Journal articles on the topic 'Personajes De Ficción'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Personajes De Ficción.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Agüero Miñano, Maritza Yesenia. "De la ficción a la realidad: reflexiones en torno a los personajes de ficción." Derecho PUCP, no. 74 (June 1, 2015): 221–35. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201501.009.
Full textGonzález de Garay, Beatriz, María Marcos Ramos, and Sofía Sánchez González. "Maternidades lésbicas en la ficción televisiva española." Investigaciones Feministas 10, no. 2 (2019): 295–314. http://dx.doi.org/10.5209/infe.66495.
Full textFerrera, Daniel. "Construcción del personaje adolescente en la ficción seriada europea. las series originales de Netflix como caso de estudio." Fonseca, Journal of Communication, no. 21 (November 26, 2020): 15. http://dx.doi.org/10.14201/fjc2020212741.
Full textBallesteros-Aguayo, Lucia, María del Mar Ramírez-Alvarado, and María Cruz Tornay-Márquez. "Ruptura con la heteronormatividad predominante: construcción de personajes jóvenes en las series de ficción televisiva." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 52 (2021): 192–203. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2021.i52.12.
Full textDe Miguel y Canuto, Juan Carlos. "Madama Pace cumple cien años: a vueltas con Seis personajes en busca de autor 1921-2021." Cuadernos de Filología Italiana 27 (July 7, 2020): 221–39. http://dx.doi.org/10.5209/cfit.67741.
Full textMurillo Chávez, Javier André. "El rompecabezas incompleto. La omisión normativa y jurisprudencial sobre la protección por el derecho de autor de personajes y objetos de la obra." Derecho PUCP, no. 74 (June 1, 2015): 189–220. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201501.008.
Full textSola Morales, Salomé. "Repensar la identificación con personajes mediáticos de ficción." POLIANTEA 9, no. 17 (2014): 109. http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v9i17.467.
Full textManrique, Miguel Angel. "La herencia de Scherezada." Visitas al Patio, no. 3 (June 6, 2009): 9–11. http://dx.doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.3-2009-2263.
Full textPumalaza Díaz, Alberto Lázaro. "Los personajes en la novela Dios no quiere pobres." Tesis (Lima) 11, no. 12 (2019): 143–61. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v11i12.18662.
Full textPichel-Vázquez, Alexandre, Lorena Gómez Puertas, and Pilar Medina-Bravo. "Modelo e indicadores de masculinidad igualitaria en la ficción televisiva gallega: caso de Fontealba y Serramoura de Televisión de Galicia." Palabra Clave 22, no. 3 (2019): 1–29. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.9.
Full textMarcos Ramos, María. "Hablan los guionistas: Análisis de su práctica profesional." Miguel Hernández Communication Journal 11 (January 31, 2020): 55–74. http://dx.doi.org/10.21134/mhcj.v11i0.326.
Full textGonzález Aguilar, Juan Manuel, and Ana Martha Mayagoitia Soria. "La imagen de los latinos en la ficción televisiva norteamericana del siglo XXI." Historia y Comunicación Social 24, no. 2 (2019): 681–98. http://dx.doi.org/10.5209/hics.66308.
Full textLozano, Sandra. "Mirada al pasado: Estereotipos y arquetipos de género en series históricas españolas (2011-2018)." Comunicación y Medios, no. 41 (June 30, 2020): 67. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2020.54276.
Full textSegura Acevedo, Yadira. "Ursúa, historia de una ficción." Esferas Literarias, no. 3 (November 25, 2020): 167–85. http://dx.doi.org/10.21071/elrl.vi3.12806.
Full textVelásquez Rojas, Manuel. "Texto de ficción al estilo de Don Ricardo Palma. Tres minitradiciones." Aula Palma, no. 14 (May 25, 2019): 263–71. http://dx.doi.org/10.31381/ap.v0i14.2109.
Full textChicharro-Merayo, Mar. "Historia española y personajes femeninos. Representaciones de mujer en la ficción histórica española." Convergencia Revista de Ciencias Sociales, no. 77 (March 20, 2018): 77. http://dx.doi.org/10.29101/crcs.v25i77.9303.
Full textLópez Sánchez, Carolina. "La nueva novela histórica ficción-realidad del héroe." Revista Palobra, "palabra que obra" 17, no. 17 (2017): 256–67. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.17-num.17-2017-1835.
Full textLopéz Sánchez, Carolina. "La nueva novela histórica ficción-realidad del héroe." Revista Palobra, "palabra que obra", no. 17 (August 15, 2017): 256–67. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.17-num.17/2017/241.
Full textBelmonte Arocha, Jorge. "Cómic, intertextualidad e intermedialidad para una crítica coeducativa: análisis de la feminidad (anti)superheróica de Jean Grey/Phoenix." EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 21 (June 30, 2021): 175. http://dx.doi.org/10.7203/eutopias.21.21274.
Full textValhondo-Crego, Jose Luis. "Uso de software de datos cualitativos como instrumento para aplicar un análisis de contenido en el proceso de modelización de un personaje de ficción." Communication & Methods 1, no. 2 (2019): 123–37. http://dx.doi.org/10.35951/v1i2.36.
Full textGonzález Ramírez, Yulfren Jhonattan. "Frankenstein y Caligari: ficción y bioética." Revista de Medicina y Cine 17, no. 2 (2021): 111–21. http://dx.doi.org/10.14201/rmc2021172111121.
Full textGuevara, Santiago. "Typologie de la duplicité dans trois romans de Roberto Bolaño." IRIS, no. 36 (June 30, 2015): 211–23. http://dx.doi.org/10.35562/iris.1670.
Full textGuevara, Santiago. "Typologie de la duplicité dans trois romans de Roberto Bolaño." IRIS, no. 36 (June 30, 2015): 211–23. http://dx.doi.org/10.35562/iris.1670.
Full textSantiago Nogales, Rocío. "El reflejo de Alejandro Sawa en los personajes bohemios barojianos." Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica 36 (October 31, 2018): 307–24. http://dx.doi.org/10.5209/dice.62150.
Full textFanjul-Peyró, Carlos, Cristina González Oñate, and Francisco Cabezuelo Lorenzo. "Elementos clave para el realismo de personajes en series de ficción televisiva. Un estudio del caso a través de ‘Glee’." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 20 (May 22, 2015): 185–202. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n20a8.
Full textCselik, Ágnes. "La herencia cultural europea en las obras de Ricardo Piglia." Acta Hispanica, no. II (October 4, 2020): 473–80. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.473-480.
Full textLÓPEZ FOLGADO, Vicente. "Dorothy Osborne: sensibilidad e ironía epistolar." Hikma 7 (October 1, 2008): 109. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v7i.5292.
Full textMarcos Ramos, María, Juan José Igartua Perosanz, Francisco Javier Frutos Esteban, Isabel Matilde Barrios Vicente, Félix Ortega Mohedano, and Valeriano Piñeiro Naval. "La representación de los personajes inmigrantes en los programas de ficción." Vivat Academia, no. 127 (June 15, 2014): 43. http://dx.doi.org/10.15178/va.2014.127.43-71.
Full textForteza Martínez, Aurora, and Manuel Antonio Conde. "La educación y las mujeres en las series educativas: La otra mirada como estudio de caso." Investigaciones Feministas 12, no. 2 (2021): 463–72. http://dx.doi.org/10.5209/infe.71968.
Full textGarcía, Óscar. "Magia y metaficción en Promethea: Un cómic para conjurar el Apocalipsis." CuCo, Cuadernos de cómic, no. 2 (April 30, 2014): 53–77. http://dx.doi.org/10.37536/cuco.2014.2.1323.
Full textGairaud-Ruiz, Hilda. "Monstruos que susurran en los relatos de Claudia Hernández." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 42 (October 7, 2016): 259. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v42i0.26506.
Full textMARTIGNONE, HERNÁN. "Motivos griegos como método compositivo en la historieta Sereno de Luciano Vecchio." Cuadernos de Literatura, no. 16 (August 27, 2021): 188. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0165427.
Full textChicharro Merallo, Mar. "Representaciones juveniles en la ficción televisiva. Los adultos,los jóvenes y la escuela en Física o Química." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 14 (2012): 199–220. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n14a9.
Full textFerrera, Daniel. "Evolución de las representaciones queer en la ciencia ficción televisiva británica. Análisis de las producciones de Russell T Davies: Torchwood (2006-2011) y Years and Years (2019)." 452ºF. Revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada, no. 24 (January 31, 2021): 115–28. http://dx.doi.org/10.1344/452f.2021.24.8.
Full textArcos Guerrero, Oscar Iván. "Entre la inmutabilidad y el cambio: una lectura de L’anté-peuple de Sony Labou Tansi." Revista Comunicación 30, no. 1-2021 (2021): 33–48. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v30i1-2021.5769.
Full textSelva-Ruiz, David. "La fusión de realidad y ficción en las acciones promocionales no convencionales de Pixar." Con A de animación, no. 12 (March 10, 2021): 32. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2021.15084.
Full textCastro Otero, Salvador. "La caracterización de los personajes a través de las imágenes de cine en la obra de Manuel Rivas." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 30 (July 9, 2018): 211–24. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018302589.
Full textSaneleuterio, Elia, and Rocío López-García-Torres. "Cuestiones de género y ciudadanía en el discurso fílmico." Comunicación y Género 2, no. 2 (2019): 147–59. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.66507.
Full textMonedero Morales, Carmen del Rocío, and Pablo Manuel Impelluso Cortés. "Empoderamiento femenino y cultura urbana en las series Bravas y La Reina del Flow." Miguel Hernández Communication Journal 12 (July 29, 2021): 587–609. http://dx.doi.org/10.21134/mhjournal.v12i.1329.
Full textBonito Couto Pereira, Helena. "El alienista y El alquimista o la ciencia disparatada." Cuadernos Literarios 1, no. 2 (2003): 103–10. http://dx.doi.org/10.35626/cl.2.2003.240.
Full textLacalle, Charo, and Beatriz Gómez. "The representation of workingwomen in Spanish television fiction." Comunicar 24, no. 47 (2016): 59–67. http://dx.doi.org/10.3916/c47-2016-06.
Full textTissera, Graciela. "Los castillos y la ficción: la cinematografía del espacio laberíntico." Diablotexto Digital 5 (June 8, 2019): 96. http://dx.doi.org/10.7203/diablotexto.5.13824.
Full textMoustir, Hassan. "Pratique de l’extranéité dans l’écriture d’Abdelkébir Khatibi." Çédille 3 (September 1, 2013): 199. http://dx.doi.org/10.21071/ced.v3i.10580.
Full textFavaro, Alice. "Voces efímeras: el drama de la migración transfronteriza en México." Ars & Humanitas 13, no. 2 (2019): 64–77. http://dx.doi.org/10.4312/ars.13.2.64-77.
Full textAlcántara Almánzar, José. "De autores y personajes desquiciados en la literatura." Ciencia y Sociedad 24, no. 1 (1999): 69–87. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1999.v24i1.pp69-87.
Full textAguirre Aragón, Erick. "Ejercicios de estilo: la realidad alucinante de Centroamérica en la narrativa de Sergio Ramírez." Encuentro, no. 82 (February 3, 2009): 69–86. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i82.3622.
Full textSoldevilla Albertí, Joan Manuel. "¿La fotografía más antigua del Quijote: Figueras, 1889?" Anales Cervantinos 50 (December 10, 2018): 327. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2018.014.
Full textCárcamo, Silvia. "Destino e caráter na literatura espanhola atual: do ensaio de Rafael Sánchez Ferlosio à ficção de Javier Cercas." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 17, no. 1 (2015): 117–28. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.17.1.117-128.
Full textLópez Villar, Rebeca. "Prototipos brujescos televisivos como posibles continuadores de estereotipos femeninos tradicionales. El caso de 'American Horror Story: Coven' (2013) y 'Apocalypse' (2018)." Investigaciones Feministas 10, no. 2 (2019): 315–31. http://dx.doi.org/10.5209/infe.66496.
Full textMarcos-Ramos, María, Beatriz González de Garay, and Marta Cerezo -Prieto. "ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PERSONAJES FEMENINOS EN LA FICCIÓN TELEVISIVA ESPAÑOLA (2010-2017)." UNIVERSIDAD VERDAD 1, no. 75 (2019): 09–20. http://dx.doi.org/10.33324/uv.v1i75.199.
Full text