To see the other types of publications on this topic, follow the link: Periodisme literari.

Dissertations / Theses on the topic 'Periodisme literari'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 34 dissertations / theses for your research on the topic 'Periodisme literari.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cruz, i. Morente Miquel Antoni. "La revista Canigó (1954-1983), un referent cultural i literari del Països Catalans." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/69728.

Full text
Abstract:
La tesi doctoral titulada “La revista Canigó (1954-1983), un referent cultural i literari dels Països Catalans” és una aproximació a la realitat social, política, cultural i literària de la Catalunya del règim franquista i del període de la transició. L’anàlisi descriptiva, diacrònica i comparativa de les dues etapes de la revista (mensual i setmanal) correspon a la segona part d’aquesta tesi, centrada en totes les fases de transformació de Canigó, després de contextualitzar prèviament la revista. La reivindicació lingüística va ser un dels temes de la nova etapa com a setmanari, així com tamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montero, Aulet Francesc. "Manuel Brunet i Solà (1889-1956). El periodisme d'idees al servei de la "veritat personal"." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2011. http://hdl.handle.net/10803/51996.

Full text
Abstract:
This doctoral thesis deals with the intellectual biography of the writer and journalist Manuel Brunet (Vic, 1889, Figueres, 1956). It reconstructs the life and professional studies of the author, and the most important facets of his literature and journalism. In addition, it examines his literary texts. A special emphasis has been placed on the study of journalistic production of Brunet and on the analysis of the professional profile of the author. Examination and assessment of its production has been accurate, including a classification of the items and a comparison of his journalistic style
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Isarch, Borja Antoni. "Domènec Guansé: crítica, periodisme i narrativa (1918-1936)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399719.

Full text
Abstract:
L’objecte principal de la nostra tesi doctoral és demostrar que l’escriptor tarragoní Domènec Guansé i Salesas (1894-1978) és un dels homes clau en el procés de renovació i canvi cultural que es produeix a Catalunya a partir dels primers anys vint, coincidint amb l’inici de la dictadura del general Primo de Rivera (1923). Aquest procés, pel que fa a l’àmbit de la literatura, suposa la liquidació del noucentisme i l’aparició d’una nova sensibilitat estètica representada en part per molts autors que havien quedat fora dels canals de difusió literària entre 1906 i 1920. Des de tribunes molt repre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pugliesi, Lucas Bento. "Um esforço contra o futuro: poética e política nos periódicos da Faculdade de Direito do Largo São Francisco, 1845-1855." Universidade de São Paulo, 2018. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8149/tde-27022019-135502/.

Full text
Abstract:
O presente trabalho se propõe como uma análise detida da plêiade de textos que circularam nos periódicos acadêmicos O acayaba, Ensaios Literários, Ensaios Literários do Ateneu Paulistano e Revista Mensal do Ensaio Filosófico, todos publicados entre 1845-1855. A partir do viés da literatura, intentou-se iluminar o corpus em vias de se delinear o objeto: as discussões polêmicas acerca de propostas poéticas e políticas que se imiscuíram, àquela altura, às discussões de um projeto nacional. Evadindo os painés históricos intepretativos, preferiu-se uma abordagem mais aproximada dos textos, de modo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lima, Lílian Martins de. "A história em revistas : periodismo cultural e conhecimento histórico no Rio de Janeiro oitocentista /." Franca, 2008. http://hdl.handle.net/11449/93263.

Full text
Abstract:
Orientador: Jean Marcel Carvalho França<br>Banca: Nelson Schapochnik<br>Banca: Márcia Regina Capelari Naxara<br>Resumo: Ao longo do século XIX, os periódicos foram um dos palcos de discussão sobre o país, promovendo nas suas variadas seções a análise de temas considerados fundamentais para o progresso do Brasil. Pautados na idéia do caráter utilitário do conhecimento histórico, os letrados redigiram ensaios, artigos, reflexões e comentários sobre vários episódios da história brasileira, sempre no intuito de corrigir os erros do passado e de apontar para uma direção segura e de sucesso para os
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Varillas, Montenegro Alberto. "El periodismo literario y su aparición en el Perú Republicano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114532.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rovira, Martínez de Contrasta María Isabel. "Los aprendizajes de Benito Pérez Galdós: del periodista político al novelista en ciernes (1865-1876)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/458239.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral ha tenido como objetivo e interés primordial la recopilación, organización, sistematización cronológica y estudio exhaustivo de la prosa crítica temprana de Benito Pérez Galdós en las casi quinientas reseñas que redactó asiduamente entre 1865 y 1876 en La Nación (ciento treinta artículos entre 1865-1866 y en 1868), La Revista del Movimiento Intelectual de Europa (cuarenta apuntes entre 1865 y 1867), El Debate (doscientas setenta y ocho editoriales durante 1871) y la Revista de España (cuarenta y siete colaboraciones entre 1870 y 1876) sobre sociedad, música, teatros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Santos, Natália Gonçalves de Souza. "Um leitor inconformado: Álvares de Azevedo e o periodismo do século XIX." Universidade de São Paulo, 2018. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8151/tde-25022019-122347/.

Full text
Abstract:
Esta tese de doutorado tem por objetivo principal analisar o conjunto da produção ensaística de Manuel Antônio Álvares de Azevedo (1831-1852), composta por Literatura e civilização em Portugal; Lucano; Alfredo de Musset: Jacques Rolla e George Sand: Aldo o rimador. A pesquisa elenca as principais questões levantadas pelo autor enquanto crítico literário e delineia as polêmicas em que cada um desses quatro ensaios se insere. Simultaneamente, a análise identifica as características formais e estilísticas desses textos, nos quais pode se perceber um elemento recorrente que os unifica: a prática d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Erausquin, Manuel, Paola Palomino, and Alonso Cantuarias. "Conversatorio: La mirada en el otro. El arte de escribir perfiles." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656215.

Full text
Abstract:
Manuel Erausquin (Perú) - Moderador Paola Palomino (Perú) - Autora Alonso Cantuarias (Perú) - Autor<br>El contar historias basándose en una investigación profunda, clara y segura y luego plasmarla en una narración eficiente, es el resultado de desarrollar las competencias de Comunicación Escrita, Investigación Periodística y Lenguaje Periodístico. Habilidades que se refuerzan en el curso de periodismo literario de la Carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sabaté, Gauxachs Alba. "Slow Media and Religion. The New New Journalism as an Agora for Understanding." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2020. http://hdl.handle.net/10803/668952.

Full text
Abstract:
Entendre’ns. Aquest és un dels reptes de la societat actual, globalitzada, digitalitzada i en continu flux de moviments. Tot complint la seva funció social, els mitjans de comunicació són l’àgora de trobada d’idees, pensaments, mentalitats i interessos diferents que precisament entren en diàleg per entendre’s. Malgrat tot, el paper tradicional del periodisme està en controvèrsia des de finals de la dècada dels noranta amb l’arribada de la xarxa. Canvis en rutines, models de negoci, noves plataformes han obert un paradigma revolucionari, que comporta també greus conseqüències. Així, les fake n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Susti, Alejandro. "Periodismo y literatura en la obra de Sebastián Salazar Bondy." Conexión, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114689.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un acercamiento y revaloración de la producción periodística de Sebastián Salazar Bondy (1924-1965), en particular en lo que atañe a su participación como promotor cultural yl iterario en su época (1945-1965). Asimismo, delinea las principales preocupaciones de un conjunto representativo de sus artículos que abordan problemascomo la difusión de la lectura, la vocación literaria, así como la construcción de una tradición literaria peruana moderna. Por otra parte, analiza la noción implícita de cultura presente en ellos, el vínculo entre el periodismo y la literatura, y las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Prieto, Álvarez César. "Álvaro Cunqueiro. Viajes literarios, puertas de imaginación." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668522.

Full text
Abstract:
La investigación que nos proponemos abordar con la presente tesis doctoral tiene como objetivo situar, dentro de las obras no estrictamente literarias de Álvaro Cunqueiro, el fenómeno conocido como intertextualidad. La hipótesis de trabajo que se formula está orientada a demostrar que la presencia de citas o referencias literarias en la obra ensayística del autor gallego no tiene como principal finalidad mostrar erudición o servirse de argumentos de autoridad, sino dotar a sus textos de un poder fabulador que los transforma en verdaderos artefactos literarios, cercanos o amalgamados a su obra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cabello, Hernández Alberto. "Cultura y crítica literaria en "Tele/eXprés" (1964-1980)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285486.

Full text
Abstract:
El primer número de “Tele/eXprés” salió a la calle la tarde del 16 de septiembre de 1964 con el reto de ser el primer periódico privado que se editaba en Cataluña tras la Guerra Civil Española. En sus dieciséis años de existencia, se erigió en el diario de la progresía barcelonesa, siendo su etapa central -propiedad del conde de Godó y dirigido por Manuel Ibáñez Escofet- la más fructífera en el orden literario y cultural. Es entonces cuando se crea, por ejemplo, el suplemento “Tele/eXprés Literario”, que se convirtió en un referente del sector más crítico de la sociedad. El períodico, de edici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Prieto, Sara. "War Reportage in the Liminal Zone: Anglo-American Eyerwitness Accounts from the Western Front (1914-1918)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/88290.

Full text
Abstract:
Esta tesis se propone lleva a cabo un análisis de gran alcance del periodismo literario escrito entre 1914 y 1918. Para ello, explora dieciséis obras escritas por autores británicos y norteamericanos que están situadas en una zona liminal desde un punto de vista físico, genérico, temporal y espacial. Los textos estudiados son: First from the Front (Harold Ashton 1914), With the Allies (Richard Harding Davis 1914), Fighting in Flanders (Alexander Powell 1914), The Soul of the War (Philip Gibbs 1915), Over There: War Scenes on the Western Front (Arnold Bennett 1915), France at War (Rudyard Kipli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Molla, Rodríguez Guillem. "Ramon Esquerra (1909-1938?) : geografia vital i crítica d'un esperit comparatista." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/7830.

Full text
Abstract:
La intenció d'aquesta tesi ha estat analitzar la dimensió biogràfica i crítica de Ramon Esquerra (1909-1938?). Es pretén arribar a la seva teoria a través de la seva pràctica, reconstruir el pensament global d'Esquerra a partir de l'obra dispersa que ens ha llegat i deixar constància d'un pensament literari -un pensament que mai no formularia de manera completa, però que existia i evolucionava a través de la ressenya de les obres d'altri o de la publicació de manuals i estudis-. L'activitat vital i professional de Ramon Esquerra parteix d'una autèntica passió per la literatura i la crítica lit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lima, Lílian Martins de [UNESP]. "A história em revistas: periodismo cultural e conhecimento histórico no Rio de Janeiro oitocentista." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2008. http://hdl.handle.net/11449/93263.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:26:22Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2008-05-16Bitstream added on 2014-06-13T19:13:35Z : No. of bitstreams: 1 lima_lm_me_fran.pdf: 409471 bytes, checksum: 005f8b4765ca669f1f0d1aeefdfa3aef (MD5)<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)<br>Ao longo do século XIX, os periódicos foram um dos palcos de discussão sobre o país, promovendo nas suas variadas seções a análise de temas considerados fundamentais para o progresso do Brasil. Pautados na idéia do caráter utilitário do conhecimento histórico, os letra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Garmes, Helder 1961. "Os ensaios literarios (1847-1850) e o periodismo academico em São Paulo de 1833 a 1860." [s.n.], 1993. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/269456.

Full text
Abstract:
Orientador: Luiz Carlos da Silva Dantas<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Estudos da Linguagem<br>Made available in DSpace on 2018-07-18T10:45:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Garmes_Helder_M.pdf: 10091617 bytes, checksum: 87faf91e3b85a39bc61c6e2e81824cf7 (MD5) Previous issue date: 1993<br>Não tem resumo impresso na obra. Base IEL resumo: Pesquisa em história da literatura brasileira. Exame da coleção do periódico Ensaios Literários (1847-1850) e das associações e publicações estudantis da Academia de Ciências Sociais e Jurídicas de São Paulo entre 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Celis, Arévalo Mariana. "El periodismo de investigación frente al caso Sodalicio: Análisis periodístico de los informes publicados en el diario La República." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655051.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca conocer las características de nueve informes del caso Sodalicio publicados en el diario La República. Para ello, primero se abordan las definiciones del periodismo de investigación, así como sus elementos, características y demás componentes y se muestran algunos elementos del Sodalicio de Vida Cristiana, sus características y las de sus miembros. El corpus de análisis elegido son los nueve informes del caso Sodalicio publicados en el diario La República entre marzo y mayo del 2016. Para realizar este análisis se han tomado en cuenta cuatro varia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gutiérrez, Carretero Javier. "Sexo, política y algo más. El columnismo literario en Francisco Umbral y Manuel Vázquez Montalbán (1972-1986)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668077.

Full text
Abstract:
La presente tesis trata sobre el columnismo literario de Francisco Umbral y Manuel Vázquez Montalbán. El periodo histórico delimitado queda comprendido entre los años 1972 y 1986, es decir, desde el tardofranquismo hasta la victoria electoral del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Esta es una época de la más importantes en el devenir de nuestra historia contemporánea, pues tras la caída de la dictadura de Francisco Franco y la llegada de la Transición se suceden acontecimientos fundamentales como la primeras elecciones democráticas desde la II República; la promulgación de la Constituc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Robles, Chian Daniel Alejandro. "Características narrativas y técnicas de reporteo de la crónica del Nuevo Periodismo Latinoamericano entre los años 2000 y 2012, a partir del trabajo de destacados maestros de la Fundación Gabo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655065.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realiza un análisis de características narrativas y técnicas de reporteo presentes en las crónicas de maestros de la Fundación Gabo (antes Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano). Los maestros seleccionados están antalogados en dos antologías de crónica (Antología de crónica latinoamericana actual, de Darío Jaramillo; y Mejor que ficción, de Jorge Carrión) y forman parte del movimiento del Nuevo Periodismo Latinoamericano. De este grupo de autores, se seleccionan crónicas publicadas en libros entre el 2000 y 2012. Para definir lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sáncjez, Aguilar Ana Rosa. "Periodismo y discurso literario: construcción de los periodistas de Vicente Leñero en relación con el sabotaje a exélsior y la prensa de la época en 1976." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/33292.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta, distintas versiones acerca del sabotaje en contra de Excélsior. Así el posible lector puede dar razón al autor u objetar que sólo se trata de otra versión de los acontecimientos. El siguiente trabajo muestra lo que mi investigación dio como resultado al cotejar lo que Vicente Leñero describe en Los periodistas en relación con lo que la prensa de la época de 1976 dio a conocer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Yun, Bendezu Hanguk Jesus. "El periodismo literario de Guillermo Thorndike: Una lectura de El año de la barbarie (1969) como pieza fundacional del género en el Perú y Latinoamérica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18893.

Full text
Abstract:
Esta tesis postula a Guillermo Thorndike (Lima, 1940-2009) como uno de los primeros exponentes del periodismo literario contemporáneo en América Latina y en Perú por su libro El año de la barbarie (1969). En este texto, Thorndike combina las técnicas del periodismo literario con recursos de su estilo y su propuesta como autor, para reconstruir un episodio histórico. El uso de este género le permite recrear la tensión y los dramas humanos envueltos en el incidente, y de esta manera narrar la historia de un modo más vívido y cercano. Como marco teórico, la tesis recoge el debate sobre la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez, González Hortencia Naizzara. "Apuestas literarias en el Caribe colombiano: Luis Carlos López, Oscar Delgado y Jorge Artel. Poesía y periodismo en contrapunteo con el provincianismo nacional (1990-1948)." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2012. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/dctd/rodriguez_g_hn/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vidal, i. Castell David. "Alteritat i presència. Contribucions a una teoria analítica i descriptiva del gènere de l'entrevista periodística escrita des de la filosofia, la lingüística i els estudis literaris." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2001. http://hdl.handle.net/10803/4163.

Full text
Abstract:
La tesi té un triple objectiu: de primer, revisar de forma crítica l'actual paradigma d'estudi del periodisme escrit, a la llum de les contribucions fetes, durant aquest darrer segle, per la filosofia del llenguatge i l'epistemologia. Això contradiu i desfà bona part de les afirmacions del sentit comú -ben aprofitades per la totpoderosa indústria informativa- sobre el que és el periodisme, per exemple que és un mer recitat de la realitat, amb la qual manté una relació directa. En segon lloc, el treball vol oferir una diagnosi de l'actual moment de la paraula, ja sigui pública o privada, que co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fuentes, Ruiz Paulina. "ESTRUCTURA FICCIONAL EN EL TEXTO PERIODÍSTICO Y LITERARIO: LAS NOTAS EN TORNO A LA SALIDA DE JULIO SCHERER Y LOS PERIODISTAS DE VICENTE LEÑERO." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109399.

Full text
Abstract:
Tesis de Maestría<br>Se busca problematizar una de las disciplinas que en su ejercicio ha contribuido a erigirse como baluarte de la verdad y como fiel reflejo de la realidad: el periodismo. Para lo cual se retoman las diversas discusiones que se han elaborado en el campo de la literatura respecto a la ficción y cómo este concepto se entrelaza con otras disciplinas y saberes. Se recurre a la literatura para demostrar cómo el periodismo se expresa a través de relatos análogos a una ficción. La hipótesis del trabajo sostiene que la escritura periodística comparte con el lenguaje literario el con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Chávez, Díaz Liliana Guadalupe. "Based on true stories : representing the self and the other in Latin American documentary narratives." Thesis, University of Cambridge, 2017. https://www.repository.cam.ac.uk/handle/1810/267817.

Full text
Abstract:
This doctoral thesis studies the relationship between journalism and literature in contexts in which freedom of speech is at risk. It takes as primary sources a variety of nonfiction, crónicas, literary journalism and testimonial novels published by Latin American authors in Spanish, from the 1950s to the 2000s. I propose the concept ‘documentary narratives’ to refer to all literary modes of discourse which are related, in diverse degrees, to a journalistic representation of reality. My corpus covers a wide range of topics such as social protests, dictatorships, civil wars, natural disaster, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ciriaco, Mayte, Rosa María Cabrera, and Gian Calsina. "Semana de Periodismo Literario 2021: Conversatorio "Talentos UPC"." 2021. http://hdl.handle.net/10757/657560.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Higueras, Martín, Manuel Eráusquin, and Javier Sinay. "Javier Sinay en UPC TV. Programa 9." 2019. http://hdl.handle.net/10757/625889.

Full text
Abstract:
El periodista y escritor argentino Javier Sinay nos cuenta en una divertida entrevista los motivos e historias que conforman su obra "Camino al Este", un libro de crónicas de viaje donde los temas de amor y desamor se entremezclan con los paisajes geográficos y humanos más sorprendentes. Además, Sinay, invitado de honor de la Semana de Periodismo Literario de la UPC, nos habla de política, fútbol, música, y por supuesto de su gran pasión por la crónica policial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Herrscher, Roberto, and Javier Sinay. "Semana de Periodismo Literario 2021: Conversatorio "Las armas de la narrativa periodística"." 2021. http://hdl.handle.net/10757/657535.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Coya, Hugo, and masi Victoria De. "Semana de Periodismo Literario 2021: Conversatorio "Personajes que valen una historia"." 2021. http://hdl.handle.net/10757/657536.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pas, Hernán Francisco. "Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile." Tesis, 2010. http://hdl.handle.net/10915/3215.

Full text
Abstract:
La tesis indaga las relaciones entre prensa periódica y cultura literaria que durante la primera mitad del siglo XIX, tanto en Chile como en el Río de la Plata, viabilizaron los procesos de formación de un imaginario y un público lector nacionales, y contribuyeron a la creación -temporal y territorialmente diferenciada- de un canon literario y estético. La tesis analiza las modalidades de construcción pública de las culturas literarias chilena y argentina ya consolidada la independencia, y especialmente los modos en que la prensa periódica incidió en los programas literarios de las respectivas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Goicochea, Adriana. "El relato testimonial en la literatura argentina de fin de siglo." Tesis, 2000. http://hdl.handle.net/10915/3120.

Full text
Abstract:
La hipótesis que sostendré en este trabajo es que el relato testimonial es intertextual, que recupera el discurso factual y deconstruye los sentidos institucionalizados produciendo un nuevo conocimiento. Con esos presupuestos, afirmo que el sujeto se configura en la relación intersubjetiva a la que abre el relato a partir de la memoria materializada en la escritura. Estas ideas se apoyan sobre la lectura del sistema literario de la Argentina de fin de siglo, operación que me permite recuperar ciertos textos que considero pertenecientes a una clase discursiva a la que he identificado como "rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Juárez, Laura. "Roberto Arlt en los años treinta." Tesis, 2008. http://hdl.handle.net/10915/2965.

Full text
Abstract:
En la década del treinta se abre un nuevo período para la literatura de Roberto Arlt. Así, puede considerarse el año 1932 como el punto clave del cambio pues constituye, en primer lugar, el momento en el que Arlt cierra el ciclo novelístico ―<i>El amor brujo</i> (1932) es su última novela publicada― y ese mismo año es también el de su ingreso a la producción dramática por impulso de Leónidas Barletta. El 3 de marzo de 1932, Arlt se integra con una adaptación de “El humillado”, fragmento de <i>Los siete locos</i>, al Teatro del Pueblo fundado por Barletta y desde entonces participa ―con algunas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Denia, Navarro Elena. "Percepción social de la ciencia y participación digital: impacto de la comunicación científica en Twitter." Doctoral thesis, 2020. http://hdl.handle.net/10251/153797.

Full text
Abstract:
[ES] La percepción pública de la ciencia es un aspecto social ampliamente estudiado mediante encuestas a la población para evaluar la comprensión de la ciencia y las actitudes hacia la misma. Sin embargo, existen críticas robustas hacia los supuestos teóricos que sustentan el diseño de estos sondeos y hacia la metodología empleada. La presente tesis pretende aportar vías de análisis más innovadoras a la discusión. En primer lugar, se proporciona un marco introductorio que esboza las relaciones más destacables entre ciencia y sociedad en el mundo moderno, incluyendo los enfoques de participació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!