To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pero de Arys (diputado).

Journal articles on the topic 'Pero de Arys (diputado)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 39 journal articles for your research on the topic 'Pero de Arys (diputado).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Álvarez Alderete, Antenor. "“Un preso de El Frontón ha salido elegido diputado”." Revista de Sociología, no. 29 (November 5, 2019): 219–42. http://dx.doi.org/10.15381/rsoc.v0i29.16983.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la participación política en las elecciones generales del año 1963. Pero un punto central en el análisis son las trayectorias previas de los opositores políticos, de aquellos que buscaban la justicia social (de distintas tendencias partidarias), que por dicha causa fueron perseguidos y encarcelados, a los que llamamos presos políticos o prisioneros políticos. En este sentido, conoceremos sobre la vida del profesor y abogado Genaro Ledesma Izquieta, que, encontrándose en prisión, fue elegido diputado con las mismas reglas impuestas por el Gobierno Militar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alvar Ezquerra, Jaime. "Entre el self-world y la ritualidad en abrigos naturales." ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades, no. 21 (October 10, 2023): 301–25. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2023.7437.

Full text
Abstract:
En este trabajo se ofrece una nueva interpretación sobre el extraordinario conjunto de textos de la Cueva Negra, como producto inicial de una agencia individual y su posterior resonancia en una communitas casualmente compuesta por los visitantes de la cueva. En ese contexto se debilita la idea de un santuario, pero no que se trata de un espacio recreacional y de devociones personales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Uría, Ignacio. "Marina Vega de la Iglesia, una agente de la Resistencia francesa en la España de Franco." Memoria y Civilización 27, no. 2 (2024): 423–47. https://doi.org/10.15581/001.27.2.019.

Full text
Abstract:
Marina Vega de la Iglesia Sánchez (Castro-Urdiales, Cantabria, 1923-Madrid, 2011) fue una agente de la Resistencia francesa entre 1940 y 1944. Se trata de la única española que se incorporó a las Fuerzas Francesas Libres (FFL) para operar dentro de España y fue propuesta para la Legión de Honor. Su padre había sido jefe del Partido Radical en Madrid, diputado y magistrado del Tribunal de Garantías Constitucionales. Ella, educada con la élite republicana, se unió a la sección española de la Resistencia, pero tras ser descubierta en 1944 se exilió en Francia, donde recibió las más altas condecor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valdés Guía, Miriam Amparo. "Dioniso y las Ninfas en una celebración olvidada “en los demos”." ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades, no. 19 (November 12, 2021): 43–65. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2021.5944.

Full text
Abstract:
En el léxico de Harpocración (s.v. Theoinion) se conserva una referencia a una disputa entre los gene de los Koironidai y de los Krokonidai en época de Licurgo y en este contexto se define Theoinia como fiesta de Dioniso en los demos (“kata demous”) en la que sacrifican los gennetai. Pretendo analizar esta fiesta que se enmarca, probablemente, en las Antesterias atenienses, pero a nivel local/rural. El objetivo es ver cómo se celebra en ámbito aldeano al dios del vino, y el papel que desempeñaron miembros de ciertos gene, así como, en una perspectiva más amplia, muchas mujeres del Ática, que p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Corre, Nicolas. "Signos en la noche. Effigies et Pilae en las Compitalia." ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades, no. 21 (October 10, 2023): 159–86. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2023.7426.

Full text
Abstract:
En Roma, durante las Compitalia, a los principios del año, se colgaban artefactos de lana por la noche en varias encrucijadas, para que los Lares perdonasen a los vivos, contentándose con estas bolas y simulacros. Sin embargo, el colgado de efigies de lana constituye “un système de pratiques symboliques de communication”, cuya originalidad reside en la manipulación de una imagen. Este ritual se asemeja en su forma a un censo, pero al reunir todos los elementos, se revela su significado: el colgado de las efigies constituye los preliminares de una ceremonia comparable a una lustratio, y hace po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díez de Velasco, Francisco. "El miedo y la religión: algunas reflexiones generales." ARYS: Antigüedad, Religiones y Sociedades, no. 14 (May 16, 2018): 23. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2017.3985.

Full text
Abstract:
Resumen: Partiendo de un análisis general en la línea de la disciplina Historia de las Religiones, se revisa el binomio miedo y religión tanto en el pasado como en el presente. Se aboga por destacar el interés del tema, pero también por plantear los usos problemáticos que se hacen del miedo para sustentar una estigmatización de ciertos desarrollos religiosos o incluso de las religiones de modo genérico.Abstract: The binomial fear and religion both in past and present is studied in this paper from a general point of analysis in the line of the discipline History of Religions. This paper is comm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Friedrich, Enno, and Ursula Gärtner. "The Many Martins of Venantius Fortunatus. Venantius Fortunatus’ Martin-Poems as Instances of Individual Appropriation and Literary Offers of Ritual-Like Experience." ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades, no. 18 (December 14, 2020): 181. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2020.5288.

Full text
Abstract:
Los objetivos de este artículo son demostrar la variedad de caracterizaciones de San Martín en los textos poéticos de Venancio Fortunato, principalmente en sus Carmina, explicar esta variedad a partir de los contextos históricos de los diferentes poemas y describir el efecto que tal diversidad puede haber ejercido en los lectores de la colección poética con respecto a la interacción entre la literatura y el ritual. San Martín es caracterizado de maneras muy diversas en los poemas ocasionales de Fortunatus, lo que no genera una imagen coherente del santo, pero parece atender las necesidades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Utec, Universidad Tecnológica de El Salvador. "¿Qué medidas considera indispensables en una estrategia económica para el próximo quinquenio?" Entorno, no. 31 (August 1, 2004): 14–15. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i31.7406.

Full text
Abstract:

 Entrevistados: Héctor Dada Hirezi (Diputado CDU); Jorge Barraza Ibarra (UTEC); Javier Ibizate (UCA); Carlos Briones (FLACSO); Rafael Rodríguez Loucel (UTEC); Roberto Rubio (FUNDE). Humildemente vuelvo a citar mi artículo: Economía sin plan, sin mercado y sin autocrítica (ECA, junio 2003), por que al menos es bueno para criticarlo. Creo que hay que volver a los Planes de Desarrollo, estilo década de 1970, comenzando por decir la "verdad". El BCR acaba de editar la matriz 2000, que tal vez algo podría orientar. (La acabo de recibir, pero no he tenido tiempo de curiosearla). Viendo los aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valdés Guía, Miriam. "La risa de Deméter: aischrologia y Kalligeneia en las Tesmoforias de Atenas." ARYS: Antigüedad, Religiones y Sociedades, no. 13 (October 5, 2017): 9. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2017.2748.

Full text
Abstract:
Resumen: En estas páginas analizamos las Tesmoforias como ocasión para el gozo festivo de las mujeres de Atenas, especialmente en relación con dos momentos rituales, la aischrologia y la celebración de Kalligeneia. En cualquier caso la fiesta se constituye, en su conjunto, en un momento de solaz y regocijo para las féminas, en un espacio de “libertad”, acotado y regulado por la ciudad, en el que se pueden intuir “discursos” femeninos alternativos a los de la ideología oficial de la polis, pero, al mismo tiempo, inmersos en ella.Abstract: On these pages we analyze the Thesmophoria as an occasio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carantoña Álvarez, Francisco. "Manuel María de Acevedo, un liberal moderadamente progresista con tardía leyenda de radical." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, O (March 21, 2024): 217–38. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.o.2024.217-238.

Full text
Abstract:
Manuel María de Acevedo, miembro de las primeras juntas asturianas en 1808, magistrado de la Audiencia, jefe político de Asturias en dos ocasiones clave con la Constitución de 1812, miembro de las últimas Junta General y Diputación del Principado en 1834, procurador en las Cortes con el Estatuto Real, diputado en las constituyentes y, finalmente, senador con la Constitución de 1837, es un buen ejemplo de los liberales de segunda fila que contribuyeron a la implantación del sistema constitucional en dos ocasiones durante el reinado de Fernando VII, y, por tercera vez, tras su muerte. Hidalgo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Plácido Suárez, Domingo. "Los festivales dionisíacos: entre el gozo, el dolor y la gloria." ARYS: Antigüedad, Religiones y Sociedades, no. 13 (October 5, 2017): 61. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2017.2749.

Full text
Abstract:
Resumen: En Atenas, el escenario principal en época clásica era el teatro de Dioniso, vinculado al culto de este dios, lo que se ve transpuesto a los héroes en el desarrollo de la ciudad, en el paso de los cultos agrarios a fiestas cívicas, en un proceso de integración relacionado con las tiranías.Dioniso es el que ha dado a los hombres alegría y dolor, según Hesíodo. Él mismo es pues personificación de las contradicciones de la vida misma, en la que es difícil hallar el gozo en estado puro. Pero existía antes un culto heroico que se integra en las ciudades en su formación como poleis.Abstract
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cardoso Bueno, Diego Andrés. "El Nachleben del tratado De Vita Contemplativa de Filón de Alejandría." ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades, no. 22 (July 9, 2024): 357–402. https://doi.org/10.20318/arys.2024.8386.

Full text
Abstract:
En el tratado De vita contemplativa, tam­bién conocido como Los terapeutas, Filón describe la vida cotidiana de una congrega­ción ascética judía alejandrina. La obra es mencionada por primera vez en la Histo­ria Eclesiástica de Eusebio de Cesarea, pero haciendo de los protagonistas una comunidad de hebreos cristianizados por los prime­ros seguidores de Jesús llegados a Alejandría. El calificativo de terapeutas se debería al propio Filón, y aludiría a las características espirituales curativas que tendría el modo de vida de estos devotos filósofos según el prelado, “puesto que el nombre de cris
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rieger, Anna-Katharina. "The Spectrum of Religiousness, or What Makes an Object Religious. Habits, Patterned Evidence and Religious Meanings of Image-Objects in Pompeii." ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades, no. 18 (December 14, 2020): 51. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2020.5250.

Full text
Abstract:
¿Cómo adquieren los objetos-imagen un significado religioso? ¿Cuándo podemos interpretar las fuentes materiales como restos de un ritual religioso? Estas cuestiones son fundamentales para la arqueología de la religión, pero a menudo se responden en favor de lo religioso sin criterios sólidos. Utilizando ejemplos de Pompeya, exploro en este estudio la “religión material” a través del prisma de los hábitos de visión y de las prácticas habitualizadas que están imbricadas en, y que a su vez moldean el habitus social y cultural de una ciudad romana del siglo I d.C. Este enfoque de la religión y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rodríguez Gervás, Manuel. "Agustín de Hipona y las celebraciones en torno a los mártires." ARYS: Antigüedad, Religiones y Sociedades, no. 13 (October 5, 2017): 171. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2017.2750.

Full text
Abstract:
Resumen: Durante siglos, los cristianos celebraron el culto a los mártires con ritos, en cierta medida semejantes a los utilizados tradicionalmente en el culto a los difuntos. En concreto, con el refrigerium, que iba acompañado de celebraciones colectivas. Sin embargo, a partir de las últimas décadas del siglo IV, fue prohibida dicha práctica en diversas sedes episcopales bajo el argumento de estar contaminada de paganismo. Pero, al mismo tiempo que se prohibía, se incitaba a donar los gastos de estas celebraciones a actividades caritativas. Dicha caridad era, en gran medida, regulada por la I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

San Vicente González de Aspuru, Jose Ignacio. "Nerón, auriga solar = Nero, solar auriga." ARYS: Antigüedad, Religiones y Sociedades, no. 15 (November 5, 2018): 187. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2017.3840.

Full text
Abstract:
Resumen: Se analiza la trayectoria de Nerón como auriga. Esta actividad estaba mal considerada por relacionarse con ‘gente infame’, pero Nerón defendió su afición argumentando que la antigua tradición de la conducción de carros era propia de reyes y héroes. Su inclinación le venía de herencia familiar, ya que algunos Ahenobarbos habían practicado la conducción de carros. Nerón se preparó para este deporte y actuó en el circo como auriga. Lo hizo en un principio de manera privada, hasta que a partir del año 64 participó en espectáculos públicos. En su papel de conductor de carros de caballos te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Borzoni, Sandro. "Los hunos y los hotros." Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno 49 (December 31, 2021): 73–84. http://dx.doi.org/10.14201/ccmu.28058.

Full text
Abstract:
La expresión hunos y hotros, que Unamuno empleaba para definir el bando de los nacionales y el bando de los republicanos, es muy desafortunada para la comprensión de los dos fenómenos históricos en sí. Sin embargo, literariamente, tuvo grandísima resonancia. ¿Pero que entendía exactamente con esta expresión el rector honorario de Salamanca? Está claro que si Unamuno denominaba hunos y hotros a los partidarios de los dos bandos, lo hacía para destacar así la barbarie que acomunaba los actos de violencia tanto de los militares sublevados como de las izquierdas. Pero esto no es suficiente, y pien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pritchard, David M. "Deporte y guerra en la democracia ateniense = Sport and War in Athenian Democracy." ARYS: Antigüedad, Religiones y Sociedades, no. 15 (November 5, 2018): 107. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2017.3810.

Full text
Abstract:
Resumen: Este artículo analiza la cuestión descuidada del deporte de la élite en la Atenas clásica. La democracia puede haber abierto la política a todos los ciudadanos, pero no tuvo impacto en la participación deportiva. Los atletas atenienses siguieron siendo extraídos de la élite. De este modo, resulta sorprendente que ciudadanos no pertenecientes a la élite juzgaran que el deporte era algo muy positivo y creasen un programa de festivales deportivos locales sin rival en los que gastaron una suma asombrosa. También escudaron a los atletas de la crítica pública que de otra manera era normalme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Patay-Horváth, András. "Why were adult women excluded from the Olympic Games? = ¿Por qué las mujeres adultas estaban excluidas de los Juegos Olímpicos?" ARYS: Antigüedad, Religiones y Sociedades, no. 15 (November 5, 2018): 133. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2017.3838.

Full text
Abstract:
Abstract: It is a well-known fact that adult women were banned from attending the Olympic Games and that those who violated this rule were supposed to be executed. It is generally assumed and indeed very likely that the exclusion can be seen as a remnant of an age-old religious taboo with a terrifying and deterring effect. In ancient Greece, it is only the cult of Ephesian Artemis in which a similar restriction is applied to women, but similar rules are found all over the world and concern hunters and their wives. In addition, written sources attest that the vicinity of the sanctuary was regar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López Sánchez, Fernando. "Hercules Romanus, Hercules Gaditanus, Iovis Olympius, Sandan y Iupiter Victor: cultos locales y selecciones imperiales en la moneda de Adriano = Hercules Romanus, Hercules Gaditanus, Iovis Olympius, Sandan and Iupiter Victor: Local Cults and Imperial Selections on Hadrian’s Coinage." ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades, no. 16 (September 12, 2019): 63. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2018.4422.

Full text
Abstract:
Resumen: La viajera biografía del emperador Adria­no se suele agrupar en dos grandes giras. La primera se realizó entre los años 121 y 126 y concernió principalmente a Occidente. La segunda se hizo principalmente por Oriente y afectó fundamentalmente a algunas de las principales ciudades de Asia Menor, Capa­docia, Siria, Judea y Egipto. En medio de su primera gran gira, Adriano, en el año 124, se inició en Eleusis, en las cercanías de Atenas, y en asociación con Hércules. Al principio de la segunda gira, en el año 128 y tras visitar África, el emperador participó en otros ritos mistéricos en E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Navarro Sánchez, Ángel Custodio. "Sobre la frustrada aprobación de un nuevo Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia (2019-2021) y el tratamiento del patrimonio lingüístico autóctono (hablas murcianas y valenciano/catalán del Carche)." Revista de Llengua i Dret, no. 81 (June 13, 2024): 154–69. http://dx.doi.org/10.58992/rld.i81.2024.4126.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el contexto de la aprobación por la Asamblea Regional de Murcia, en abril de 2019, de un Proyecto de reforma del Estatuto murciano que profundizaba en el reforzamiento de la identidad murciana, y se refería al patrimonio lingüístico autóctono y a una mínima pero cierta idea de protección y reconocimiento de este. Sin embargo, en diciembre de 2021, los avatares de la política murciana han hecho que el texto embarrancara y que, al final, no prospere. Incluso la Mesa del Congreso de los Diputados ha acabado aceptando esa retirada, si bien se han interpuesto recursos de ampar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Torrentes Gomes, Fernanda Marcela, and Luciana Patrícia Zucco. "Interfaces Do Aborto Na Mídia: Questão Racial E Religiosidade. Um Estudo A Partir Do Feminismo Decolonial." Zona Franca, no. 26 (December 1, 2018): 107–39. http://dx.doi.org/10.35305/zf.v0i26.81.

Full text
Abstract:
El artículo presentado discute el aborto en dos vehículos de comunicación: el Portal Geledés y el periódico Folha de São Paulo. A partir del feminismo decolonial, el tema es abordado por medio de sus proximidades y contrastes que contribuyen para crear narrativas sobre la temática e identidad de las mujeres involucradas. Los marcadores de raza, clase y género han tenido centralidad analítica en la investigación que tuvo como hito temporal el período en que el diputado Marco Feliciano estuvo en la presidencia de la Comisión de los Derechos y Minorías de Brasil (desde el 7 de marzo de 2013 al 26
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sales Carbonell, Jordina. "De mártir a promotor: el obispo y los edificios de espectáculos durante la Antigüedad = From martyr to promoter: bishops and entertainment buildings during the Antiquity." ARYS: Antigüedad, Religiones y Sociedades, no. 15 (November 5, 2018): 279. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2017.3844.

Full text
Abstract:
Resumen: La presentación pública del Cristianismo durante la Antigüedad tuvo uno de sus más importantes escenarios en los edificios lúdicos, donde los seguidores de Cristo eran ejecutados en el marco de unos espectáculos de masas que buscaba la máxima crueldad posible, lo que paradójicamente otorgó un halo de heroicidad a los mártires que contribuyó a la expansión de la nueva religión. Una parte importante de estos mártires de las arenas la conformó el estamento episcopal, pero fuera de todo pronóstico, después del giro Constantiniano, sus sucesores en la mitra se convirtieron en los ‘señores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Méndez Santiago, Borja. "El dios Fauno y el ritual de los lupercos. Representaciones de la desnudez masculina = God Faunus and the ritual of the luperci. Representation of the male nudity." ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades, no. 17 (November 20, 2019): 161. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2019.4594.

Full text
Abstract:
Resumen: Este trabajo pretende ofrecer, a través de un análisis iconográfico y literario, una nueva perspectiva acerca del grado de desnudez exhibido por los lupercos durante la celebración de las Lupercalias en Roma. Para ello, partimos del análisis de los principales temas que han abordado varias generaciones de estudiosos en relación con esta festividad para pasar, a continuación, a tratar de explicar, a través de las diferentes funciones del ritual, la finalidad de la ceremonia religiosa a los ojos de la propia sociedad romana. Finalmente, y haciendo uso de las únicas imágenes antiguas que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Tsiolis, Vasilis. "La indumentaria divina como vehículo de propaganda política y social. Reflexiones desde Arcadia = The clothing of the gods as a vehicle of political and social propaganda. Some reflections from Arkadia." ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades, no. 17 (November 20, 2019): 65. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2019.4811.

Full text
Abstract:
Resumen: La indumentaria divina, ampliamente tratada desde múltiples puntos de vista en los estudios de la Antigüedad, también se presta a análisis que ponen de manifiesto connotaciones ideológicas, de tipo social o político, a menudo propagandístico, conscientemente reflejadas bien en las propias prendas reales, bien en las obras artísticas que las representan o en elaboradas narrativas. En la presente contribución me propongo llevar a cabo una aproximación a la cuestión desde esta perspectiva “política” e ideológica, discutiendo dos casos de vestidos destinados a sendas diosas arcadias: el v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández, Mª Antonia, and Juan Francisco Fuentes. "Análisis lexicométrico de El Socialista (1886-1912): un vocabulario de clase." Hispania 60, no. 206 (2019): 1047. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i206.545.

Full text
Abstract:
En este artículo, se cuantifica y analiza la evolución del vocabulario de clase que utiliza el semanario «El Socialista» en los editoriales publicados a lo largo de sus primeros veinticinco años de historia. El resultado, expuesto en varios cuadros y gráficos, muestra las preferencias terminológicas de los socialistas españoles a la hora de definir y representar al sujeto social de la Revolución. En conjunto, resulta evidente el predominio del término «obrero», pero un análisis detallado a lo largo de estos años indica un cierto declive de obrero y su serie semántica y el ascenso de voces como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Utec, Universidad Tecnológica de El Salvador. "¿Tiene algún significado continuar con los esfuerzos de una integración regional?" Entorno, no. 31 (August 1, 2004): 18–19. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i31.7408.

Full text
Abstract:
Entrevistados: Héctor Dada Hirezi (Diputado CDU); Jorge Barraza Ibarra (UTEC); Javier Ibizate (UCA); Carlos Briones (FLACSO); Rafael Rodríguez Loucel (UTEC); Roberto Rubio (FUNDE).En el mundo de la globalización es totalmente necesario hacer los mayores esfuerzos por forjar nuestra integración regional. Estados Unidos se agranda con el TLC con Canadá-México; Europa crece a 25 miembros, el Mercosur trata de reforzarse para contrabalancear el imperio del ALCA y en Miami, noviembre 2003, se enfrentaron a las exigencias de los Estados Unidos (EE.UU.).El mejor fruto del TLC con EEUU hubiera sido ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

M. Mateos Rusillo, Santos. "Gil Morlanes “El Viejo” y Maestro Hilario: un retablo y una reja para la capilla del Palacio de la Diputación del Reino de Aragón en Zaragoza (1500-1514)." Archivo Español de Arte 94, no. 375 (2021): 215–32. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2021.13.

Full text
Abstract:
El palacio de la Diputación del General del Reino de Aragón fue uno de los edificios más relevantes en la Zaragoza de los siglos XV y XVI. Provisto de una capilla privada para sus diputados y oficiales, su dotación artística a partir de 1500 se encargaría a relevantes artistas como el escultor Gil Morlanes «el Viejo», el rejero Maestro Hilario y los pintores Antón de Aniano y Pedro de Aponte, que la convertirían en uno de los espacios más esplendorosos de las artes figurativas de la Corona de Aragón de principios del siglo XVI. Se presenta la actuación de todos ellos en la obra de la reja y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bibang Ondo Eyang, Jose Luis. "La II República y el estatuto orgánico de los Territorios Españoles del Golfo de Guinea." Historia Constitucional, no. 22 (September 4, 2021): 493–524. http://dx.doi.org/10.17811/hc.v0i22.701.

Full text
Abstract:
“Nos encontramos delante de una constitución”, observó Sánchez Albornoz, “que procura mantener el equilibrio entre la realidad y el ideal, entre el pasado y el mañana, esas dos fuerzas eternamente en choque a través del tiempo y del espacio”. La regulación del hecho colonial no pudo reflejar mejor las sabias palabras del diputado de Acción Republicana. El colonialismo era la afirmación de la desigualdad entre los pueblos, la negación de su libertad. Pero, desgraciadamente, a las alturas de 1931 parecía impensable su renuncia, no sólo por parte de la joven República española, sino también por e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Utec, Universidad Tecnológica de El Salvador. "¿Qué importancia le asigna a una estrategia social en un contexto amplio de desarrollo económico?" Entorno, no. 31 (August 1, 2004): 20–21. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i31.7409.

Full text
Abstract:
Entrevistados: Héctor Dada Hirezi (Diputado CDU); Jorge Barraza Ibarra (UTEC); Javier Ibizate (UCA); Carlos Briones (FLACSO); Rafael Rodríguez Loucel (UTEC); Roberto Rubio (FUNDE).El concepto de desarrollo económico, definido y aceptado teóricamente, significa en pocas palabras, un proceso de crecimiento de la economía, pero aunado a una mejoría en el bienestar de la población.No se puede hablar de desarrollo económico, si éste no lleva aparejado un esh1erzo de progreso social, que comprenda los más amplios sectores de la población.Aunque el espacio político particular, de cada país, define la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Utec, Universidad Tecnológica de El Salvador. "¿Cuáles son las principales causas de ese estancamiento?" Entorno, no. 31 (August 1, 2004): 8–9. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i31.7403.

Full text
Abstract:
Entrevistados: Hector Dada Hirezi (Diputado CDU); Jorge Barraza Ibarra (UTEC); Javier Ibizate (UCA); Carlos Briones (FLACSO); Rafael Rodríguez Loucel (UTEC); Roberto Rubio (FUNDE). Es común atribuir toda la responsabilidad del estancamiento económico a factores externos, o a causas naturales. Pero esa explicación no cubre todos los aspectos que deben ser analizados. Varios de nuestros vecinos tienen algunos de estos problemas y crecen a ritmos mayores que los nuestros.Pienso que el fundamentalismo de mercado (que implica desconocer la verdadera naturaleza del mercado, de la misma forma en la q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ruiz Pedraza, Carlos Alberto, and Carlos Alberto Ruiz Pedraza. "Propuesta para la implementación del Sistema Electoral francés en México (Segunda Vuelta Electoral)." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 5, no. 1 (2019): 64. https://doi.org/10.26457/mclidi.v5i1.1566.

Full text
Abstract:
Resumen - Cuando hablamos del Sistema Electoral o de elecciones en México, la cruda realidad es que lo primero que viene a la mente de la ciudadanía es la desconfianza y la incertidumbre de saber que el proceso será limpio y equitativo. Además que al final de la elección presidencial o de gobierno estatal, hasta ahora, con la cantidad de partidos y candidatos, no podemos decir que el candidato elegido fue votado por una mayoría, haciendo en cierto modo poco legítimo, por así decirlo a los Gobernantes o Presidente, por lo cual con un sistema de elección de ballottage sin barreras, como lo es el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

López Amezcua, Luz Paola. "“A favor del culto divino de mi patria”: una mirada a Francisco Eduardo Tresguerras como funcionario público (1759-1833) / “In favor of divine worship and my fatherland”: a look at Francisco Eduardo Tresguerras as a public official (1759-1833)." Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, no. 4 (October 26, 2017): 53–66. http://dx.doi.org/10.15174/orhi.v0i4.29.

Full text
Abstract:
Resumen. Francisco Eduardo Tresguerras (Celaya, Guanajuato, 1759-1833) es un personaje reconocido por su labor en el ámbito artístico durante los siglos XVIII y XIX, destacándose como arquitecto neoclásico en su natal Celaya y lugares circunvecinos. Sabemos además que a la par de sus actividades en el arte ocupó cargos públicos en el Ayuntamiento de Celaya, una faceta por cierto muy poco abordada, ya que entre 1807 y 1830, fue maestro mayor de Obras Públicas, síndico procurador del Ayuntamiento (1811-¿1820?), secretario del Ayuntamiento (1823), procurador segundo (1824), alcalde de primer voto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Chapa Brunet, Teresa. "Muerte, ritos y tumbas: una perspectiva arqueológica." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 125–43. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.06.

Full text
Abstract:
RESUMENUna de las manifestaciones más significativas de cada sociedad es el diseño de su ritual funerario, puesto que refleja las bases religiosas e ideológicas en las que se sustenta su organización. Aunque muchos de los procesos implicados en los funerales son efímeros, los cementerios y las sepulturas contienen información material que es estudiada por la arqueología con métodos cada vez más sofisticados, entre los que destacan los análisis isotópicos y genéticos. No menos importantes son los nuevos planteamientos teóricos. Si en la arqueología de la muerte tradicional los enterramientos er
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Morea, Alejandro Hernán. "José Antonio Moldes y la imposibilidad de la disidencia política en el Río de la Plata: 1816-1820." Secuencia, December 13, 2023. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i118.2097.

Full text
Abstract:
En 1816, José Antonio Moldes había sido elegido diputado para el Congreso Constituyente convocado en la ciudad de San Miguel de Tucumán, que tenía como objetivo organizar las Provincias Unidas del Río de la Plata, pero no pudo asumir su banca porque otro diputado de una tendencia política diferente formuló una acusación en su contra, se le inició una causa judicial, fue separado de su banca y luego encarcelado. Este artículo, por lo tanto, buscará indagar en cómo se procesaron las diferencias políticas al interior del bloque revolucionario en las Provincias Unidas del Río de la Plata entre 181
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cámara Villar, Gregorio. "El estatuto de los diputados del Congreso. Viejos y nuevos problemas." Revista de las Cortes Generales, November 30, 2022. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/2022/113/1701.

Full text
Abstract:
Se abordan en este estudio cuestiones centrales del estatuto de los Diputados, tanto desde una perspectiva subjetiva como objetiva, a partir de la naturaleza y configuración constitucional y reglamentaria del mandato parlamentario, con la mirada puesta en una posible reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados, necesaria cuando se han cumplido cuarenta años de su vigencia. A estos efectos se revisitan viejos problemas y se valoran otros nuevos a la luz de la evolución de nuestro sistema político, de la doctrina académica y la jurisprudencia constitucional. En concreto se realizan prec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Coronado, Schwindt Gisela. "Disputas vecinales en la Villa de Bilbao a comienzo del siglo XVI." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10393283.

Full text
Abstract:
En el año 1515 los habitantes de la Villa de Bilbao reclamaron a sus autoridades municipales, por medio de altas voces, que se intervenga sobre una situación perjudicial para la salud de toda la comunidad a raíz del ejercicio del oficio de zapatero y borceguineros. In 1515 the inhabitants of the Village of Bilbao demanded from their municipal authorities, through loud voices, to intervene in a situation detrimental for the community' health, as a result of the exercise of shoemakers's trade.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González, Aurelio. "Luis Rius: poeta, maestro, estudioso y amigo." Acta Poética 36, no. 2 (2015). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2015.2.468.

Full text
Abstract:
Luis Rius murió en México, nació en España, pero él siempre vivió enla extranjería. El hombre de mirada poética, entrañable para todos losque le rodearon como alumnos, subordinados, colegas y amigos, siempresintió la nostalgia como parte integral de su ser; nostalgia inclusode aquello que realmente no había conocido en su infancia, como erasu pueblo y su país natales. Luis Rius Azcoitia nació en Tarancón, poblaciónde la provincia de Cuenca, el 10 de noviembre de 1930, así queera, en el sentido más preciso del término, un “niño de la guerra”, ya queen su primera infancia tuvo que enfrentar la v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

MARINA, ROJO GALLEGO-BURÍN. "La vocación universitaria de la provincia de Málaga. Estudio del origen y fundación de la Universidad de Málaga, cuando se conmemora su 50 aniversario." CIAN-Revista De Historia De Las Universidades, January 24, 2024. https://doi.org/10.20318/cian.2023.8209.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se realiza en aras a contribuir al estudio de la Historia de Universidades Españolas, más particularmente al de la Universidad de Málaga. Esta institución conmemora su 50 aniversario, pero resulta relevante poner de manifiesto que la vocación universitaria de su provincia es vetusta, lo que la convierte en un territorio de tradición universitaria. En este artículo desgranamos dos expedientes que a la sazón uno se encuentra en el Archivo de la Diputaci&oacute
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Moreno Pazmiño, Priscila Alejandra. "Figuras del espectáculo en la Asamblea: Calidad de la política ecuatoriana." El Outsider 1, no. 1 (2013). http://dx.doi.org/10.18272/eo.v1i1.199.

Full text
Abstract:
Hace algunos meses, los jóvenes guayaquileños Daniel Molina y Carlos Serrano, promotores del grupo “Los Indignados”, intentaron inscribir a un burro como candidato a la Asamblea Nacional. La noticia fue transmitida, incluso, por varias agencias internacionales. La cuenta de Twitter, @donburro, en pocas horas llegó a tener más de 5.000 seguidores y hoy supera los 30.000.[1] Así, Don Burro se ha convertido en un mediador político; en sustituto de los votos nulos o blancos; en emblema de quienes se sienten mal representados y en objeto de crítica humorística a la política.Este fenómeno surgió com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!