To see the other types of publications on this topic, follow the link: Periodismo radial.

Journal articles on the topic 'Periodismo radial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 39 journal articles for your research on the topic 'Periodismo radial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carrillo Mauriz, Sonia Luz. "Periodismo y verdad." Letras (Lima) 73, no. 103-104 (2002): 67–75. http://dx.doi.org/10.30920/letras.73.103-104.7.

Full text
Abstract:
En el Perú de 2002, una rápida mirada a los titulares de cierta prensa peruana o la audición de éstos al inicio de un informativo radial o televisivo nos dejan la sensación de caos institucional, problemas sin solución a la vista, fallas éticas de todo calibre, extendida e imbatible corruptela. No se puede confiar en nadie. Todos estamos marcados por la malignidad. El clima es de confrontación y de invitación al suicidio. El mal campea absoluto. La buena noticia no es noticia, opinan los más reputados manejadores de medios. El espectáculo tiene visos sadomasoquistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acosta Silva, Christian David. "Ondas informativas: surgimiento del periodismo radial en Colombia (1930-1948)." RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación 2, no. 13 (2019): 186–215. http://dx.doi.org/10.12795/rihc.2019.i13.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Soto, Rodríguez Mario. "El quechua periodístico en medios radiales: emergencia de un estándar con modelo discursivo ajeno." Página y Signos: Revista de Lingüística y Literatura 14 (June 25, 2018): 13–38. https://doi.org/10.5281/zenodo.10204053.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta la relación existente entre la variedad lingüística quechua empleada en medios radiales de tipo periodísticos y el concepto de estándar lingüístico. En este cometido, el autor parte de una revisión de dicho concepto para establecer la posibilidad de su aplicación a la comunidad quechua hablante y a la tarea periodística radial en esta lengua, desde una perspectiva sociohistórica y cultural.El análisis propuesto permite concluir que, en la actualidad, el concepto de estándar no es susceptible de ser aplicado a la variedad radial quechua, así como tampoco a la comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Loor-Baquerizo, Sheyla Carolina, and Sandra Betzabeth Maldonado-López. "La Práctica del Periodismo Investigativo en el Noticiero de Radio Récord." Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR 5, no. 9 (2022): 102–17. http://dx.doi.org/10.46296/rc.v5i9.0038.

Full text
Abstract:
El papel que desarrollan los medios radiales no debe ser solo el de relatar y comentar los acontecimientos de actualidad, por lo contrario, al ser un medio que cuenta con la credibilidad y aceptación de poder difundir una noticia, debe de contar con un proceso de investigación. El presente artículo académico se realizó mediante una investigación descriptiva, un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental, transversal, orientado hacia la exploración, la descripción y el entendimiento, a través de entrevistas y una observación no participante en el noticiero ‘‘El Informativo tras la Notic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Legorburu, José María. "Radio, ceros y unos:diez años de digitalización." MEDIACIONES 2, no. 4 (2004): 107–17. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.2.4.2004.107-117.

Full text
Abstract:
Este texto, responde al proceso de evolución de la radio hacia la digitalización y las transformaciones que a la par han sufrido los mecanismos de producción en la búsqueda de calidad.La Radio multimedia en la Internet, es un campo experimental aún, en el cual se generan nuevas posibilidades de producción y redacción de información, de acuerdo con la inmediatez y la ausencia de fronteras entre países.Así mismo, el periodismo radial y sus contenidos entran a modificarse o a complementarse, con nuevas herramientas audiovisuales y tecnológicas que hacen de la radio en Internet una interesante her
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Beneitez, María Elena, and Marcos Clavellino. "Ciclo de podcast: “30 años es mucho”." Question/Cuestión 3, no. 75 (2023): e820. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e820.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se inscribe dentro de las prácticas curriculares desarrolladas en el marco del Taller de Estrategias de Comunicación Sonora y Radial, Cátedra 1, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, de la Universidad Nacional de La Plata. Se trata del ciclo de Podcast “30 años es mucho” producido por estudiantes a 30 años de la desaparición de Miguel Bru, en la Comisaría 9° de La Plata.
 Miguel Bru era estudiante de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Fue secuestrado, torturado hasta la muerte, y desaparecido el 17 de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Bernal, Juan Carlos. "La radio educativa y su papel en la radicalización de la democracia." Civilizar 21, no. 40 (2021): 23–34. http://dx.doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a02.

Full text
Abstract:
Uno de los principales aportes de este artículo está en la mirada de los habitantes rurales de Colombia como sujetos políticos y de investigación, con el propósito de promover la representación y construcción de identidades políticas entre esa población, una de las más invisibilizadas e ignoradas del país. En ese contexto —y desde las perspectivas filosóficas del humanismo cívico, la democracia radical y la comunicación-educación— se buscó describir cómo se puede de cualificar el ejercicio de las nuevas ciudadanías en las Escuelas Digitales Campesinas (E.D.C.) de ACPO, la antigua Radio Sutaten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sinova, Justino. "Acerca de la responsabilidad pública del periodista. La verdad, los derechos de los públicos y otras exigencias éticas del trabajo informativo." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 1 (December 2003): 171–84. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n1a10.

Full text
Abstract:
El ejercicio del periodismo ha tenido hisóticamente "mala prensa". Pero el periodismo ha cambiado de modo notable, sobre todo a partir de la llegada de los estudios sobre comunicación e información a la Universidad. No obstante, el ejercicio periodístico requiere siempre de un planteamiento ético muy preciso. El artículo estudia tres materias básicas de la ética periodística:la dimensión de la responsabilidad pública del periodista, el protagonismo debido a los receptores de la información y la presencia inexcusable de la verdad en el trabajo informativo. En el fondo de un concepto radical del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilera, Silvia, and Rosa Devés Alessandri. "100 años de la radio en Chile." Comunicación y Medios 31, no. 46 (2022): 150–52. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2022.69403.

Full text
Abstract:
El 19 de agosto de 2022 se conmemoraron los 100 años de la primera transmisión radial en Chile. Un siglo antes, académicos de la Universidad de Chile consiguieron comunicarse entre la casa central de esa casa de estudios, ubicada hasta ahora en plena Alameda, con el edificio que entonces albergaba al diario El Mercurio, en la esquina de las calles Compañía con Morandé, en el centro de Santiago. Esa conexión marca el nacimiento de la radiodifusión en Chile. Qué mejor excusa para la publicación de 100 años de la radio en Chile (1922-2022) (LOM Ediciones), editado por el profesor Raúl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Arechavaleta, Carlos Manuel. "Prensa y Estado en Cuba. Aproximaciones a un escenario en transición." Dixit, no. 34 (May 27, 2021): 30–47. http://dx.doi.org/10.22235/d34.2299.

Full text
Abstract:
El artículo aborda las dinámicas de cambio del periodismo actual en Cuba en estrecha conexión con las estrategias de rearticulación de la hegemonía ideológica del Estado. Basado en una investigación documental, analiza las condiciones específicas de esta relación dada la constante amenaza del gobierno norteamericano y los valores de la ideología socialista del régimen. Es fundamental abordar la emergencia del periodismo independiente on-line vinculado a la desprofesionalización del modelo de prensa socialista con orientación ideológica partidista, las políticas y condiciones de acceso a Intern
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Schubert, M., T. Bauer, and R. Lange. "Radiale Wärmeleitfähigkeit im periodisch betriebenen Rieselbettreaktor." Chemie Ingenieur Technik 78, no. 9 (2006): 1208. http://dx.doi.org/10.1002/cite.200650281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Blengino, Luis Félix. "Foucault en Irán. Periodismo radical, viaje y heterotopía. La actitud ilustrada más allá del fin de la historia." Dorsal. Revista de estudios Foucaultianos, no. 6 (June 15, 2019): 11–27. https://doi.org/10.5281/zenodo.3245843.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen: </strong>En este art&iacute;culo se procura explicar el modo en que los escritos sobre la revoluci&oacute;n iran&iacute; cobran sentido a la luz de una triple referencia a Nietzsche, a Kant y a Hegel. As&iacute;, se pretende mostrar la matriz nietzscheana que da forma a la concepci&oacute;n del periodismo filos&oacute;fico y enmarca la recuperaci&oacute;n del <em>ethos</em> ilustrado kantiano. Luego, se busca destacar en qu&eacute; sentido el viaje constituye una experiencia filos&oacute;fica (espiritual) en sentido pleno. A partir de ello se propone&nbsp; describir el modo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pierda, Jenner, Edward Baque, Jean Hungría, Emanuel Navarrete, and Erick Vernaza. "Periodismo informativo vía streaming mediante la red social Facebook." REVISTA REVICC 3, no. 4 (2023): 79–92. http://dx.doi.org/10.59764/revicc.v3i4.36.

Full text
Abstract:
El periodismo informativo en los últimos años se vio modificado por la llegada de la era digital, quien trajo conseguido nuevos elementos y plataformas para comunicar, en la actualidad la forma como se consume la información es diferente, los usuarios acceden a ella fácilmente y al instante a través de dispositivos electrónicos con una conexión a internet. Los medios de comunicación tienen la ardua tarea de adaptarse a esta nueva tendencia de consumo que avanza a pasos agigantados, empleando diversas plataformas digitales para el consumo de información. Para esta investigación se tomó a las pl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Salazar Rebolledo, Grisel. "Votar en tiempos de desinformación: nuevos patrones informativos y comportamiento electoral." Estudios Sociológicos de El Colegio de México 42 (May 5, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.24201/es.2024v42.e2538.

Full text
Abstract:
En 2024, México enfrenta un desafiante proceso electoral marcado por la propagación de información no verificada, la desconfianza hacia el periodismo crítico y nuevas formas de comunicación entre actores políticos y votantes. ¿Representan estos desafíos fenómenos novedosos o son formas modernizadas de propaganda política? Este análisis se fundamenta en la investigación sobre el impacto del entorno digital en elecciones previas, tanto en México como a nivel mundial. Cuatro áreas emergen como posibles factores de influencia: 1) el debilitamiento del periodismo, 2) la desconfianza en los medios t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Naji, Jamal Eddine. "Media Education Issues for Professionals and Citizens: Bridging the Divides in Countries of the South." Comunicar 16, no. 32 (2009): 41–50. http://dx.doi.org/10.3916/c32-2009-02-003.

Full text
Abstract:
Information and communication technologies (ICT) are imposing a radical reform in journalism and media education. Without a strategic, participatory pedagogical vision, journalism and media literacy will not work to the advantage of the plan for a democratic and inclusive information society. By the same token, they will be unable to reduce the gap experienced world-wide between training and employment, nor will they have a positive impact on Government or media operators’ policies, nor on the practices of professionals and citizens, particularly in cyberspace. The media are a source of knowle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Nieto Camacho, Ana Lilia, Rafael Alarcón Medina, and Miguel Ángel Ríos. "La Universidad-Pueblo: Periodismo, política y democracia en el sur de México durante la década de 1970." Frontera norte 33 (January 1, 2021): 1–23. http://dx.doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2095.

Full text
Abstract:
The article analyzes the relationship between the State and universities in Mexico during the 1970s. From a socio-historical perspective, the academic and social project, Universidad-Pueblo, of the Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) is addressed. The emphasis on written press makes it possible to observe how some higher education institutions and its students proposed critical models that were strongly articulated with social demands and left-wing movements amid an authoritarian political regime in which democratic institutional ways of citizen participation were virtually closed. The Univ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Barbeira, Candelaria, and Rocío Fernández. "Ahuecar al Che. Entrevista a Víctor Hugo Robles." Badebec 12, no. 23 (2022): 298–327. http://dx.doi.org/10.35305/b.v12i23.578.

Full text
Abstract:
Víctor Hugo Robles (1969) es periodista y activista político de la diversidad sexual. En 1993 crea, desde el Movimiento de Liberación Homosexual (MOVILH), Triángulo Abierto, primer programa radial de homosexuales y lesbianas en Chile. Durante diez años es editor de la Revista VIVOPOSITIVO de la Coordinadora Nacional de Personas Viviendo con VIH/SIDA, tarea que continúa en la actualidad con la emisión Siempre Viva en Vivo. Desde 1996 realiza performances y acciones estético-políticas de alto impacto que surgen de una voluntad de “politizar la homosexualidad y homosexualizar la política”. Su mil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Terol-Bolinches, Raúl. "Los contenidos en la radio municipal de la Comunidad Valenciana." RadioSic. Revista Electrónica sobre la Radio en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. 1, no. 2 (2009): 15–17. https://doi.org/10.5281/zenodo.3865165.

Full text
Abstract:
En este art&iacute;culo comentaremos las posibilidades que existen, en la sociedad actual, para que un futuro licenciado en Comunicaci&oacute;n Audiovisual, en Periodismo o en Relaciones P&uacute;blicas y Publicidad pueda abrir una emisora de radio. A pesar de esto no se van a dar recetas ni instrucciones para seguir al pie de la letra, sino que se apelar&aacute; a la reflexi&oacute;n por parte del receptor y la motivaci&oacute;n de este de cara a montar su propia empresa de comunicaci&oacute;n. La idea es que este texto analice, sin entrar de lleno, la situaci&oacute;n de las peque&ntilde;as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Guerrero-Rivera, Javier. "Movilización social, racismo y discriminaciones en los medios de comunicación masiva colombianos durante la pandemia." Revista Educación y Ciudad, no. 45 (March 2, 2023): e2859. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n45.2023.2859.

Full text
Abstract:
En este artículo de investigación se analiza un caso de racismo y discriminación contra los indígenas por parte de un medio de comunicación, representante de la élite mediática y de la derecha de Colombia. El hecho acontece en el marco del paro nacional durante el primer semestre de 2021, en plena pandemia ocasionada por el Covid-19, a través de una entrevista radial al gobernador Misak con ocasión del derribamiento de la estatua del colonizador Sebastián de Belalcázar en Cali. Desde la perspectiva de los Estudios Críticos del Discurso se demuestra que, mediante la estrategia discursiva de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez Núñez, Javier. "En la etapa radical de Luis González Bravo: El Guirigay y las cencerradas de Ibrahim Clarete." Cuadernos de Historia Contemporánea 44 (July 27, 2022): 135–54. http://dx.doi.org/10.5209/chco.83308.

Full text
Abstract:
El artículo investiga la primera etapa de la trayectoria pública del político conservador del reinado isabelino Luis González Bravo. Caracterizada por su adscripción al progresismo radical, el estudio procede, primeramente, a precisar los rasgos políticos y sociales que lo definen. Acto seguido afronta su labor como periodista político, centrada en los diarios en los que es uno de sus principales redactores, El Guirigay y La Legalidad. Son los ácidos y críticos artículos, escritos en el primero bajo el título de “Cencerradas” y la firma de Ibrahim Clarete, los que hacen que adquiera cierta fam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cortés, Juan Vicente. "14 notas para 3 preguntas. Breve digresión sobre un problema filosófico en 2666 de Roberto Bolaño." Trans/Form/Ação 43, no. 2 (2020): 157–70. http://dx.doi.org/10.1590/0101-3173.2020.v43n2.09.p157.

Full text
Abstract:
Resumen El presente ensayo se interroga, a partir de una lectura de la novela 2666 de Roberto Bolaño, por la posibilidad del pensamiento filosófico: ¿Es posible el pensamiento filosófico bajo las condiciones actuales de la experiencia? El problema se plantea por el hecho de que dicha experiencia parece implicar la imposibilidad del pensamiento. Lo anterior entrañaría la siguiente paradoja: de hecho, habría un pensamiento imposible, a saber, el de la imposibilidad del pensamiento. Este problema parece ser puesto en escena en 2666, en un episodio en el que dos personajes (Amalfinato y el periodi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vieira, Ignacio. "Afectividad y duelo: una aproximación fenomenológica y literaria." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 40, no. 3 (2023): 561–74. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.84013.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos proponemos exponer la importancia de la afectividad en la fenomenología francesa contemporánea de la mano de dos conceptos centrales del pensamiento de Henri Maldiney: lo transposible y la transpasibilidad. Además, nos esforzaremos en concretar y ahondar en esta cuestión atendiendo a la experiencia del duelo, esto es, la pérdida del otro como acontecimiento afectivo. Para ello recurriremos a algunas ideas de Claude Romano, pero también, y a modo de situación descriptiva, a los testimonios literarios de la escritora y periodista Joan Didion y del escritor C.S. Lewis. La expe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Astigarraga, Jesús, Javier Usoz Otal, and Juan Zabalza. "La obra periodística de José Joaquín de Mora y el liberalismo económico en el sexenio absolutista y el Trienio Liberal." Historia Contemporánea, no. 74 (February 1, 2024): 227–61. http://dx.doi.org/10.1387/hc.23222.

Full text
Abstract:
El literato y periodista José Joaquín de Mora fue uno de los grandes divulgadores en castellano de la economía política en la primera mitad del siglo XIX. Aunque diversas facetas de su labor resultan ya conocidas, este no es el caso de su obra periodística sobre economía política publicada durante el sexenio absolutista (1814-1820) y el Trienio Liberal (1820-823). En este trabajo se realiza una reconstrucción íntegra de esa labor a lo largo de ese período, cuando Mora pasó de subsistir en los intersticios del absolutismo fernandino, sin ser parte de él, a participar en el liberalismo radical d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martins, Rita. "As armas da imprensa em 1838: o desenjoativo teatral vs. atalaia nacional dos teatros." Dramaturgias, no. 12 (December 16, 2019): 14–29. http://dx.doi.org/10.26512/dramaturgias.vi12.28688.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; O forte impacto do teatro na vida social e política de Oitocentos, concomitante com a “explosão” da imprensa periódica portuguesa, traduz-se na ampliação do espaço mediático dedicado aos espectáculos e aos artistas. Embora a investigação de hoje não dispense a consulta dos jornais da época, essas fontes não são, habitualmente, questionadas. Por sua vez, a desconfiança da historiografia em relação ao periodismo tem condicionado uma problematização fértil da produção jornalística.&#x0D; Este artigo foca a rivalidade de dois jornais, ambos fundados em 1838: O Desenjoativo Tea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Chadin, I. "The Institute of Biology, Komi Science Centre of the Ural Branch of the Russian Academy of Sciences. Historical milestones and future outlook." Proceedings of the Komi Science Centre of the Ural Division of the Russian Academy of Sciences, no. 8 (December 23, 2024): 6–16. https://doi.org/10.19110/1994-5655-2024-8-6-16.

Full text
Abstract:
The paper examines the history and evolution of biological research at the Komi Science Centre of the Ural Branch of the Russian Academy of Sciences, as well as the development of biological science at the Institute of Biology FRC Komi SC UB RAS. This is the first attempt to periodise the history of biological science within the academic institution in the Komi Republic. The paper identifies four distinct periods, each characterized by a shift in the balance between applied and fundamental scientific research. The first period, from the second half of the 1930s to the 1950s, was marked by pion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Felipe Pérez, Andrés. "Presentación." Revista Boletín Redipe 14, no. 2 (2025): 18–24. https://doi.org/10.36260/jqtj9h81.

Full text
Abstract:
Andrés Felipe Pérez1 Profesor Universidad Autónoma de Occidente El presente número de nuestra Revista Boletín Redipe trae como trabajo invitado el del antropólogo y lingüista Alejandro Ulloa Sanmiguel de la Universidad del Valle, en torno a la lucha por la hegemonía política y la hegemonía mediática, durante “el gobierno del cambio.”, conflicto que reproduce la comunicación fallida que hoy impera en el mundo de la homogeneización corporativa de la comunicación pública. Recoge también seis artículos elaborados por investigadores que participan en un macroproyecto interinstitucional sobre el tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Peralta-Cuellar, Duvan Shneider. "El trabajo de un productor radial." Catálogo editorial, August 4, 2021, 77–80. http://dx.doi.org/10.15765/poli.v1i794.2485.

Full text
Abstract:
La vocación para algunos es la inspiración con la que Dios llama, para otros es la inclinación y disposición de una persona a una profesión o carrera.Para Diego García, actual productor de Voz Populi, la palabra “vocación” se puede ver muy conectada a la radio y al periodismo, ya que al momento de elegir la carrera que iba a estudiar estaba indeciso entre dos profesiones; por un lado, la comunicación social y, por el otro, el derecho; sin embargo, al momento de hacer la elección algo lo atrajo a decidir estudiar comunicación social y periodismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rodríguez-Quiroga, Stefhania. "Ricardo Henao: “un trabajo soñado, construido y realizado”." Catálogo editorial, August 4, 2021, 81–85. http://dx.doi.org/10.15765/poli.v1i794.2486.

Full text
Abstract:
El caldense Ricardo Henao Calderón inició sus estudios en Uninpahu, donde culminó en 1988 como técnico en periodismo. Contando con una gran trayectoria radial, en el año 2002 inició sus estudios profesionales en la Institución Universitaria Los Libertadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sueiro Rodríguez, Victoria María. "La emigración y el exilio en la vida de Saturnino Tejera García, entre la Fraternidad y el Periodismo." Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña 7, no. 1 (2015). http://dx.doi.org/10.15517/rehmlac.v7i1.19947.

Full text
Abstract:
&lt;p style="margin-bottom: 0in; line-height: 115%;" align="justify"&gt;Saturnino Tejera García (Santa Cruz de Tenerife, 1900-Cienfuegos, 1956); emigró a Cuba alrededor de 1916 o 1917 y se estableció en Yaguajay, y, posteriormente, en Cienfuegos. Escritor, linotipista y periodista no profesional. Se inició en la Masonería en 1929 a la logia “Fernandina de Jagua”; en 1930 al Oddfelismo “Caballeros de la Luz”. Regresó a Canarias a principios de la década del 1930; lo sorprendió la Guerra Civil Española y fue procesado por el Tribunal Supremo de la Masonería de Madrid por defender sus postulados;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Delménico, Matías, María Elena Beneitez, Ana Laura Gratti, and Bibiana Parlatore. "Cátedras de radio en contingencia por la pandemia COVID-19." Question/Cuestión 3, no. 70 (2021). http://dx.doi.org/10.24215/16696581e588.

Full text
Abstract:
Se trata de un trabajo desarrollado en el Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata y que fue encabezado por docentes del Taller de Estrategias de Comunicación Sonora y Radial, Cátedra 1 durante un año, entre agosto 2020 y agosto 2021.&#x0D; La investigación surge a partir de la pregunta ¿qué estrategias pusieron en práctica las cátedras de radio de las universidades nacionales para sostener la continuidad pedagógica durante el periodo de enseñanza virtual?&#x0D; El trabajo abarca, por un lado, un relev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tezanos Garandillas, Marisa. "Basilio Álvarez : "una sotana casi rebelde"." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 10 (January 1, 1997). http://dx.doi.org/10.5944/etfv.10.1997.2941.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la figura de Basilio Álvarez desde principios del siglo XX hasta las elecciones a Cortes Constituyentes de 1931. En primer lugar, se presenta una reseña biográfica, incluyendo también el análisis de su personalidad como periodista y escritor. Pero la investigación se centra en su actividad política y las consecuencias que esto tuvo en su carrera eclesiástica. El periodismo de sus ideas políticas durante la primera década del siglo convirtieron a Basilio Álvarez en uno de los líderes más carismáticos del movimiento agrario gallego. Después evolucionó hacia posiciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Guerrero, Daniel Muñoz. "Últimas plazas disponibles en el Máster de Innovación en Periodismo de la UMH." Miguel Hernández Communication Journal, no. 4 (September 19, 2013). http://dx.doi.org/10.21134/mhcj.v1i4.13.

Full text
Abstract:
En julio de 2012 la Agencia Nacional de Evaluación del Ministerio verificó el Máster de Innovación en Periodismo (MIP) de la Universidad Miguel Hernández. Con este hecho culminaba un proceso de preparación de dos años en el que un grupo de profesores de la Titulación de Periodismo UMH diseñaban un Máster "muy versátil, fácilmente adaptable a los tiempos y orientado a emprendedores".El MIP pretende formar a profesionales que sean capaces de analizar el cambio radical que se está produciendo en el sector de la comunicación y el periodismo. Además, está pensado para que los estudiantes aprendan n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Torres Sánchez, Abraham Santos. "Los retos de la enseñanza universitaria del periodismo digital emprendedor en México." Julio-Diciembre 2018 15, no. 29 (2019). http://dx.doi.org/10.29105/gmjmx15.29-2.

Full text
Abstract:
Los procesos de elaboración de la información en las redacciones periodísticas han sufrido un cambio radical a consecuencia del internet y las nuevas plataformas de distribución y consumo de contenido. En la actualidad estamos ante un reto a la hora de enseñar periodismo en las aulas universitarias. Por un lado, la actualización del propio docente y su desarrollo de competencias digitales; y por el otro, lo que el docente enseña en el aula. De continuar con temarios rígidos, sin modificaciones y tendientes a enseñar lo que se viene haciendo hace 20 años, las instituciones de educación superior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gutiérrez Jiménez, María Eugenia. "La prensa satírica con caricaturas en la Historia Crítica del Periodismo Andaluz. El Cencerro (Córdoba, 1869) y El Alabardero (Sevilla, 1879), casos de un periodismo popular divergente." Historia Caribe 19, no. 44 (2024). http://dx.doi.org/10.15648/hc.44.2024.3895.

Full text
Abstract:
Este texto analiza la contribución de la prensa satírica andaluza con caricaturas al tránsito hacia la prensa industrial a lo largo de diez años, desde 1869, con constantes suspensiones de las garantías constitucionales, hasta 1879, periodo de drásticas restricciones amparadas en la Ley de Imprenta aprobada ese mismo año. Se toman dos de las cabeceras satíricas más representativas del periodo: El Cencerro (Córdoba, 1869) y El Alabardero (Sevilla, 1879), para comprobar la eficacia de su fórmula editorial en la creación de un periodismo popular divergente respecto del modelo hegemónico internaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Martín de la Hoz, José Carlos. "RESEÑA DEL LIBRO POR UN FUTURO BRILLANTE. UNA DEFENSA RADICAL DEL SER HUMANO de Paul Mason (ediciones Paidós, Barcelona 2020, 499 pp.)." REVISTA PROCESOS DE MERCADO, August 11, 2022. http://dx.doi.org/10.52195/pm.v19i1.795.

Full text
Abstract:
El extraordinario y voluminoso trabajo de investigación del periodista, analista y politólogo americano Paul Mason, acerca de lasituación actual cultural, política y económica de Estados Unidos, verdaderamente no dejará a nadie indiferente, siempre y cuando logren llevar la lectura hasta el final.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

De Cleen, Benjamin, and Yannis Stavrakakis. "Populismo y nacionalismo: representando al pueblo como “los de abajo” y como nación." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53 (December 3, 2018). http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v53i0.7427.

Full text
Abstract:
Las estrechas conexiones empíricas y las afinidades conceptuales entre el populismo y el nacionalismo han llevado a una superposición generalizada pero engañosa entre los conceptos de populismo y nacionalismo en los debates académicos, en el periodismo y en la retórica política. A pesar de la evidente importancia de las conexiones entre el nacionalismo y el populismo, sus relaciones conceptuales y empíricas han recibido una atención bastante limitada. Basándonos en la tradición teórico-discursivo post-estructuralista asociada a Laclau y Mouffe y la Escuela de Essex de análisis del discurso, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vigna, Diego, Javier Quintá, and Federico Mezza. "Los intelectuales como intérpretes de la realidad socio-política en Córdoba. Enunciación y recorridos vivenciales en Áve César y El candidato, de Hernán Vaca Narvaja." Estudios digital, November 21, 2014, 335–57. https://doi.org/10.31050/re.v0i0.9449.

Full text
Abstract:
En el contexto teórico de los llamados relatos documentales, y partiendo de la noción de espacio biográfico desarrollada por Leonor Arfuch, intentamos aquí abordar la compleja dimensión de lo político en este tipo de textos según las condiciones en que son producidos y según, también, las estrategias utilizadas por los autores en la construcción de esos discursos. Nos interesa la indagación del lugar del intelectual y los roles que cumple como productor de discursos, como constructor de modos específicos de interpretar la realidad, partiendo de la multiplicidad de lecturas y sentidos que admit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Admin, Admin. "Colaboradores." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 3, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v3i2.134.

Full text
Abstract:
Luis Pérez Valero es doctorando en música por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”; Máster universitario en música española e hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid, 2012); Magister en música (Universidad Simón Bolívar, 2009); Licenciado en música mención composición (Instituto Universitario de Estudios Musicales-UNEARTE, 2005). Sus investigaciones giran en torno al análisis de la música popular, la producción musical, estética de la grabación, entre otros. Ha publicado en diversas revistas académicas artículos de investigación en musicolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

López Daza, Germán Alfonso. "La despenalización del suicidio médicamente asistido." Revista Jurídica Piélagus 21, no. 1 (2022). http://dx.doi.org/10.25054/16576799.3747.

Full text
Abstract:
El suicidio médicamente asistido es una práctica que tiene orígenes antiguos y que al igual que la eutanasia, encuentra fuertes conflictos con normas positivas de tipo penal que sancionan al médico que interviene activamente en el procedimiento. Uno de los primeros defensores fue el maestro de escuela Samuel D. Williams en Estados Unidos, quien defendía la utilización de una sobredosis de morfina en 1870, para asistir y propiciar la muerte en los casos de enfermedades fuertemente dolorosas. Williams abogó por la eutanasia y provocó el debate sobre su legalización entre los médicos estadouniden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!