Dissertations / Theses on the topic 'Periódicos peruanos – Siglo XX'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Periódicos peruanos – Siglo XX.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Ortiz, Ortigas Diego Alonso. "La izquierda que marcó su sendero. El Diario de Marka frente al terrorismo de Sendero Luminoso (1980-1983)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17538.
Full textThis thesis seeks to analyze El Diario de Marka, a left-wing newspaper, with the active participation of some political parties, published in Peru in the early 1980s, in the last months of the democratic transition. It was born to be the voice of the popular movement and the political opposition. It is intended to demonstrate that, with the restoration of democracy and the rise of terrorism, embodied in the Shining Path, the newspaper knew how to maintain the line in defense of the constitutional order, although the left to which it belonged and represented was never able to clarify their differences in around the armed struggle, aggravating its internal contradictions. A line that at the beginning was characterized by uncertainty and ignorance, but which took shape as the violence increased.
Tesis
Gargurevich, Juan. "La Prensa y La Crónica, viejos acorazados que volverían a flote." Conexión, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114711.
Full textRobalino, Sánchez Karla. "La crítica de arte de Carlos Solari Sánchez Concha publicada en el diario “El Comercio” desde 1919 a 1924." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7210.
Full textTesis
Cateriano, Pedro. "Veinte peruanos del siglo XX." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2010. http://hdl.handle.net/10757/624588.
Full textEste libro es un homenaje a veinte ilustres peruanos cuyas biografías edificantes e ideas han guiado y marcado la historia del país. Es una recopilación de ensayos redactados por reconocidos profesionales e intelectuales acerca de veinte personalidades que durante el siglo XX evidenciaron una destacada participación en el pensamiento político, en la economía y en la cultura nacional del Perú.
Varillas, Estrada Raúl Julián. "Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4794.
Full textTesis
Cateriano, Pedro, Eugenio Chang-Rodríguez, Alvarado Osmar Gonzales, Diego García-Sayán, Liliana Checa, Sardón José Luis, Larraín Arturo Salazar, Mariella Balbi, Giovanna Pollarolo, and Cayo Daniel Córdova. "25 peruanos del siglo XX [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656588.
Full textCateriano, Bellido Pedro (compilador). "Veinte peruanos del siglo XX [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2010. http://hdl.handle.net/10757/558497.
Full textNovoa, Mauricio, Pedro Cateriano, Rosa María Palacios, and Fernando Carvallo. "Presentación del libro: 25 PERUANOS DEL SIGLO XX." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656737.
Full textEn 2010, la Editorial UPC invitó a reconocidos profesionales e intelectuales de diversas generaciones e ideologías para que escriban sobre veinte ilustres peruanos cuyas biografías edificantes e ideas han guiado y marcado la historia del país en distintos ámbitos. Hoy, publica nuevamente estos ensayos y suma a cinco autores y cinco personajes más. De esta manera, llega al lector 25 peruanos del siglo xx.
Mio, Ballena Lennard Elías. "Estudio cognitivo del léxico satírico en las revistas limeñas Monos y Monadas, Variedades y Mundial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16478.
Full textCapuñay, Chávez Luis César. "Para una edición crítica de Nahuín de Eleodoro Vargas Vicuña." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8362.
Full textBusca establecer la nueva edición de una obra fundacional en la renovación del cuento en la narrativa peruana y, a su vez, revalorar la figura de un autor que perteneció a una de las más relevantes y productivas generaciones de la literatura peruana. Para ello estructura la tesis en tres capítulos. En el primero, realiza una breve reflexión en torno a la filología y a la edición crítica en los estudios literarios; más adelante analiza la situación editorial de la llamada «Generación del 50» (en la que se suele incluir al autor) a partir del comentario de cuatro ediciones; y, finalmente, realiza un balance de la recepción crítica de Vargas Vicuña, síntesis cuyos resultados guiarán el trabajo de investigación. En el segundo capítulo, con motivo de los problemas biográficos elabora una presentación del autor que buscará enmendar algunos datos inexactos que se repiten hasta la fecha. Luego realiza una historia editorial de Nahuín a partir de la revisión y el análisis de sus reediciones. En el tercer capítulo, presenta la propuesta de edición de Nahuín tomando como modelo la de 1953, texto base que irá acompañado de un aparato de variantes y notas de fidelidad textual. Cierran la edición una cronografía bibliográfica y una iconografía del autor, en la que incluye fotografías, ocho de ellas inéditas. Se anexan algunos manuscritos y cartas de su archivo personal (al cual se ha logrado acceder gracias a Enedina Conillas Ferreyros, viuda de Vargas Vicuña), así como entrevistas que realiza para esta investigación y que considera importante incluir.
Tesis
Acevedo, Zárate Álvaro Domingo. "El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/622.
Full textTesis
Iparraguirre, Castro Alexis Vladimir. "Dos blasones en Trilce de César Vallejo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/637.
Full textTesis
Pizardi, Villaverde Giovanni Antonio. "Nostalgia de permanencia : un análisis del deseo en La piedra alada de José Watanabe." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/673.
Full textTesis
Flores, Alemán Marco Antonio. "La creación o la vida : el sujeto poético ante una falsa elección en Belleza de una espada clavada en la lengua de Emilio Westphalen." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/662.
Full textElguera, Olórtegui Christian Alexander. "Xavier Abril, novelista disolvente y germinal: tientos sobre el autómata." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3687.
Full textTesis
Salinas, Castañeda Julia Angélica. "Visión de la mujer en los cuentos de Sólo para fumadores de Julio Ramón Ribeyro." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/648.
Full textTesis
Hinojosa, Huamán Víctor Fernando. "Estilo y técnica en el género del retrato de Sérvulo Gutiérrez." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7106.
Full textTesis
Piachonkina, Yana. "La obra orquestal de Enrique Iturriaga." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15675.
Full textThis thesis studies the orchestral work of Enrique Iturriaga Romero (1918), one of the great Peruvian composers of the 50’s Generation. The Iturriaga figure stands out for the artistic quality of his music and also for his great pedagogical work, both qualities endorsed by multiple prizes and distinctions that were awarded throughout his life. The main objective of this research is to discover and explore the composer's musical aesthetics through the dialectical analysis of his work complemented with the tripartite semiological model of Molino-Nattiez. The analysis manages to identify the characteristics of Iturriaga's musical language such as diatonicism, extended tonality and the frequent presence of the characteristic elements of Peruvian popular and traditional music. It is expected that this work will contribute to a better understanding, a better quality of performance and a wider dissemination of the composer's legacy. This research realized leaves the conviction that the figure of Enrique Iturriaga, one of the great composers and masters of the country, is situated on the top of the Peruvian music canon, representing it before the world.
Tesis
Pacheco, Quispe Jhonny Jhoset. "El discurso del Amo en las Cartas a Antonio de César Moro." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6879.
Full textTesis
Calderón, Montoya Karen Elizabeth. "Unión de contrarios: una lectura de los Cuentos chinos de Abraham Valdelomar." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6720.
Full textTesis
Morán, Ramos Luis Daniel. "Reformistas, fidelistas y contrarrevolucionarios. Prensa, poder y discurso político en Lima durante las Cortes de Cádiz (1810-1814)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2137.
Full textTesis
Hamann, Johanna. "El cuerpo, un familiar desconocido." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4814.
Full textTesis
Rojas, Rúnsiman Juan Carlos. "Al borde del abismo: identidad e intimidad en La tentación del fracaso de Julio Ramón Ribeyro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6776.
Full textTesis
Leceta, Gobitz Rossina Alda. "La novela de aprendizaje en país de Jauja de Edgardo Rivera Martínez." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5525.
Full textTesis
Gómez, Goicochea Claudia Stephany. "Retratos de un retratista: estudio de las biografías y la correspondencia de Carlos Baca-Flor." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16663.
Full textTesis
Díaz, Melendez Luis Jaime. "Las ficciones y la vida: Los mundos narrativos en Muñequita linda de Jorge Ninapayta." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6960.
Full textTesis
Manky, Omar. "El día después del tsunami. Notas para comprender a los sindicatos obreros peruanos en las últimas décadas del siglo XX." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115201.
Full textSanta, Cruz Cabrera Reynaldo Oscar. "Lo real maravilloso como clave de lectura en la obra de dos narradores peruanos: Dante Castro y Óscar Colchado." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15683.
Full textDoria, Rodas Dany Adolfo. "La experiencia poética en Máximas y mínimas de sapiencia pedestre escuchadas al desgaire sin certificación de autenticidad (1982), de Emilio Adolfo Westphalen." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11556.
Full textTesis
Santa, Cruz Cabrera Reynaldo Oscar. "La agonía de Rasu-Ñiti (1962) y la inclusión de José María Arguedas en el universo de lo real maravilloso." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16273.
Full textTrata acerca de la presencia de lo Real Maravilloso en la obra literaria de José María Arguedas. Sorprendente es, a todas luces, que el estudio que en ocasiones se ha hecho sobre este notable creador peruano, sea de tipo historiográfico, ideológico, o lingüístico, sin demasiado interés, por ubicarlo fuera de los linderos del indigenismo o del neo indigenismo. Más allá de una somera visión de la génesis de lo Real Maravilloso en la crónica de la conquista y sus continuadores coloniales, y de una u otra mención a algún movimiento ideológico reivindicador y nativo, pocas veces se ha insistido en incluir a algunos escritores nacionales como parte de este proceso evolutivo o de reconocer en lo Real Maravilloso, un espacio donde confluyen diversos aspectos, tanto estéticos como culturales. También es esencial percibir que la relación entre literatura y sociedad no se efectúa de manera automática como para caer en el lugar común de la “falacia referencial”, es decir, que la literatura expresa la realidad en forma clara y totalizadora. Sin embargo, la producción literaria de Arguedas asume desde el primer momento un compromiso con el entorno, la época y las variantes étnicas sin caer, por supuesto, en modelos positivistas como los de Hipólito Taine y su célebre tríada básica de momento, raza y medio: La propuesta es evitar tales lugares comunes y se impondrá la voluntad de tomar como ejemplo un relato emblemático del gran narrador andino como es “La agonía de Rasu-Ñiti”.
Ayala, Rojas Vilma Gloria. "Producción de campañas periodísticas en el diario Expreso. Casos: polémica por Ley de Carrera Pública Magisterial, Venta de terrenos del Aeródromo de Collique y Proyecto de Megapuerto en Ancón (2006 - 2011)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10692.
Full textAnaliza el proceso de producción de las noticias de campaña; las rutinas de trabajo, las estrategias en el seguimiento del tema, el manejo de las fuentes y una serie de condicionantes que influyen en este proceso. El análisis abarca las primeras planas y las páginas interiores, de acuerdo con las variables e indicadores establecidos en las fichas que se han elaborado con base en los ejes temáticos. Las campañas periodísticas emprendidas por Expreso destacan porque marcan la pauta de la agenda pública, abriendo el debate en temas como la Nueva Ley de Carrera Pública Magisterial y la representación del Sutep dentro del gremio magisterial. Igualmente, en el caso del Aeródromo de Collique y la Bahía de Ancón, logrando frenar las pretensiones del gobierno, que quería hacer negocio entregándolo a la empresa privada. Expreso fue el primero en denunciar estos hechos y desde un inicio marcó una posición clara de rechazo a estos proyectos, campaña a la que luego se unieron otros diarios, aunque no con la misma firmeza. El éxito de estas campañas representó un logro para los periodistas de la sección Política, pero también para la empresa pues contribuyó a consolidarse como un diario comprometido con la problemática nacional, ganando más lectores, y con ello mayores ingresos. El gran mérito es que se realizó un trabajo de calidad, destacando la iniciativa y el trabajo en equipo de sus periodistas, acostumbrados a laborar bajo presión y en medio de una serie de limitaciones logísticas, recurriendo siempre a fuentes confiables.
Trabajo de suficiencia profesional
Mayna, Medrano Mercedes Victoria. "Una mirada crítica a la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX : el Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5775.
Full textTesis
Alcántara, Silva Ynés Victoria. "La música y su carácter unificador y revitalizador de la cultura andina en la novela corta Diamantes y pedernales de José María Arguedas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11549.
Full textTesis
Yun, Bendezu Hanguk Jesus. "El periodismo literario de Guillermo Thorndike: Una lectura de El año de la barbarie (1969) como pieza fundacional del género en el Perú y Latinoamérica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18893.
Full textPaitan, Leonardo Diego Rosinaldo. "La crítica de arte de Teófilo Castillo en la serie de ensayos “En viaje. Del Rímac al Plata” (1917-1918)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7960.
Full textAnaliza los escritos sobre arte de Teófilo Castillo en la serie de ensayos “En viaje. Del Rímac al Plata” escrita entre 1917-1918 a partir del recorrido del crítico en Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En ella convergen la valoración a artistas latinoamericanos, europeos y asiáticos en diferentes disciplinas, activos, referidos o cuyas obras fueron vistas en los citados países, mediante conceptos estéticos, artísticos y extra-artísticos. Las reflexiones se entrelazan con otros temas como la problemática de un adecuado museo peruano, las colecciones privadas, el desarrollo/estado de la crítica de arte, la enseñanza del dibujo, las instituciones oficiales de enseñanza artística y el arte del antiguo Perú y virreinal. La finalidad es ampliar la perspectiva entorno a la crítica de de arte de Teófilo Castillo, razón por lo cual se presenta un aporte a la crítica de arte peruano y latinoamericano.
Tesis
Anicama, Díaz Joel. "Una aparente resistencia : el cuerpo dócil y la condición de portavoz en un relato de Siu Kam Wen." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/656.
Full textGracyalny, Jennifer Ann. "Sentir el miedo social: un análisis de la relación entre personaje y lector en cuatro cuentos de Pilar Dughi." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19068.
Full textReaño, Hurtado José Carlos. "La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9355.
Full textTesis
Panzera, Venturelli Renato. "El lenguaje como "sucesión de amaneceres" : la reducción del signo a solo significante en la poesía última de Mario Montalbetti." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1468.
Full textTesis
Terbullino, Tamashiro Vladimir. "La imposible articulación de las tradiciones hispanista e indigenista en la imagen de la mujer en Ande de Alejandro Peralta." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1119.
Full textTesis
Dammert, Bello José Enrique. "Destruir para destruir : la narrativa del cambio social en la poesía de Jorge Pimentel." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10272.
Full textTesis
Chang, Huayanca Antonio José. "La cobertura periodística del fenómeno del Niño de 1925-1926 en el diario El Comercio de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5609.
Full textTesis
Rodas, Bazán Dany Schyrkiam. "Representaciones antagónicas del Centro Histórico de Lima en Cuento de mi vieja Lima de Ventura García Calderón y El niño de junto al cielo de Enrique Congrains Martin." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12438.
Full textDescribe cuáles eran las constantes temáticas en las representaciones, antagónicas y conflictivas, de la Lima antigua. Para tal fin se hizo uso, en principio, de parte del método semiótico que nos permitirá aislar las unidades semánticas y categorías isotópicas, que nos servirán para poder describir las distintas percepciones de Lima y su sociedad. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante el uso de categorías sociológicas y literarias que permitirán unir el texto con sus autores y con la historia.
Tesis
Garnica, Brocos Helen Flor. "El discurso de lo mórbido en Cuentos malévolos de Clemente Palma: entre las excretas y la sífilis." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15364.
Full textTesis
Anticona, Alegre Giovanni Jesús. "Taitas, diablos y ejemplos: la configuración del Neo indigenismo religioso en fábula del animal que no tiene paradero de Juan Morillo Ganoza." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14124.
Full textTesis
Honores, Vásquez Elton Alfredo. "El cuento fantástico en la narrativa del cincuenta: 1950-1959." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10597.
Full textAnaliza la narrativa del cincuenta y en particular en el cuento fantástico entre los años 1950-1959, como un período de eclosión del cuento peruano y a su vez, del cuento fantástico. Ello exige una metacrítica de la recepción de lo fantástico, no con la intención de desmerecer los aportes a los estudios sobre la literatura peruana de autores renombrados como Cornejo Polar, Escobar o Carrillo, sino de buscar un diálogo con ellos y comprender sus visiones, pues no se trata de errores de concepto, sino de ciertos vacíos o ausencias. Sin negar el paradigma realista dominante del periodo, se busca rescatar a los autores de cuentos fantásticos (cuya situación es de marginalidad) y proponer un corpus fantástico de la narrativa del cincuenta, que asumimos como coexistente a otras líneas narrativas que son consideradas canónicas: la narrativa andina y el realismo urbano. Señala que el cultivo de lo fantástico por los escritores peruanos del cincuenta no fue eventual ni marginal, sino que fue mucho mayor de lo que las antologías literarias registran. Sostiene que el cuento fantástico peruano está fuertemente vinculado con los procesos de modernización urbano y no constituye una producción ficcional “evasiva” frente al mencionado contexto histórico social, sino que dialoga con éste. Observamos, además, que el cuento fantástico de los años cincuenta utiliza modelos de representación reiterativos, como el bestiario o la presencia del doble. Se establece una narrativa fantástica del cincuenta, en la medida que no hay un consenso respecto de los autores representativos del cuento fantástico. Tomando en cuenta que “lo fantástico” es una categoría amplia, se propone un diálogo con ésta, sin perder de vista la particularidad del cuento peruano. Con esto, buscamos proponer a la narrativa fantástica peruana como un paradigma estético.
Tesis
Aguirre, Abarca Silvia Elena. "Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/634.
Full textTesis
Muñoz, Díaz Javier Alonso. "Sacrificio y cambio cósmico en Diamantes y pedernales, de José María Arguedas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/463.
Full textTesis
Valverde, Cárdenas Clarivel. "Cordillera negra: el hilo de la memoria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16237.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Busca describir en la Cordillera Negra el engarce engarce de la memoria y la estrategia oral anclado en el gran marco de la tradición oral andina. Ello implica atender de manera minuciosa el nivel lingüístico y el mundo representado que sumadas ambas a la lógica reivindicativa de Uchcu Pedro configuran serios cuestionamientos a la mentalidad occidental.
Isola, De Lavalle Alberto. "El teatro poético de Valdelomar, Peña Barrenechea y Ríos Poner en escena al Perú moderno 1916 / 1948." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13724.
Full textTesis