Academic literature on the topic 'Perforadores de fruta'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Perforadores de fruta.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Perforadores de fruta"

1

NAVARRETE, RIVAS Jaime. "Ampliación geográfica de Tritesia florigera (WALKER, 1867) para la fauna de Nicaragua (Lepidoptera: Erebidae)." Revista Nicaragüense de Entomología 313 (September 15, 2023): 1–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.8349900.

Full text
Abstract:
Se reporta por primera vez en Nicaragua la presencia de <em>Tritesia florigera</em> (WALKER, 1867) (Lepid&oacute;ptera: Erebidae), con un ejemplar colectado en la Reserva Natural El Chocoyero. Se incluye informaci&oacute;n sobre la morfolog&iacute;a del esp&eacute;cimen y el sexo de este a trav&eacute;s de la extracci&oacute;n de genitalia. Se menciona el h&aacute;bito alimenticio y la distribuci&oacute;n geogr&aacute;fica de la especie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

DÍAZ-M., ANA ELIZABETH, and HELENA LUISA BROCHERO. "Parasitoides asociados al perforador del fruto de las solanáceas Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae) en Colombia." Revista Colombiana de Entomología 38, no. 1 (2012): 50–57. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v38i1.8917.

Full text
Abstract:
La diversidad de enemigos naturales de Neoleucinodes elegantalis está asociada a la solanácea hospedera y al ambiente ecológico donde se cultivan estas plantas en Colombia. Se recolectaron huevos y pupas de N. elegantalis en campo, se llevaron al laboratorio donde se mantuvieron en condiciones controladas hasta la emergencia de los parasitoides asociados a estos estados biológicos. Los parasitoides de larvas se recuperaron en cámaras de cría a partir de frutos infestados. En lulo (Solanum quitoense) se registró la mayor diversidad y amplia distribución de himenópteros parasitoides de larvas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

E. Anteparra, Miguel, Kelly Vargas y, and Licia B. Granados. "Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)." APORTE SANTIAGUINO 3, no. 2 (2010): 171. http://dx.doi.org/10.32911/as.2010.v3.n2.436.

Full text
Abstract:
Es el primer registro para el Perú del perforador del fruto N. elegantalis en la cocona Solanum sessiliflorum Duna!, conocida también como tupiro, topiro, cubui, tomate de indio, peach tomato, manzana o melocotón del Orinoco. En el Perú no ha sido reportada anteriormente atacando a cultivo alguno. Durante los años 2008 y 2009 hemos observado a esta especie en campos comerciales de cocona en la Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco en el Alto Huallaga. El daño producido es la destrucción de frutos, porque la larva se alimenta dentro de estos, lo que provoca la pérdida de la calida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caicedo R., Luis, Edgar Varón Devia, Tito Bacca, and Arturo Carabali. "Daños ocasionados por el perforador del aguacate Heilipus lauri Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en Tolima (Colombia)." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 11, no. 2 (2010): 129. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol11_num2_art:203.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;El aguacate 'Hass' es un producto con potencial de exportación pero los daños presentados por insectos perforadores lo restringen para el norte del Tolima (Colombia). Para plantear su manejo se estableció la cría de la especie involucrada con frutos afectados individualmente. Se determinó el número de días en estado pupal para observar su morfología y determinar la magnitud de daño en el fruto y en la cosecha. Las cámaras de cría tipo tarrina o cajas tipo mantequillero fueron las más convenientes para la cría (P≤0,05) con suelo estéril o toalla absorbente y la desinfección del fruto c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

SÁNCHEZ-R., MARTHA YAZMIN, HEBER LUIS VARGAS-B., and GUILLERMO SÁNCHEZ-G. "Evaluación de dos variedades de Bacillus thuringiensis para el control de Diaphania spp. (Lepidoptera: Pyralidae) en melón." Revista Colombiana de Entomología 25, no. 1 (1999): 17–21. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v25i1.9747.

Full text
Abstract:
El experimento se realizó en el Centro de in­vestigación Nataima de CORPOICA para eva­luar sobre el melón híbrido Excelsior el efecto de dos variedades de Hacinas thurigieusis. kurstaki y aizawaii, en el control del perfora­dor del fruto Diaphania spp. Se establecieron 3 niveles de población que fueron: 0.1.0.5 y 0.9 larvas por planta (LPP) o por terminal (LPT) sobre los cuales se aplicaron los insecticidas. Se utilizó un producto químico con base en monocrotolos para comparar el efecto de éste con respecto al mostrado por I os bioinsecticidas. El ataque del perforador se inició II días des­pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santamaría, Maikol Y., Everth Ebratt, and Miguel A. Benavides. "Estudios biológicos de Copidosoma N. Sp. (Hymenoptera: Encyrtidae) parasitoide de Neoleucinodes Elegantalis (Lepidoptera: Crambidae) en tomate de árbol, en Cundinamarca." INVENTUM 2, no. 3 (2007): 79–92. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.2.3.2007.79-92.

Full text
Abstract:
Se estudió la biología, ciclo de vida, eficiencia y descripción taxonómica de Copidosoma n. sp. (Hymenoptera : Encyrtidae) parasitoide del perforador del fruto del tomate de árbol (Ciphomandra betacea Sent) Neoleucinodes Elegantalis (Lepidoptera : Crambidae). Entre los años 2006 y 2007 se visitaron predios en Cundinamarca con este cultivo, se recolectaron frutos infestados por N. Elegantalis, éstos se llevaron al Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario y Molecular del ICA–Tibaitatá. De los frutos emergían larvas de la plaga parasitadas por Copidosoma. n. sp., en forma de momias, se colocaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González, Xóchitl Rosas, and Enrique Noé Becerra Leor. "Insectos plaga asociados al cultivo de guanábana (Annona muricata L.) en Latinoamérica: una revisión." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 7, no. 4 (2024): e74141. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv7n4-028.

Full text
Abstract:
En años recientes el cultivo de guanábana ha adquirido importancia debido a sus frutos de excelente sabor y calidad, por lo que su siembra ha ido aumentando en los países latinoamericanos; aunado a esto se reporta las hojas y cascara presentan propiedades anticancerígenas. El daño por plagas en este cultivo es uno de los rubros que disminuyen rendimiento y demeritan la calidad, por este motivo se realizó el presente trabajo con el objetivo de proporcionar información acerca de las principales plagas asociadas a este cultivo en países de latinoamericanos. Se realizó una revisión de literatura (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

MENDOZA-HERNÁNDEZ, MILTON EMIRO, CARLOS ENRIQUE GÓMEZ-MUÑOZ, and DIOSDADO BAENA-GARCÍA. "Evaluación del daño producido por la broca del café Hypothenemus hampei, en los primeros estados de desarrollo del fruto del cafeto." Revista Colombiana de Entomología 23, no. 1 (1997): 89–95. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v23i1.9878.

Full text
Abstract:
Este trabajo tuvo como objetivo principal ob­servar el daño ocasionado por la broca del café Hypothenemus hampei Ferrari, en los prime­ros estados de desarrollo del fruto, así como establecer la relación funcional entre el por­centaje de caída de grano "garrapata" (de has­ta 90 días después de floración), y el nivel de infestación de la plaga, en dos zonas cafeteras del departamento delValle del Cauca, Colom­bia. El trabajo se realizó, entre mayo de 1995 y enero de 1996, en 4 fincas del municipio de El Cerrito (Zona Marginal Baja, a menos de 1300 msnm) y 8 de Palmira y Yotoco (zona óptima de 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marín, Manuel. "Historia natural y biología reproductiva de la Tenca (Mimus thenca) en Chile central." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 61 (December 28, 2012): 43–53. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v61.2012.161.

Full text
Abstract:
Se estudiaron aspectos de historia natural relacionados con la biología reproductiva de la Tenca (Mimus thenca) en la localidad de San Manuel, Melipilla en la zona central de Chile. Su temporada de nidificación fue desde finales de septiembre a finales de diciembre con una mayor concentración en octubre. El nido fue colocado en promedio a una altura de 1,64 m. El nido era típicamente una taza abierta construido con palitos con espinas y forrado con fibras vegetales finas y suaves, el promedio del diámetro interno fue de 107 mm. El nido estuvo siempre en lugares ocultos con preferencia en arbus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alomía Lucero, José Manuel. "Principales insectos perforadores de frutos en algunos frutales de la zona de Satipo." Prospectiva Universitaria 4, no. 1 (2022). http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2007.4.1219.

Full text
Abstract:
La investigación se desarrolló considerando la importancia que tienen los insectos perforadores de frutos y las grandes pérdidas que se tienen en el guanábano Anona muricata, Caimito chrisophyllum y zapote Matisia cordata en la zona de Satipo. El trabajo consistió en la colección mensual de frutos y el conteo de larvas por fruto durante todo el año, para ello la zona de muestreo tuvo a tres lugares de colección, tomando como muestra representativa 5 plantas de guanábano, 3 plantas de caimito y 2 plantas de zapote por cada lugar; asimismo, se realizó la recuperación de adultos e identificación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Perforadores de fruta"

1

Diaz, Ana. Manejo integrado del gusano perforador del fruto de lulo y tomate de árbol. Corporacion Colombiana de Investigacion Agropecuaria - Corpoica, 2014. http://dx.doi.org/10.21930/978-958-740-169-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Manejo integrado del gusano perforador en el fruto de lulo y tomate de árbol . Corpoica (Corporacion Colombiana de Investigacion Agropecuaria) , 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carabalí Muñoz, Arturo, Camilo Ernesto Senejoa Lizcano, and Millerlandy Montes Prado. Reconocimiento, daño y opciones de manejo de Carmenta foraseminis Eichlin (Lepidóptera: Sesiidae), perforador del fruto y semilla de cacao Theobroma cacao L. (Malvaceae). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2018. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7402599.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Perforadores de fruta"

1

Rochel Ortega, Elizabeth, Jefersson Andrés Rodríguez Blandón, Pedro David Suárez Villota, and Jorge Andrés Castillo. Manejo fitosanitario: Perforadores. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2021.32.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montes Prado, Millerlandy, Arturo Carabali Muñoz, and Rosa Helen Mira Herrera. Evaluación de métodos de monitoreo de Carmenta foraseminis Eichlin (Lepidoptera: Sesiidae) perforador del fruto de Cacao Theobroma cacao. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2017.2.

Full text
Abstract:
Carmenta foraseminis Eichlin (Lepidoptera: Sesiidae), perforador del fruto del cacao ( g. 1d), ocasiona pérdidas de hasta el 50 % de la producción, el daño es ocasionado por estados inmaduros del insecto que barrenan la cascara y las semillas del fruto ( g. 1a, b, y c). Gracias a la interacción inter o intraespecífica de los artrópodos con sus hospederos, el empleo de trampas con atrayentes, como feromonas de atracción o de agregación, colores, pegantes, sonidos, aromas, luz entre otros, han resultado eficientes para el monitoreo y la detección de insectos plaga en cultivos comerciales. El obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!