Academic literature on the topic 'Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada"

1

Valencia, Cynthia Lorena, Aura M. Pedroza-Rodríguez, Iliana Constanza Chamorro Tobar, Diana Corina Zambrano, and Ana Karina Carrascal Camacho. "Evaluación de la fotólisis, fotólisis/H2O2 y H2O2 como tratamientos para la reducción de Salmonella spp en aguas de granjas porcícolas." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (2020): e17205. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.17205.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar tres procesos para la remoción de materia orgánica e inactivación de Salmonella spp re inoculada en agua proveniente de granjas porcícolas. Se hicieron muestreos puntuales del agua para realizar la caracterización física, química y microbiológica. A continuación, se seleccionaron las condiciones de operación que favorecieran el proceso de fotólisis a través de un diseño factorial 2x2. Finalmente se realizaron cinéticas de inactivación/remoción valorando fotólisis UV254 nm, fotólisis UV254 nm con peróxido de hidrógeno H2O2 a 15 ppm y peróxido de hidr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castro-Peña, Laura, and J. Esteban Durán-Herrera. "Degradación y decoloración de agua contaminada con colorantes textiles mediante procesos de oxidación avanzada." Revista Tecnología en Marcha 27, no. 2 (2014): 40. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i2.1807.

Full text
Abstract:
<p class="p1">En la presente investigación se estudió la efectividad de los procesos de oxidación avanzada H<span class="s1">2</span>O<span class="s1">2</span>/UV y H<span class="s1">2</span>O<span class="s1">2</span>/Fe<span class="s1">2+</span>/UV en la degradación y decoloración de agua contaminada con colorante textil COLRON RED SD3B, a manera de contaminante modelo. Para ello se analizó el efecto de la concentración inicial del colorante, el pH de la solución, la concentración de hierro y la concentración de peróxido de hid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Terán, Gina, Paola Posligua, and Carlos Banchón. "Dosificación mínima del reactivo Fenton para la remediación de agua contaminada con colorantes." Enfoque UTE 6, no. 3 (2015): 65–80. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n3.70.

Full text
Abstract:
Efluentes de la industria textil no solo representan un riesgo latente para la biodiversidad en nuestro planeta sino también para el ser humano debido a la contaminación generada por colorantes industriales. En el presente estudio se evaluó un proceso Fenton para la decoloración de agua contaminada con amarillo 160, azul 81 y rojo 190 con una concentración inicial de 3300 mg.L-1 y una demanda química de oxígeno de 1719 mg O2.L-1. Cambios de pH y dosis molares de sulfato ferroso y peróxido de hidrógeno fueron evaluados. El proceso Fenton permitió un 99,9% de remoción de materia orgánica y 100%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Luna Vera, Fernando, Harold Arturo Melo Cortes, Claudia Viviana Murcia, and Italo Charry Galvis. "Superficial modification by silanization of cellulose microfibers obtained from sugarcane bagasse." Informador Técnico 78, no. 2 (2014): 106. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.93.

Full text
Abstract:
Se produjeron microfibras de bagazo de caña de azúcar que exhiben repelencia al agua tras su pretratamiento y modificación superficial con hexadeciltrimetoxisilano. Fueron estudiados tres pretratamientos para llevar a cabo deslignificación, remoción de hemicelulosa y exposición superficial de celulosa: tratamiento con hipoclorito 3% (HP), mezcla clorito de sodio y ácido acético (CAc) y una solución oxidante de hipoclorito-peróxido de hidrógeno seguida de tratamiento alkalino (OX-B). Lignina y hemicelulosa fueron efectivamente removidas de las fibras de bagazo con el tratamiento OX-B, el cual p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Angarita Villegas, Anderson J. "Degradación de residuos líquidos obtenidos en ensayos de dureza del agua mediante el proceso foto-Fenton." Revista de Ciencia y Tecnología, no. 34 (November 27, 2020): 61–66. http://dx.doi.org/10.36995/j.recyt.2020.34.008.

Full text
Abstract:
La presente investigación se basó en la degradación de los residuos líquidos obtenidos en los ensayos de determinación de la dureza del agua realizados en el Laboratorio de Química Analítica (LQA) de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Carabobo, estado Carabobo, Venezuela, mediante el proceso foto-Fenton. Para lograrlo, se recolectaron y caracterizaron muestras resultantes de las mediciones de dicha propiedad, determinándose una demanda química de oxígeno (DQO) inicial de (6750 ± 226) mg O2⁄L. Luego de esto, se aplicó un diseño de experimentos central compuesto tipo estrella, con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Betancur, Jacqueline, Solange Sánchez, Diana Catalina Rodríguez, and Gustavo Peñuela. "Evaluación del efecto del peróxido de hidrógeno y estabilización alcalina con cal en el manejo de lodos reactivos e infecciosos." Producción + Limpia 12, no. 2 (2017): 24–34. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v12n2a2.

Full text
Abstract:
Introducción. El tratamiento biológico de las aguas residuales genera subproductos como los lodos que, a su vez, requieren procedimientos para su disposición como residuos no peligrosos. Objetivo. En este trabajo se evalúa el efecto de la adición de peróxido de hidrógeno (H2O2) y estabilización alcalina con cal (CaO) en la disminución de los sulfuros y la viabilidad de huevos de helmintos, respectivamente, aplicados a los lodos provenientes del tratamiento biológico del agua residual de una fábrica de chocolates. Materiales y métodos. Se realizó una caracterización general del proceso y del lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tinoco Gómez, Oscar Rafael, Ana María Medina Escudero, and Hernán Zapata Gamarra. "Tratamiento de efluentes textiles con luz ultravioleta solar." Industrial Data 14, no. 2 (2014): 009. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v14i2.6217.

Full text
Abstract:
El uso de tecnologías limpias para el tratamiento de efluentes textiles es fundamental para alcanzar una contribución significativa, por parte de la industria textil, a un tratamiento ecológico de los mismos. Según la literatura revisada, los colorantes usados en la industria textil son difícilmente degradables y presentan fuerte oposición a tratamientos biológicos a que son sometidas las correspondientes aguas residuales. El objetivo trazado con esta investigación, de carácter experimental, fue el de probar que la luz ultravioleta solar puede ser utilizada para el tratamiento de los efluentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rubio-Arias, Héctor Osbaldo, Pamela Fernanda Mejía-Leyva, Leonor Cortés-Palacios, Jesús Manuel Ochoa-Rivero, and Celia De La Mora- Orozco. "Metales pesados en sedimentos de la Laguna de Bustillos, Chihuahua, México y comparación de agua regia y peróxido de hidrógeno como métodos de digestión." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 74 (May 31, 2018): 39–47. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2018741736.

Full text
Abstract:
El objetivo fue conocer la contaminación por metales en sedimentos de la Laguna de Bustillos y comparar dos métodos de digestión (agua regia y peróxido). Se obtuvieron muestras en 15 puntos aleatorios de la superficie (0-10 cm) y de la parte inferior (10-20 cm). El análisis se realizó en un ICP-OES cuantificando cromo (Cr), fierro (Fe), litio (Li), magnesio (Mg), manganeso (Mn), níquel (Ni), zinc (Zn), cobalto (Co), cobre (Cu), plomo (Pb) y estroncio (Sr). Se efectuó un ANOVA bajo un arreglo factorial 2x2. Los resultados mostraron diferencias por el método de digestión (P<0.05), pero no por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Colpas, Fredy, Arnulfo Tarón, and Waldyr Fong. "Analisis del desarrollo textural de carbones activados preparados a partir de zuro de maíz." Temas Agrarios 20, no. 1 (2016): 103–12. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v20i1.752.

Full text
Abstract:
Algunos residuos agrícolas pueden ser útiles para producir materiales adsorbentes como son los de carbones activados. Tal es el caso del Zuro de maíz, el cual fue utilizado como material de partida en esta investigación, Para la preparación de carbón activado, inicialmente el zuro libre de granos de maíz es carbonizado a temperatura de 400 °C, posteriormente los carbonizados fueron activados químicamente con ácido ortofosfórico, los carbones activados obtenidos fueron modificados con ácido nítrico y peróxido de hidrógeno, previo calentamiento a 600°C para observar su desarrollo textural. Los s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Leoni, Nadine, and Iván Rojas. "Estudio de la prexidación por el cloro, dióxido de cloro o peróxido de hidrógeno como mejoramiento de los procesos convencionales utilizados para la potabilización del agua." Revista de Ingeniería, no. 9 (January 1999): 38–43. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.9.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada"

1

Petkova, Gueorguieva de Rodríguez Marieta. "El Efecto del agua oxigenada en la carcinogénesis oral de hámsters." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1116.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio de tipo experimental, transversal con diseño de casos y controles fue determinar los cambios histológicos que produce la aplicación tópica del peróxido de hidrógeno en diferentes concentraciones sobre la mucosa oral del hámster. La muestra fue constituida por 60 hámsteres dorados de aproximadamente un mes y medio de edad asignados aleatoriamente a uno de los tres grupos de H2O2 al 30%, al 3% y agua destilada. La duración del experimento fue de 6 meses con aplicaciones mediante una micropipeta en la mejilla derecha del hámster 3 veces semanales. Al cabo de ello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calvo, Arnedo María Isabel 1983. "Study of the role of Pap1 as a sensor of H2O2 and as a transcriptional activator of stress responses in Schizosaccharimyces pombe." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2012. http://hdl.handle.net/10803/128679.

Full text
Abstract:
En el laboratorio se utiliza como sistema modelo la levadura Schizosaccaromyces pombe para poder estudiar la respuesta a estrés oxidativo. Las dos rutas principales de respuesta a estrés oxidativo son las del factor de transcripción Pap1 y la de la MAP quinasa Sty1. Cuando aplicamos a la célula bajas dosis de H2O2, Pap1 que se encuentra en el citoplasma en estado reducido, sufre un cambio conformacional, se oxida, y activo viaja al núcleo, donde se une a diferentes promotores para activar su transcripción. La caracterización de Pap1 como sensor de H2O2 y como factor de transcripción centran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada"

1

Payá Bernabeu, Jordi, Alba Font Pérez, José María Monzó Balbuena, Lourdes Soriano Martínez, and María Victoria Borrachero Rosado. "Nuevos hormigones celulares geopoliméricos aireados con agua oxigenada: síntesis y propiedades." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6453.

Full text
Abstract:
Los hormigones ligeros representan, hoy en día, una alternativa interesante en la industria de la construcción. Caracterizados por su baja densidad y moderada resistencia mecánica, son excelentes aislantes térmicos y acústicos. Dentro de este tipo de materiales, se clasifica el hormigón celular. Se trata de una pasta o mortero de cemento Portland con un sistema cerrado de microburbujas de aire que ocupa hasta el 85% del material. Este sistema se puede generar mediante la adición de: i) agentes tensoactivos; o ii) agentes generadores de gas. Entre estos últimos se encuentran el polvo de alumini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!