Academic literature on the topic 'Perros - Enfermedades, Tumores en los animales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Perros - Enfermedades, Tumores en los animales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Perros - Enfermedades, Tumores en los animales"

1

Alberca Castillo, Vilma, Daphne León Córdova, and Néstor Falcon Pérez. "Tenencia de animales de compañía y aspectos culturales asociados a la exposición a zoonosis en La Coipa, Cajamarca, Perú." Revista de Medicina Veterinaria 1, no. 43 (2021): 5–6. http://dx.doi.org/10.19052/mv.vol1.iss43.3.

Full text
Abstract:
La tenencia irresponsable de perros y gatos y el desconocimiento de las enfermedades que transmiten puede poner en riesgo la salud de las personas, y dificulta implementar programas de control. El objetivo del presente estudio fue describir la tenencia de animales de compañía y los conocimientos y prácticas relacionadas con la exposición a zoonosis entre pobladores del distrito La Coipa, Cajamarca, Perú, en el año de 2019. El estudio, emprendido con base en encuestas, recolectó información sobre las características de la tenencia de perros y gatos, así como los conocimientos y las prácticas co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sandoval Huamani, Annghie, Daphne León Córdova, and Néstor Falcón Pérez. "Percepción de comerciantes y compradores respecto a la presencia de perros y gatos vagabundos dentro de los mercados y las estrategias de control en el distrito de Los Olivos, Lima-Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 3 (2021): e20402. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20402.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar la percepción de comerciantes y compradores acerca de la presencia de perros y gatos vagabundos dentro de los mercados y su estrategia de control en el distrito de Los Olivos en 2019. Se encuestó a 20 comerciantes y 20 compradores en cada uno de los 10 mercados seleccionados (total 400 encuestas). El 79.5 y 60.3% de ellos observaron perros y gatos vagabundos, respectivamente. El 59.2% afirmaron que tenían propietarios. El 59.9% de los comerciantes y el 36.2% de los compradores que indicaron la presencia de perros en los mercados era principalmente debido a q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Esparza Juárez, Bianca, Daphne León Córdova, and Néstor Falcón Pérez. "Conocimientos y prácticas potencialmente riesgosas en la tenencia de animales relacionadas a exposición a zoonosis en un Sector de Lomas de Carabayllo, Lima – Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 3 (2020): e18170. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i3.18170.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir la tenencia de animales y los conocimientos y prácticas potencialmente riesgosas relacionadas a la exposición a infecciones zoonóticas entre pobladores del Asentamiento Humano San Benito, Carabayllo (Lima, Perú). Se encuestaron a 394 personas, de las cuales el 55.6 y 32.2% de ellas poseían perros y gatos, respectivamente. Se encontró un perro por cada 4.6 personas y un gato por cada 8.5 personas. La esperanza de vida estimada para perros fue de 3.3 años y para gatos de 3.1 años, siendo su principal utilidad la de compañía en ambos casos. Entre los propieta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guzmán-Gómez, Natalia, F. Raúl Bermúdez-Salas, Luis José Schmidt, Marta C. Bonilla, Gaby Dolz, and Andrea Urbina-Villalobos. "Detección de anticuerpos anti-Toxocara spp. en caninos de una comunidad periurbana de la provincia de Heredia, Costa Rica." Ciencias Veterinarias 38, no. 1 (2020): 28–42. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.38-1.3.

Full text
Abstract:
La toxocariasis es una enfermedad zoonótica cosmopolita causada por nemátodos del género Toxocara. Los perros son hospedadores definitivos de Toxocara canis y pueden ser asintomáticos o presentar signos clínicos inespecíficos. El ser humano puede infectarse y desarrollar diferentes patologías.En Costa Rica, se ha realizado estudios de prevalencia de huevecillos de Toxocara spp. en muestras de suelo y heces de caninos, pero no se ha investigado la prevalencia de anticuerpos contra este parásito en perros. Este estudio tiene como objetivo analizar 55 sueros de caninos de una comunidad periurbana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montenegro, Miguel Ángel. "Sobrepoblación canina relacionada con salud pública y su incidencia en La transmisión de enfermedades en los habitantes de la ciudad de Tulcán." Horizontes de Enfermería, no. 4 (December 29, 2015): 36–47. http://dx.doi.org/10.32645/13906984.553.

Full text
Abstract:
Durante muchos años la poca generación de políticas de saneamiento ambiental locales ligadas a la salud pública y la falta de educación y responsabilidad en las personas, ha desencadenado que la población canina de la ciudad de Tulcán haya crecido de una manera desproporcionada en donde se evidencia que la gran mayoría de los animales que están en la calle tienen dueños y los dejan deambular sin importar lo que les pase. La presente investigación se la realiza porque en la actualidad existe y se ve a simple vista una sobrepoblación canina, catalogada como problema de salud pública a nivel mund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Furtado, Gil Dutra, Aleudson Dos Santos Silva, and Felipe Eduardo Da Silva Sobral. "PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ZOONOSIS URBANA." ENVIRONMENTAL SMOKE 3, no. 2 (2020): 55–61. http://dx.doi.org/10.32435/envsmoke.20203255-61.

Full text
Abstract:
La prevención de enfermedades es un aliado importante de la salud humana y animal, ya que proporciona grandes beneficios para toda la comunidad, de los grandes centros urbanos. La castración de perros como herramienta en el control proliferativo de animales sin tutores e incluso aquellos bajo tutoría responsable, contribuyen en el proceso de prevención/enfermedad, favoreciendo la reducción reproductiva de estos animales que pueden influir en la prevalencia de zoonosis. Después de encuestas de datos y varias investigaciones, se observa que es el deber constitucional del Poder Público proteger l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zotta, Claudio Marcelo, Silvina Lavayén, Patricia Hollmann, and Viviana Lanfranconi. "Animales domésticos como reservorio de Escherichia coli Productor de Toxina Shiga en Mar del Plata." Journal of the Selva Andina Research Society 6, no. 1 (2015): 2–9. http://dx.doi.org/10.36610/j.jsars.2015.060100002.

Full text
Abstract:
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno emergente a nivel mundial siendo reconocido como agente causal de enfermedades severas en el hombre, como colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SUH). El objetivo consistió en determinar el rol de los animales de compañía como potenciales reservorios de STEC en la cadena epidemiológica del SUH. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Entre octubre de 2010 y abril de 2013 se procesaron 162 muestras de perros y gatos realizándose PCR múltiple para la detección de los genes stx1, stx2 y rfbO157, no d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Avelino Casquero, Janeth Rocío. "EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL SUELO Y AGUA EN LA PRESENCIA DE HIDATIDOSIS DEL POBLADOR DE CERRO DE PASCO." Opera Prima Revista Educativa 1, no. 1 (2015): 58–64. http://dx.doi.org/10.36651/operaprima.1.7.

Full text
Abstract:
La Hidatidosis hepática y pulmonar es uno de los mayores flagelos que ataca a los seres humanos (niños y adultos), y es la causa de otras enfermedades hepáticas (colecistitis) y pulmonares (neumonías) como consecuencia de que el quiste que invade hace que el paciente se debilite y no responda adecuadamente. En Pasco los índices de prevalencia de Hidatidosis es alta por ser una zona endémica y contaminada tanto los suelos como el agua, así mismo, existe una alta contaminación de hidatidosis a los animales como ovejas, perros y gatos, que nos indica un factor de riesgo para elevar los índices de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz Nieto, Jorge Eric, Edgar Espinosa Trujillo, Ana Isabel Mireles Arriaga, Paula Concepción Isiordia Lachica, and Jesús Hernández Ruiz. "COMPOSICIÓN FAUNÍSTICA EN TRASPATIOS FAMILIARES DE SAN PEDRO IXTLAHUACA, OAXACA." Agricultura Sociedad y Desarrollo 16, no. 4 (2020): 451–66. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v16i4.1279.

Full text
Abstract:
El análisis de la composición, estructura y función de los huertos familiares, desarrollados tradicionalmente por agricultores, puede generar conocimiento de las prácticas exitosas en la crianza de animales y cultivo de plantas. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la fauna domesticada presente en los traspatios de San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca, en relación con la composición, uso y manejo. Se realizaron entrevistas y recorridos participativos con informantes claves de la comunidad. La fauna es considerada como un activo en la economía familiar, ya que la gente puede vender los an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cangui Panchi, Sandra Pamela, Karol Delgado Juca, Rommy Terán Soto, Inés Echeverría Llumipanta, and Iván Tapia Calvopiña. "Aislamiento de Salmonella spp. en heces de fauna urbana en un parque recreativo de Quito." Química Central 7, no. 1 (2021): 26–35. http://dx.doi.org/10.29166/quimica.v7i1.2921.

Full text
Abstract:
La zoonosis es considerada un problema de salud pública a nivel mundial y una de las enfermedades con mayor incidencia es la salmonelosis ya que el microorganismo sobrevive a condiciones ambientales extremas y por su fácil transmisión mediante el contacto directo con animales y alimentos contaminados con materia fecal. Los reservorios zoonóticos más importantes son los perros (Canis lupus familiaris) y las palomas domésticas (Columba livia) por su cercana convivencia con el ser humano y porque excretan el patógeno hasta tres meses posteriores a la infección. El objetivo de la investigación fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!