To see the other types of publications on this topic, follow the link: Personal académico docente.

Journal articles on the topic 'Personal académico docente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Personal académico docente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

D’Antoni Fattori, Maurizia, and Guillermo Rosabal-Coto. "Evaluación de producción académica docente en la Universidad de Costa Rica: contexto y problematización." Wimb Lu 16, no. 2 (2022): 179–205. http://dx.doi.org/10.15517/wl.v16i2.51192.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca problematizar los criterios con los que se analiza y se otorga un puntaje a las publicaciones de las personas docentes en la Comisión de Régimen Académico, entidad encargada de evaluar la producción académica en la Universidad de Costa Rica, con particular referencia a cuatro criterios citados en el reglamento para evaluar la producción académica de personal docente en propiedad; originalidad, relevancia, trascendencia/mérito reconocido y complejidad. Se quiere interrogar críticamente la pertinencia de las nociones y los criterios sobre el mérito académico desde una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bañuelos Híjar, Itzel Amairani, and América Irene Meseguer Mendoza. "Juniorización en la UAN como producto de las jubilaciones docentes." EDUCATECONCIENCIA 4, no. 4 (2020): 114–27. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v4i4.307.

Full text
Abstract:
La investigación pretende conocer que acciones han venido realizando en laUniversidad Autónoma de Nayarit (UAN) al insertar nuevas docentes en las diferentesáreas y unidades académicas correspondientes a las carreras que en la Ciudad de laCultura se ofertan.Según el Contrato Colectivo Universitario, él docente tiene derecho de, heredarsu plaza académica a familiares una vez que se jubile. Buscando conocer cómo sucedeel fenómeno de plazas heredables según los términos de tal derecho, se hará unarevisión del texto en tanto a los derechos del docente por jubilarse y las obligaciones dela nueva tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Riego-Gaona, María Alejandra, and Martha Patricia Bocanegra-Fuentes. "Entre formatos, evidencias y fechas límite: Caracterización del trabajo académico en el Instituto Tecnológico de Querétaro." Revista RedCA 6, no. 18 (2024): 30. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v6i18.19790.

Full text
Abstract:
El proyecto para caracterizar el trabajo académico en el contexto del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), tuvo como precedente la exploración que realizaron un grupo de profesores, organizados como línea de investigación educativa, en la docencia y el aprendizaje. Sus primeros propósitos consistieron en dilucidar el vínculo de la actividad docente con las prácticas de investigación educativa, como labores que enriquecen las tareas cotidianas de los profesores. Los resultados subrayaron una fuerte tensión entre el trabajo administrativo y el quehacer propiamente académico. Resaltó la cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Solano Gutiérrez, Walter, and Jensy Campos Céspedes. "Percepción del personal docente de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica respecto de la deshonestidad académica en estudiantes." Innovaciones Educativas 15, no. 20 (2014): 1–22. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v15i20.512.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de un estudio sobre la percepción del personal académico de la Universida Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica acerca de la deshonestidad académica (DA) en estudiantes. El estudio se basó en una encuesta aplicada a una muestra representativa del personal docente de la universidad.Entre las principales conclusiones del estudio se encontró que el personal académico considera como una de las causas de la DA por parte del estudiantado la inadecuada gestión del tiempo de estudio, la debilidad de aprendizajes básicos para realizar trabajos académicos y una visión prag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villalobos-Mora, Alejandro. "Evaluación de la carga académica docente: génesis y evolución." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 13, no. 1 (2022): 1–17. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v13i1.3695.

Full text
Abstract:
La administración eficiente de los recursos públicos y del capital humano docente han sido temas de interés permanente en la Universidad de Costa Rica; empero, en una coyuntura presupuestaria enrevesada e incierta como la que enfrenta actualmente la Institución y, en general, el país, este tópico adquiere mayor relevancia y donde la evaluación de cargas académicas del profesorado se convierte en un instrumento vital para la toma de decisiones por parte de las autoridades superiores.
 Avanzada la década de 1970, la administración universitaria implementó un sistema de evaluación permanente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Saldaña, Mariana. "Políticas y estrategias institucionales con perspectiva de género para la equidad." DIDAC, no. 81 ENE-JUN (January 5, 2023): 101–8. http://dx.doi.org/10.48102/didac.2023..81_ene-jun.125.

Full text
Abstract:
El cuidado de las personas —una prioridad fundamental en la filosofía educativa de la Universidad Iberoamericana— es el fundamento de políticas, estrategias y acciones orientadas a promover la equidad y eliminar la violencia por cuestiones de género dentro y fuera de la institución. Las acciones abordan los ámbitos normativo, académico, laboral y organizacional, con la participación de personal docente y administrativo, estudiantes y autoridades universitarias.Entre las acciones más relevantes destacan la creación del Programa de Género e Inclusión; el desarrollo de normas, políticas y protoco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jara Ruiz, Cristian, Cindy Navarrete Angulo, and Mariet Zapata Jiménez. "Estrés laboral y desempeño docente en los institutos de educación superior." Revista Científica Ciencia y Tecnología 23, no. 38 (2023): 86–97. http://dx.doi.org/10.47189/rcct.v23i38.604.

Full text
Abstract:
Actualmente es común escuchar a personas de nuestro entorno laboral sobre sus manifestaciones de estrés en sus ocupaciones diarias, debido a la exigencia de actividades, afectando a nivel personal, social y laboral. La presente investigación realiza una exploración de la presencia de estrés y su influencia en el desempeño laboral docente. El estudio considera un enfoque cuantitativo, correlacional de alcance transversal, que analiza la presencia de estrés y su repercusión en el desempeño docente en una Institución de Educación Superior, se empleó una muestra de 35 docentes, se aplicó el cuesti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bojórquez Roque, Maylin Suleny. "La competencia digital docente en la evaluación del desempeño del personal académico de la USAC." Revista Científica Avances en Ciencia y Docencia 1, Especial (2024): 65–78. https://doi.org/10.70939/revistadiged.v1iespecial.20.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Analizar la valoración de las competencias digitales en el desempeño docente en la Universidad de San Carlos de Guatemala, mediante la identificación de indicadores clave y la evaluación de la percepción de estas competencias entre los docentes y evaluadores académicos. MÉTODO: Se realizó un estudio de enfoque mixto, de alcance descriptivo, y diseño de triangulación concurrente; se encuestó a 150 profesionales de las diferentes comisiones de evaluación y se entrevistó a miembros del Departamento de Evaluación y Promoción del Personal Académico y del Consejo de Evaluación Docente. RES
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bennasar-García, Miguel Israel, Leonor Mariana Duque Fernández, and Haifa Ariana Martínez Nadal. "Las prácticas educativas de la educación física para estudiantes con necesidades educativas especiales durante la pandemia." MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud 20, no. 1 (2023): 1–18. http://dx.doi.org/10.15359/mhs.20-1.13.

Full text
Abstract:
Introducción: El artículo analiza la situación de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) quienes han limitado sus actividades físicas (AF) debido al confinamiento, situación que obliga al personal docente a diseñar nuevas prácticas educativas adaptadas a la virtualidad.
 Objetivo: Analizar las prácticas educativas de la educación física (EF) para estudiantes del nivel primario con NEE durante la pandemia en la República Dominicana.
 Metodología: Se utilizó el enfoque cualitativo, exploratorio de corte transversal mediante la encuesta, empleando un muestreo no probabi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Burgos-García, Antonio, and Alexis Lizana-Verdugo. "Análisis de la reflexividad y su incidencia en la formación docente." Revista Fuentes 2, no. 26 (2024): 368–81. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2024.25499.

Full text
Abstract:
Generar procesos reflexivos internos en la formación de maestros ofrece la oportunidad de desarrollar estrategias de enriquecimiento personal dirigido a la mejora educativa y desarrollo profesional docente. El presente estudio, tiene como propósito conocer en qué medida la reflexión personal de los futuros docentes es promovida y desarrollada por la acción del tutor(a) académico de la universidad. La metodología utilizada es de carácter descriptivo y correlacional, a través de la aplicación del cuestionario denominado “Bases para el desarrollo de un modelo de acción tutorial orientado a la prá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rubieth, Hernández Trujillo. "Diagnóstico para conocer las fortalezas y debilidades del proceso de evaluación al desempeño docente en la Universidad de Xalapa." Universita Ciencia 4 (July 28, 2023): 191–96. https://doi.org/10.5281/zenodo.8193115.

Full text
Abstract:
La presente Investigación se realiza en la Universidad de Xalapa sobre el tema diagnóstico sobre del desempeño docente ante la Evaluación, para conocer sus fortalezas y debilidades, que el Departamento de Evaluación Institucional logre realizar una Evaluación objetiva, oportuna y que tenga credibilidad ante la Institución. Para realizar este diagnóstico se desarrollan los instrumentos para su aplicación el cuestionario y la entrevista ante las autoridades académicas que están involucradas, el proceso de evaluaci&oacut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Perales Mejía, Felipe de Jesús, and Alicia Camacho Girón. "El Vínculo Familia-Escuela en el Acompañamiento Académico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 5159–72. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16215.

Full text
Abstract:
La contribución tiene como propósito presentar algunos resultados de un estudio en caso de algunas familias en el acompañamiento académico de alumnos y alumnas en una escuela semiurbana de educación básica en una ciudad de México. La investigación se realizó desde el paradigma cualitativo, con orientación etnográfica, utilizando entrevistas, registros de observación y el diario de campo. Las preguntas que orientaron el proceso fueron: ¿Cómo es la participación de la familia en el acompañamiento académico de los alumnos y alumnas? ¿Cuál es el significado que le otorga el personal docente al aco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Charpentier Esquivel, Claudia, Lupita Jiménez Reyes, and Virginia Sánchez Molina. "La incorporación de ejes transversales en la educación superior: el marco institucional y el acompañamiento como condiciones para el éxito." Revista Electrónica Educare 11, no. 2 (2007): 23–42. http://dx.doi.org/10.15359/ree.11-2.2.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional acordó incluir cinco ejes transversales institucionales en los planes de estudio. Para tener éxito, organizó un proceso que consideró dos componentes fundamentales: el marco institucional y el acompañamiento a docentes y unidades académicas, y así ayudar a reducir las barreras que podrían interferir en la incorporación de género, desarrollo sostenible, ambiente y cultura ambiental, equidad y diversidad cultural.
 En este trabajo se presentan el marco institucional y los aspectos que se atendieron en el acompañamiento y las actualizaciones que se brindaron al person
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Barragán Martín, Ana Belén, Mª del Carmen Pérez Fuentes, África Martos Martínez, et al. "Intervención y variables del personal docente y el centro escolar que modulan el rendimiento académico del alumno." European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 4, no. 2 (2016): 89. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v4i2.37.

Full text
Abstract:
En el rendimiento académico intervienen diferentes determinantes que están íntimamente relacionados con los del fracaso escolar, estos factores pueden influir en mayor o menor medida en los resultados obtenidos por los estudiantes. El objetivo principal del presente estudio es analizar la relación entre el fracaso escolar, las estrategias de aprendizaje y el liderazgo docente en relación con el rendimiento académico. Para llevar a cabo este trabajo se ha realizado una revisión en las bases de datos Dialnet, PsycINFO, Psicodoc y Science Direct. Los descriptores utilizados en la búsqueda fueron:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Perales Mejía, Felipe de Jesús, and Alicia Camacho Girón. "La Participación de la Familia en el Acompañamiento Académico: Un Estudio en Caso." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 1 (2024): 2135–42. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.169.

Full text
Abstract:
La contribución tiene como propósito presentar algunos resultados de un estudio en caso de algunas familias en el acompañamiento académico de alumnos y alumnas en una escuela semiurbana de educación básica en una ciudad de México. La investigación se realizó desde el paradigma cualitativo, con orientación etnográfica, utilizando entrevistas, registros de observación y el diario de campo. Las interrogantes que orientaron el proceso: ¿Cómo es la participación de la familia en el acompañamiento académico de los alumnos y alumnas? ¿Cuál es el significado que le otorga el personal docente al acompa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pascual-Gómez, Isabel, and Blanca Arteaga-Martínez. "La satisfacción personal y profesional del docente de secundaria: un análisis del rendimiento académico desde los datos de PISA 2015." Bordón. Revista de Pedagogía 72, no. 4 (2020): 79–93. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2020.79465.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El estudio de la satisfacción laboral docente y su contribución a la mejora de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje es objeto de debate desde hace unos años. Diversos estudios han tratado de indagar sobre esta relación, sin embargo, la evidencia empírica no es concluyente respecto a esta cuestión. MÉTODO. El objetivo de este trabajo es analizar la satisfacción personal y profesional de los/as docentes españoles/as de la etapa de educación secundaria, para comprobar su posible relación con el rendimiento académico de sus estudiantes, utilizando los datos obtenidos del e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cruz Ramírez, Aylín, and Rolando I. Hernández Valencia. "El Impacto del Docente en el Desarrollo Personal, Educativo y Profesional del Estudiante Universitario." Revista Lengua y Cultura 6, no. 12 (2025): 77–86. https://doi.org/10.29057/lc.v6i12.14406.

Full text
Abstract:
La investigación presentada aborda la influencia significativa que la relación entre profesores y alumnos (rapport) puede tener en la vida académica, personal y profesional de los estudiantes universitarios. Se llevó a cabo un estudio mixto en el que se aplicaron entrevistas y cuestionarios digitales a 44 estudiantes de la Escuela de Idiomas de la Universidad Regional del Sureste (URSE). Los hallazgos más relevantes indican que tanto las relaciones positivas como las negativas con los docentes impactan las decisiones pasadas, presentes y futuras de los estudiantes. En particular, una relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Valdez Hernández, Karla Lisseth. "Intercambio de experiencias en la internacionalización y formación docente a través del proyecto PROF-XXI." Revista Científica Avances en Ciencia y Docencia 1, Especial (2024): 31–39. https://doi.org/10.70939/revistadiged.v1iespecial.18.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Analizar el intercambio de experiencias de la participación de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el proyecto internacional PROF-XXI, para evidenciar la puesta en acción realizada en la gestión del proyecto en mención, que beneficia a la comunidad académica de la universidad. MÉTODO: El enfoque de la investigación es cualitativo con diseño no experimental y con un alcance descriptivo. La selección de los sujetos en el proceso de investigación se realizó con el personal administrativo, académico, informático y de comunicación que labora en la División de Educación a Distanci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Inga Aguagallo, Carlos Fernando, Jessica Alejandra Tiglla Iglecias, Adriana Cristina Tiglla Iglecias, and Milton Orlando Cangui Basantes. "Recursos académicos tecnológicos para la mejora de procesos en instituciones de educación superior." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 1307–20. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6273.

Full text
Abstract:
La investigación, con base en la generación de recursos académicos por medio del aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el mejoramiento del rendimiento académico, parte de la concepción que involucra la constante actualización académica tanto de los estudiantes como del personal docente puesto que, la tecnología es un motor que permite el desarrollo de grandes experiencias que aprovechadas oportunamente permiten ampliar el espectro educativo. La metodología utilizada para la investigación fue descriptiva no experimental de corte transversal, del mismo modo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sozoranga Ortiz, Enith Maritza, Karina Magaly Morocho Cabrera, Elsa Bacilia Campoverde Jumbo, and Doris Melania Morocho Cabrera. "Liderazgo Directivo y su Influencia en el Rendimiento Académico del Personal Docente de una Unidad Educativa Fiscomisional en Yantzaza, Ecuador." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 8385–408. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11498.

Full text
Abstract:
La investigación se centró en analizar el liderazgo directivo en el desempeño docente en la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan XXIII” en Yantzaza, Ecuador, desde una perspectiva positivista cuantitativa. Se optó por un estudio de campo con un diseño no experimental transeccional descriptivo, recabando datos directamente de la realidad. La muestra incluyó 72 sujetos, con 12 en roles administrativos y 60 como docentes, seleccionados mediante muestreo probabilístico para garantizar representatividad. Se empleó un cuestionario de 23 ítems con escala de Likert, validado por expertos y con alta co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fuentes, Sebastian Gerardo. "El crecimiento de los posgrados en educación en Argentina. Notas acerca de la estructura de la oferta y las políticas de evaluación." Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas) 21, no. 3 (2016): 859–900. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-40772016000300011.

Full text
Abstract:
Resumen: El trabajo presenta una caracterización del campo de los posgrados en educación en la Argentina. Se describen datos de: tipos de posgrados, temáticas en los que se especializan, tipo de gestión, ubicación regional, inserción institucional, y evaluación que han recibido por parte del organismo evaluador. Se analiza el crecimiento de los posgrados en la Argentina a partir de la expansión de la matrícula universitaria, la denominada masificación de la educación superior y la intensificación de los criterios de evaluación en el nivel universitario y en el sistema de ciencia y técnica. Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hermitaño Cuenca, Rayda Elizabeth, and Edelmira Zanabria Vargas. "Importancia de la inteligencia emocional en la capacidad profesional de los docentes." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 8, no. 32 (2024): 393–405. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.731.

Full text
Abstract:
En el ámbito educativo, la inteligencia emocional (IE) ha ganado relevancia tras las investigaciones de Goleman (1996), destacando su papel crucial en el éxito personal y profesional. Este estudio se propuso identificar la IE y la capacidad profesional de los docentes. Mediante una revisión sistemática utilizando EBSCO, SCOPUS y Google académico, se analizaron 23 artículos científicos previo criterios de inclusión y exclusión. Los resultados revelaron una estrecha relación entre la IE y la capacidad profesional docente, indicando que la formación en este ámbito está en desarrollo. Sin embargo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Valdés Campos, Juan Evelio. "Empatía docente y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Nivel Secundario." Educación Superior, no. 29 (August 25, 2020): 139–200. http://dx.doi.org/10.56918/es.2020.i29.pp139-200.

Full text
Abstract:
Uno de los principales desafíos que enfrenta el sistema educativo dominicano entorno a la educación es lograr la calidad de la enseñanza y por consiguiente un mejor desempeño académico de los estudiantes. Es entonces cuando la empatía entra en objeto de análisis de la presente investigación debido a su influencia, de manera considerable, en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los logros antes mencionados.
 La presente investigación analiza la incidencia del nivel de empatía de los docentes en el desempeño académico de los estudiantes del Instituto Politécnico Hainamosa para el año escol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Díaz, Ariosto. "Leer y escribir en la universidad: una experiencia personal." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 6, no. 12 (2014): 33–35. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v6i12.110.

Full text
Abstract:
Las reflexiones escritas habitualmente por un docente en su diario de clase se transformaron, según se testimonia en este artículo, en un proyecto de innovación pedagógica, tanto en las asignaturas impartidas como en una iniciativa que está ayudando a impulsar mejoras curriculares en el departamento académico correspondiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Villanueva Marcial, Yadira Miriam, Martha Patricia Hernández Beltrán, Briseida Sandoval González, Salvador Salas Carlock, and Nydia Teresa Luna Vázquez. "El impacto de los incentivos en el nivel de compromiso de los docentes universitarios." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 10281–96. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6119.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 El presente artículo tiene como finalidad evaluar el impacto que generan los recursos provistos a docentes universitarios comparadas con las demandas laborales, es decir, hasta donde llega su nivel de compromiso dado lo que recibe por parte de la institución como incentivo a su trabajo. En el ámbito de la educación superior se establecieron programas que se han venido aplicando en las universidades públicas estatales y federales desde la década pasada: los programas de estímulo al desempeño del personal docente (ESDEPED), el Programa de Mejora del Profesorado (PRODEP) a través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ochoa-López, Yesica, Liliana Canquíz-Rincón, and Karin Lubo-De la Rosa. "Percepción de estudiantes y docentes de básica primaria sobre competencias científicas asociadas con el desarrollo cognitivo estudiantil." Revista Electrónica Educare 26, no. 3 (2022): 1–19. http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.22.

Full text
Abstract:
Objetivo. El propósito principal del estudio fue analizar la percepción del personal docente y estudiantado de 5.to grado de básica primaria en relación con el desarrollo cognitivo y las competencias científicas. Metodología. Se consideró un enfoque descriptivo cuantitativo, donde se tomó una muestra de 101 estudiantes de 5° y un grupo de 18 docentes de básica primaria en una institución educativa de la región caribe colombiana, a quienes se les aplicaron encuestas procesadas con los parámetros de la estadística descriptiva, tratados a partir de la distribución de frecuencias, el análisis porc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Olivares Preciado, Joan, Carlos Matta Morales, José Choy Lisung, Waldo Ronquillo Herrera, and María de las Mercedes Maldonado Mendoza. "Satisfacción laboral de docentes universitarios del Departamento Académico de Clínica Estomatológica." Revista Estomatológica Herediana 16, no. 1 (2014): 21. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v16i1.1927.

Full text
Abstract:
El presente estudio determinó la satisfacción laboral del personal docente del DepartamentoAcadémico de Clínica Estomatológica de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira dela Universidad Peruana Cayetano Heredia, tomando como grupo de estudio a 36 docentes (14mujeres y 22 hombres) que se encontraban laborando en Febrero del 2005. Se utilizó unaencuesta usando la escala de Liker, midiendo los cuatro factores de la satisfacción laboral: por lainstitución, por la remuneración, por la tensión laboral y por las condiciones laborales. Lasatisfacción laboral por la institución fue BUENA. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sate, Mario Roberto, Carlina Betzabeth Garzón Domínguez, Alex Ivan Arias Herrera, and Ana María Arcentales Macas. "Importancia de las habilidades socioemocionales en el rendimiento académico." Sapiens in Education 2, no. 2 (2025): 1–24. https://doi.org/10.71068/ja433r75.

Full text
Abstract:
Las habilidades socioemocionales juegan un papel vital en el desarrollo general y el rendimiento académico de los estudiantes, ya que incluyen habilidades como la inteligencia emocional, la autorregulación, la empatía y la resiliencia, que son esenciales para afrontar los desafíos académicos y personales. Esta revisión de la literatura analiza estudios recientes (2019-2023) que exploran la relación entre estas habilidades y el rendimiento académico en diferentes niveles educativos, mostrando que los estudiantes con mayor desarrollo socioemocional muestran una mejor motivación, concentración y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Velásquez Arana, Juan M., María C. Carvajal Vásquez, and Antonio Alonso González. "Implicaciones del uso del personal branding en el profesorado de educación superior." Libre Empresa 14, no. 2 (2017): 131–50. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2017v14n2.3036.

Full text
Abstract:
El concepto de marca personal o personal branding resulta fundamental en las relaciones contemporáneas, donde las redes sociales, la alta competitividad y los desafíos de un mundo globalizado impelen a que las personas se promocionen como empresas, logrando mayor visibilidad entre el público y reafirmando valores positivos que ayudan a posicionar al individuo como una marca. En ese sentido es pertinente analizar cómo podría crearse una marca personal enfocada al docente universitario que reúna los criterios importantes para destacar la imagen del profesional en el ámbito académico local, pero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Anzules Guerra, Jazmín Beatriz, Liliana Raquel Rojas González, Ingebord Josephine Véliz Zevallos, Johanna Mabel Sánchez Rodríguez, and Margoth Elizabeth Villegas Chiriboga. "Estrés ocupacional en docentes universitarios expuestos a riesgos biológicos." Boletín de Malariología y Salud Ambiental 61, no. 4 (2021): 769–76. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e5.614.026.

Full text
Abstract:
El estrés laboral ha sido un factor determinante en la aparición de enfermedades en los docentes universitarios, lo cual ha generado absentismo, errores y accidentes en los ambientes de trabajo. El objetivo de esta investigación fue caracterizar el estrés laboral en personal docente universitario del área de la salud, con riesgo biológico. Se realizó una investigación descriptiva, transversal, de campo y prospectiva, con diseño no experimental, en 53 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, desde junio de 2018 a junio de 2021, aplicándose e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Saldaña, Luis Alberto Saavedra, and Mario Napoleón Briones Mendoza. "Estrategias para disminuir las causas que afectan el rendimiento académico en la tropa del servicio militar voluntario, en Suyo – Perú." South Florida Journal of Development 2, no. 5 (2021): 8406–21. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n5-148.

Full text
Abstract:
Las causas que afectan en el rendimiento académico al personal militar son múltiples, siendo importantes poner la atención en factores como personales, familia, docente, escuela, regimiento y los afectivos. El propósito fue diseñar una propuesta de estrategias para disminuir las causas que afectan el rendimiento académico. La metodología fue no experimental, transaccional proyectiva, la muestra fue de 128 soldados del servicio militar voluntario del Regimiento Gran Mariscal Necochea N° 7 Suyo, se utilizó un cuestionario de 46 ítems, validado por expertos cuya confiabilidad fue de Alfa = ,894.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Carmona, Alejandro Mejía, Tiburcio Fernández Roque, José Arturo Correa Arredondo, and Jorge Sandoval Lezama. "Propuesta para mejorar la calidad en la práctica docente de los niveles medio y superior del IPN (México), a través de la formación del personal académico." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (2021): 1414–29. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-023.

Full text
Abstract:
El presente trabajo contiene un estudio descriptivo de los factores tales como; la inserción, trayectorias, permanencia y formación en la docencia; que intervienen en la profesionalización docente, en el contexto y marco normativo académico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), México; con la intención de proponer un modelo de formación- profesionalización docente, basada en áreas de formación, competencias docentes y etapas de desarrollo profesional, con el objetivo de mejorar la calidad de la práctica docente en los niveles superior y medio superior del IPN.
 Palabras clave: Calidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Caise Álvarez, Ana María, Victoria Isabel Delgado Reyes, Cindy Narcisa Arriaga Coque, Azucena Mercedes Caise Álvarez, and María Eugenia Casquete Díaz. "Estrategias de Gamificación en la Motivación y Desempeño Académico de Estudiantes de Educación Básica Media." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 7808–23. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17503.

Full text
Abstract:
El estudio analizó la incidencia de las estrategias de gamificación en la motivación y el rendimiento académico de estudiantes de educación básica media en una institución educativa de Quevedo, Ecuador. Se adoptó un enfoque mixto, con predominancia cualitativa y un componente cuantitativo, a través de una metodología que incluyó revisión documental y encuestas estructuradas dirigidas a estudiantes, docentes, padres de familia y directivos. Los resultados obtenidos reflejaron una percepción ampliamente positiva hacia la gamificación como herramienta pedagógica. El 75 % de los estudiantes manife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aquehua Miluzca, Tinco. "Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la educación basica." Revista de Climatología 23 (October 24, 2023): 2509–16. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2509-2516.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el sistema educativo tiene la necesidad de contar con un personal calificado, dentro de ello establecieron estrategias como el acompañamiento pedagógico para ser parte de la guía de desarrollo del docente, mejorando de esta manera su desempeño en conjunto del rendimiento académico de muchos estudiantes. Por ende, el objetivo principal fue determinar la relación existente entre Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la educación básica. La metodología del estudio se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental, de naturaleza transversal, consi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gabot Burgos, Martha Teresa, and Emmanuel Silveltre. "Intervención sobre Desarrollo Organizacional y Trabajo en Equipo en una Universidad Docente." Revista Internacional de Aprendizaje en la Educación Superior 6, no. 2 (2019): 67–76. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedusup.v6.2200.

Full text
Abstract:
Llevamos a cabo un proyecto de investigación acción con un enfoque cualitativo en nuestro recinto del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña para lograr una sistematización de las acciones de la institución, unificando los criterios para elaborar los programas, proyectos, planificaciones y evaluaciones; un mayor dominio de la filosofía de la Institución, así como una mejor planificación y seguimiento de actividades y normas; la capacitación del personal directivo, integrándolo en equipos de trabajo; y más frecuentes reuniones periódicas dentro de un plan cuatrimestral de activida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Reverter, Sonia. "¿Por qué la desigualdad laboral entre mujeres y hombres persiste en las universidades españolas?" Cuadernos de Relaciones Laborales 42, no. 2 (2024): 49–66. https://doi.org/10.5209/crla.91815.

Full text
Abstract:
La universidad pública española cuenta con sólidas fortalezas que se mantienen a lo largo de las décadas. Sin embargo, también podemos señalar sólidas debilidades que son tan pertinaces como los puntos fuertes. En este artículo voy a señalar esos puntos débiles con relación al objetivo de llegar a una universidad más igualitaria en términos de sexo/género. Me centraré en las cuestiones laborales y de promoción en la carrera académica del Personal Docente e Investigador (PDI) a tiempo completo. Para este análisis partiré de los recientes estudios e informes que desde diferentes ministerios e in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Benites, Rolando Manuel, Grimaneza Miguelina Fonseca-Díaz, Diana Gissela Benites-Fonseca, and David André Benites-Fonseca. "Competencias esenciales para los tutores en los nuevos tiempos." Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa 4, S1 (2025): 145–54. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4is1.157.

Full text
Abstract:
El tutor académico desempeña un papel crucial al orientar y acompañar el desarrollo académico y personal de los estudiantes universitarios, tanto de manera individual como grupal. A través de su asesoramiento y guía, los estudiantes pueden asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje. El objetivo del presente trabajo fue determinar competencias básicas que debe tener un tutor para dar una eficiente tutoría a sus alumnos. La investigación tuvo un enfoque mixto. Se aplicó un cuestionario a 195 estudiantes de la UNIANDES de la Carrera de Odontología. Se pudo conocer que con una eficiente ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Salazar Cobeña, Gladys Varinia. "CONTROL INTERNO EN EL DESEMPEÑO DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS INSTITUCIONALES. CASO: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ." Quipukamayoc 27, no. 55 (2019): 9–15. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i55.16760.

Full text
Abstract:
Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo determinar el control interno en el desempeño docente y su relación con el logro de los objetivos institucionales de la Universidad Técnica de Manabí. Método: El enfoque del estudio es cuantitativo, el tipo de investigación descriptiva, correlacional y exploratoria, el diseño transeccional no experimental. Se aplicó un cuestionario en escala de Likert con un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0,81, a 216 docentes de las facultades e institutos que imparten asignaturas a todas las carreras de la Universidad. Se recopilaron los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Álvarez Hernández, Urania, José Vásquez Sandoval, and Andrea Vado Escobar. "El acompañamiento tutorial: acción complementaria en la formación integral de los estudiantes." Revista Lengua y Literatura 11, no. 1 (2025): 63–70. https://doi.org/10.5377/rll.v11i1.20462.

Full text
Abstract:
El acompañamiento tutorial es una metodología que implementan los docentes para apoyar a los estudiantes en su desarrollo académico y personal. La aplicación del acompañamiento tutorial se organiza según las particularidades y necesidades del estudiantado. Por ejemplo, para los que alcanzan mejores niveles de desempeño es una oportunidad para el fortalecimiento de habilidades específicas y a los que presentan dificultades les permite nivelar su aprendizaje. En este proceso el docente juega un rol activo porque brinda seguimiento permanente, crea las condiciones de aprendizaje atendiendo a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González Castillo, Sandra, Rosalva Enciso Arámbula, Mayra Elena Fonseca Ávalos, and Rogelio Armando Mendoza Castillo. "Experiencias Docentes en el Trabajo de Aula con Alumno con debilidad Visual." EDUCATECONCIENCIA 11, no. 12 (2016): 67–75. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v11i12.194.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito describir las experiencias de trabajoen aula que han tenido los docentes del Programa Académico de Psicología, de laUniversidad Autónoma de Nayarit con un estudiante con debilidad visual. Se buscarepresentar la opinión del personal docente sobre los retos que debe enfrentar para llevar acabo el proceso de enseñanza, así como conocer las estrategias implementadas. Se abordarábajo el paradigma cualitativo, se realizará un estudio de caso. La información se recolectarámediante la aplicación de encuestas a 10 docentes participantes, quienes han impart
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez Tuesta, Betty. "La redacción académica desde el enfoque por competencias en la enseñanza del nivel superior." Revista EDUCA UMCH, no. 21 (June 25, 2023): 89–100. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.202321.239.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar los conceptos de redacción académica, enfoque por competencias, enseñanza superior; pensamiento complejo desde la visión universitaria, con la finalidad de comprender cuales son las implicancias de la redacción académica en el nivel superior, en qué consiste la alfabetización académica y cuáles son los retos y desafíos de la redacción académica superior a partir del enfoque por competencias.El objetivo es poner a disposición del personal docente universitario las implicaciones de estos constructos en la redacción académica. La metodología utilizada cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Méndez Carpio, César Raúl, and Natalia Adriana Palacios Montero. "Impacto en la función docente y el proceso académico por el cambio a la modalidad virtual." Revista Scientific 5, no. 17 (2020): 39–55. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.2.39-55.

Full text
Abstract:
La situación actual en el mundo ha desarrollado nuevas formas de ver la vida y de valorar hechos que han tomado relevancia en los últimos meses, específicamente desde marzo del año 2020 en que la pandemia del Covid-19 tomó fuerza en el Ecuador y el resto del planeta. Ha desatado una crisis cultural que impacta de forma creciente en todos los campos de acción y se destaca en la función docente y el cambio en el proceso académico. La investigación pretende analizar el impacto que ha tenido el paso emergente de la modalidad de estudios presenciales a la modalidad virtual en la tarea diaria del do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rigotti Thompson, Edoardo. "Promoción del autocuidado y bienestar en la formación médica. Perspectiva de un estudiante de la Facultad de Medicina CAS-UDD." Revista Confluencia 4, no. 2 (2021): 138–45. https://doi.org/10.52611/confluencia.num2.2021.623.

Full text
Abstract:
El burnout tiene alta prevalencia en profesionales médicos y estudiantes. Diversas escuelas de medicina enfatizan la importancia del autocuidado y bienestar. En la Facultad se han implementado iniciativas para promover el autocuidado en estudiantes. Si bien el autocuidado y el bienestar forman parte de las competencias asociadas al profesionalismo médico, no existe un conocimiento cabal de esto por parte de la comunidad académica, no se enseñan ni estimulan adecuadamente en el plan de estudios y muchas veces el equipo docente no es percibido como modelo de las mismas. Todos estos factores se v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bázan Velásquez, Silvia Milagritos, Lupita Esmeralda Arocutipa Huanacuni, and Gilberto Platero Aratia. "Actitudes del personal docente universitario peruano hacia la actividad laboral en tiempos de postpandemia." Actualidades Investigativas en Educación 23, no. 2 (2023): 1–25. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v23i2.54181.

Full text
Abstract:
La educación universitaria ha cambiado de manera sustancial en función de las condiciones exigidas por la emergencia sanitaria. El estudio tuvo el propósito de identificar las actitudes del personal docente universitario peruano hacia la actividad laboral, en tiempos de postpandemia, en una universidad pública de Tacna, Perú. Se desarrolló en el segundo semestre del año académico 2021. La investigación se enmarcó en el enfoque cuantitativo, investigación exploratoria descriptiva, diseño no experimental transversal. Se contó con una muestra de 32 madres docentes universitarias y 42 padres docen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ruiz-Navarrete, Ronny. "Hacia la identidad profesional docente en la Universidad de Costa Rica." REDU. Revista de Docencia Universitaria 12, no. 4 (2014): 231. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2014.5622.

Full text
Abstract:
<p>Aunque muchos sistemas educativos determinan su excelencia académica en términos de su capacidad para atraer al personal más capacitado en docencia universitaria mediante procesos altamente selectivos de contratación docente, en la Universidad de Costa Rica, ésta no ha sido siempre la norma. Por ejemplo, el reglamento de régimen académico y servicio docente no establece un solo requisito relacionado con formación pedagógica para poder ingresar a la carrera docente. Aunque ciertas políticas de la Universidad de Costa Rica fundamentan la buena práctica del ejercicio docente, lo cierto e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Yihong, Fan. "Estudio comparativo y sistemático sobre el desarrollo del personal en universidades europeas y chinas." REDU. Revista de Docencia Universitaria 9, no. 1 (2011): 111. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2011.6183.

Full text
Abstract:
<p><em>Este artículo es el resumen de un estudio comparativo y sistemático sobre la formación docente, entre universidades chinas y europeas, con el referente de fondo de los estudios sobre las universidades norteamericanas. El enfoque seguido para el análisis conceptual es doble; la perspectiva de Boyer acerca de la multiplicidad de funciones académicas es el primero. El segundo, es un modelo de cuatro dimensiones del desarrollo del profesorado propuesto por la Asociación Nacional Americana de Educación. El enfoque específico de investigación sobre estudios de caso presta atención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Jiménez Rojas, Ángela María, Robinson Ruíz lozano, and Liliana Patricia Ospina Marulanda. "Efectividad en la aplicación de la política sobre inclusión educativa de los niños con necesidades educativas especiales al aula regular en las instituciones educativas oficiales del Municipio de Armenia (Effectiveness in implementing educational policy)." Inclusión & Desarrollo 2, no. 1 (2014): 28–48. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.2.1.2015.28-48.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue identificar el impacto de la inclusión educativa de los niños con necesidades educativas especiales (NEE) al aula regular en instituciones educativas oficiales de Armenia. Se utilizó la investigación descriptiva, aplicando tres cuestionarios a docentes, padres de familia y/o acudientes y a docentes de apoyo, desde los componentes administrativo, académico, infraestructura y recursos, convivencia, y comunicación e información, evidenciándose claridad en la política de educación inclusiva propuesta por el MEN y una aplicación parcial tanto de decretos como de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Razo, Miriam, Tade Cristofher, Lucetty Mesias, and Martha Ramos. "Estrategia de prevención a través de la identificación de biomarcadores asociados al estrés laboral en docentes universitarios." Revista GICOS 7, no. 1 (2022): 167–82. http://dx.doi.org/10.53766/gicos/2022.07.01.12.

Full text
Abstract:
El estrés es considerado un problema de salud, que afecta a los docentes universitarios en lo personal y laboral, trayendo como consecuencia la desmejora del proceso educativo. Objetivo: diseñar una estrategia de prevención basada en la identificación de biomarcadores asociados al estrés laboral en docentes universitarios, la cual se incorporará en el grupo de Investigación Académica y Científica en Ciencias Biomédicas de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), Ecuador. Metodología: tipo documental. La búsqueda de información fue en: PubMed, Dialnet, Scielo, Google académico, Taylor & Fran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Alvarado Montoya, María, Naomi Fajardo Barcia, Ysell Jiménez Cevallos, Erika Montoya Cruz, and Lenin Byron Mendieta Toledo. "El vínculo afectivo docente-estudiante en inicial II” niños de 4 a 5 años." Revista Académica YACHAKUNA 2, no. 1 (2024): 13–26. https://doi.org/10.70557/2025.ychkn.2.1.p13-26.

Full text
Abstract:
El vínculo afectivo docente-estudiante en el nivel Inicial II, dirigido a niños de 4 a 5 años, constituye un factor esencial en el desarrollo integral de los pequeños. Esta investigación tiene como objetivo analizar la importancia de este vínculo en la formación emocional y social de los niños, considerando que una relación afectiva positiva con el docente favorece la adaptación escolar, el desarrollo de la autoestima y el aprendizaje. La metodología empleada es de tipo cualitativo, con un diseño descriptivo y exploratorio. Se utilizaron entrevistas a docentes, observaciones directas en el aul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Valero Briceño, Danny José. "ESTRATEGIAS GERENCIALES Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EN EL CONTEXTO DE LAS ESCUELAS DE TALENTO DEPORTIVO." ACTIVIDAD FÍSICA Y CIENCIAS / PHYSICAL ACTIVITY AND SCIENCE 16, no. 2 (2024): 39–59. https://doi.org/10.56219/afc.v16i2.2866.

Full text
Abstract:
En este ensayo, se realizó el análisis sobre la necesidad de integrar la relación gerencia y aprendizaje organizacional en los procesos de gerenciales de la Unidad Educativa de Talento Deportivo (UETD) ubicada en Valera estado Trujillo, y la trascendencia hacia su consolidación en la formación académica- deportiva de los alumnos-atletas, para obtener mejores resultados en competencias como Juegos Nacionales Escolares, Estatales y Municipales. De igual manera, se busca la orientación del director como gerente educativo de estas unidades deportivas, a fin de optimizar lo académico y deportivo qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!