Academic literature on the topic 'Peru. Archivo General de la Nación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Peru. Archivo General de la Nación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Peru. Archivo General de la Nación"

1

Garcia-Herrera, R., D. Barriopedro, E. Hernández, H. F. Diaz, R. R. Garcia, M. R. Prieto, and R. Moyano. "A Chronology of El Niño Events from Primary Documentary Sources in Northern Peru*." Journal of Climate 21, no. 9 (May 1, 2008): 1948–62. http://dx.doi.org/10.1175/2007jcli1830.1.

Full text
Abstract:
Abstract The authors present a chronology of El Niño (EN) events based on documentary records from northern Peru. The chronology, which covers the period 1550–1900, is constructed mainly from primary sources from the city of Trujillo (Peru), the Archivo General de Indias in Seville (Spain), and the Archivo General de la Nación in Lima (Peru), supplemented by a reassessment of documentary evidence included in previously published literature. The archive in Trujillo has never been systematically evaluated for information related to the occurrence of El Niño–Southern Oscillation (ENSO). Abundant rainfall and river discharge correlate well with EN events in the area around Trujillo, which is very dry during most other years. Thus, rain and flooding descriptors, together with reports of failure of the local fishery, are the main indicators of EN occurrence that the authors have searched for in the documents. A total of 59 EN years are identified in this work. This chronology is compared with the two main previous documentary EN chronologies and with ENSO indicators derived from proxy data other than documentary sources. Overall, the seventeenth century appears to be the least active EN period, while the 1620s, 1720s, 1810s, and 1870s are the most active decades. The results herein reveal long-term fluctuations in warm ENSO activity that compare reasonably well with low-frequency variability deduced from other proxy data.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Balboa Alejandro, Eleodoro. "El Archivo Histórico del Archivo General de la Nación: cambiando de rostro." Revista del Archivo General de la Nación 29, no. 1 (June 15, 2014): 471–513. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v29i1.69.

Full text
Abstract:
El Archivo Histórico del Archivo General de la Nación, es uno de los archivos más importantes del país, no sólo porque custodia el patrimonio documental archivístico de la nación, que alberga los fondos y colecciones documentales más antiguos, a partir de 1533; sino también, porque a lo largo de su existencia ha podido contribuir a la investigación académica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Soto Molina, Celia Miriam. "La Planoteca del Archivo Colonial del Archivo General de la Nación." Revista del Archivo General de la Nación 32, no. 1 (May 15, 2017): 311–20. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v32i1.20.

Full text
Abstract:
La serie, colección o agrupación documental de un Archivo que contiene planos, gráficos y demás es de mucha utilidad para complementar la investigación histórica, en este trabajo se pretende mostrar el trabajo de descripción y conservación que se viene realizando hace ya algunos años en el Archivo Colonial del AGN, el producto de dicha labor es la aparición de nuevas fuentes documentales para distintos campos profesionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vásquez Guillén, Miguel Angel. "Políticas culturales del Archivo General de la Nación." Studium Veritatis 12, no. 18 (September 11, 2014): 383–411. http://dx.doi.org/10.35626/sv.18.2014.55.

Full text
Abstract:
El presente trabajo plantea analizar las políticas culturales, objetivos estratégicos y actividades del Archivo General de la Nación. Al ser este un órgano ejecutor del Sector Cultura, tiene políticas culturales con las cuales gestiona el patrimonio documental de la nación. De igual manera, para el cumplimiento de estas actividades, el Estado le otorga un presupuesto anual. Las principales unidades de análisis escogidas serán los lineamientos de política del Archivo General de la Nación, por ser el ente rector del Sistema Nacional de Archivos y, como tal, su principal responsabilidad es conducir las políticas archivísticas en el país. Las fuentes primarias consultadas serán el Plan Estratégico Institucional 2012-2016, el Plan Operativo Institucional del año 2013, el informe de gestión del Plan operativo Institucional del año 2013 y la ejecución presupuestal del año 2013 del Archivo General de la Nación. De acuerdo al análisis de estas fuentes, serán reconocibles sus limitaciones operativas debido a razones presupuestales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acevedo Villada, Yimi. "La gestión documental en Colombia: un análisis lexicométrico del marco jurídico entre los períodos 1913-1989 y 1990-2017." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 10, no. 19 (July 20, 2018): 115–32. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.1024.

Full text
Abstract:
Se efectúa un análisis lexicométrico de la normatividad jurídica archivística colombiana (leyes, decretos, acuerdos y circulares) publicada en la página del Archivo General de la Nación, y se realiza una minería de datos utilizando la herramienta Voyant Tools (https://voyant-tools.org/), para identificar las palabras archivísticas y de gestión documental más usadas en las normas colombianas, entre los períodos 1913-1989, momento en el cual se crea oficialmente el Archivo General de la Nación, y 1990-2017, período que lleva en funcionamiento esta entidad. Este análisis permite identificar el lenguaje jurídico archivístico colombiano en ambos períodos y determinar si hubo cambios significativos entre uno y otro con la entrada en funcionamiento del Archivo General de la Nación de Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rengifo García, Graciela. "Nuestra Revista hacia SciELO Perú." Revista del Archivo General de la Nación 34, no. 1 (June 17, 2019): 5–6. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v34i1.89.

Full text
Abstract:
Desde el año 1920, el Archivo General de la Nación (AGN) edita la Revista del Archivo Nacional del Perú (ahora Revista del Archivo General de la Nación), fecha en que el Dr. Horacio H. Urteaga (director del Archivo Nacional 1917-1944) inició su publicación conjuntamente con el P. Domingo Angulo; en ella se difunde la producción de artículos científicos de disciplinas como la Historia y la Archivística, trabajos desarrollados tanto por investigadores del AGN como por investigadores nacionales y extranjeros; nuestra publicación busca ser un referente en el campo y consolidarse como una herramienta de consulta para los investigadores de las áreas antes mencionadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lavrin, Asunción. "María Águeda Méndez (coord.), Catálogo de textos marginados novohispanos. Inquisición: siglo XVII. El Colegio de México-Archivo General de la Nación-Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Archivo General de la Nación (México), México, 1997; 741 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 49, no. 1 (January 1, 2001): 176–78. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v49i1.2150.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Caicedo, Luis Javier. "Transcripción de documentos históricos sobre Riosucio, Caldas." Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política 2, no. 1 (March 9, 2018): 200. http://dx.doi.org/10.22517/25392662.18271.

Full text
Abstract:
Transcripción de archivo histórico sobre el territorio que actualmente corresponde al municipio de Riosucio, Caldas, encontrados en los fondos documentales y la mapoteca del Archivo General de la Nación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vázquez, Juan de Dios. "Espectros en el archivo." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 29, no. 2 (2013): 478–502. http://dx.doi.org/10.1525/msem.2013.29.2.478.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la novela Cementerio de papel (2002) donde se teje un thriller detectivesco en torno a un asesinato sucedido bajo la cúpula del Archivo General de la Nación (Lecumberri). Con el traslado y la apertura de los expedientes de la antigua Dirección Federal de Seguridad retornan a la antigua prisión las viejas víctimas y sus victimarios, sólo que ahora en forma de espectros del pasado. La obra se mueve, así, dentro del binomio cárcel/archivo, presentando a Lecumberri como un espacio vivo desde donde empezar una búsqueda por la justicia y la verdad, sin caer en la melancolía o el victimismo. This essay examines the novel Cementerio de Papel [Paper Cemetery] (2002), a detective thriller about a murder that took place under the dome of the Archivo General de la Nación [National General Archive] (Lecumberri). The relocation and opening of the files of the former Dirección Federal de Seguridad [Federal Security Bureau] in the former prison comes along with the return of victims and victimizers, only now they come back as ghosts of things past. The novel works with the binomial jail/archive, featuring Lecumberri as a live space from which to begin a search for justice and truth, without sinking into melancholy or victimhood.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herrera, Juan Manuel. "Victoria San Vicente, archivista privilegiada." Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación 8, no. 02 (April 1, 2014): 111–29. http://dx.doi.org/10.31911/bagn.2014.8.02.173.

Full text
Abstract:
El trabajo de la historiadora y archivista Victoria San Vicente Tello ha sido pilar no sólo para conocer el proceso de conformación del Centro de Información Gráfica en el Archivo General de la Nación, sino para comprender la evolución de esta dependencia desde los ochentas hasta nuestros días. Gracias a su capacidad organizativa logró conjuntar su pasión por la historia con la archivística. Su trabajo contribuyó a capacitar y profesionalizar al personal del AGN, en tanto se elaboraba la Guía General del Archivo General de la Nación, instrumento de consulta básica, donde logró unir esfuerzos para preservar la memoria documental del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Peru. Archivo General de la Nación"

1

Giacchetti, Lobatón Eugenio Bruno. "Archivo General de la Nación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273360.

Full text
Abstract:
El Archivo General en una pieza fundamental de la democracia ya que el documento de archivo se convierte en testimonio fidedigno de la actuación del Estado, garantía de la eficacia y honorabilidad de la vida pública. Su labor es la de recoger y recibir los documentos, conservarlos, tratarlos intelectualmente (identificarlos, clasificarlos, ordenarlos, describirlos), comunicarlos a los usuarios, reproducirlos, restaurarlos si están deteriorados, y convertirse en un espacio para la investigación y difusión. El Archivo General de la Nación no cuenta con un local propio, está ubicado en el sótano del Palacio de Justicia, y los documentos que contiene podrían perderse ya que están almacenados en espacios inadecuados. Se plantea como solución ubicarlo en el centro histórico en un edificio único que contenga todos los elementos del archivo así también de dotarlo de una imagen especial que propicie la identificación de los ciudadanos y así asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dager, Alva Joseph. "Conservando el pasado desde el presente : el Archivo General de la Nación." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123674.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Presta, Ana María. "La tasa toledana del repartimiento de Pairija. Un documento inédito del Archivo general de la nación, Buenos Aires." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121933.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno, Ruíz Jorge Néstor. "Aplicación del CDS/ISIS en archivos históricos : el caso de la serie campesinado del Archivo General de la Nación." Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección Académica de Investigación (DAI), 1995. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69815.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Peru. Archivo General de la Nación"

1

Peru. Archivo General de la Nación. Guía del archivo histórico. Lima, Perú: Archivo General de la Nación, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peru. Archivo General de la Nación. Catálogo: Colección Francisco Moreyra y Matute. Lima, Perú: El Archivo, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peru. Dirección Nacional de Archivo Histórico. madre de dios puerto maldonado el km 11carretera maldonado cusco Catálogo de la sección Tierras de Montaña: Edilberto ernesto salazar guevara. [Lima?]: Centro de Investigación y Promoción Amazónica, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Archivo General de la Nación: Temporalidades. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Edmundo, O'Gorman. Edmundo O'Gorman en el Archivo General de la Nación. México, D.F: Archivo General de la Nación, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Archivo General de la Nación (Mexico). Archivo General de la Nacíon, México. México, D.F: Archivo General de la Nación, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Archivo General de la Nación (Dominican Republic). Guía de los fondos del Archivo General de la Nación. Santo Domingo, D.N., República Dominicana: Archivo General de la Nación, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Giménez, Luis Alfonso Escolano. Archivo General de la Nación: Bibliohemerografía archivística : un aporte (1867-2011). Edited by Archivo General de la Nación (Dominican Republic). Santo Domingo: Archivo General de la Nación, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

(Colombia), Archivo General de la Nación. Tesoros documentales: Guía del Archivo General de la Nación. Santafé de Bogotá, Colombia: Archivo General de la Nación, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Catálogo de mujeres del ramo Inquisición del Archivo General de la Nación. Mexico: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Peru. Archivo General de la Nación"

1

NEWSON, LINDA A. "Bartering for Slaves on the Upper Guinea Coast in the Early Seventeenth Century." In Brokers of Change. British Academy, 2012. http://dx.doi.org/10.5871/bacad/9780197265208.003.0012.

Full text
Abstract:
In the context of debates about the definition and origins of globalisation and the role of African agency in the Atlantic slave trade, this chapter examines the commodities traded by Portuguese New Christian slave traders on the Upper Guinea coast in the early 17th century. Based on detailed account books of three slave traders discovered in the Inquisition section of the Archivo General de la Nación in Lima, Peru, it shows how Africans often determined the types and prices of goods exchanged and forced Europeans to adapt to local trade networks. Hence while commodities such as Indian textiles and beads reflected the position of the Portuguese slave traders in a global trading network, at the same time they were actively involved in trading locally produced cloth and beeswax as well as slaves.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography