los empresarios exista un interés en ayudar a estas personas, sus políticas laborales presentan un distanciamiento de esta realidad, lo que lleva a esta investigación a considerar necesario por un lado la capacitación y formación formal de la comunidad y por otro lado a revisar las políticas de inclusión laboral empresarial para que sean accesibles a estos grupos poblacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!