Academic literature on the topic 'Personal docente – Trabajo en equipo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Personal docente – Trabajo en equipo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Personal docente – Trabajo en equipo"

1

Gabot Burgos, Martha Teresa, and Emmanuel Silveltre. "Intervención sobre Desarrollo Organizacional y Trabajo en Equipo en una Universidad Docente." Revista Internacional de Aprendizaje en la Educación Superior 6, no. 2 (2019): 67–76. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedusup.v6.2200.

Full text
Abstract:
Llevamos a cabo un proyecto de investigación acción con un enfoque cualitativo en nuestro recinto del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña para lograr una sistematización de las acciones de la institución, unificando los criterios para elaborar los programas, proyectos, planificaciones y evaluaciones; un mayor dominio de la filosofía de la Institución, así como una mejor planificación y seguimiento de actividades y normas; la capacitación del personal directivo, integrándolo en equipos de trabajo; y más frecuentes reuniones periódicas dentro de un plan cuatrimestral de activida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sanabria Valdés, Carlos Adolfo. "Los maestros y su función como fomentadores del valor de la solidaridad en el proceso de enseñanza aprendizaje." Revista Boletín Redipe 8, no. 12 (2019): 65–70. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i12.873.

Full text
Abstract:
Los maestros son agentes de cambio que pueden fomentar la solidaridad entre los estudiantes. Esto se lleva a cabo mediante la implementación de la Escuela Crítica. Una característica de esta última es la construcción del conocimiento en equipos de trabajo. En este último modelo pedagógico, los estudiantes trabajan en equipos dentro y fuera del salón de clases. Cuando se lleva a cabo lo anterior, los integrantes del equipo se retroalimentan para entregar un trabajo solicitado por el maestro. El trabajo en equipo de alumnos fomenta la colaboración y la solidaridad de cada persona del equipo. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Linares Dávalos, Rey Ángel. "La satisfacción docente y su influencia en el desempeño laboral en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, en el año 2014." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 4, no. 1 (2015): 53–64. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v4i1.233.

Full text
Abstract:
Objetivo: El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el determinar la influencia de la satisfacción docente sobre el desempeño laboral en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna de Tacna, en el año 2014.
 Método: El trabajo de campo abarcó a la población de docentes, es decir 45 personas. El tipo de investigación fue aplicada, de características descriptivas y correlacionales (puesto que se utilizaron modelos ya existentes que permitieron efectuar una análisis descriptivo del comportamiento de las variables, para luego relacionarlos);
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González-Gascón, Elena. "El trabajo colaborativo como herramienta para el desarrollo personal. Una experiencia en una asignatura de marketing." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 22, no. 2 (2017): 75–88. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2017.22(2).75-88.

Full text
Abstract:
La enseñanza universitaria está evolucionando desde un modelo tradicional individualista, basado en la transmisión y reproducción de conocimientos a un nuevo modelo, en el que la implicación del estudiante en las tareas a realizar es total. El Espacio Europeo de Estudios Superiores establece, entre otras, la competencia transversal de trabajo colaborativo. El trabajo colaborativo es un método de enseñanza basado en el trabajo en grupo, que persigue una mejora del rendimiento y de la interacción de los estudiantes. Siendo una de sus principales características la construcción del consenso, a tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alfageme-González, María Begoña, and José Díaz-Serrano. "Estilos de enseñanza: punto de partida de la identidad y el desarrollo profesional docente." Roteiro 45 (June 19, 2020): 1–22. http://dx.doi.org/10.18593/r.v45i0.21459.

Full text
Abstract:
Las teorías de los estilos de enseñanza-aprendizaje ayudan al docente a desarrollar su aspecto personal y profesional centradas en lo cognitivo y el aprendizaje. Este trabajo analiza el estilo de enseñanza del profesorado de Geografía e Historia de Educación Secundaria y sus prácticas educativas, diagnosticando el estilo docente y describiéndolo. El estudio adopta un enfoque mixto; es decir, combina un diseño cuantitativo descriptivo-comparativo con uno cualitativo de carácter fenomenológico. Así, aunque en este colectivo las puntuaciones de los estilos de enseñanza están bastante equilibradas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Uribe Sepúlveda, Pilar Andrea. "Percepción de los estudiantes de educación inicial frente al desarrollo de experiencias formativas en modalidad A+S." Revista Electrónica de Investigación Educativa 20, no. 4 (2018): 110. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1826.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan las percepciones de estudiantes en formación inicial docente de educación infantil sobre el aporte de incluir la modalidad de Aprendizaje y Servicio (A+S) en asignaturas de práctica pedagógica en contextos interculturales rurales. Los resultados presentan percepciones positivas en el desarrollo personal y profesional de las estudiantes, destacando el fortalecimiento de competencias genéricas asociadas a la ética, valoración a la diversidad y trabajo en equipo, la dimensión moral, valórica y actitudinal que éstas pueden; así como un vuelco en las representaciones soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tomàs-Folch, Marina, and Mar Duran-Bellonch. "Comprendiendo los factores que afectan la transferencia de la formación permanente del profesorado. Propuestas de mejora." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 20, no. 1 (2017): 145. http://dx.doi.org/10.6018/reifop/20.1.240591.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo se aborda la transferencia de la formación docente en la universidad.</p><p> </p><p>Se presentan en este artículo los resultados de indagar cualitativamente en la comprensión de los factores del modelo Holton, Bates y Ruona (2000) y de solicitar, a personas expertas, propuestas para incrementar la trasferencia.</p><p>Se llevan a cabo 3 entrevistas grupales (focus group) en las 3 universidades participantes en el estudio sobre la determinación de los factores para evaluar la transferencia en la universidad. En los grupos, compuestos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calderón Gómez, Juan Carlos. "Teatro como acontecimento: La importancia del error y del inacabamiento de las cosas en la pedagogía teatral." Revista humanidades 4 (October 10, 2014): 1–15. http://dx.doi.org/10.15517/h.v4i1.16326.

Full text
Abstract:
Esta reflexión recoge parte de la experiencia metodológica utilizada en mi trabajo como docente en la Universidad de Costa Rica. Se expone cómo los procesos pedagógicos teatrales contribuyen a formar una persona reflexiva, lúdica y con conciencia de la importancia del trabajo en equipo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcañiz, Manuela, Oscar Claveria, and Carme Riera. "Competencias en educación superior desde tres perspectivas diferentes: estudiantes, empleadores y académicos." Revista Iberoamericana de Educación 66, no. 2 (2014): 1–19. http://dx.doi.org/10.35362/rie662277.

Full text
Abstract:
La inserción laboral de los titulados universitarios es una cuestión crucial dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Su elevada importancia está dando lugar a un creciente número de análisis sobre las competencias de los estudiantes universitarios. Muchos de estos trabajos se centran en la percepción de los estudiantes recién titulados. El presente trabajo busca complementar este enfoque con la percepción del resto de agentes implicados. Con este objetivo, el análisis se centra en las competencias de los graduados en el ámbito de las ciencias económicas desde una triple perspe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palomera, Raquel, Elena Briones, and Alicia Gómez-Linares. "Formación en valores y competencias socio-emocionales para docentes tras una década de innovación." Praxis & Saber 10, no. 24 (2019): 93–117. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9116.

Full text
Abstract:
Un docente necesita: destrezas para comunicarse y relacionarse positivamente con los diversos agentes de la comunidad educativa y alumnado; capacidad para llevar a cabo procesos de autorregulación y hétero-regulación; competencia para liderar y manejar el aula, además de saber trabajar en equipo; y capacidad de toma de decisiones responsable y ética para la resolución de problemas en el contexto educativo. Desde la nueva materia de Formación en Valores y Competencias Personales para Docentes, se pretende mejorar tanto la calidad de la enseñanza por parte del docente, como el aprendizaje del es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Personal docente – Trabajo en equipo"

1

Cuya, Ruiz Diego Enrique. "La gestión de la diversidad generacional docente y sus desafíos frente al trabajo en equipo: un estudio de caso." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9099.

Full text
Abstract:
La diversidad generacional es un aspecto muy poco considerado en la dinámica que se dan en las organizaciones educativas. A pesar de ello, es en las escuelas que encontramos una gran diversidad entre quienes forman parte de esta. Frente a ello, la presente investigación titulada “La gestión de la diversidad generacional docente y sus desafíos frente al trabajo en equipo: un estudio de caso”, analiza los desafíos de la diversidad generacional docente en la gestión del trabajo en equipo. Desde un enfoque cualitativo y aplicando entrevistas a ocho informantes representantes de las diversas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rujel, Atoche Jose. "El manejo de técnicas para el trabajo colegiado: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10718.

Full text
Abstract:
Mediante la técnica de la chacana se hizo un listado de problemas institucionales y con la matriz de valoración y priorización de la situación problemática del módulo 1, se seleccionó el problema docentes del nivel secundario muestran deficiente manejo de técnicas para el trabajo colegiado en la I.E. Nº006, debido a la falta de comunicación y al trabajo individual de algunos docentes; justificando su priorización por tener relación directa con el marco del buen desempeño docente y directivo y con tres de las cinco dimensiones del liderazgo pedagógico de Viviane Robinson, los cuales son: planea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Padilla, Colonio Falú Zósimo. "Trayectoria profesional de docentes que laboran en áreas de capacitación de organizaciones no educativas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15408.

Full text
Abstract:
La investigación busca, a partir de la revisión de la trayectoria profesional de los docentes que laboran en instituciones no educativas, identificar la valoración que hacen de ellas, comprender los dilemas de su carrera y visión prospectiva. Su importancia radica en que el rol del docente, como contribuyente en la calidad educativa, ha cambiado, ampliando su rango de influencia más allá de la Educación Básica Regular. El estudio considera relevante el hecho de que algunos docentes son requeridos por instituciones no educativas para contribuir en los procesos de aprendizaje organizativo. Conoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ravillet, Paredes Irán Marisella, Olivera Silvia Arminda Olivera, Olivera Silvia Arminda Olivera, and Paredes Irán Marisella Ravillet. "El trabajo en equipo desde la percepción del profesional de salud Servicio de Neonatología Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2012." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/382.

Full text
Abstract:
La presente investigación cualitativa descriptiva, tuvo como objetivos describir y comprender la percepción del profesional de salud sobre el trabajo en equipo. Para el referente conceptual del trabajo en equipo, se utilizó lo propuesto por Rodríguez; utilizando para el abordaje metodológico el estudio de caso y presentando como sujetos de investigación a los profesionales de salud del Servicio de Neonatología, tomando como muestra a diez trabajadores. La recolección de datos fue mediante la entrevista abierta a profundidad. Para el procesamiento de datos se utilizó el proceso de análisis de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez, Acosta Susetty Veronica Lizet. "Factores críticos del desempeño en el personal de la Asociación Súmate Voluntariado de Chiclayo, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/761.

Full text
Abstract:
El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores críticos que influyen en el desempeño del personal de la Asociación Súmate Voluntariado en la ciudad de Chiclayo. Los resultados se obtuvieron a partir de la realización de focus group y entrevistas de profundidad. Se analizaron mediante los indicadores ETHOS de responsabilidad social empresarial con el objetivo de construir, a través de la creación de un espacio multistakelholder de cambio de experiencias y aprendizaje, a fin de maximizar su uso como herramienta de gestión para el diagnóstico, compuesto por dos aspectos: V
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez, Díaz María Fernanda, Aroni Alejandra Romero, and Segura Gerardo Alejandro Manuel Valderrama. "Análisis de la formación de equipos de alto desempeño (EAD) para la mejora continua en áreas operativas de la Corporación Aceros Arequipa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11867.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación tiene como objetivo identificar y analizar los factores claves en la formación y gestión de Equipos de Alto Desempeño (EAD por sus siglas) para la mejora continua de la calidad utilizando como metodología un estudio de caso de carácter exploratorio y descriptivo aplicado en el área de Gerencia Central de Producción de la Corporación Aceros Arequipa (CAASA) en el año 2017. Dichos factores fueron estudiados a partir de los modelos teóricos de formación de Katzenbach y Smith y Drexler y Sibbet. Para este fin se utilizó principalmente un enfoque cualitativo basado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Olivera, Olivera Silvia Arminda, and Paredes Irán Marisella Ravillet. "El trabajo en equipo desde la percepción del profesional de salud Servicio de Neonatología Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2012." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/109.

Full text
Abstract:
La presente investigación cualitativa descriptiva, tuvo como objetivos describir y comprender la percepción del profesional de salud sobre el trabajo en equipo. Para el referente conceptual del trabajo en equipo, se utilizó lo propuesto por Rodríguez; utilizando para el abordaje metodológico el estudio de caso y presentando como sujetos de investigación a los profesionales de salud del Servicio de Neonatología, tomando como muestra a diez trabajadores. La recolección de datos fue mediante la entrevista abierta a profundidad. Para el procesamiento de datos se utilizó el proceso de análisis de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Donayre, Chang Claudia Elena. "Percepción sobre estrés laboral en docentes de educación básica regular de nivel secundario que aplican programas internacionales en una institución educativa privada bilingüe." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6945.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo general analizar las percepciones de estrés laboral en el aula y fuera de ella por los docentes de educación básica regular en una Institución Educativa Privada Bilingüe (IEPB) que aplica los programas internacionales International General Certificate of Secondary Education (IGCSE) y del Diploma. Se plantearon tres objetivos específicos: identificar las situaciones más problemáticas reconocidas por los docentes en su ámbito laboral, analizar los factores desencadenantes de estrés laboral que son percibidos en el aula o fuera ella y analizar las suge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cotrina, Cotrina Jose Maximo. "Planificación curricular en el área de educación para el trabajo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10645.

Full text
Abstract:
El presente informe se justifica en la importancia para la visión y el logro de los objetivos institucionales, de contar con docentes competentes y comprometidos con su trabajo de planificación curricular y pedagógico en la Institución Educativa “José María Arguedas”, que generen mejores logros de aprendizaje con los estudiantes en el área de Educación para el trabajo. Nuestro objetivo es fortalecer las competencias de los docentes en la planificación curricular en el área de Educación para el Trabajo, para lo cual, se ha planteado, como objetivos específicos el actualizar a los docentes del á
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bautista, Gonzales Judith Karim. "Mecanismos de participación para un trabajo colegiado: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10604.

Full text
Abstract:
La existencia de heterogeneidad en la planificación curricular y diferencias significativas en procesos cognitivos, pedagógicos y criterios de evaluación entre docentes de la misma área y grado vienen trayendo como consecuencia resultados poco alentadoras en el aprendizaje de los estudiantes. Luego, se hace necesario revertir esta situación y el trabajo colegiado se presenta como la estrategia viable para conseguirlo. Para ello el equipo directivo de la IE Pedro Abel Labarthe Durand precisa de trabajar diversos aspectos institucionales para implementar desde la gestión, diversos mecanismos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Personal docente – Trabajo en equipo"

1

Sopa: Una receta para potenciar la cultura y el trabajo en equipo en las organizaciones. Empresa Activa, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chile. Nuevo Código del trabajo: Ley no. 18,620, D.O. 06-07-987 ; Normas especiales para personal docente que indica : Ley no. 18,602, D.O. 23-02-987 : comentarios y concordancias. Editora Cumbres, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Londoño Orozco, Guillermo, and María Bertha Fortoul Olliviel, eds. Docencia universitaria Lasallista: sentidos, didácticas, comprensiones y construcción de identidades desde la experiencia docente. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-52-9.

Full text
Abstract:
Este es el primer texto de la Red Internacional de Docencia Universitaria Lasallista (RIDUL), Red que reúne —en principio— a académicos y administrativos de cinco universidades lasallistas de Colombia, México y Brasil. Da cuenta de una investigación internacional en torno a la construcción de las identidades de maestros lasallistas de educación superior. El texto ofrece una mirada amplia a la docencia, desde preguntas como: ¿Qué significa ser docente universitario en una institución lasallista?, ¿Cómo compaginan expectativas y presiones provenientes de la docencia, del trabajo profesional, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Neffa, Julio César, and Elena Margarita Denda, eds. Trabajo y salud de los no docentes de la UNLP. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/62261.

Full text
Abstract:
Esta publicación retoma el contenido del informe final sobre los dos PID que tuvimos el honor de dirigir. El PID 11/E121: “Una dimensión poco estudiada de las CyMAT: los riesgos psicosociales en el trabajo asalariado” (2012-2013) y el PID 11/E141, “Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST). Análisis de su impacto sobre la salud de los trabajadores, las organizaciones, y los sistemas de salud y seguridad social”. La temática de las CyMAT había sido elaborada y desarrollada en el CEIL del CONICET, y la prolongación y profundización se desarrolló en la UNLP. Se trata de un trabajo colectivo y pl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Innovación Docente y Calidad Institucional : Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ, Zaragoza, 5 y 6 de septiembre de 2019. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-29715-3.

Full text
Abstract:
Índice de Contenidos Aplicación de metodologías activas I 9 Estrategias de gamificación, y aprendizaje entre pares, para la adquisición de competencias 13 Herramientas para la gestión de los recursos digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje 28 Gamificación de la Cristalografía mediante la App XtereO 40 Educación Visual y Plástica comprometida con el entorno próximo 49 Experiencias de coordinación entre el profesorado 67 Diseño de actividades multidisciplinares de Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas 71 Evaluación del aprendizaje 99 Impacto del Concurso de Cristalización en la Escu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Martha Liliana Jiménez Cardona, et al. Aprendamos todos a leer: Guía para el docente: Segundo grado, segundo semestre: Unidades 4, 5 y 6. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0003321.

Full text
Abstract:
“Aprendamos todos a leer” es un programa para la enseñanza del lenguaje en la básica primaria. En preescolar y primer grado, la enseñanza explícita de la lectura y la escritura se enfoca en el desarrollo y consolidación de las habilidades precursoras en la etapa inicial, como son: la conciencia fonológica, el principio alfabético, la adquisición de vocabulario nuevo, la comprensión oral y de lectura y la escritura de letras, palabras y oraciones. En segundo grado los materiales, recursos y tareas de aula están encaminadas a la consolidación de las habilidades precursoras y al trabajo enmarcado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Martha Liliana Jiménez Cardona, et al. Aprendamos todos a leer: Guía para el docente: Segundo grado, primer semestre: Unidades 1, 2 y 3. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0003322.

Full text
Abstract:
“Aprendamos todos a leer” es un programa para la enseñanza del lenguaje en la básica primaria. En preescolar y primer grado, la enseñanza explícita de la lectura y la escritura se enfoca en el desarrollo y consolidación de las habilidades precursoras en la etapa inicial, como son: la conciencia fonológica, el principio alfabético, la adquisición de vocabulario nuevo, la comprensión oral y de lectura y la escritura de letras, palabras y oraciones. En segundo grado los materiales, recursos y tareas de aula están encaminadas a la consolidación de las habilidades precursoras y al trabajo enmarcado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguirre, Susana E., and María Luján Lanciotti, eds. Voces del relato histórico. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/63692.

Full text
Abstract:
Este libro se gestó a la sombra de un gran interrogante que atraviesa nuestro trabajo en el aula, puntualmente ¿cómo proporcionar a los/as estudiantes textos que sin dejar de ser rigurosos y académicos faciliten la comprensión de la Historia, Historia del Arte y Geografía? Fue en esa dirección que asumimos este desafío, ahora plasmado en su escritura, con el objetivo de generar una producción académica, pero mediada, para optimizar el acceso y la lectura de los/as estudiantes en la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje. Los trabajos que integran esta producción se inscriben en una lí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gaudio, Roxana Elizabeth, and Andrea Elizabeth Mirc, eds. Notas sobre el juego hoy. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/102311.

Full text
Abstract:
¿Por qué el juego hoy? El juego dice sobre la producción de subjetividad y los modos sociales históricos de época. ¿Por qué fundamentos teoréticos? Porque sigue teniendo estatuto epistémico, siendo una temática que requiere revisar y anclar sus raíces en los fundamentos conceptuales ¿Por qué notas? Porque suponen la puesta en pensamiento desde un trabajo conjunto del equipo docente de las cátedras “Psicología Evolutiva I” y “Psicología Clínica de Niños y Adolescentes” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, sostenido en un posicionamiento crítico y abierto a los de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Martha Liliana Jiménez Cardona, et al. Aprendamos todos a leer: Guía del estudiante: Segundo grado, primer semestre: Unidades 1, 2 y 3. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0003319.

Full text
Abstract:
“Aprendamos todos a leer” es un programa para la enseñanza del lenguaje en la básica primaria. En preescolar y primer grado, la enseñanza explícita de la lectura y la escritura se enfoca en el desarrollo y consolidación de las habilidades precursoras en la etapa inicial, como son: la conciencia fonológica, el principio alfabético, la adquisición de vocabulario nuevo, la comprensión oral y de lectura y la escritura de letras, palabras y oraciones. En segundo grado los materiales, recursos y tareas de aula están encaminadas a la consolidación de las habilidades precursoras y al trabajo enmarcado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Personal docente – Trabajo en equipo"

1

Lavandera, Rosana Llames, and Manel Valcarce. "Liderazgo y trabajo en equipo en el personal de eventos deportivos." In Innovación docente en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Emprendimiento y empoderamiento para la gestión y dirección de eventos en la actividad física, el deporte de ocio y recreación. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv105bcps.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

NINROD MENA, ZUMARÁN, HONEYMAN ANDRÉS, MORENO RUBÉN, and GUTIÉRREZ CECILIA. "DESENVOLVIMENTO E AVALIAÇÃO DE UM CARRINHO AUTÔNOMO PARA A PROSPECÇÃO DE VARIÁVEIS PRODUTIVAS NO CULTIVO DE MORANGO DE PEQUENOS AGRICULTORES DA BACIA DE YALI (REGIÃO METROPOLITANA)." In PERSPECTIVAS DAS CIÊNCIAS AGRÁRIAS NA SOCIEDADE 5.0: EDUCAÇÃO, CIÊNCIA, TECNOLOGIA E AMOR. Instituto Internacional Despertando Vocações, 2020. http://dx.doi.org/10.31692/978-65-88970-07-2.353-357.

Full text
Abstract:
En el contexto del Acuerdo Voluntario para la Gestión de Cuenca (AVGC) impulsado por el Ministerio del Medio ambiente y la Agencia de sustentabilidad y Cambio Climático, estudiantes de INACAP, del área de Informática y Telecomunicaciones, de la carrera de Telecomunicaciones, Conectividad y Redes, en conjunto con las áreas de Agroindustria y Medio Ambiente y Mecánica, se encuentran desarrollando un prototipo a escala real de un vehículo automatizado que permitirá realizar pruebas en terreno para verificar el vigor vegetativo de plantaciones de frutillas de agricultores localizados en la Comuna de San Pedro de la Provincia de Melipilla, Región Metropolitana, Santiago, Chile. Específicamente el trabajo se desarrolla en la Cuenca de El Yali, sector de la provincia históricamente reconocido por la producción de esta especie y actualmente en tramitación del Sello de origen de las Frutillas de San Pedro, sector muy afectado por la mega sequía de los últimos 10 años que hace cada vez más difícil la producción de esta especie y la subsistencia de sus agricultores. El objetivo del carro es utilizar tecnologías de la información y comunicaciones para el envío de datos y posterior análisis, es importante la selección de los softwares para el control de los equipos de red que serán utilizados, y pensando en prevenir posibles ataques de malware y otros de este tipo se deberán establecer políticas de seguridad y monitoreo remoto. El uso de cámara multiespectral sobre carro autónomo se utiliza para la determinación del índice de vigor NDVI, generando mapas de vigor sitio especifico, que, con registros del manejo de fertilización y riego, permitirán implementar una estrategia sustentable para los cultivos. En su primera etapa se espera contar con este carro para poder implementar y montar los equipos necesarios que permitan obtener muestras de las plantas de frutillas, es decir, el sensor NDVI, un GPS para geolocalización, un equipo móvil y antenas que permitan el enlace con un servidor de almacenamiento de datos. La metodología utilizada es el aprendizaje a través de metodologías activas (Nel, 2017; INACAP, 2018), cuya estrategia metodológica es el ABPro y se inserta en una asignatura de la Carrera Telecomunicaciones, Conectividad y Redes (Aksela and Haatainen, 2018). Los docentes que participan fueron seleccionados según las asignaturas que dictan y las necesidades del proyecto. Los estudiantes, de cuarto semestre, que participan lo hacen de manera voluntaria y eligen un proyecto en el contexto de su asignatura de Taller de Integración I. Los estudiantes son invitados por cada docente usando 3 criterios: i) por invitación del respectivo docente, ii) por interés personal del estudiante y/o iii) por su progresión académica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Franco Salazar, Ezequiel. "Salud mental de jóvenes universitarios que trabajan en equipos interdisciplinarios." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.4.

Full text
Abstract:
El Centro de Bienestar en articulación con la Facultad de Ingeniería y la oficina de Investigación Innovación y Emprendimiento brinda capacitaciones a equipos interdisciplinarios de estudiantes sobre la metodología de innovación Triz2. Un ingeniero, un diseñador y un psicólogo son los capacitadores del curso, allí se trabajan temas propios de la metodología de innovación Triz, intercalados con temas de trabajo en equipo como integración, comunicación, inercia mental, confianza y resolución de problemas. Este curso es un esfuerzo conjunto de trabajo articulado entre la academia y el Centro de Bienestar, es una estrategia novedosa para trabajar temas de promoción de la salud desde un ámbito académico. A la Facultad de Ingeniería le interesa favorecer la innovación por medio del aprendizaje de la metodología Triz y al Centro de Bienestar favorecer la salud mental de los jóvenes universitarios por medio del tema de trabajo en equipo. ¿Cuál es la importancia del tema de trabajo en equipo en los jóvenes universitarios?. Los jóvenes universitarios (adultos emergentes 18-30 años) presentan variedad de retos personales, familiares y sociales, asociados a su ciclo de vida actual y sus transiciones. Sus dificultades se evidencian en la relación con el otro cuando se trabaja en equipos interdisciplinarios, pues estos equipos se convierten en el escenario de manifestación, movilización y, en algunos casos, de solución de los conflictos. La diversidad de integrantes, disciplinas y roles, presentan un ambiente propicio de expresión para los jóvenes. El curso de Triz es un escenario de desarrollo personal desde un contexto académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Figueroa Valencia, Adriana, and Manuel Uribe Camacho. "Gestión del talento humano bajo la perspectiva de la complejidad en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.5.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación se orientó a responder la pregunta: ¿Cómo la Complejidad incide en la Gestión del Talento Humano de los empleados Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) Sede Bogotá? A partir de este propósito se generó como objetivo general, determinar la incidencia de la complejidad en la gestión del talento humano en la UCC, sede Bogotá, desde el estudio realizado por la ARL, en el año 2013, para el mejoramiento de su calidad de vida laboral. Para ello, se plantearon los objetivos específicos de la investigación, iniciando por reconocer los sustentos del departamento de gestión humana para lograr la calidad de vida laboral en los empleados de la Universidad; analizar los resultados del estudio realizado por la ARL Colmena en el año 2013, bajo la perspectiva de la complejidad. Seguidamente, se procedió a generar una propuesta que permita la apropiación de las políticas del departamento de gestión humana en los empleados de la Universidad y crear estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los empleados. Es así como se analizan las variables: estilo de liderazgo y dirección - trabajo en equipo, relaciones sociales y comunicación, realización personal, autonomía – control sobre el trabajo, reconocimiento de aportes, condiciones de trabajo, retribución, participación en el cambio, claridad del rol y capacitación, así como desarrollo. Los resultados permitieron concluir que cada una de las variables analizadas están directamente relacionadas con el quehacer de los empleados de la Universidad estos tienen una percepción positiva acerca de la misma; es así como sobresale la variable reconocimiento de aportes, como la mejor puntuada. Así mismo, se ha encontrado que, desde el departamento de gestión humana de esta casa de estudios universitarios, se gestan acciones y actividades permanentes, tendientes a lograr la calidad de vida laboral en sus empleados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Personal docente – Trabajo en equipo"

1

García Beltrame, Anabela. "Cambio climático : una unidad de indagación guiada." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.87.

Full text
Abstract:
Se presentará una experiencia de indagación guiada realizada en Uruguay. Se expondrá una secuencia de trabajo en 6to año escolar, resultante de la adaptación de una propuesta de desarrollo profesional docente diseñada por el equipo ECBI Uruguay. La presentación se basa en la estrategia basada en indagación . Es una experiencia de indagación guiada. Se trata de una instancia de práctica científica escolar basada en el aprendizaje colaborativo, que genera estrategias para resolución de problemas, análisis de información, elaboración de hipótesis para responder interrogantes, y arribo a conclusio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carabal Montagud, María Ángeles, and Victoria Esgueva López. "Innovación docente: los alumnos diseñan un manual cooperativo mediante el flipclass." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8869.

Full text
Abstract:
Esta innovación docente permite al alumnado generar un documento teórico-práctico, que recoge todas las técnicas gráficas usadas en el ámbito del dibujo, poniendo en práctica el método de flipclass. Un sistema que invierte el proceso de enseñanza tradicional, por lo que empieza trabajando en casa y acaba con un trabajo autónomo y grupal en el aula. La innovación aprovecha la sinergia que propicia el trabajo colaborativo. Porque se combinan los esfuerzos de cada grupo, que aporta un fragmento de conocimiento, consiguiendo maximizar los resultados al ser compartidos por todos los alumnos. Por ot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Trigueros Preciados, Sara, Daniel Pérez González, Pedro Solana González, and Elena García Ruiz. "Experiencia docente universitaria mediante el uso de metodologías activas para el aprendizaje como la evaluación formativa compartida y el trabajo de competencias transversales." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4351.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra una metodología activa para la enseñanza universitaria a través del aprendizaje cooperativo y la evaluación de los aprendizajes realizada a través de la evaluación formativa compartida, todo ello vehiculizado con las competencias transversales de trabajo en equipo y comunicativa de hablar en público.La metodología de investigación ha consistido en comparar las calificaciones obtenidas en la misma asignatura con anterioridad a implementar el aprendizaje cooperativo y la evaluación compartida formativa, con las obtenidas después de utilizarla. Los resultados demuestran que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Monsoriu Serra, Juan Antonio, Juan Ángel Sans Tresserras, Vanesa Paula Cuenca Gotor, et al. "Smartphysics: el uso docente del Smartphone para el desarrollo de competencias transversales." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4315.

Full text
Abstract:
En este trabajo proponemos introducir nuevas prácticas de laboratorio de física, y modificar algunas existentes, con el objetivo principal de que nuestros estudiantes desarrollen algunas de las competencias transversales establecidas por la Universitat Politècnica de València (UPV), tales como pensamiento crítico, comprensión e integración, aplicación pensamiento práctico, aprendizaje permanente, comunicación efectiva, y trabajo en equipo y liderazgo. El instrumento que vamos a utilizar para alcanzar este objetivo es el teléfono móvil inteligente (smartphone), que operará tanto como dispositiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gambarini Duarte, María Fernanda, Soraya Muñoz Pérez, and María Crespí Ruperez. "Desarrollo de competencias de liderazgo docente en alumnos del grado universitario de educación." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8782.

Full text
Abstract:
Nuestro objetivo es mostrar una experiencia de desarrollo de competencias de liderazgo docente en alumnos de los Grados en Educación primaria e infantil. Usando la metodología de trabajo cooperativo, se plantea a los alumnos la realización de un proyecto transversal donde se aúna el uso de las tecnologías, el acompañamiento individual y grupal por parte del equipo docente y donde se integran conocimientos, actitudes y aptitudes de la asignatura de primero “Técnicas de Comunicación Eficaz”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez González, Silvia María, and Juan Carlos Arboleda Goldaracena. "PROPUESTA DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA ASIGNATURA: DE LA PLENITUD MEDIEVAL AL RENACIMIENTO." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8566.

Full text
Abstract:
Resumen: En el presente trabajo planteamos un conjunto de propuestas de innovación docente para el aprendizaje de una de las asignaturas asignadas al Área de Historia Medieval de la Universidad Pablo de Olavide, “De la Plenitud medieval al Renacimiento”. Se formulan distintos modelos de trabajo para cada uno de los temas que conforman el temario, que incluye el trabajo en equipo y los foros de discusión para el comentario de textos históricos, películas, novelas, visitas. Todo ello basado en el empleo de la plataforma virtual. Finalmente, cada elemento susceptible de evaluación cuenta con la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

San Miguel, Teresa, Eva Serna, Javier Megias, and María Dolores Mauricio. "Análisis de la percepción del alumnado ante la metodología de trabajar en grupos tutorizados." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6843.

Full text
Abstract:
Resumen El objetivo de este trabajo es analizar la opinión y perspectiva que tiene el alumnado ante la metodología de trabajar en grupos tutorizados. Esta metodología adoptada en el proceso de enseñanza-aprendizaje es importante para el desarrollo de competencias. La capacidad de trabajo en equipo y la capacidad para comunicarse son competencias transversales muy significativas y que tienen un gran impacto o potencial en el aprendizaje del alumno. Se presenta en este trabajo un análisis de las valoraciones del alumnado recogidas mediante opiniones anónimas después de la elaboración de un traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Meri, Amparo. "Cooperación, creatividad y emprendimiento para el desarrollo de competencias. Una experiencia docente en Periodismo." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4337.

Full text
Abstract:
Recientes investigaciones muestran un aumento en la intención emprendedora del alumnado universitario. Sin embargo, en titulaciones con poca demanda laboral como Periodismo también crece el desencanto a medida que avanzan los cursos. El emprendimiento puede ser una opción en estos casos. Esta experiencia docente, desarrollada en 4º curso del Grado en Periodismo de la Universitat Jaume I de Castelló, pretende mejorar las competencias transversales del alumnado, especialmente el trabajo en equipo vinculado a iniciativas profesionales viables. Para lograrlo, se ha combinado el potencial del apren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabedo Mallol, Vicente, Francisca Ramón Fernández, María Emilia Casar Furió, Vicent Giménez Chornet, and Juan Vicente Oltra Gutiérrez. "Utilización de las series de animación como recurso didáctico en la elaboración de casos. Análisis de una experiencia en la innovación docente en la Universitat Politècnica de València." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4279.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la utilización de series de animación para el diseño de casos prácticos y los resultados obtenidos en el ámbito docente tras la concesión de un proyecto de innovación docente (PIME) por parte de la Universitat Politècnica de València, para el año 2015.Los resultados obtenidos demuestran la aceptación por parte del alumno y la reflexión de cuestiones jurídicas aplicadas a la realidad, así como que nos permite la aplicación de la competencia transversal CT-06. Trabajo en equipo y liderazgo, con las exposiciones en el aula de los distintos casos prácticos elabora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Delgado García, Ana María, Rafael Oliver Cuello, and Irene Rovira Ferrer. "Diferentes aplicaciones del vídeo como herramienta docente en un Máster virtual." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10408.

Full text
Abstract:
Unos de los elementos que más se han visto transformados tras la instauración del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la generalización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han sido los recursos de aprendizaje, punto en el que los vídeos de carácter docente se configuran como una herramienta de elevado potencial. Por ello, conscientes de su relevancia, la apuesta por su implementación ha sido uno de los principales objetivos en el Máster Universitario de Fiscalidad (MUF) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), constituyendo la propuesta de tres usos dist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!