To see the other types of publications on this topic, follow the link: Personal de servicios.

Journal articles on the topic 'Personal de servicios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Personal de servicios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

González-Rodríguez, Rubén, Manuel Gandoy Crego, and Carmen Verde Diego. "Aproximación al servicio de asistencia personal y su implantación en España. Perfil del beneficiario de la prestación en Galicia." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 21 (December 1, 2014): 119. http://dx.doi.org/10.14198/altern2014.21.06.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo de esta investigación es conocer y estudiar el perfil de la persona beneficiaria de la prestación de asistencia personal, una de las prestaciones del Catálogo de servicios y prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Material y métodos: Mediante un estudio observacional descriptivo de prevalencia, se persigue conocer el perfil de las personas beneficiarias de la prestación de asistencia personal y el grado de implantación de la misma. Resultados: Los datos nos muestran que la prestación económica de asistencia personal sigue siendo, dentro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Gálvez, Juan Francisco. "El vínculo del personal estatutario de los servicios de salud y la competencia jurisdiccional." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 53 (March 31, 2004): 47–108. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n53.202.

Full text
Abstract:
SUMARIO:
 I. LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN LOS CENTROS SANITARIOS. 1. Una actividad que ha preocupado a las sociedades de todos los tiempos. 2. Centros sanitarios privados. 3. Centros sanitarios públicos. 3.1. Personal funcionario. 3.2. Personal estatutario. 3.2.1. Estatuto Jurídico del Personal Médico. 3.2.2. Estatuto del Personal Sanitario no Facultativo. 3.2.3. Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. 3.2.4. Modificaciones. 3.3. Personal laboral. II. LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSON
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chirinos Dávila, Isabel Carolina, Natalia Vásquez Coronel, and Magaly del Rosario Chú Montenegro. "Dotación del Personal Profesional de Enfermería en los Servicios de Hospitalización del Departamento de Lambayeque, Perú. 2016." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 5, no. 2 (2018): 32–38. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v5i2.176.

Full text
Abstract:
La dotación de personal es un proceso integrado para determinar el número y categorías de personal de enfermería requerido para ofrecer un nivel determinado de calidad de atención a una población específica de usuarios; es por ello que se realizó el trabajo de investigación titulado: “Dotación del personal profesional de enfermería en los servicios de hospitalización del departamento de Lambayeque, Perú. 2016”; con el objetivo de describir la dotación del personal profesional de enfermería en los servicios de hospitalización del departamento de Lambayeque. La investigación fue de tipo cuantita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ros-Gálvez, Alejandro, María Concepción Parra-Meroño, and José Manuel Santos-Jaén. "Evaluación del servicio educativo como instrumento facilitador del desarrollo personal de personas con autismo." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 21, no. 2 (2016): 21–33. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2016.21(2).21-33.

Full text
Abstract:
La apuesta por el desarrollo personal y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias implica necesariamente prestar unos servicios de calidad que satisfagan sus necesidades. El objetivo de este trabajo es evaluar el Servicio de Apoyo Educativo que presta ASTRADE a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Para ello se ha realizado una encuesta a los padres o tutores de los niños en la que se les pide que evalúen la calidad del servicio recibido y que expresen su grado de satisfacción con el mismo. Los resultados indican que los usuarios están m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Uribe-Gómez, Julián Alberto. "Aproximación sistémica al dimensionamiento de personal en instituciones prestadoras de servicios de salud." Revista CEA 4, no. 8 (2018): 51–65. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.1047.

Full text
Abstract:
El talento humano es la piedra angular en cualquier sistema de salud. Sin personal idóneo no es posible prestar un servicio de calidad a la población necesitada, por lo tanto, se hace indispensable contar con metodologías de trabajo que faciliten y fortalezcan la planeación y la gestión del personal de apoyo de los servicios de salud.
 Este artículo pretende presentar un modelo de planeación de recursos utilizando la simulación, bajo el paradigma de dinámica de sistemas como herramienta de trabajo, con el objeto de brindar apoyo a aquellas personas encargadas de la elaboración de política
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Toral-Tinitana, Rocío del C., Ney A. Gallardo, Manuel E. Pasaca-Mora, and Carmen E. Cevallos Cueva. "La gestión del entorno comercial y su relación con la calidad del servicio al cliente en el mercado farmacéutico, Loja – Ecuador." Dominio de las Ciencias 5, no. 1 (2019): 136. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i1.853.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El estudio busca analizar la relación entre el entorno comercial con la calidad de los servicios de atención al cliente en el mercado farmacéutico de la ciudad de Loja. En la variable calidad de los servicios, se midió las percepciones del personal administrativo y del personal del servicio de atención al cliente, sobre tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Los cuestionarios se aplicaron a una población de 204 personas que laboran en las farmacias, de los cuales 68 fueron directivos y 136 consistieron en el personal de serv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montserrat Codorniu, Julia. "La calidad del empleo en las residencias para mayores: incidencia en la gestión de la covid-19." Zerbitzuan, no. 73 (January 9, 2021): 45–60. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.73.04.

Full text
Abstract:
El estallido de la covid-19 ha alertado de numerosas deficiencias en la gestión de los servicios residenciales para personas mayores. El elevado grado de precarización laboral y los fallos o insuficientes mecanismos de control de la Administración Pública para asegurar la calidad de la atención personal en dichos centros se han hecho evidentes en esta situación de emergencia sanitaria. Este artículo analiza los diversos factores que conforman la precariedad laboral de los servicios residenciales para mayores y la dotación de personal en el contexto de creciente externalización de los servicios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montserrat Codorniu, Julia. "La calidad del empleo en las residencias para mayores: incidencia en la gestión de la covid-19." Zerbitzuan, no. 73 (January 9, 2021): 45–60. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.73.04.

Full text
Abstract:
El estallido de la covid-19 ha alertado de numerosas deficiencias en la gestión de los servicios residenciales para personas mayores. El elevado grado de precarización laboral y los fallos o insuficientes mecanismos de control de la Administración Pública para asegurar la calidad de la atención personal en dichos centros se han hecho evidentes en esta situación de emergencia sanitaria. Este artículo analiza los diversos factores que conforman la precariedad laboral de los servicios residenciales para mayores y la dotación de personal en el contexto de creciente externalización de los servicios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tolosa-Cuadrado, Cristhian Leonardo, and Juan Sebastián González-Sanabria. "Amazon Web Services: alternativa para el almacenamiento de información-Amazon Web Services: an alternative for storing information." Revista científica 2, no. 19 (2014): 134. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.6500.

Full text
Abstract:
Este artículo reseñó la computación en la nube y de algunos de sus servicios de almacenamiento en sistemas gestores de bases de datos relacionales y no relacionales ofrecidos por Amazon bajo el modelo de la infraestructura como servicio (IaaS ‘infrastructure as a service’). Se realiza una comparación entre los sistemas tradicionales de almacenamiento en las organizaciones y la infraestructura como servicio, para dar a conocer las ventajas y las desventajas de la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito personal, organizacional y académico en cuanto al almacenamiento y procesamiento de la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Seguel Palma, Fredy, and Sandra Valenzuela Suazo. "Síndrome de burnout en trabajadores de enfermería de dos hospitales del sur de Chile." Avances en Enfermería 34, no. 1 (2016): 39. http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v34n1.41599.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo: Describir el Síndrome de burnout en el personal deenfermería de dos hospitales de alta complejidad del sur de Chile, tomando en cuenta gran parte de servicios que lo componen.Metodología: Estudio descriptivo, transversal y comparativo.Se aplicó la escala Maslach Burnout Inventory General Survey más preguntas sociodemográficas a una muestra estratificada aleatoria proporcional por servicio, estamento y hospitalde 336 funcionarios: enfermeras (101 personas) y técnicos/ auxiliares paramédicos (235 personas), que cumplieron conlos criterios de inclusión. Se desarrolló en dos hos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cogollo-Milanés, Zuleima, Edith Batista, Chanelly Cantillo, Alicia Jaramillo, Dalys Rodelo, and Gary Meriño. "Professional Attrition and Related Factors among Emergency Nursing Staff in Cartagena, Colombia." Aquichan 10, no. 1 (2010): 43–51. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2010.10.1.5.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la prevalencia del desgaste profesional y factores asociados en personal de enfermería de servicios de urgencias de cuatro instituciones de salud de Cartagena, Colombia. Método: se diseñó un estudio analítico transversal. El desgaste profesional se cuantificó con la versión española de la escala Maslach Burnout Inventory. Mediante regresión logística se controlaron las variables asociadas a desgaste profesional. Resultados: un total de 173 personas completaron en forma satisfactoria el cuestionario. La edad promedio del grupo fue 34,5 años (DE=8,6). Un total de 126 (72,4%)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pérez Perales, Mauricio. "Selección de personal por competencias en las empresas de servicios." Aglala 5, no. 1 (2014): 107. http://dx.doi.org/10.22519/22157360.703.

Full text
Abstract:
El presente artículo tuvo como objetivo analizar el proceso de selección del personal por competencias en las empresas del sector servicios. Debido a que la calidad del servicio que se les brinda a los clientes es el factor que constituye el elemento diferenciador y que da un elevado valor agregado a la organización frente a otras en el mercado, el servir al cliente por medio de competencias laborales debe ser comprendido como una estrategia en la que toda la empresa debe de estar enfocada. Resulta indispensable entonces, contar con personal idóneo y capacitado para satisfacer las necesidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Parra Ruiz, Isabel, Cristóbal Lizarán Pardo, Francisco Burgueño Jiménez, et al. "Estudio del aula hospitalaria Levante Norte-Almería." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 2, no. 3 (2009): 92. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v2i3.885.

Full text
Abstract:
Conocer esta Aula Hospitalaria para poder valorar este servicio docente. Dar a conocer a la comarca este servicio educativo de una forma normalizada dentro de la cartera de servicios del Hospital. Lo primero, un análisis de la información disponible en los doce años de existencia, a través de su maestra y del servicio de Pediatría. Además añadir investigaciones empíricas con la colaboración de sanitarios de pediatría. Y una encuesta a padres de niños/as que han pasado por esta aula, así como personal de servicios distintos al de pediatría, donde está instalada el aula. El Aula no aparece descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Numpaque-Pacabaque, Adriana, Luz Ángela Buitrago-Orjuela, and Diego Fernando Pardo-Santamaría. "Calidad de la atención en el servicio de cirugía ambulatoria desde la percepción del usuario." Revista de la Facultad de Medicina 67, no. 2 (2019): 235–39. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.65978.

Full text
Abstract:
Introducción. La satisfacción del usuario es considerada un componente importante en la calidad de la prestación de los servicios hospitalarios. El modelo SERVQHOS permite evaluar la percepción del usuario en los diferentes servicios.Objetivo. Identificar la percepción del usuario en relación con la calidad del servicio de cirugía ambulatoria en una institución prestadora de servicios de salud en Boyacá, Colombia.Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal con un enfoque cuantitativo para analizar las dimensiones objetivas y subjetivas de la calidad e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Redondo Martínez, Heidi G., Lorenzo Martínez Hernández, Alfredo Hernández Morales, and Yerarldi L. Méndez Hernández. "Validación de un taller para el manejo del estrés en personal de enfermería." Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla 8, no. 15 (2020): 30–31. http://dx.doi.org/10.29057/esh.v8i15.5070.

Full text
Abstract:
La mayoría de las empresas e instituciones, realizan actividades para reducir el estrés laboral para no afectar sus inversiones y productividad. Sin embargo, algunas instituciones no valoran cómo afecta el estrés laboral la productividad de los empleados o la calidad en el servicio. El maltrato psicológico a la persona hospitalizada es un problema que se presenta a nivel mundial. Algunas de sus causas son el exceso de trabajo, que el personal no sepa cómo organizarse, etc. Nosotros proponemos implementar un taller para el manejo del estrés y determinar su eficacia en las instituciones sanitari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Molina Orellana, Sonnia Gricelda, Mildred Leonor Bravo Ampuño, Manuel Andrés Avilés Noles, and Pablo Adán Briones Cuadrado. "La incidencia del liderazgo en el personal de los CDII del MIES Milagro." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 4, no. 36 (2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss36.2020pp1-14.

Full text
Abstract:
El liderazgo es una cualidad que caracteriza a las personas que manejan distintos grupos dentro de las organizaciones. Los Centros de Desarrollo Infantil Integral (CDII) son espacios de interacción que cuenta con una normatividad e intencionalidad, proporcionando a los niños los medios para aprender significativamente. El objetivo central de esta investigación fue evaluar los efectos del liderazgo y su incidencia en los servicios brindados por el personal del MIES – Milagro, debido a que dentro de los centros es importante que alguien dirija la ejecución y gestión de los procesos, permitiendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Recuerda Girela, Miguel Ángel, and Lucía Fernández Delpuech. "Los contratos administrativos que encubren relaciones laborales o tienen por objeto funciones reservadas al personal funcionario." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 83 (August 31, 2012): 49–92. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n83.953.

Full text
Abstract:
Los contratos administrativos de servicios celebrados con personas físicas en ocasiones encubren relaciones laborales o tienen por objeto funciones reservadas al personal funcionario. Esta irregularidad no constituye solamente una lesión de los derechos de los trabajadores, sino también una vulneración de los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen en el acceso al empleo público. Además, si el contrato administrativo tiene por objeto funciones reservadas al personal funcionario, queda también vulnerada dicha reserva. Este trabajo analiza las consecuencias jurídicas que se desprend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Nolazco Labajos, Fernando Alexis, and Diego Anthony Rodríguez Huancahuari. "Los tres pilares para la retención del talento humano en una empresa de servicios generales." INNOVA Research Journal 5, no. 1 (2020): 269–80. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n1.2020.1240.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo proponer los tres pilares para reducir la rotación del talento humano. La metodología utilizada se basó en el sintagma holístico, enfoque mixto, tipo proyectiva, nivel comprensivo. Para obtener la información se realizó un análisis documentario del “Seguro complementario de trabajo de riesgo” del periodo 2015-2018 y se efectuó entrevistas a siete personas, de los cuales tres fueron extrabajadores, tres trabajadores que laboran actualmente y al gerente general de la empresa. Se determinó que la rotación del personal en el año 2015 fue en pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Chihuantito Abal, Luis Alberto. "Atención Integral de Salud, competencia técnica en personal de la Red Norte y sus factores." Delectus 3, no. 3 (2020): 104–14. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v3i3.86.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo por objetivo determinar los factores asociados a la competencia técnica del personal de salud en la aplicación de la atención integral de salud en la Red de Servicios de Salud Cusco Norte. Se desarrolló en establecimientos de salud de Cusco, Anta, Calca y Urubamba. La población estuvo conformada por médicos, enfermeras, odontólogos, obstetrices y personal técnico; con un total de 420 personas y una muestra de 120 trabajadores. Se concluye que el nivel de conocimientos acerca de Atención Integral de Salud estaría influido, en el análisis bivariado, por la profesió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mutre Carriel, Katherine Betzabeth, and Miriam González Calero. "LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO EN TIEMPO DE ESPERA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL GENERAL IESS DE MILAGRO – ECUADOR." Más Vita 2, no. 2 (2020): 31–41. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0008.

Full text
Abstract:
Introducción: En la actualidad, los servicios de emergencias en los pacientes tienden a tener inconvenientes al acceso a la atención médica en distintas áreas del hospital, convirtiéndose en un problema de salud pública. Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción del usuario externo en tiempo de espera en la atención del servicio de emergencias del Hospital General IESS Milagro. Método: El diseño de investigación fue cuantitativo, descriptivo de cohorte transversal. La población fueron todos los pacientes que acudieron a emergencia en el periodo septiembre 2019, tomando una muestra de 170 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gallardo, Ney Alfredo, Manuel E. Pasaca-Mora, Rocío del C. Toral-Tinitana, and Carmen Cevallos-Cueva. "La gestión de los recursos y capacidades empresariales, y su relación con la calidad del servicio al cliente en el mercado farmacéutico de la ciudad de Loja." Polo del Conocimiento 3, no. 4 (2018): 245. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i4.831.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El estudio de la variable Gestión de los recursos y capacidades, midió las percepciones del personal directivo y del personal del servicio de atención al cliente, sobre la gestión de los recursos y capacidades directivas, la gestión de los recursos y capacidades de marketing, la gestión de los recursos y capacidades financieras, la gestión de los recursos y capacidades del potencial humano y la gestión de recursos y capacidades de operación de las farmacias de la ciudad de Loja, y la variable calidad de los servicios, se midió las percepciones del personal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Saarento, O., L. Christiansen, G. Göstas, et al. "El estudio comparativo nórdico sobre psiquiatría sectorizada: hospitalizaciones repetidas de urgencia durante un seguimiento de un año." European psychiatry (Ed. Española) 6, no. 4 (1999): 227–35. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500000047.

Full text
Abstract:
ResumenSe exploraron las hospitalizaciones de urgencia en seis servicios psiquiátricos en cuatro países nórdicos como parte de un estudio comparativo nórdico sobre psiquiatría sectorizada. Se utilizaron cohortes de incidencia tratada de un año, comprendiendo la cohorte total 2.454 pacientes. De los 803 pacientes que fueron hospitalizados durante un seguimiento de un año, 82% habían ingresado de urgencia al menos una vez y 23% lo habían hecho repetidas veces. Los ingresos repetidos de urgencia se definieron como al menos dos ingresos durante el seguimiento. La duración media del ingreso de urge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arin, Arrate, Maia Berasategui, Lucía Martínez Virto, Laurent Melito, Ángel Toña, and Joseba Zalakain. "Envejecimiento y atención a la dependencia en los territorios de Euskal Herria." Zerbitzuan, no. 74 (May 2021): 115–32. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.74.07.

Full text
Abstract:
Este artículo resume un informe financiado por el Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa sobre la atención a las personas mayores dependientes en la Comunidad Autónoma Vasca, la Comunidad Foral Navarra e Ipar Euskal Herria. El objetivo del trabajo es triple. Por una parte, describir el funcionamiento básico del sistema de servicios sociales para personas mayores o dependientes en cada territorio. Por otra, ofrecer datos e indicadores que permitan dimensionar y poner en relación el alcance de esas políticas en cada territorio, desde el punto de vista del número de pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Concori Cori, Gladys Gloria, Leandra Herminia Llanca Ramos, and Edith Rocío Godoy Gonzáles. "Percepción del personal de salud sobre la adecuación intercultural de los servicios maternos en establecimientos de la Micro Red Cono Sur de la Dirección Regional de Salud Tacna, 2016." Revista Médica Basadrina 11, no. 1 (2019): 23–29. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2017.1.610.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar si existen diferencias en la percepción del personal de salud sobre la adecuación intercultural de los servicios maternos en establecimientos de la Micro Red Cono Sur de la Dirección Regional de Salud Tacna en el 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio es de tipo no experimental, la población objeto de estudio fue el personal profesional de salud que labora en los establecimientos de salud de la Micro Red Cono Sur de Tacna. (N: 149), construyéndose la muestra por 108 personas que laboran en, el C.S San Francisco, el P.S. 5 de noviembre, P.S. Vista Alegre, P.S. Viñani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ramírez, Augusto V. "Servicios de salud ocupacional." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 1 (2012): 63. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.814.

Full text
Abstract:
Los Servicios de Salud Ocupacional tienen por misión prevenir las enfermedades causadas o relacionadas con el trabajo desarrollando programas preventivo-promocionales de salud, cuya base son los exámenes ocupacionales. La vigilancia de salud con estos exámenes es la herramienta de mayor uso en prevención y control de las enfermedades laborales. Su manejo técnico por el médico ocupacionista permite reconocer daño a la salud del trabajador en las primeras etapas de una enfermedad ocupacional. Gestionar la salud en el trabajo mediante exámenes periódicos deviene en la acción esencial de los Servi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

De Anda Rodríguez, Roberto E., and María Magdalena Leue Luna. "Caracterización de los adolecentes que utilizan los servicios de salud sexual y reproductiva, en el C.S.U. de Progreso, Yucatán." HORIZONTE SANITARIO 8, no. 1 (2014): 36. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a8n1.188.

Full text
Abstract:
Objetivo • Caracterizar la utilización del servicio de salud sexual y reproductiva de adolescentes. Metodología • Estudio Observacional, descriptiva, transversal; población adolescente estudiada 4582 personas entre 10 y 19 años de edad que son responsabilidad de los servicios de salud y la muestra está constituida por 100 adolescentes de uno y otro sexo. Resultados • El 74% no conoce el servicio de salud sexual y reproductiva; 24% pertenecen a familias con un ingreso menor a 4 salarios mínimos, métodos anticonceptivos mas conocidos son pastillas y preservativos; inician relaciones sexuales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

De Anda Rodríguez, Roberto E., and María Magdalena Leue Luna. "Caracterización de los adolecentes que utilizan los servicios de salud sexual y reproductiva, en el C.S.U. de Progreso, Yucatán." HORIZONTE SANITARIO 8, no. 1 (2014): 36. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v8i1.188.

Full text
Abstract:
Objetivo • Caracterizar la utilización del servicio de salud sexual y reproductiva de adolescentes. Metodología • Estudio Observacional, descriptiva, transversal; población adolescente estudiada 4582 personas entre 10 y 19 años de edad que son responsabilidad de los servicios de salud y la muestra está constituida por 100 adolescentes de uno y otro sexo. Resultados • El 74% no conoce el servicio de salud sexual y reproductiva; 24% pertenecen a familias con un ingreso menor a 4 salarios mínimos, métodos anticonceptivos mas conocidos son pastillas y preservativos; inician relaciones sexuales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lo, T. Wing, Dennis S. W. Wong, and Stephen K. Ma. "Supportive services for immigrant youths in Hong Kong." International Social Work 48, no. 4 (2005): 441–53. http://dx.doi.org/10.1177/0020872805053468.

Full text
Abstract:
English Programmes for disadvantaged youths have become a priority of the youth centres in Hong Kong. This article introduces the psychosocial problems encountered by immigrant youths and the kinds of supportive services provided to them. It concludes that they are satisfied with the services and have also experienced personal growth. French Des programmes visant les jeunes désavantagés sont devenus prioritaires pour les centres de jeunesse à Hong Kong. Cet article décrit les problèmes psychosociaux vécus par des jeunes immigrants et les types de services de soutien qui leur sont destinés. Il
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ledezma Morales, Mónica, Andrea Salazar-Ospina, Pedro Amariles, and Jaime Alejandro Hincapié-García. "Rol del farmacéutico en la atención integral de pacientes con hepatitis C: revisión sistemática." Revista Colombiana de Gastroenterología 35, no. 4 (2020): 485–505. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.510.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar y caracterizar las acciones/intervenciones realizadas desde los servicios farmacéuticos en el abordaje de pacientes con Hepatitis C y proponer una vía clínica para la gestión de la enfermedad que incluya la participación del farmacéutico.
 Método: Revisión sistemática en PubMed y EMBASE empleando los términos "Hepatitis C", "Pharmaceutical Services", "Community Pharmacy Services", y "Pharmacies"; artículos publicados hasta el 31 de marzo de 2019, cuyo tema central fueran las actividades realizadas por los servicios farmacéuticos en la atención a pacientes con Hepatit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

VILLAGARCIA TRUJILLO, EUGENIA XIOMARA, Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán, Francisco José Argüello Zepeda, and Leonor González Villanueva. "Perspectiva usuaria de la Calidad en los Servicios de Salud del ISSEMyM." HORIZONTE SANITARIO 16, no. 1 (2017): 46. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a16n1.1446.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer la perspectiva de los derechohabientes con respecto a la calidad en el servicio de salud que brinda Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM). Material y Métodos: a través de un estudio descriptivo que contempla la aplicación de la ECALDER a 355 derechohabientes que cumplan al menos un año con el beneficio asistencial dentro de los 10 diferentes centros del Instituto. Resultados: Descriptivamente; la insatisfacción con la calidad de los servicios es reportada generalmente con puntajes bajos (Percentil 36.79) Por otra parte, el análisis correlac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

VILLAGARCIA TRUJILLO, EUGENIA XIOMARA, Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán, Francisco José Argüello Zepeda, and Leonor González Villanueva. "Perspectiva usuaria de la Calidad en los Servicios de Salud del ISSEMyM." HORIZONTE SANITARIO 16, no. 1 (2017): 46. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v16i1.1446.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer la perspectiva de los derechohabientes con respecto a la calidad en el servicio de salud que brinda Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM). Material y Métodos: a través de un estudio descriptivo que contempla la aplicación de la ECALDER a 355 derechohabientes que cumplan al menos un año con el beneficio asistencial dentro de los 10 diferentes centros del Instituto. Resultados: Descriptivamente; la insatisfacción con la calidad de los servicios es reportada generalmente con puntajes bajos (Percentil 36.79) Por otra parte, el análisis correlac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Najarro, Justina, Miriam Palomino, Christian Palomino, et al. "Estudio de la satisfacción del usuario de la unidad de bienestar universitario de la Facultad de Medicina, UNMSM." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 73. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2278.

Full text
Abstract:
Objetivos: Analizar la satisfacción de los servicios brindados por la Facultad de Medicina, del área de Psicología, Consultoría Social, nutricional y médico. Diseño: Descriptivo Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes. Intervenciones: Se realizó encuesta a 500 estudiantes. Principales medidas de resultados: Porcentajes de satisfacción. Resultados: De los 500 alumnos encuestados, 113 visitaron algún consultorio de bienestar. Sobre el horario de atención, a 57% de los estudiantes le gustaría asistir al consultorio en la tarde; 62% opinó que el tiempo de espera para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

GARCÍA DIÉGUEZ, CECILIO. "LA COLEGIACIÓN DEL PERSONAL ESTATUTARIO SANITARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD." RVAP 105, no. 105 (August 1, 2016): 185–245. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.105.2016.05.

Full text
Abstract:
Pese a que las dispensas de colegiación de algunas leyes autonómicas
 han sido declaradas inconstitucionales por motivos competenciales, la colegiación
 obligatoria de los profesionales sanitarios vinculados a la sanidad pública
 no supera los parámetros sustantivos de legitimidad impuestos por la doctrina
 constitucional y por la normativa europea. Más aún, resulta inviable jurídicamente
 sin una reforma del Estatuto Marco. Autonomietako zenbait legetan jasotako elkargoko kide egiteko
 dispentsak ez-konstituzionalak deklaratu badira ere eskumen arrazoiengatik, os
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ponce Varillas, Tomás Ignacio. "Hacinamiento en los servicios de emergencia." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 2 (2017): 115. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13221.

Full text
Abstract:
Existe hacinamiento de pacientes en los servicios de emergencia de nuestros hospitales públicos; sin embargo, se trata de un problema presente en otros países, cuya mención aparece en la literatura médica foránea como crowding. Se presenta una breve revisión de la literatura médica que trata su aparición en el tiempo. Se exponen causas, consecuencias y alternativas de solución. Ante la carencia de trabajos de investigación nacionales, se tomó como fuente informes de Contraloría General de la República sobre implementación y cumplimiento de las normas técnicas en áreas críticas de 8 hospitales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Roca Escoda, Mireia. "Desigualdades de género en el Servicio de Ayuda a Domicilio: políticas, discursos y prácticas." Revista Internacional de Organizaciones, no. 20 (July 10, 2018): 59–80. http://dx.doi.org/10.17345/rio20.59-80.

Full text
Abstract:
A raíz de la aprobación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, aumentó la promoción de servicios públicos de cuidados para hacer frente a las necesidades sociales; cosa que, por un lado, contribuyó a generar nuevas plazas de empleo, pero por el otro, ha convertido los cuidados en un sector ocupacional caracterizado por la feminización y la precariedad laboral, ya que se tienden a privatizar dichos servicios públicos, y las organizaciones privadas devienen las principales empleadoras del sector. Los est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Angamarca Izquierdo, Guillermo, Yelenis Díaz González, and Carlos Martínez Martínez. "Revisión Bibliográfica Actualizada sobre el Servicio Hotelero (2018)." Ciencia Sociales y Económicas 3, no. 1 (2019): 73–95. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v3i1.283.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda una revisión bibliográfica actualizada sobre las principales concepciones teóricas del servicio hotelero, que alcanza hasta el año 2018. Se han incluido publicaciones físicas y digitales, provenientes de libros, tesis y artículos científicos, relativos a él. Se propuso como objetivos específicos conceptualizar: 1. El servicio hotelero, 2. Características de los servicios hoteleros y 3. Elementos de la servucción hotelera. Se arribó a las siguientes conclusiones: servicio hotelero es un conjunto de actividades destinadas a brindar alojamiento temporal, a través de la interr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Guamán-Guevara, Adolfo Ricardo, María Dolores Guamán-Guevara, and Juan Patricio Mancheno-Saá. "Análisis del turismo accesible en la industria hotelera en la ciudad de Ambato." Dominio de las Ciencias 5, no. 2 (2019): 28. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.887.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">A través de un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Turismo del Ecuador y la Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física y el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, todas las actividades que se realicen en este sentido deben estar alineada con las normas que rigen desde la Organización Mundial del Turismo y sus estados miembros para dar fiel cumplimiento a lo establecido. Aparte de la infraestructura física que deben tener los destinos turísticos y todos los prestadores de servicios, el personal que labora en est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

García Cabrera, Hernán E., Pedro Díaz Urteaga, Donatila Ávila Chávez, and María Z. Cuzco Ruiz. "La Reforma del Sector Salud y los recursos humanos en salud." Anales de la Facultad de Medicina 76 (February 18, 2015): 7. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i1.10966.

Full text
Abstract:
La implementación de la Reforma del Sector Salud en el Perú se orienta a mejorar el estado de salud de los residentes en el país, reconociendo que la salud es un derecho fundamental y que el Estado garantiza la protección de la salud para todas las personas sin ninguna discriminación en todas las etapas de la vida. En este contexto, el Ministerio de Salud coloca en el centro de las intervenciones el abordaje de los problemas en el campo de los recursos humanos con base en la planificación estratégica, sistema de información de recursos humanos –Registro Nacional de Personal–INFORHUS-, el desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bedoya-Ruiz, Libia A., Andrés A. Agudelo-Suárez, and Diego A. Restrepo-Ochoa. "Mujeres en embarazo, parto, y posparto: una mirada desde el pensamiento feminista." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 1 (2020): 142–7. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4981.

Full text
Abstract:
Este ensayo analiza los aportes del enfoque de género del pensamiento feminista para comprender la relación de las mujeres en el embarazo, parto, y posparto con el personal de los servicios de salud. Se analizaron investigaciones originales de diseño cualitativo en las cuales se visualiza la relación de las mujeres con el personal de salud. Se concluye que el enfoque de género del pensamiento feminista es una aproximación útil para comprender la problemática de las relaciones de las mujeres con el personal de los servicios de salud en aspectos como la violencia obstétrica, el cuidado y la inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bermúdez-Cedeño, Eliza Monserrate, and Lila María Saltos-Catagua. "EL SERVICIO DE REFERENCIA BIBLIOTECARIO Y SU INCIDENCIA EN LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 Edicion especial diciembre 2 (2020): 2–16. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7edespdic2.0083.

Full text
Abstract:
El servicio de referencia de las bibliotecas es el principal medio para la satisfacción directa de las interrogantes de sus usuarios. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la importancia de la asistencia personal del usuario en las bibliotecas y como este incide en la satisfacción de quien los usa. La metodología aplicada está basada en la revisión bibliográfica, considerando los supuestos teóricos que se han vertido en una investigación descriptiva, retrospectiva con un enfoque cualitativo, haciendo uso de la técnica de la entrevista aplicada al personal referencista con el propósit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mejia, Yahel Tatiana, Amine Yulie Carlier Salcedo, Claudia Marcela Vargas Martínez, Karen Johanna Lopez Posada, and Genny Paola Fuentes Bermúdez. "Evaluación de la calidad de los servicios de cuidados paliativos domiciliarios: revisión de la literatura." Revista Colombiana de Enfermería 19, no. 3 (2020): e025. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v19i3.3045.

Full text
Abstract:
Introducción: La calidad de los servicios de salud se mide con indicadores que permiten encontrar oportunidades de mejora, datos clínicos y no clínicos de relevancia, información epidemiológica y calidad percibida del servicio brindado. Los cuidados paliativos pueden ofrecerse en distintas modalidades, siendo los cuidados domiciliarios una ruta novedosa que permite el cuidado del paciente lejos del intervencionismo hospitalario; los indicadores que evalúan la calidad de esta modalidad varían respecto a los servicios intramurales. Objetivo: describir los indicadores de calidad en salud utilizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rivero Ysern, José Luis. "Notas de jurisprudencia.- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 101 (August 31, 2018): 273–302. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n101.738.

Full text
Abstract:
SUMARIO:
 IV. BIENES PUBLICOS. MINAS. PERMISOS DE INVESTIGACIÓN. EXPROPIACIÓN. CONTENIDO.XI. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES. HUELGA. RESOLUCIONES DE 8 Y 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES LABORALES, SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD LABORAL POR LAS QUE SE GARANTIZA EL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO PÚBLICO QUE PRESTA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES PROGRAMADOS POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ANTE LA CONVOCATORIA DE HUELGA INDEFINIDA A PARTIR DE LOS DÍAS 11 Y 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS MÍNIMOS. DO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Laserna, Rosario. "Tecnología y autonomía personal. Aproximaciones prácticas." Revista Ocupación Humana 9, no. 3 (2002): 47–58. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.541.

Full text
Abstract:

 
 
 Este artículo se desarrollo con el ánimo de presentar a la comunidad profesional el estado actual de la tecnología de asistencia y el Programa de Accesibilidad, Autonomía Personal y Tecnología de la Universidad Nacional. Se siguió el esquema de J. Adams (1996) quien atribuye el desarrollo de la tecnología de asistencia a dos factores fundamentales: a) desarrollo de instrumentos tecnológicos y b) era de la información. Se presenta el “Modelo de Actividad Humana - Tecnología de Asistencia (AHTA) de los autores Cook y Hussey y se enuncian servicios de información d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Loor Alcívar, Maria. "Corporación nacional de electricidad regional Manabí: servidores públicos bajo la modalidad de servicios ocasionales y calidad de los servicios." Investigación, Tecnología e Innovación 7, no. 7 (2015): 80–90. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v7i7.153.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene como objetivo analizar la afectación a la calidad de los servicios prestados por personal contratado bajo la modalidad de servicios ocasionales, en la Corporación Nacional de Electricidad Regional Manabí. En él prevalece el empleo de los métodos análisis de documentos, inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico-lógico. Su escenario es la Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocios Manabí. La población investigada agrupa a la totalidad de los usuarios de dicha entidad. La muestra aleatoria, fue el resultado del promedio mensual de llamadas recibidas de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Morales-Llamas, Zulay, Sara Pérez-Hernández, and Guacimara Rodríguez-Suárez. "Estudio exploratorio sobre el síndrome de Burnout en la profesión de Trabajo Social y su relación con variables del contexto laboral." Trabajo Social Global-Global Social Work 10, no. 19 (2020): 304–21. http://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v10i19.11375.

Full text
Abstract:
El Trabajo Social es una profesión de riesgo respecto al desarrollo del síndrome de burnout, ya que generalmente se ejerce prestando servicios a personas que atraviesan situaciones difíciles. Este síndrome genera graves consecuencias para el/la profesional y para su entorno personal y laboral. Por ello, resulta relevante analizar la magnitud del burnout e identificar los factores que pueden contribuir a su desarrollo y su prevención. El presente estudio tiene por objeto, en primer lugar, examinar la prevalencia del síndrome de burnout en una muestra de 32 trabajadoras sociales que ejercen su f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Dosil Díaz, Carlos, Patricia Mª Iglesias Souto, Eva Mª Taboada Ares, Agustín Dosil Maceiras, and José Eulogio Real Deus. "PERFIL DE LAS PERSONAS MAYORES USUARIAS DE RESIDENCIAS DE ASISTIDOS." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, no. 1 (2016): 291. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v5.685.

Full text
Abstract:
Abstract.PROFILE OF THE OLDER PEOPLE THAT USE ASSISTED LIVING RESIDENCESThe nursing homes (residences) for older people that are dependent (commonly referred to assisted or assisted living) are conceived nowadays, as open gerontology centers for personal development, and where an interprofessional socio-health care is provided. They represent facilities providing specialized and comprehensive care to people who have high levels of dependency. Therefore, they are aimed at users who respond to an specific profile: people with disabilities as result of degenerative or neurological diseases, with
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Salas Castelo, Edison Marcelo, and Sulaya Betsabé Bayancela Delgado. "Nivel de conocimiento y opinión de los prestadores de servicios turísticos sobre el cambio climático y el potencial impacto para el sector en Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, Ecuador." Ciencia Digital 4, no. 3 (2020): 72–94. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i3.1302.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta los resultados de la investigación que explora el vínculo entre el cambio climático y los nuevos retos que el sector turístico del cantón Baños de Agua Santa, uno de los más visitados del Ecuador, podría enfrentar. Este artículo: i) evalúa el nivel de conocimiento de los prestadores de servicios turísticos sobre el cambio climático y sus posibles impactos presentes y futuros, y ii) cuál es la percepción acerca de cómo el cambio climático afecta la vida laboral y personal. Del 29 de febrero al 2 de marzo del 2020, se aplicaron 80 encuestas a prestadores de servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Velarde Molina, Jehovanni, Leonardo Ticona Gómez, Pablo Vásquez Espinoza, and Ben Yabar Vega. "Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño para una institución que brinda servicios académicos en la ciudad de Tacna." La Vida & la Historia, no. 9 (June 28, 2019): 51–60. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2019.9.793.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo orientar la actuación técnica y/o profesional consiguiendo la mayor adecuación posible de las personas en sus puestos de trabajo, proponiendo un sistema de evaluación del desempeño para las escuelas educativas, en este caso se aplicó a la Escuela de Negocios John Von Neumann SRL de Tacna. Para poder conocer la evaluación de desempeño se aplicó un test de autoevaluación del desempeño laboral. Este sistema de autoevaluación de desempeño tiene los siguientes indicadores: la perspectiva, la equidad, la fortaleza y el equilibrio. Se desarrolló la propuesta d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Millán Reyes, Ana Nieves. "Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes con discapacidad y el personal bibliotecario a través de seis universidades madrileñas." Revista española de Documentación Científica 33, no. 1 (2010): 106–26. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2010.1.714.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Peña Sévez, Lourdes, and Reynaldo Valerio Chico. "Prevalencia del síndrome de "Quemarse por el trabajo" Burnout, en empleados de sucursales de un banco dominicano." Ciencia y Sociedad 32, no. 4 (2007): 645–67. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2007.v32i4.pp645-667.

Full text
Abstract:
Este estudio determina la prevalencia del síndrome "quemarse por el trabajo" Burnout en prestatarios del servicio personal a clientes, en uno de los mayores bancos dominicanos y lo compara con los niveles de prevalencia determinados en las investigaciones realizadas con prestatarios de servicios asistenciales. La prevalencia se calcula como la proporción de individuos en fases VI a VIII del modelo de Golembiewski. El Burnout se mide utilizando el Maslach Burnout Inventory para servicios asistenciales (MBI-HSS). Se seleccionó una muestra aleatoria estratificada de 184 empleados y se obtuvieron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!