To see the other types of publications on this topic, follow the link: Perfil Del Docente Universitario.

Journal articles on the topic 'Perfil Del Docente Universitario'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Perfil Del Docente Universitario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Quijije-Anchundia, Pedro Jacinto. "El docente universitario frente al perfil didáctico profesional." Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR 4, no. 7 (2021): 2–14. http://dx.doi.org/10.46296/rc.v4i7.0021.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone un enfoque que propicia una mirada didáctica profesional a desarrollar en los docentes de carreras universitarias, en la cual se expresa la integración de saberes de distinta naturaleza asociados al campo de la Didáctica de la Educación Superior en el contexto ecuatoriano. Se sustenta en el enfoque de formación profesional basada en competencias en el campo de la Educación Superior. Fue concebida mediante los métodos de análisis, síntesis, revisión de documentos y el enfoque de sistema que permitió configurar la estructura formativa de esta competencia. Puede gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández Borrero, Manuela Angela, and Sebastián González Losada. "El perfil del buen docente universitario. Una aproximación en función del sexo del alumnado." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 2 (2012): 237. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6106.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo plantea como motivo la relevancia del rol que debe desempeñar el profesor en el ámbito educativo de nivel universitario, un tema muy controvertido en la actualidad y sometido a revisión y cambio constante para la adaptación al nuevo Espacio Europeo de Ecuación Superior. El objetivo es conocer la opinión del alumnado sobre lo que considera que es un buen docente, que debe ir más allá de las encuestas de calidad planteadas por muchas Universidades. Los/as alumnos/as deben y pueden ofrecer criterios de valoración sobre el perfil docente y el rol desempeñado como profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gamboa, Ramiro, Carlos Vera Pírela, and María Elena Moreno Hernández. "Estimación del desempeño por competencias a partir del perfil de ingreso del personal docente universitario." Hexágono Pedagógico 8, no. 1 (2017): 79–99. http://dx.doi.org/10.22519/2145888x.1063.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito identificar las competencias necesarias para el ejercicio efectivo del docente universitario, específicamente las competencias clave y cardinales, para que finalmente se integren en un perfil de competencias profesionales que contribuyan a mejorar su desempeño. Este proceso permitiría además de valorar el trabajo docente, identificaría las habilidades, destrezas, talentos y experiencias entre otros, que debe presentar un docente para responder a la dinámica universitaria actual; asumiendo la universidad con esto, la gestión del talento humano por compe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fairlie Frisancho, Ebor. "MEJORA DEL PERFIL DEL DOCENTE EN UNIVERSIDADES NACIONALES." Gestión en el Tercer Milenio 14, no. 27 (2011): 71–78. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v14i27.8859.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata de definir una propuesta para mejorar el perfil del docente universitario en base a información de otros países de América Latina para la mejora de la enseñanza en especial en universidades que se encuentran en autoevaluación y acreditación de sus carreras y que, de alguna u otra forma, necesitan de un cambio sustancial para conseguir la acreditación internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez-Cabrera, María José, and Juan Llanes-Ordóñez. "Contribuciones del asesoramiento a la función del docente en la universidad." Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 13 (July 29, 2020): 1–26. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m13.cafd.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El artículo explora la figura del docente universitario desde un papel próximo al asesoramiento para facilitar la gestión personal de la carrera y la posterior inserción profesional de los estudiantes.La investigación se sitúa dentro de un enfoque cualitativo y comprensivo, con el doble objetivo de identificar necesidades formativas docentes y definir el papel de profesor-asesor.La información fue extraída de un grupo de discusión y de una entrevista semiestructurada hecha a docentes, asesores y egresados.El estudio destaca la necesidad de reforzar la relac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Benavides León, Carlos Andrés, and Nelly Milady López Rodríguez. "Retos contemporáneos para la formación permanente del profesorado universitario." Educación y Educadores 23, no. 1 (2020): 71–88. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.4.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la formación permanente del profesorado universitario, a partir de las tendencias y desarrollos conceptuales presentes en la bibliografía consultada. El objetivo del estudio es analizar los principales aportes a la formación del profesor universitario en la actualidad, con base en las dimensiones y competencias propuestas para el perfil del docente universitario y atendiendo a los desafíos que presenta el contexto del siglo XXI a quienes ejercen la docencia universitaria o a quienes gestionan el desarrollo profesoral en las instituciones educativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gutiérrez-Hinestroza, Marllelis, Marianela Silva-Sánchez, Sadi Iturralde-Kure, and Maria Caridad Mederos-Machado. "Competencias profesionales del docente universitario desde una perspectiva integral." Killkana Social 3, no. 1 (2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v3i1.443.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo generar perspectivas teóricas para fundamentar el perfil integral de competencias profesionales de los docentes de los Institutos Universitarios de Tecnología y elaborar un perfil de competencias profesionales para dichos docentes, según sus propias consideraciones. La investigación se enmarcó en un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo) comenzando con una descripción de los hechos, conceptualización con su correspondiente análisis interpretativo (hermenéutica). La población estuvo conformada por 144 sujetos aplicando la fórmula de Sierra y Bravo quedó una muest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jiménez Hernández, David, María Tornel Abellán, Juan José González Ortíz, and Patricia Sancho Requena. "Perfil del profesorado universitario que emplea un enfoque de enseñanza centrado en el alumnado." Psychology, Society, & Education 11, no. 1 (2019): 125. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v11i1.2125.

Full text
Abstract:
Los enfoques de enseñanza a los que recurren los docentes universitarios determinan su forma de afrontar el proceso educativo y su figura como docentes. Éstos pueden ser de dos tipos, centrado en el profesorado/transmisión de la información y centrado en el alumnado/cambio conceptual. El objetivo de esta investigación es dibujar el perfil del profesor universitario según el enfoque docente más empleado. Con este fin, se aplicó el cuestionario ATI (2004) a un total de 501 docentes universitarios de la Región de Murcia. Los resultados muestran que el enfoque centrado en el alumnado es el más emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Piña López, Luis Eduardo, Lesdybeth Rodríguez, and Blanquita García. "5. Valoración social del docente universitario: Una perspectiva fenoménica en IEU del estado Falcón." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 18, no. 3 (2015): 102–21. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v18i3.128.

Full text
Abstract:
El presente ensayo pretende interpretar la valoración social de los docentes universitarios en dos Instituciones de Educación Universitaria (IEU) del estado Falcón. Partió de un intercambio subjetivo, producto de una actividad de formación continua en el contexto profesional y de la autopercepción. Se aplicaron entrevistas en profundidad con su posterior categorización para el análisis y contraste, agrupadas por áreas tipológicas; luego como macro-categorías saturadas. Entre los hallazgos fue posible develar los logros de trayectoria académica y posición docente, aunado a la actuación centrada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torra Bitlloch, Inmaculada, and Rosa María Esteban Moreno. "Presentación del monográfico: Competencias docentes en la Educación Superior." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 2 (2012): 17. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6095.

Full text
Abstract:
<p>Las nuevas directrices educativas derivadas de la convergencia de los estudios universitarios en el Espacio Europeo, demandan del profesorado la adquisición de nuevos conocimientos y la actualización de las capacidades requeridas para la transmisión del saber. A lo largo de la vida profesional activa, los profesores universitarios desarrollan tareas docentes, de investigación y, en menor grado, de gestión. A menudo, en la universidad española, la dedicación y producción en el ámbito de la investigación se ve más reconocida que la dedicación a la tarea docente, donde el profesorado ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Díaz Rolón, Julio César. "Análisis de modelos didácticos para la identificación de competencia investigativa en el perfil profesional del docente universitario." Revista científica en ciencias sociales 3, no. 2 (2021): 59–68. http://dx.doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.59.

Full text
Abstract:
El objetivo es analizar los modelos didácticos para la identificación de la competencia investigativa en el perfil del docente universitario. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental con alcance transversal y descriptivo. La población estuvo conformada por 60 docentes de la carrera de administración de empresas, turno noche, en siete diferentes áreas de conocimiento (inglés, metodología de investigación, administración, contabilidad, matemática y lógica, economía y marketing y comercio) de una universidad pública del Paraguay en 2013. El muestreo fue la probabilística estrati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ventura Sosa, Pedro Emilio. "Perfil ético del docente universitario desde la valoración de estudiantes de educación." Ciencia y Educación 5, no. 1 (2021): 113–29. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i1.pp113-129.

Full text
Abstract:
Este estudio, de tipo interpretativo y diseño cualitativo, se propuso comprender, desde la valoración de un grupo de estudiantes de la carrera de Educación, los rasgos que reconocen importantes en el perfil ético de un docente universitario e interpretar las actuaciones que consideran éticas y antiéticas. Fueron sistematizados los registros de opiniones de 39 estudiantes, a través de foros virtuales, un grupo focal y las anotaciones en un registro anecdótico del docente-investigador. El análisis de la información recabada se realizó a partir de categorías emergentes surgidas de los argumentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alonso Martín, Pilar. "El perfil del buen docente universitario según la valoración de alumnos de Magisterio y Psicopedagogía." Perfiles Educativos 41, no. 164 (2019): 68–81. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58906.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es conocer la percepción que tienen los estudiantes universitarios de lo que caracteriza a un buen profesor para poder aplicar esa información en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se analiza la importancia que otorgan a cualidades personales, profesionales y metodológicas. Para ello se aplicó un cuestionario a 216 estudiantes que aborda los diferentes aspectos que definen a un buen docente universitario. Los resultados muestran que los alumnos valoran especialmente que el profesor universitario sea respetuoso, abierto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Estrada Cuzcano, Alonso, and Karen Lizeth Alfaro Mendives. "Perfil del docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su pertinencia con las demandas actuales: Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información." Bibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información 36, no. 1 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.15359/rb.36-1.4.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende realizar una recopilación teórica y reflexiva acerca del perfil profesional del docente universitario, asimismo, se realiza un análisis de las competencias que debe exigir este perfil para que logre satisfacer las necesidades de la sociedad actualmente, teniendo en consideración los cambios tecnológicos y las nuevas demandas del mercado laboral, concluyendo que este perfil debe estar constantemente actualizándose para garantizar generaciones de profesionales idóneos y con valores que cumplan estas exigencias. Por último, se analiza el perfil de los docentes de la E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gómez, José Manuel, and Celimar Rodríguez. "Las competencias del profesor universitario en los entornos tecnológicos de información y comunicación." CIENCIAMATRIA 5, no. 8 (2019): 75–87. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i8.88.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es generar un perfil teórico sobre las competencias del docente universitario de la UNEFM, de los programas de educación en los entornos tecnológicos; su razón metodológica es cualitativa, caracterizada como una construcción social de carácter interpretativo. El tipo de investigación es descriptiva contextual siguiendo la Teoría fundamentada, según lo propuesto por Strauss y Corbin (2002). Los informantes fueron docentes del programa de educación de la UNEFM, desde la perspectiva haber desarrollado herramienta en los entornos tecnológicos, donde los datos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gallardo, Adriana Belén. "Perfil del docente en Bibliotecología en tres universidades de Buenos Aires." Información, cultura y sociedad, no. 41 (July 17, 2019): 35–56. http://dx.doi.org/10.34096/ics.i41.6074.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló debido a la ausencia de publicaciones sobre el perfil del docente universitario de Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Argentina. El objetivo buscado es no solo tener un panorama actual sobre la situación de los profesores en la universidad sino, además, conocer las características de los nuevos horizontes laborales, como así también identificar los problemas y las oportunidades. El análisis se llevó a cabo sobre la población docente de las tres instituciones que otorgan el título de Profesorado en Bibliotecología en Argentina: la Universid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mas Torelló, Óscar. "Las competencias del docente universitario: la percepción del alumno, de los expertos y del propio protagonista." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 2 (2012): 299. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6109.

Full text
Abstract:
<p>Las universidades están viviendo una de las mayores transformaciones de su historia, provocada especialmente por la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior. Las modificaciones del contexto donde el profesor universitario desarrolla su trabajo, provocan alteraciones en las funciones, roles y tareas que éste tiene asignadas, conllevando ello la necesidad de adquirir y/o desarrollar nuevas competencias para atender correctamente las nuevas funciones profesionales demandadas.</p><p>Para abordar satisfactoriamente estas nuevas necesidades formativas, para estab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Caballeros de Mazariegos, Hilda. "Modelo de identificación en la formación de docentes." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 79, no. 154 (2021): 255–70. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v79.i154.y2021.008.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito describir el «modelaje» que ha realizado el Dr. Pedro Morales, S.J. en la formación de docentes universitarios de la Universidad Rafael Landívar, durante los treinta y cuatro años de su presencia en Guatemala y la región, así como el impacto que ha logrado tener entre los profesores de las distintas áreas del saber y presencias regionales de la Universidad. Como marco, se inicia con una descripción de las características, que, desde la concepción de varios autores, debe poseer el «buen docente» universitario. A continuación, se señalan aspectos importantes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Chávez Vaca, Vinicio Alexander. "Enfoque sociológico de los modelos de formación del profesorado universitario." Sophía, no. 23 (July 18, 2017): 119. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n23.2017.05.

Full text
Abstract:
<p>Este estudio se enfoca hacia la sociología presente en los modelos de preparación del profesorado universitario, entiendo que un cambio en la educación conlleva a una transformación en la superación de los docentes, pero sin olvidar el contexto. Por tanto, se exponen los postulados teóricos que existen sobre el tema, cumpliendo con el objetivo de presentar teóricamente el desarrollo científico sobre la formación de los docentes, el perfil profesional y los modelos que hasta este momento se han propuesto para promover la superación de los profesores en una institución educativa. Recono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

PACHECO, Carlos M., William A. NIEBLES, and Hugo G. HERNANDEZ. "Acciones creativas como factor clave del perfil emprendedor del estudiante universitario." Espacios 41, no. 46 (2020): 19–29. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n46p03.

Full text
Abstract:
La investigación busca identificar las acciones creativas como factor clave del perfil emprendedor del estudiante. La misma fue de tipo descriptivo, no experimental, transeccional y de campo. La población fue de 54 docentes. Se utilizó un cuestionario con 28 items, cuya confiabilidad fue 0,91. Los datos se analizaron bajo estadística descriptiva estimándose las medidas de tendencia central, así como las medidas de dispersión. Los hallazgos consideran que los estudiantes desarrollan acciones creativas que fomentan y refuerzan su perfil emprendedor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez-Delgado, Purificación, María Marco Calderón, and Aina Belda Galbis. "La voz como instrumento clave en la competencia comunicativa del docente universitario." PUBLICACIONES 49, no. 1 (2019): 93–111. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v49i1.9855.

Full text
Abstract:
Actualmente, el perfil del profesor universitario engloba el desarrollo de competencias en áreas tan diferentes como complementarias: la docencia, la investigación y la gestión. En este trabajo se presenta una aproximación teórica al estado del arte respecto a las competencias del profesorado universitario en cuanto a su actuación docente. En concreto, se aborda la competencia comunicativa entendida como: a) la capacidad de formar enunciados que no solo sean gramaticalmente correctos sino también socialmente apropiados (Hymes, 1971) y b) el conjunto de conocimientos y destrezas/habilidades lin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Tabares-Ospina, Héctor A., Duvan A. Monsalve-Llano, and Daniel Diez-Gomez. "Modelo de sistema experto para la selección de personal docente universitario." TecnoLógicas, no. 30 (June 30, 2013): 51. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.87.

Full text
Abstract:
Se presenta, en este artículo, un modelo de sistema experto para la selección de personal docente universitario. Esta labor no es una tarea trivial, debido a la subjetividad que puede presentarse en su evaluación. Este proceso se puede complementar usando un sistema de apoyo a la toma de decisiones. El sistema desarrollado se dividió en cuatro fases: toma de requisitos, diseño, implementación y puesta en marcha. Con el prototipo software, se logró modelar el conocimiento específico del experto en recursos humanos, lo que permitió obtener una recomendación sobre el tipo de contrato al que puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Polo Sánchez, M. Tamara, Susana Tallón Rosarles, Miriam Hervás Torres, María Fernández Cabezas, and Carolina Fernández Jiménez. "Perfil del alumnado del grado de educación infantil: proyecto docente de la asignatura trastornos del desarrollo." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2018): 87. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1224.

Full text
Abstract:
Un aspecto relevante del contexto en el que se encuadra un proyecto docente es el relativo a las características específicas de las personas que van a protagonizar el proceso de aprendizaje: los alumnos de la titulación. Sin duda alguna, los alumnos son la materia prima de las universidades, y la razón de su existencia. Analizar las características de los alumnos, su procedencia, objetivos, intereses, motivaciones, aspiraciones personales, etc., son elementos imprescindibles en todo proyecto. En este trabajo se realiza un estudio del perfil de los alumnos universitarios de Educación Infantil e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Villegas Yarleque, Mario, Gretel Fiorella Villegas Aguilar, Cynthia Milagros Apaza Panca, Susana Soledad Chinchay Villarreyes, and Priscila E. Luján-Vera. "Liderazgo del docente universitario y el rendimiento académico." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 108 (2021): 30–37. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i108.428.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue determinar la relación entre el estilo de liderazgo de los docentes y el rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Administración Hotelera y de Turismo de la Universidad Nacional de Frontera-Perú. La investigación fue de tipo analítico, ambispectivo y de diseño no experimental, transversal, correlacional. La Recolección de datos se realizó a través del uso de técnicas de observación y la encuesta, con sus instrumentos: fichas técnicas de observación y cuestionario; respectivamente. La muestra de estudio estuvo representada por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Álvarez, Margarita María. "Perfil del docente en el enfoque basado en competencias." Revista Electrónica Educare 15, no. 1 (2011): 99–107. http://dx.doi.org/10.15359/ree.15-1.7.

Full text
Abstract:
Recibido 03 de noviembre de 2010 • Aceptado 09 de marzo de 2011 • Corregido 13 de mayo de 2011 La educación basada en competencias contiene el potencial para convertirse en un plan eficaz tendiente a mejorar el aprendizaje del estudiantado y, de esta manera, prepararle para abordar el trabajo futuro. Pero este enfoque requiere de un largo proceso de reformas, lo que implica, necesariamente, la transformación de los actores educativos: docentes y estudiantes. Ya que grupo de docentes constituye uno de los pilares de la educación basada en competencias, en este artículo se presentan las necesari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Soto Ortiz, J. L., and C. A. Torres Gastelú. "Percepciones y expectativas del aprendizaje en jóvenes universitarios." REDU. Revista de Docencia Universitaria 14, no. 1 (2016): 51. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2016.5797.

Full text
Abstract:
Este artículo plantea un esbozo de perfil del estudiante universitario considerando algunos aspectos inherentes al proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo fue analizar la percepción y las expectativas acerca del escenario de aprendizaje por parte del alumnado de la Universidad Veracruzana en México. El tipo de investigación es cualitativo y está conformado por 20 estudiantes distribuidos en cuatro grupos focales pertenecientes a dos regiones: Veracruz y Xalapa. Para la recolección de datos se grabaron las entrevistas de cada sesión y se transcribieron en formato digital para el analisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bárcena-López, Paloma. "La introducción de la Criminología en la Universidad de Mayores. Una experiencia docente." Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), no. 24 (February 28, 2021): 57–70. http://dx.doi.org/10.24310/rejie.2021.vi24.12138.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende dar a conocer una experiencia docente llevada a cabo en el programa de la Universidad de Mayores del Centro Asociado de la UNED en Madrid. En el artículo se presenta todo el desarrollo del proyecto, desde la investigación previa hasta la puesta en práctica. Los programas de Universidad de Mayores ocupan un lugar destacado en el mundo universitario. Es un programa innovador que rompe con la pedagogía tradicional, en el sentido de que no está enfocado a la obtención de un título universitario, sino a que los mayores tengan mejor calidad de vida. En este artículo se analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Martín Fernández, Mª Amor, Eloisa Reche Urbano, and María Josefa Vilches Vilela. "Flash Mob en el escenario docente. Comunicación y medios." EDMETIC 4, no. 1 (2015): 112. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v4i1.2902.

Full text
Abstract:
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-family: 'Century Gothic',sans-serif; font-size: 11pt; mso-bidi-font-family: Arial; mso-ansi-language: ES;">El presente artículo plantea la apropiación de las acciones colectivas, concretamente del flash mob, como método de enseñanza-aprendizaje enmarcado en los actuales acontecimiento/retos sociales y que permite, por un lado, la formación integral del alumnado universitario y, en segundo lugar, la adquisición de un amplio paquete competencial que define el perfil profesional del maestro y maestra de Educación Primaria en la Socieda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ellerani, Pier Giuseppe, Mª José Gil Mendoza, and Luciano Fiorese. "Un proceso de construcción participada del perfil docente en una red de Instituciones de Educación Superior de América Latina." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 2 (2012): 121. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6100.

Full text
Abstract:
<p>En este texto se presenta la experiencia realizada por un red de instituciones de educación superior (IUS) que operan en seis estados de Sudamérica. Para alcanzar el objetivo de pasar de una docencia centrada en la enseñanza a un estilo docente cuyo compromiso básico es el de propiciar un aprendizaje de calidad en los estudiantes, las universidades han definido un nuevo perfil del docente universitario. Esta acción tiene tres características, que se describen en el texto: la primera se refiere al perfil como el "producto" de una comunidad de pensamiento; la segunda, al "proceso partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Dopico Rodríguez, Eduardo. "Tutoría universitaria: propuestas didácticas de competencia tutorial." REDU. Revista de Docencia Universitaria 11, no. 2 (2013): 195. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5573.

Full text
Abstract:
<p>Al igual que otras actuaciones docentes sujetas a rutinas académicas, la función tutorial también se realiza con automatismos que poco a poco van quedando obsoletos. La participación activa de profesores que investigan en la identificación de estos hábitos irreflexivos, nos ayuda a superarlos y a diseñar propuestas de formación docente que mejoren el perfil del profesor-tutor. La tutoría en el ámbito universitario requiere ajustar las competencias docentes propuestas en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a las necesidades del alumnado que cursa los nuevos títulos de Grado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Plachot González, Graciela Beatriz. "Comunicación y docencia en la universidad doméstica-COVID19: ¿adaptación o reconfiguración?" Revista Guatemalteca de Educación Superior 4, no. 2 (2021): 77–89. http://dx.doi.org/10.46954/revistages.v4i2.64.

Full text
Abstract:
Los saberes de la docencia universitaria han sido un campo de discusión inagotable. Lejos de los consensos, los docentes establecen relaciones hacia lo disciplinar, lo pedagógico, lo didáctico y lo curricular desde sus trayectos formativos. Jerarquizan acciones sustentadas en creencias implícitas sobre qué los vuelve buenos docentes qué mejoran la enseñanza. Desarrollan así modelos donde se tejen los saberes en cada relación pedagógica. Saberes no siempre conscientes, situados en contextos singulares. Privada de la presencialidad, la virtualización forzada de las aulas universitarias irrumpió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sauza, Beatriz, Suly Sendy Perez Castañeda, Dorie Cruz Ramirez, and Claudia B. Lechuga Canto. "Perfil Universitario en Contaduría Pública, Escuela Superior de Ciudad Sahagún." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 6, no. 12 (2019): 61–65. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v6i12.4032.

Full text
Abstract:
Actualmente han surgido diversos cambios generacionales y tecnológicos esto implica conocer si el perfil del Contador Público sigue siendo el mismo o ¿deberá cambiar?, para resolver este interrogante, se aplico una encuesta a 15 instituciones de educación superior, dirigida por la comisión de Docencia del Colegio de Contadores Públicos de México A.C., la Escuela Superior de Ciudad Sahagún fue una de las instituciones que aplicó la encuesta de manera digital a 54 alumnos de diferentes semestres, en el periodo entre abril y septiembre de 2018, presentándose resultados que pueden aportar las nuev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Morales-Chávez, Mariana. "El rol del docente investigador en Odontología." Odontología Sanmarquina 20, no. 2 (2017): 89. http://dx.doi.org/10.15381/os.v20i2.13939.

Full text
Abstract:
La educación odontológica en la actualidad presenta retos importantes tanto para la universidad como para los docentes ya que debido a los cambios que el mundo afronta, deben cumplirse más que nunca con los tres pilares de la educación universitaria: docencia, investigación y extensión. Ya no es suficiente la simple trasmisión de conocimientos por parte del docente sino la exposición del estudiante a la realidad social a través de la extensión, más aún en carreras científicas como la Odontología. Por último, el docente tiene la obligación de formar al estudiante como investigador para que este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gabari Gambarte, M. Inés, and Arantza Almoguera Marton. "Responsabilidad social universitaria: experiencia APyS en los grados de Maestro-Upna." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2019): 203. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v1.1409.

Full text
Abstract:
El Aprendizaje y Servicio (APyS) contribuye a la articulación de dimensiones fundamentales del saber que, habitualmente, en el ámbito universitario están separadas: teoría y práctica, aula y realidad, así como formación y compromiso (Speck, 2001). Los estudios que apuestan por la inclusión de esta metodología para el desarrollo de competencias básicas e instrumentales en los Grados universitarios de Maestro son numerosos (Rodríguez Gallego, 2014; Rodríguez-Martín, Agudo Prado, Álvarez-Arregui, 2017; López-Fernández y Benítez-Porres, 2018). Se desarrolla una intervención de responsabilidad soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Orellana Manrique, Oswaldo. "Editorial." Revista de Investigación en Psicología 8, no. 2 (2014): 7. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v8i2.4038.

Full text
Abstract:
La función principal de la universidad es la investigación, y por lo tanto, la producción de conocimientos, sin la cual, no puede existir cultural, social e institucionalmente. Esta premisa categórica debe conducirnos hacia un conjunto de reflexiones que se inicia con la identificación del paradigma de universidad que sostiene su funcionamiento. Valorizar el perfil del docente universitario como investigador, además de enseñante, es decir especialista en trasmitir la información especializada. Reconocer el protagonismo institucional en la cultura nacional, la ciencia y la tecnología, que la ub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jiménez Hernández, David, Patricia Sancho Requena, and Sergio Sanchez Fuentes. "Perfil del futuro docente: Nuevos retos en el marco de EEES." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 23 (February 25, 2019): 125. http://dx.doi.org/10.18172/con.3471.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los nuevos requerimientos del siglo XXI en la formación docente son evidentes. El presente trabajo tiene como principal objetivo describir el perfil de los estudiantes universitarios en temas relevantes para su futuro profesional. Entre ellos se consideran importantes los enfoques de enseñanza, la atención a la diversidad, las TIC y su relación con el cyberbullying, la inteligencia emocional y la autoestima. La investigación fue llevada a cabo en la Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM) con una muestra de 230 estudiantes de Educación. Los instrumentos utilizado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Aguirre Chaves, Marlene. "Experiencias en la formación inicial de la carrera de la Enseñanza del Español de la UNA: un diálogo necesario entre formador y formadores." Revista Ensayos Pedagógicos 10, no. 1 (2015): 79–100. http://dx.doi.org/10.15359/rep.10-1.4.

Full text
Abstract:
Este ensayo expone las experiencias que la autora posee en la formación inicial de los estudiantes de la carrera de la Enseñanza del Español, de la Universidad Nacional. Para ello, la ensayista ha considerado la existencia de tres grandes facetas: fase inicial, fase intermedia y final. En cada una de ellas, se plantea las características del alumno en formación. En este marco, se consideran varias etapas en la formación del profesorado: la primera relacionada con los conocimientos que se desean enseñar, la segunda, con la formación de valores y actitudes relacionadas con su profesión y la terc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Henríquez Antepara, Evelyn Jazmín, Mélida Rocío Campoverde Méndez, Isaakc Junior Ortiz Aguirre, and Silvia Adriana Ruata Avilés. "El liderazgo del docente universitario en la enseñanza de lenguaje y comunicación desde un enfoque constructivista." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 4, no. 36 (2020): 68–75. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss36.2020pp68-75.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la relevancia y efecto del liderazgo docente universitario en el quehacer educativo, en la asignatura de Lenguaje y Comunicación contribuyendo al desarrollo de la competencia lingüística que le permita expresarse de forma clara precisa y concisa de forma oral y escrita aplicando la conciencia lingüística en cada uno de sus trabajos dentro del aula de clases al igual que en la práctica laboral. Se aplicó una guía de observación a los estudiantes del tercer semestre de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, Carrera Ingeniería Civil, donde se evidenció que los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Marín Díaz, Verónica, and M. ª. Asunción Romero López. "Las redes de comunicación para el aprendizaje y la formación docente universitaria." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 23 (July 20, 2007): a074. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2007.23.493.

Full text
Abstract:
La actual sociedad del conocimiento está demandando un profesorado que sepa trabajar con las tecnologías de la información y la comunicación además de saber hacerlo de forma colaborativa. Desde este artículo esbozamos razones para que este tipo de formación sea llevada a cabo por el profesorado universitario, dado que el nuevo horizonte que se dibuja en las instituciones de enseñanza superior demandan un perfil “tecnológico” de sus docentes.AbstractThe designated society of the knowledge is found demanding a professorship that knows to work with the technologies of the information and the comm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Del Cid García, Carlos Javier, and José Ángel Vera Noriega. "Evaluación de la funcionalidad institucional de las escuelas normales desde la perspectiva docente." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 28 (January 28, 2019): 78–104. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2600.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo evaluar la funcionalidad institucional de las escuelas normales a partir de la perspectiva de los docentes. Esta investigación es de orden cuantitativo, con enfoque comparativo, de carácter retrospectivo y transversal. La muestra se constituyó por 208 docentes de ocho escuelas normales del estado de Sonora, México. Los resultados exponen que las funciones relacionadas con la generación de investigación son las que presentan menor nivel de funcionalidad. En contraste, las funciones vinculadas a docencia son valoradas con un alto nivel de funcionalidad. N
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

López-Ruiz, Carolina, Roxana Flores-Flores, Ana Galindo-Quispe, and Yolanda Huayta-Franco. "Pensamiento crítico en estudiantes de educación superior: una revisión sistemática." Revista Innova Educación 3, no. 2 (2021): 374–85. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.02.006.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo analizar los aportes académicos para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación superior. La metodología que se usó fue una revisión sistemática con nivel descriptivo, utilizando el método de Declaración PRISMA, empleando la búsqueda en las bases de datos online de Scopus, EBSCO, ProQuest y ERIC. En la revisión se tuvo en cuenta el perfil del docente universitario, estrategias didácticas, habilidades para el desarrollo del pensamiento crítico y el contexto adecuado para su fortalecimiento. Se realizó el análisis de 13 artículos cie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mérida Serrano, Rosario. "La controvertida aplicación de las competencias en la formación docente universitaria." REDU. Revista de Docencia Universitaria 11, no. 1 (2013): 185. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5597.

Full text
Abstract:
<p class="REDUTEXTORESUMEN"><span lang="ES-TRAD">Se presenta una clarificación conceptual del término competencias, explicitando nuestra posición personal e indagando en diferentes corrientes teóricas que aportan diferentes visiones de este constructo. Su polisemia y ambigüedad genera diferentes concepciones y, como consecuencia, ampara diversas prácticas educativas en el ámbito universitario. Una caracterización exhaustiva de este concepto permite identificar como rasgos relevantes su carácter holístico, integral, contextual, axiológico, transferible y evolutivo. </span><
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Serrano-Sánchez, José Luis, Patricia López-Vicent, and Isabel Gutiérrez-Porlán. "Entornos personales de aprendizaje: Estrategias y tecnologías utilizadas por el alumnado universitario." Revista Electrónica Educare 25, no. 2 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-2.22.

Full text
Abstract:
Objetivo. En este artículo se describe y se analizan los entornos de aprendizaje personal (PLE, por sus siglas en inglés) de las futuras personas trabajadoras en diversas áreas del conocimiento. Metodología. Se recopilaron datos de 2 054 estudiantes de último año de grado en 75 universidades españolas sobre cuatro aspectos: gestión de la información, gestión del proceso de aprendizaje, autopercepción y comunicación. Se diseñó una investigación exploratoria no experimental y la información se recopiló a través de un cuestionario validado. Resultados. Los resultados proporcionan un perfil del es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Marcelo-García, Carlos, Carmen Yot-Domínguez, and Cristina Mayor-Ruiz. "University teaching with digital technologies." Comunicar 23, no. 45 (2015): 117–24. http://dx.doi.org/10.3916/c45-2015-12.

Full text
Abstract:
This research aims to analyze the level of use of technology by university teachers. We are interested by the frequency of their use in designing the teaching-learning process. The research questions were: what types of learning activities which include are designed by university teachers? What types of technologies do teachers use in the design of their instruction? What is the level of use of digital technologies in the learning designs? To respond to these issues, we designed an inventory of activities of learning technologies at the university which was completed by 941 Andalusian teachers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Muñoz-Catalán, Mª Cinta, and José Carrillo Yáñez. "Buenas prácticas en la Universidad de Huelva: El conocimiento profesional en la acción del profesor de “Matemáticas y su Didáctica”." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 1 (2012): 177. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6127.

Full text
Abstract:
En sintonía con la investigación actual en el área de Didáctica de las Matemáticas (Llinares y Krainer, 2006), presentamos un estudio que trata de comprender, desde el análisis de la práctica, el conocimiento profesional del profesor universitario que imparte la asignatura de ‘Matemáticas y su Didáctica’ en las diplomaturas de Maestro de la Universidad de Huelva. Nos acercamos a dicho conocimiento a partir de tres focos teóricos: las concepciones sobre el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas, la comunicación promovida y el tipo de preguntas formuladas. Abordamos esta comprensión mediante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Caballero Rodríguez, Katia. "La formación del profesorado universitario y su influencia en el desarrollo de la actividad profesional." REDU. Revista de Docencia Universitaria 11, no. 2 (2013): 391. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5582.

Full text
Abstract:
<p>El perfil del profesorado universitario se va definiendo y transformando a partir de las exigencias que los sistemas de evaluación e incentivación establecen para el acceso y la promoción dentro de la profesión. En esta línea, la formación del profesorado universitario se constituye como un factor clave para crear ese perfil y contribuir al desarrollo de una determinada identidad profesional. El trabajo que aquí se presenta tiene por objetivo determinar en qué grado diferentes modalidades de formación están influyendo en el desarrollo de la actividad profesional que el profesorado des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

González Maura, Viviana Lázara, Alejandro López Rodríguez, and Jorge Eduardo Valdivia Díaz. "Diplomado en docencia e investigación universitaria. Una experiencia formativa para el desarrollo de competencias profesionales docentes en la Universidad de Atacama." Revista Iberoamericana de Educación 74 (May 1, 2017): 121–46. http://dx.doi.org/10.35362/rie740611.

Full text
Abstract:
El artículo centra la atención en la concepción, diseño e implementación de un programa de formación posgradual para el desarrollo de competencias profesionales docentes en la Universidad de Atacama (UDA). El programa toma como referente metodológico para el diagnóstico y evaluación de las competencias profesionales docentes y el diseño de las situaciones de aprendizaje potenciadoras de su desarrollo, el perfil competencial del docente elaborado para la UDA que consta de 4 grupos de competencias: docentes, investigativas, de extensión universitaria y personales; así como, de un total de 14 sub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

López Borge, Arsenio, and Napoleón Rojas Robles. "Factores de abandono estudiantil en la carrera de Ingeniería en Zootecnia, Recinto Nueva Guinea." Ciencia e Interculturalidad 7, no. 2 (2011): 114–24. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v7i2.460.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue en identificar los factores de incidencia en el abandono de la carrera de Ingeniería en Zootecnia, la URACCAN, Recinto Nueva Guinea. El estudio es descriptivo, incursiona en diferentes tópicos torales, por medio de los cuales se buscaron las respuestas con el fin de explicar los factores que incidieron de manera significativa en el abandono de la carrera por parte de los estudiantes. Presenta de forma explícita las causas de la deserción.Los resultados establecen que éstas tienen correspondencia con las actividades curriculares y extracurriculares en el ámbito u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez-Sánchez, Gerardo Ignacio, and Ximena Elizabeth Jara-Amigo. "Estudiantes, docentes y contexto educativo en la representación del profesorado en formación." Revista Electrónica Educare 23, no. 3 (2019): 1–21. http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.8.

Full text
Abstract:
Esta investigación, situada en el contexto de una universidad regional que forma docentes, tiene como objetivo indagar en las representaciones que el futuro profesorado tiene de la figura de estudiantes, docentes y contexto escolar. Se optó por una metodología de tipo cualitativa. El trabajo se configuró en una zona de diálogo con 55 estudiantes de pedagogía en educación primaria que desarrollan sus procesos de práctica profesional en distintos contextos. A partir de la técnica de entrevista semistructurada, con aportes de relatos de vida, las personas participantes reportaron su experiencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Moscoso-Paucarchuco, Ketty Marilú, José Manuel Castillo-Custodio, and Manuel Michael Beraún-Espíritu. "La calidad en la educación superior universitaria en tiempos de pandemia: una perspectiva estudiantil." Visionarios en ciencia y tecnología 6, no. 1 (2021): 60–70. http://dx.doi.org/10.47186/visct.v6i1.91.

Full text
Abstract:
Objetivo: Medir la calidad en la educación superior universitaria en tiempos de pandemia, en cuatro universidades de la región Junín, durante el periodo 2021, desde una posición estudiantil. Material y métodos: Se empleó el método de investigación científico de tipo aplicado, nivel descriptivo, de diseño cuantitativo, de una sola variable; en una muestra de estudiantes variada de carácter no inferencial. Resultados: El estudiante universitario conoce los objetivos académicos de su universidad y que estos deben orientarse a la gestión de calidad; respecto a la oferta educativa, muchos ignorar s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!