Academic literature on the topic 'Perú Código Procesal Penal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Perú Código Procesal Penal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Perú Código Procesal Penal"

1

Velásquez Oyola, María Rosario. "Las medidas cautelares reales civiles en el Código Procesal Penal del Perú." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 10, no. 12 (2020): 87–104. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v10i12.25.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se reflexiona sobre las medidas cautelares reales civiles en el Código Procesal Penal del Perú, que se encuentran contempladas de manera dispersa dentro de nuestra codificación y carecen de una ordenación sistemática; sobre todo si se considera que las reglas para decretarlas se encuentran en el Acuerdo Plenario n.o 7-2011/CJ-116, adoptado por la Sala Plena de la Corte Suprema. En tal virtud, la investigación brinda una visión general de la regulación de las medidas cautelares reales en el Código Procesal Civil y en el Código Procesal Penal del Perú, a fin de concordar s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Burgos Mariños, Víctor. "Apuntes para la interpretación constitucional del Código Procesal Penal." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 6, no. 6/7 (2011): 97–128. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v6i6/7.198.

Full text
Abstract:
En el texto del nuevo Código Procesal Penal peruano existen normas con rezagos inquisitivos que vienen siendo aplicadas de forma literal, impidiendo la consolidación del Modelo Acusatorio en el Perú. Tales rezagos inquisitivos afectan la consolidación de la oralidad y el sistema de audiencias, el sistema adversativo del juicio oral, así como el diseño de una investigación eficiente basada en la coordinación entre la Policía y la Fiscalía. El problema se agrava porque en el Perú no se hizo una reforma integral del sistema jurídico (Constitución y Leyes Orgánicas) que garantice el cambio real de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quiroz Davila, José Luis, and Laura Ivon Valiente Romero. "El informe policial y su repercusión en las diligencias preliminares del proceso penal." Revista Escpogra PNP 3, no. 1 (2023): 126–52. http://dx.doi.org/10.59956/escpograpnpv3n1.12.

Full text
Abstract:
El Informe Policial es un documento formulado por el pesquisa de la Policía Nacional del Perú, que fue incorporado al proceso penal peruano el año 2006 en que entró en vigencia el Código Procesal Penal del 2004 (NCPP); dicho documento, en lo referente a su formato y contenido, se enmarca dentro del novedoso modelo procesal penal acusatorio-garantista, en reemplazo del Atestado Policial que se formulaba dentro de los procesos penales regulados por el antiguo Código de Procedimientos Penales de 1940 (CdPP). De acuerdo a los datos recabados, el Informe Policial en teoría tiene gran importancia co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vásquez Arana, César. "El sistema acusatorio y las inconstitucionalidades del Nuevo Código Procesal Penal." LEX 12, no. 14 (2014): 179. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v12i14.622.

Full text
Abstract:
Los sistemas procesales adquieren sus características de acuerdo a la ideología política que impera en una determinada época y la concepción del Estado y del sujeto en la administración de justicia, en cuanto a privilegiar el interés colectivo o el individual, el principio de autoridad o la libertad individual. En base a estos aspectos es que hoy en día en materia procesal penal se distingue, básicamente, que nuestro proceso penal se sujeta al modelo acusatorio, en donde el individuo ocupa el rol central, por lo que el legislador debe establecer los mecanismos para que se respete su libertad,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruzalegui Tocto, Jennyfer Mirsa. "Carga Procesal del Delito Hurto Simple y Debido Proceso, Lima, Perú." Sciencevolution 4, no. 2 (2025): 164–73. https://doi.org/10.61325/ser.v4i2.191.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue verificar cómo incide la carga procesal en los delitos de hurto simple en el debido proceso en el Distrito Fiscal de Lima Centro, Perú, durante el año 2024. Se tuvo una metodología de tipo fundamental, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo transversal con alcance correlacional-causal. La población comprendida por fiscales provinciales y adjuntos provinciales penales, asistentes en función fiscal y abogados penalistas litigantes, con experiencia desde la implementación del nuevo código procesal penal, cuyo tamaño de la muestra fue de 30 participantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bazán Cerdán, J. Fernando. "El Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) del 2004, la jurisdicción comunal y las rondas campesinas." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 4, no. 4 (2008): 115–31. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v4i4.152.

Full text
Abstract:
En el artículo se examina el proceso de implementación progresiva del Nuevo Código Procesal Penal aprobado en el año 2004 en el Perú, destacando el análisis del contenido y los alcances de su artículo 18.o, que establece límites a la jurisdicción penal ordinaria para el conocimiento de hechos punibles, a partir del reconocimiento constitucional de la denominada jurisdicción especial indígena o jurisdicción comunal establecida en el artículo 149.o de la Constitución Política del Perú de 1993, que en definitiva suscitan diversas cuestiones entre la jurisdicción comunal y el reconocimiento legal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bermúdez Tapia, Manuel. "El error en la evaluación del perfil del adolescente infractor en el Perú." Novum Jus 14, no. 2 (2020): 25–41. http://dx.doi.org/10.14718/10.14718/novumjus.2020.14.2.2.

Full text
Abstract:
Con la promulgación del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes (CRPA), Decreto Legislativo Nº 1348 (06/01/2017) y su reglamento, se planteaba atender el problema social que provocaba la participación de adolescentes en casos de connotación social y penal de extrema violencia en el Perú, especialmente cuando se registraban niños y adolecentes en actos de sicariato.
 Sin embargo, los resultados no han sido positivos especialmente porque se han registrado defectos en la legislación, en el ámbito de la evaluación de la práctica judicial especializada y en la evaluación de la política
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Brousset Salas, Ricardo Alberto. "Legitimación de las fórmulas consensuadas simplificatorias del procesamiento penal." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 5, no. 5 (2009): 77–101. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v5i5.180.

Full text
Abstract:
Ante la imposibilidad material de que todas las causas que ingresan al sistema penal puedan ser objeto de procesos comunes lineales, cobran vital importancia dentro del desarrollo penal propiamente dicho, las fórmulas de simplificación que a partir del consenso posibilitan una definición anticipada del proceso. El Código Procesal Penal del Perú ha desarrollado dos fórmulas: la conclusión anticipada del juicio y el denominado proceso de terminación anticipada, ambos de aplicación general sin límites en la punición requerida por el fiscal. Estas son desarrolladas por el autor, proponiendo determ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zambrano-Castro, Edwin, and Gustavo Bermúdez-Castañeda. "El Procedimiento Abreviado y la Vulneración al Principio de no Autoincriminación: ¿Inobservancia del Debido Proceso?" 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 5 (2023): 599–609. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.5.1948.

Full text
Abstract:
El trabajo pretende examinar la vigencia del principio de no autoincriminación en el procedimiento abreviado previsto en el Código Orgánico Integral Penal como mecanismo de economía procesal. Se aplica una metodología bibliográfica de alcance explicativo, pues se intenta abordar las relaciones y características de estas dos nociones básicas previstas en el ordenamiento jurídico ecuatoriano: el procedimiento abreviado y el principio de no autoincriminación. El Código Orgánico Integral Penal prevé el denominado procedimiento abreviado, caracterizado por constituir un medio alternativo de resoluc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quiroz Salazar, Willian F. "La colaboracion eficaz como estrategia política procesal contra el crimen en el Perú." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 3, no. 3 (2008): 159–71. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v3i3.121.

Full text
Abstract:
La colaboración eficaz en nuestro país consiste en aportar información válida de un evento delictivo donde el informante haya intervenido como autor, coautor, partícipe del ilícito.
 El artículo 472.o del Código Procesal Penal del año 2004 exige que el informante haya declarado voluntariamente sus actividades delictivas, buscando cumplir una doble función; por un lado, la de exigir como requisito que el futuro informante abandone sus actividades ilícitas; y, por otro, la de rol de prevención general. Finalmente, la colaboración eficaz debe ser vista como una estrategia procesal para enfre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Perú Código Procesal Penal"

1

Manrique, Laura Ricardo Arturo. "La desacumulación y separación de procesos acumulados, imputaciones y delitos conexos en el Código Procesal Penal Peruano: a propósito del artículo 51º del código procesal penal 2004." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16435.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como propósito analizar la aplicación práctica y operativa de la desacumulación que instituye el artículo 51º del Código Procesal Penal 2004. La necesidad de hacer posible del proceso penal eficiente, en términos de celeridad y de plazos razonables, y con eficacia para garantizar que su decisión se funde en la verdad como presupuesto de justicia; a este cometido, no contribuye el plazo de duración promedio del proceso penal complejo y proceso complejo con organización criminal, sin soslayar la duración que alcanza el algunos casos el proceso simple criminal, que podría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salas, Barrera Erick. "La naturaleza jurídica de la prueba preconstituida en el Código Procesal Penal de 2004." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11909.

Full text
Abstract:
El presente trabajo plantea una propuesta de interpretación de la regulación de la prueba preconstituida en el CPP2004, debido a que la norma positiva es imprecisa en su desarrollo y la doctrina no proporciona criterios claros y homogéneos para sobrellevar esa deficiencia legislativa. En ese contexto, se busca establecer cuál es la naturaleza jurídica de la prueba preconstituida en el CPP2004 y las condiciones que ésta debe reunir para su utilización por el juez al momento de resolver alguna pretensión procesal durante el proceso, al final - en la sentencia- así como en las demás instan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Borjas, Calderón Karl Andrei d' Harold. "Las convenciones probatorias en la justicia penal peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13868.

Full text
Abstract:
En esta oportunidad se realiza un análisis descriptivo y crítico sobre la novedosa institución procesal de las convenciones probatorias en la justicia penal peruana, específicamente, en lo establecido en el Código Procesal Penal del 2004 y el Decreto Legislativo N.° 1194 (Proceso Inmediato). Para ello, en primer lugar, se presenta la tendencia simplificadora del proceso penal o desformalización judicial como solución eficaz contra la criminalidad en sociedades postindustriales. Luego, abordando la teoría de la prueba, son explicados los hechos notorios y en qué circunstancias del proceso penal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Serrano, Alvarez José Augusto. "Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmente." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13995.

Full text
Abstract:
La función persecutora del delito desde la constitución del 1979 ha sufrido una modificación sustancial, que empodero el rol del Ministerio Público como director de la investigación, al conducirla desde su inicio, asume su titularidad y la función de si fonnuJa o no acusación, lo que traduce y resalta la independencia de funciones dentro del proceso penal (distintas al rol jurisdiccional), adentrándonos al planteamiento del problema, es palmario saber que la desvinculacíón procesal es la injerencia modificatoria del órgano judicial en la tesis acusatoria fiscal, intromisión que toma sustento e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro, Castillo Estephany Maribel. "La condena del absuelto y la pluralidad de instancia." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13869.

Full text
Abstract:
El supuesto de la condena del absuelto en el modelo del código procesal penal ha tenido diferentes posiciones sean favorables o perjudiciales por parte de los justiciables y de los propios jueces considerando que su aplicación podría afectar el derecho a revisar una sentencia desfavorable. Por lo que, el objetivo del presente trabajo está en relación primero a analizar si se afecta la pluralidad de instancia en la condena del absuelto y, en segundo lugar, determinar si el recurso de súplica, como supuesto teórico, se condice con la pluralidad de instancia. Por tanto, la posibilidad de re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tantalean, Rojas Leydi Rocio. "El fiscal penal y su responsabilidad de acuerdo al nuevo código procesal penal: delito de prevaricato." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3447.

Full text
Abstract:
El tema de investigación estudiado es el fiscal penal y su responsabilidad de acuerdo al Nuevo Código Procesal Penal: delito de prevaricato, mismo que lo hemos divido en tres capítulos, que nos ayudaran a resolver la problemática planteada, esto es ¿Qué problemas dogmáticos tiene el delito de prevaricato para que sea modificado, teniendo en cuenta que en la actualidad el fiscal penal emite providencias, disposiciones y formula requerimientos? Para ello, nos hemos planteado los siguientes objetivos: proponer la modificatoria del delito de prevaricato, teniendo en cuenta que el fiscal penal em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arrambide, Lefiman Andrea Carolina. "El Recurso de Apelación de la resolución de prórroga en el Código Penal Militar Policial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16798.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por finalidad demostrar una problemática respecto a la interpretación de las decisiones impugnables normada en el artículo 439.b del Código Penal Militar Policial, el cual presenta vacío en su regulación, siendo una de las más significativas la impugnación de resoluciones que declara fundada o infundada la prórroga de investigación preparatoria, teniendo en consideración que el superior en grado interpreta que al no estar taxativamente señalada la resolución antes mencionada, no se puede apelar, por lo que se puede observar la posible vulneración al principio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Benites, Tangoa Jimmy Alexander. "Mecanismos de celeridad procesal principio de oportunidad y proceso de terminación anticipada en el código procesal penal de 2004 y su aplicación en el distrito judicial de Huaura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1591.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad tratar el problema de la dilación en los procesos penales causada por diversos factores como por ejemplo el excesivo formalismo o ritualismo, la falta de unificación de la normativa procesal penal y la inconstitucionalidad del proceso sumario, y cómo ello se puede solucionar con la aplicación de los mecanismos de celeridad procesal, especialmente el de terminación anticipada que sumado al principio de oportunidad hemos denominado mecanismos de celeridad procesal en tanto coadyuvan a la celeridad del proceso penal resolviendo rápidamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gálvez, Barraza Bertha Gladys. "La efectividad de la terminación anticipada en el marco del Código Procesal Penal: análisis en el Distrito Judicial de Lima Norte en el periodo 2011-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11130.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis descriptivo y explicativo de una investigación jurídico social orientada a identificar en qué medida las disposiciones legales y la jurisprudencia han influido en la efectividad de la aplicación del Proceso Especial de Terminación Anticipada, como mecanismo de simplificación del proceso y de negociación de penas; se desarrolla su conceptualización, naturaleza, diseño normativo a nivel nacional y de legislación comparada, así como la aplicación que le han dado los operadores jurídicos del Distrito Judicial de Lima Norte (jueces, fiscales y abogados) en el periodo 2011-20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Girao, Isidro Miguel Angel. "Los límites de la iniciativa probatoria del órgano jurisdiccional conforme el artículo 385.2 del código procesal penal peruano 2004 (D.L. 957)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14239.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Busca establecer los límites -supuestos y forma de actuación-, dentro de los cuales se debe aplicar el artículo 385°.2 del Código Procesal Penal, para de ese modo aportar la confianza de la magistratura en la utilización de la prueba de oficio, por cuanto ésta institución responde a la necesidad de búsqueda de la verdad en el proceso penal, con el irrestricto respeto de las garantías del imputado.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Perú Código Procesal Penal"

1

Yataco, Jorge Rosas. Tratado de Derecho Procesal Penal: Análisis y desarollo de las instituciones del nuevo Código Procesal Penal. Pacífico Editores, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santiago, Javier Ysrael Momethiano. La implementación progresiva de normas del nuevo Código Procesal Penal comentadas. Ediciones Legales, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pilco, Giammpol Taboada. Buenas prácticas de la jurisprudencia penal: Aplicables al Código procesal penal peruano del 2004 : compilación extraída del poder judicial del Perú. 2nd ed. Grijley, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Paraguay. Código penal: Código procesal penal. La Ley Paraguaya, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chile. Código procesal penal. 9th ed. Legal Publishing Chile, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peru. Código procesal penal. 2nd ed. Editorial Rodhas, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nicaragua. Código procesal penal. NicaLex, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nicaragua. Código procesal penal. NicaLex, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salvador, El. Código procesal penal. Universidad Tecnológica de El Salvador, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salvador, El. Código procesal penal. Editorial LIS, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Perú Código Procesal Penal"

1

"REGULACIÓN DEL DECOMISO EN EL CÓDIGO PENAL." In El decomiso.Innovaciones, deficiencias y limitaciones en su regulación sustantiva y procesal. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvk3gnhs.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mirabent, Xavier Jou. "EL JUICIO DIRECTO EN EL ANTEPROYECTO DE CÓDIGO PROCESAL PENAL." In Principios y garantías procesales. J.M Bosch, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzh033.42.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Iñesta Pastor, Emilia. "Antecedentes histórico-jurídicos del Código Penal chileno de 1874." In Derecho, instituciones y procesos históricos. XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428593.069.

Full text
Abstract:
La independencia política no supuso en general para toda América la sustitución inmediata de su Derecho, al contrario, siguió rigiendo la legislación de la antigua metrópoli. La independencia supuso la ruptura de los vínculos políticos con la Corona española pero no de la configuración de la sociedad de estos países ni tampoco de su economía; en esos ámbitos se mantuvieron las costumbres y creencias, en definitiva la tradición española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zúñiga Rodríguez, Laura. "Las consecuencias accesorias aplicables a las personas jurídicas del art. 105 CP, a más de 15 años de su vigencia." In Problemas fundamentales de la parte general del Código Penal. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428937.017.

Full text
Abstract:
I. Delimitación de la problemática y consideraciones metodológicas. II. ¿En qué medida es importante la discusión sobre la naturaleza jurídica de las consecuencias accesorias? III. Fines que se persiguen con las consecuencias accesorias: el fundamento en la prevención de conductas de la persona jurídica o la de sus miembros. IV. ¿A qué personas jurídicas se pueden aplicar? V. El supuesto de hecho de las consecuencias accesorias VI. El proceso de imposición de las consecuencias accesorias. 1. Situación procesal de la persona jurídica en el procedimiento penal. 2. Medidas definitivas o medidas c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno Castro, Yaiza. "LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: LA INTRODUCCIÓN DE LA VENTAJA INJUSTA." In La justicia en la sociedad 4.0: nuevos retos para el siglo XXI. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-710-2-cap1.

Full text
Abstract:
La presente obra se constituye como una aproximación a una temática tan amplia —y, a la vez, tan compleja— como la cultura de paz, la eficiencia procesal, la tutela judicial efectiva y la defensa de los colectivos vulnerables. Desde una perspectiva multidisciplinar, un total de 34 jóvenes investigadores en ciencias jurídicas de España, Colombia y Portugal, nos ofrecen análisis y reflexiones de un importante número de instituciones jurídicas como los derechos fundamentales, la Administración de Justicia, el proceso civil y penal, el arbitraje, la mediación, la justicia restaurativa, la defensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Puente Brunke, José de la. "El proyecto de Código Penal de Manuel Lorenzo de Vidaurre : aproximación histórico-jurídica." In Sobre el Perú: homenaje a José Agustín de la Puente Candamo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972424724.059.

Full text
Abstract:
Bien puede decirse que el limeño Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada (1773-1841) fue un hombre entre dos mundos, en la medida en que fue testigo del paso de la época virreinal al tiempo republicano, con las consecuencias ideológicas que dicho cambio trajo consigo. Vidaurre vivió en carne propia la transcendencia de esas décadas, en la medida en que se desempeñó como abogado y magistrado en las postrimerías del período virreinal, sirviendo posteriormente a la República en el Poder Judicial y en cargos políticos. En efecto, fue oidor de la Audiencia del Cuzco (1811-1815), y cuando se creó la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Du Puit, Joseph. "Resoluciones judiciales sobre imputación objetiva e imprudencia." In Problemas fundamentales de la parte general del Código Penal. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428937.018.

Full text
Abstract:
Es una convicción generalizada que no se puede conocer el derecho de un país leyendo simplemente sus leyes. Así mismo, que tampoco es suficiente consultar la doctrina elaborada a partir de estas últimas. Para lograrlo es indispensable saber cómo son aplicadas, en consecuencia interpretadas, por los diversos órganos encargados de aplicarlas y, en particular, por los órganos judiciales. Esto es debido a que los jueces, en la medida en que de manera constante y coherente justifican jurídicamente sus decisiones, otorgan un sentido determinado a las disposiciones legales. Estos criterios que van se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guridi, José Francisco Etxeberria. "CUESTIONES VINCULADAS A LAS INTERVENCIONES CORPORALES Y A LAS BASES DE DATOS DE ADN EN LAS RECIENTES REFORMAS DEL CÓDIGO PENAL Y DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL." In Nuevos horizontes del Derecho procesal. J.M Bosch, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgxd4.35.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Floriano Rodríguez, Ronald, Richard Fermín Contreras Horna, Giselle Milagros Floriano Mija, and Italo Sotero Capa Robles. "Aplicación del derecho de defensa y su impacto en el debido proceso penal en Ancash." In Ciencias Sociales Aplicadas y Humanidades sobre América Latina Volumen I. Religación Press; ATIK Editorial, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.174.c162.

Full text
Abstract:
Este capítulo del libro explora de manera descriptiva las falencias en la aplicación del derecho de defensa y sus repercusiones en el debido proceso penal en Ancash, Perú. Adoptando un enfoque cualitativo y fenomenológico-hermenéutico, el estudio se centra en interpretar las experiencias y percepciones de los involucrados, particularmente a través de entrevistas realizadas a diez internos del penal Cambio Puente. El propósito principal del análisis es explorar cómo las deficiencias en el ejercicio del derecho de defensa pueden comprometer la integridad del debido proceso penal, considerando la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ayre Orellana, Jessica. "“Felicitaciones de la Sociedad de prisiones de París”. El encierro indígena en Perú antes/después del Código penal de 1924." In De los controles disciplinarios a los controles securitarios. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020. http://dx.doi.org/10.18239/jornadas_2020.25.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!