To see the other types of publications on this topic, follow the link: Perros - Enfermedades, Tumores en los animales.

Journal articles on the topic 'Perros - Enfermedades, Tumores en los animales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 26 journal articles for your research on the topic 'Perros - Enfermedades, Tumores en los animales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alberca Castillo, Vilma, Daphne León Córdova, and Néstor Falcon Pérez. "Tenencia de animales de compañía y aspectos culturales asociados a la exposición a zoonosis en La Coipa, Cajamarca, Perú." Revista de Medicina Veterinaria 1, no. 43 (2021): 5–6. http://dx.doi.org/10.19052/mv.vol1.iss43.3.

Full text
Abstract:
La tenencia irresponsable de perros y gatos y el desconocimiento de las enfermedades que transmiten puede poner en riesgo la salud de las personas, y dificulta implementar programas de control. El objetivo del presente estudio fue describir la tenencia de animales de compañía y los conocimientos y prácticas relacionadas con la exposición a zoonosis entre pobladores del distrito La Coipa, Cajamarca, Perú, en el año de 2019. El estudio, emprendido con base en encuestas, recolectó información sobre las características de la tenencia de perros y gatos, así como los conocimientos y las prácticas co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sandoval Huamani, Annghie, Daphne León Córdova, and Néstor Falcón Pérez. "Percepción de comerciantes y compradores respecto a la presencia de perros y gatos vagabundos dentro de los mercados y las estrategias de control en el distrito de Los Olivos, Lima-Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 3 (2021): e20402. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20402.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar la percepción de comerciantes y compradores acerca de la presencia de perros y gatos vagabundos dentro de los mercados y su estrategia de control en el distrito de Los Olivos en 2019. Se encuestó a 20 comerciantes y 20 compradores en cada uno de los 10 mercados seleccionados (total 400 encuestas). El 79.5 y 60.3% de ellos observaron perros y gatos vagabundos, respectivamente. El 59.2% afirmaron que tenían propietarios. El 59.9% de los comerciantes y el 36.2% de los compradores que indicaron la presencia de perros en los mercados era principalmente debido a q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Esparza Juárez, Bianca, Daphne León Córdova, and Néstor Falcón Pérez. "Conocimientos y prácticas potencialmente riesgosas en la tenencia de animales relacionadas a exposición a zoonosis en un Sector de Lomas de Carabayllo, Lima – Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 3 (2020): e18170. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i3.18170.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir la tenencia de animales y los conocimientos y prácticas potencialmente riesgosas relacionadas a la exposición a infecciones zoonóticas entre pobladores del Asentamiento Humano San Benito, Carabayllo (Lima, Perú). Se encuestaron a 394 personas, de las cuales el 55.6 y 32.2% de ellas poseían perros y gatos, respectivamente. Se encontró un perro por cada 4.6 personas y un gato por cada 8.5 personas. La esperanza de vida estimada para perros fue de 3.3 años y para gatos de 3.1 años, siendo su principal utilidad la de compañía en ambos casos. Entre los propieta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guzmán-Gómez, Natalia, F. Raúl Bermúdez-Salas, Luis José Schmidt, Marta C. Bonilla, Gaby Dolz, and Andrea Urbina-Villalobos. "Detección de anticuerpos anti-Toxocara spp. en caninos de una comunidad periurbana de la provincia de Heredia, Costa Rica." Ciencias Veterinarias 38, no. 1 (2020): 28–42. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.38-1.3.

Full text
Abstract:
La toxocariasis es una enfermedad zoonótica cosmopolita causada por nemátodos del género Toxocara. Los perros son hospedadores definitivos de Toxocara canis y pueden ser asintomáticos o presentar signos clínicos inespecíficos. El ser humano puede infectarse y desarrollar diferentes patologías.En Costa Rica, se ha realizado estudios de prevalencia de huevecillos de Toxocara spp. en muestras de suelo y heces de caninos, pero no se ha investigado la prevalencia de anticuerpos contra este parásito en perros. Este estudio tiene como objetivo analizar 55 sueros de caninos de una comunidad periurbana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montenegro, Miguel Ángel. "Sobrepoblación canina relacionada con salud pública y su incidencia en La transmisión de enfermedades en los habitantes de la ciudad de Tulcán." Horizontes de Enfermería, no. 4 (December 29, 2015): 36–47. http://dx.doi.org/10.32645/13906984.553.

Full text
Abstract:
Durante muchos años la poca generación de políticas de saneamiento ambiental locales ligadas a la salud pública y la falta de educación y responsabilidad en las personas, ha desencadenado que la población canina de la ciudad de Tulcán haya crecido de una manera desproporcionada en donde se evidencia que la gran mayoría de los animales que están en la calle tienen dueños y los dejan deambular sin importar lo que les pase. La presente investigación se la realiza porque en la actualidad existe y se ve a simple vista una sobrepoblación canina, catalogada como problema de salud pública a nivel mund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Furtado, Gil Dutra, Aleudson Dos Santos Silva, and Felipe Eduardo Da Silva Sobral. "PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ZOONOSIS URBANA." ENVIRONMENTAL SMOKE 3, no. 2 (2020): 55–61. http://dx.doi.org/10.32435/envsmoke.20203255-61.

Full text
Abstract:
La prevención de enfermedades es un aliado importante de la salud humana y animal, ya que proporciona grandes beneficios para toda la comunidad, de los grandes centros urbanos. La castración de perros como herramienta en el control proliferativo de animales sin tutores e incluso aquellos bajo tutoría responsable, contribuyen en el proceso de prevención/enfermedad, favoreciendo la reducción reproductiva de estos animales que pueden influir en la prevalencia de zoonosis. Después de encuestas de datos y varias investigaciones, se observa que es el deber constitucional del Poder Público proteger l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zotta, Claudio Marcelo, Silvina Lavayén, Patricia Hollmann, and Viviana Lanfranconi. "Animales domésticos como reservorio de Escherichia coli Productor de Toxina Shiga en Mar del Plata." Journal of the Selva Andina Research Society 6, no. 1 (2015): 2–9. http://dx.doi.org/10.36610/j.jsars.2015.060100002.

Full text
Abstract:
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno emergente a nivel mundial siendo reconocido como agente causal de enfermedades severas en el hombre, como colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SUH). El objetivo consistió en determinar el rol de los animales de compañía como potenciales reservorios de STEC en la cadena epidemiológica del SUH. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Entre octubre de 2010 y abril de 2013 se procesaron 162 muestras de perros y gatos realizándose PCR múltiple para la detección de los genes stx1, stx2 y rfbO157, no d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Avelino Casquero, Janeth Rocío. "EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL SUELO Y AGUA EN LA PRESENCIA DE HIDATIDOSIS DEL POBLADOR DE CERRO DE PASCO." Opera Prima Revista Educativa 1, no. 1 (2015): 58–64. http://dx.doi.org/10.36651/operaprima.1.7.

Full text
Abstract:
La Hidatidosis hepática y pulmonar es uno de los mayores flagelos que ataca a los seres humanos (niños y adultos), y es la causa de otras enfermedades hepáticas (colecistitis) y pulmonares (neumonías) como consecuencia de que el quiste que invade hace que el paciente se debilite y no responda adecuadamente. En Pasco los índices de prevalencia de Hidatidosis es alta por ser una zona endémica y contaminada tanto los suelos como el agua, así mismo, existe una alta contaminación de hidatidosis a los animales como ovejas, perros y gatos, que nos indica un factor de riesgo para elevar los índices de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz Nieto, Jorge Eric, Edgar Espinosa Trujillo, Ana Isabel Mireles Arriaga, Paula Concepción Isiordia Lachica, and Jesús Hernández Ruiz. "COMPOSICIÓN FAUNÍSTICA EN TRASPATIOS FAMILIARES DE SAN PEDRO IXTLAHUACA, OAXACA." Agricultura Sociedad y Desarrollo 16, no. 4 (2020): 451–66. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v16i4.1279.

Full text
Abstract:
El análisis de la composición, estructura y función de los huertos familiares, desarrollados tradicionalmente por agricultores, puede generar conocimiento de las prácticas exitosas en la crianza de animales y cultivo de plantas. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la fauna domesticada presente en los traspatios de San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca, en relación con la composición, uso y manejo. Se realizaron entrevistas y recorridos participativos con informantes claves de la comunidad. La fauna es considerada como un activo en la economía familiar, ya que la gente puede vender los an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cangui Panchi, Sandra Pamela, Karol Delgado Juca, Rommy Terán Soto, Inés Echeverría Llumipanta, and Iván Tapia Calvopiña. "Aislamiento de Salmonella spp. en heces de fauna urbana en un parque recreativo de Quito." Química Central 7, no. 1 (2021): 26–35. http://dx.doi.org/10.29166/quimica.v7i1.2921.

Full text
Abstract:
La zoonosis es considerada un problema de salud pública a nivel mundial y una de las enfermedades con mayor incidencia es la salmonelosis ya que el microorganismo sobrevive a condiciones ambientales extremas y por su fácil transmisión mediante el contacto directo con animales y alimentos contaminados con materia fecal. Los reservorios zoonóticos más importantes son los perros (Canis lupus familiaris) y las palomas domésticas (Columba livia) por su cercana convivencia con el ser humano y porque excretan el patógeno hasta tres meses posteriores a la infección. El objetivo de la investigación fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez, Andrés, Ricardo Cardona, and Jorge Sánchez. "Análisis in silico de lipocalinas de perro, gato, caballo, vaca, hámster y gallina. Posible efecto en el estudio de las enfermedades alérgicas." Revista Alergia México 63, no. 1 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v63i1.95.

Full text
Abstract:
Antecedentes: las lipocalinas parecen explicar la reactividad cruzada entre animales como gato y perro, pero poco se ha estudiado acerca de su papel en la reactividad cruzada con otros animales y su efecto clínico.Objetivos: analizar por técnicas bioinformáticas la identidad entre lipocalinas de diferentes especies y explorar la utilidad de estas técnicas en el estudio de las alergias. Material y método: estudio in silico en el que se buscaron las secuencias de lipocalinas utilizando el programa BLAST. Las secuencias de proteínas se alinearon con el programa CLUSTAL Omega versión 1.2.1 de UniP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Castellanos Londoño, Iovana, Germán Prada San Miguel, Germán Rodríguez Martínez, and Rosario Santos Arias. "Estudio microscópico de dermatopatías en equinos de la sabana de Bogotá, Colombia." Revista de Medicina Veterinaria, no. 27 (June 1, 2014): 11. http://dx.doi.org/10.19052/mv.3020.

Full text
Abstract:
Los caballos ocupan el tercer lugar en presentación de enfermedad dermatológica luego de los perros y los gatos; sin embargo, es escasa la información que se dispone sobre los aspectos demográficos de las enfermedades dermatológicas en esta especie en Colombia. El objetivo del presente trabajo fue hacer un estudio preliminar para conocer las enfermedades dermatológicas que afectan a los equinos en la sabana de Bogotá, mediante biopsia, raspado de piel y tricograma, con el fin de acercarse al diagnóstico y así establecer medidas terapéuticas y profilácticas que beneficien la salud animal y la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rodriguez, Joaquin Valentin, Colla Cora, Melina Gines, and Gisel Schröder. "La evaluación bioquímica de la proteinuria de caninos en el laboratorio de análisis clínicos veterinarios." Analecta Veterinaria 40, no. 1 (2020): 044. http://dx.doi.org/10.24215/15142590e044.

Full text
Abstract:
Es sabido que la proteinuria en perros y gatos está asociada a morbilidad renal y que puede ser utilizada como marcador de riesgo de la evolución de enfermedad renal y también de la respuesta a tratamientos curativos. Existe una controversia acerca de los valores que la proteinuria puede alcanzar en perros sanos. El objetivo de este estudio fue establecer los límites de las concentraciones de las proteínas urinarias que pueden presentarse en caninos sanos utilizando métodos analíticos disponibles en el laboratorio de análisis clínicos veterinarios. La interpretación de los resultados obtenidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rodríguez Barahona, Julia V. "¿Los servicios de salud pública veterinaria en Costa Rica son accesibles para todos?" Universidad en Diálogo: Revista de Extensión 10, no. 2 (2020): 143–52. http://dx.doi.org/10.15359/udre.10-2.7.

Full text
Abstract:
La accesibilidad a los servicios de salud pública veterinaria en zonas indígenas requiere la migración de médicos veterinarios de zonas urbanas, ya que el centro médico más cercano está aproximadamente a una hora u hora y media de camino en bus y lancha. En el periodo 2016-2019 se visitaron las comunidades de Pavones, Santa Rosa, Alto Conte, Las Vegas, Alto Unión, La Pita, Busmallis, Amubri, Cachabri, Daytonia, Roca Quemada, Yordi, Psipirí, Paso Marcos, Casona, Keköldi, Vereh, Tongibe y Margarita. Se cuenta con la coordinación de la Asociación ProQuirco y la red institucional de la Universidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

COSTA C., JORGE, VERONICA PAIVA C., SERGIO RAMOS D., et al. "Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en perro." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 5, no. 1 (2013): 213. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v5.n1.2013.486.

Full text
Abstract:
El carcinoma de células escamosas (CCE) es uno de los tumores cutáneos malignos más comunes en perros; son localmente invasivos y pueden comprometer la dermis e hipodermis. Generalmente afecta animales seniles y no existe predisposición por raza. El tumor puede realizar un crecimiento productivo, friable y papilar; o puede ser erosivo con formación de lesión ulcerada. Ocurre en cualquier lugar de la piel, siendo los sitios con más frecuencia: el tronco, la pierna, el escroto, los labios y el lecho ungueal. El tratamiento por la escisión quirúrgica con margen amplia y la criocirugía pueden ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Monge-Rojas, Cynthia Rebeca, and Jorge Alberto Elizondo-Salazar. "La leucosis enzoótica bovina: un asesino silencioso." Nutrición Animal Tropical 13, no. 1 (2019): 38–54. http://dx.doi.org/10.15517/nat.v13i1.37520.

Full text
Abstract:
La leucosis enzoótica bovina (LEB) es una enfermedad crónica con una virulencia muy alta extendida por todo el mundo. El virus de la LEB es un retrovirus que infecta los linfocitos B de la sangre y sintetiza el ADN para convertirlo en un ADN proviral por lo que el virus se embebe en el genoma del animal. Una vez infectado el animal, el virus se puede manifestar de tres maneras: individuos positivos serológicamente, pero sin signos clínicos, animales que presentan una condición llamada linfocitosis persistente donde el conteo de linfocitos es inusualmente alto y linfoma o linfosarcoma que sería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Merlo, W. A., A. S. Rosciani, R. M. Insfrán, R.M, R. M. Insfrán, J. E. López, and O. A. Macció. "Análisis de parámetros histopatológicos y clínicos en pacientes caninas con neoplasias mamarias tratadas con tamoxifeno." Revista Veterinaria 21, no. 1 (2010): 34. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2111847.

Full text
Abstract:
<p>Esta comunicación tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos de la evaluación de diferentes parámetros en doce perras con neoplasias mamarias, antes y después del tratamiento con tamoxifeno. Las pacientes se encontraban en estadios clínicos III y IV determinados de acuerdo con el sistema TNM (tumor, nódulo linfático, metástasis) de la Organización Mundial de la Salud. Se efectuaron punciones con aguja fina para citodiagnóstico, biopsias pre–tratamiento y extirpación quirúrgica de las mamas afectadas post–tratamiento. El estudio histopatológico de estas piezas permitió su c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bonilla-Aldana, D. Katterine, Wilmer E. Villamil-Gómez, Ali A. Rabaan, and Alfonso J. Rodriguez-Morales. "Una nueva zoonosis viral de preocupación global." Iatreia 33, no. 2 (2020): 107–10. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.85.

Full text
Abstract:
Los coronavirus (CoV) en sentido amplio son un grupo de virus de ARN de cadena simple con envoltura. Estos pertenecen a la subfamilia Orthocoronavirinae, familia Coronaviridae, en el orden Nidovirales. Se clasifican en cuatro géneros: alfa, beta, gamma y Deltacoronavirus. Los dos primeros pueden infectar al ser humano (1,2). Los CoV son agentes patógenos que pueden ser transmitidos a los animales y al hombre; tienen una distribución mundial (3-5).
 La infección por CoV en animales particularmente en bovinos, cerdos, perros, entre otros, es conocida desde hace muchas décadas; estos al infe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

BELDOMENICO, Pablo Martín. "Las Ciencias Veterinarias y la aproximación Una Salud en tiempos de pandemia." FAVE Sección Ciencias Veterinarias 20, Suppl. (2021): 1–2. http://dx.doi.org/10.14409/favecv.v20isuppl..10464.

Full text
Abstract:
Las Ciencias Veterinarias surgieron y se desarrollaron para atender intereses y demandas de la sociedad en los que resultaba relevante la salud animal. En los tiempos en los que Claude Bourgelat fundaba las primeras escuelas de Veterinaria en Francia (Lyon en 1761; Alfort en 1764), la necesidad que impulsó esa iniciativa fue la de atender problemas sanitarios de especies animales que cumplían roles de gran importancia para la sociedad: los equinos y los bovinos. En esos inicios de la disciplina, la visión de Bourgelat fue pionera y de avanzada, adoptando aproximaciones que son impulsadas por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vega-Benavides, Karen, and Mauricio Jiménez-Soto. "Pericardiectomía, en paciente con taponamiento cardiaco por Hemangiosarcoma." Ciencias Veterinarias 36, no. 3 (2018): 20–21. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.36-3.12.

Full text
Abstract:
Hemangiosarcoma, tumor maligno que se origina en las células endoteliales de vasos sanguíneos, son el bazo, la aurícula derecha, el hígado y el tejido subcutáneo las localizaciones más frecuentes; con alta tasa de metástasis. Los síntomas que produce dependen de la localización. Debilidad, intolerancia al ejercicio o colapso, puede deberse a sangrados o insuficiencia cardiaca por efusión en pericardio. En la mayoría de los casos, la citología del derrame pericárdico no es diagnóstica, al igual que citologías de la masa, es por esto que los diagnósticos definitivos suelen ser pos cirugía, o pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Faria, Joice LM, Raissa I. Rossi, Aleksandro S. Da Silva, et al. "Actividad de acetilcolinesterasa y niveles totales de antioxidantes en perros con tumores de mama antes y después de la extirpación quirúrgica." Revista MVZ Córdoba, September 1, 2018, 6799–812. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.1369.

Full text
Abstract:
Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad de la AChE en sangre total y los niveles de FRAP en muestras de perros con tumores mamarios antes y después de la cirugía, así como la relación entre estas variables con marcadores inmunohistoquímicos de tumores (E-caderina, ki-67 , COX - 2). Materiales y métodos. En este estudio, 13 perros con tumores mamarios se dividieron en dos grupos (A y B). El grupo A estaba formado por perros con tumores menores de 3 cm de diámetro y el grupo B estaba formado por perros con tumor de 3 cm de diámetro o más. La actividad de AChE y los niveles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bermúdez, Sergio, and Roberto Miranda. "Distribución de los ectoparásitos de Canis lupus familiaris L. (Carnivora: Canidae) de Panamá." Revista MVZ Córdoba, January 1, 2011. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.285.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la distribución de ectoparásitos de perros en Panamá. Materiales y métodos. Se examinaron 720 individuos en 57 comunidades. Resultados. Los resultados demostraron que el 84% de los perros presentaron al menos una especie de ectoparásito. Los perros de tierras bajas mostraron un mayor porcentaje de parasitismo y mayor biodiversidad de parásitos que los animales de tierras altas. Se encontraron siete especies de garrapatas, cuatro de pulgas, dos de piojos y una de mosca. Las garrapatas Rhipicephalus sanguineus, Amblyomma cajennense, A. ovale y la pulga Ctenocephalides felis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mokhtari, Azam, Naghmeh Farmani, and Milad Rajabi. "Detección de parvovirus canino por PCR y su asociación con algunos de los factores de riesgo." Revista MVZ Córdoba, May 1, 2018, 6607–16. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.1334.

Full text
Abstract:
Objetivo. El parvovirus canino es una de las enfermedades más importantes en perros en todo el mundo la cual amenaza su salud. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia del parvovirus canino en perros remitidos a la Clínica de Pequeños Animales de la Universidad de Teherán en la provincia de Teherán por el método de detección del genoma. Materiales y Métodos. Se obtuvieron muestras de heces diarreicas de 60 perros durante los años 2014-2016 y se investigó la presencia de CPV por el método de PCR. Resultados. La prevalencia de infección por parvovirus canino en los perros estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Dias C, Raísa, Denise Bóbany M, Marcus Vinicius Taveira M, and Valeria Alves S. "Acción antibacteriana de geopropolis de Melipona quadrifaciata en cultivo de secreción de otitis en perros." Revista MVZ Córdoba, May 2, 2017, 5837–43. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.1013.

Full text
Abstract:
Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue probar la actividad antibacteriana in vitro de la geopropólea de la abeja Mandaçaia (Melipona quadrifasciata). Materiales y métodos. Se realizó el experimento con muestras de secreciones obtenidas de animales con enfermedades del oído evaluados en la Clínica Escuela de Medicina Veterinaria de Unifeso, donde tuvieron lugar las pruebas in vitro, antibiograns con extracto alcohólico de geopropolis fueron realizados 10 tubos de ensayo (dos tubos para cada concentración del 50%, 60%, 70%, 80%, 90%). Resultados. No se identificaron los microorganismos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

VILCA DE DIAZ, FELICIANA, and MAXIMO MELO ANCCASI. "ENTEROPARÁSITOS EN PERROS (Canis familiaris) Y GATOS (Felis catus) DE LA PROVINCIA DE PUNO." Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 15, no. 01 (2013). http://dx.doi.org/10.18271/ria.2013.21.

Full text
Abstract:
<h4 class="text-primary">Resumen</h4><p style="text-align: justify;">Las mascotas que conviven con el hombre, el perro y el gato ocupan un lugar muy especial, como amigos fieles, especialmente de los niños; sin embargo esta relación se interrumpe por la presencia de parásitos ciclozoonóticos, ocasionando múltiples enfermedades, incluso en algunos casos podrían ocasionar la muerte, con repercusiones socioeconómicas de impacto. Por ello la necesidad de realizar esta investigación para determinar la prevalencia de entero parásitos en estas especies, evaluándose 150 muestras feca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Noronha T, Gabriela, Julio Edward Hough Monteiro, Rodrigo Casarin Costa, Rosemeri Oliveira Vasconcelos, and Mirela Tinucci Costa. "Osteosarcoma periosteal en perro - Informe de caso." Revista MVZ Córdoba, September 1, 2018, 6878–87. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.1376.

Full text
Abstract:
El osteosarcoma es el tumor óseo más común en los perros. Osteosarcoma periosteal es un subtipo de osteosarcoma y se considera raro en la especie canina. El objetivo del presente estudio fue describir un caso de una perra mestiza de 14 años de edad con una masa ulcerada y localizada en la tibia derecha y 30 días de evolución. Él paciente se sometió a exámenes adicionales (análisis de sangre, dosis de enzimas bioquímicas - creatinina y alanina aminotransferasa, radiografías torácicas y ultrasonografía abdominal) para la estadificacion completa de la enfermedad. La radiografía de la tibia derech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!