To see the other types of publications on this topic, follow the link: Perú Código Procesal Penal.

Dissertations / Theses on the topic 'Perú Código Procesal Penal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Perú Código Procesal Penal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Manrique, Laura Ricardo Arturo. "La desacumulación y separación de procesos acumulados, imputaciones y delitos conexos en el Código Procesal Penal Peruano: a propósito del artículo 51º del código procesal penal 2004." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16435.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como propósito analizar la aplicación práctica y operativa de la desacumulación que instituye el artículo 51º del Código Procesal Penal 2004. La necesidad de hacer posible del proceso penal eficiente, en términos de celeridad y de plazos razonables, y con eficacia para garantizar que su decisión se funde en la verdad como presupuesto de justicia; a este cometido, no contribuye el plazo de duración promedio del proceso penal complejo y proceso complejo con organización criminal, sin soslayar la duración que alcanza el algunos casos el proceso simple criminal, que podría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salas, Barrera Erick. "La naturaleza jurídica de la prueba preconstituida en el Código Procesal Penal de 2004." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11909.

Full text
Abstract:
El presente trabajo plantea una propuesta de interpretación de la regulación de la prueba preconstituida en el CPP2004, debido a que la norma positiva es imprecisa en su desarrollo y la doctrina no proporciona criterios claros y homogéneos para sobrellevar esa deficiencia legislativa. En ese contexto, se busca establecer cuál es la naturaleza jurídica de la prueba preconstituida en el CPP2004 y las condiciones que ésta debe reunir para su utilización por el juez al momento de resolver alguna pretensión procesal durante el proceso, al final - en la sentencia- así como en las demás instan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Borjas, Calderón Karl Andrei d' Harold. "Las convenciones probatorias en la justicia penal peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13868.

Full text
Abstract:
En esta oportunidad se realiza un análisis descriptivo y crítico sobre la novedosa institución procesal de las convenciones probatorias en la justicia penal peruana, específicamente, en lo establecido en el Código Procesal Penal del 2004 y el Decreto Legislativo N.° 1194 (Proceso Inmediato). Para ello, en primer lugar, se presenta la tendencia simplificadora del proceso penal o desformalización judicial como solución eficaz contra la criminalidad en sociedades postindustriales. Luego, abordando la teoría de la prueba, son explicados los hechos notorios y en qué circunstancias del proceso penal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Serrano, Alvarez José Augusto. "Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmente." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13995.

Full text
Abstract:
La función persecutora del delito desde la constitución del 1979 ha sufrido una modificación sustancial, que empodero el rol del Ministerio Público como director de la investigación, al conducirla desde su inicio, asume su titularidad y la función de si fonnuJa o no acusación, lo que traduce y resalta la independencia de funciones dentro del proceso penal (distintas al rol jurisdiccional), adentrándonos al planteamiento del problema, es palmario saber que la desvinculacíón procesal es la injerencia modificatoria del órgano judicial en la tesis acusatoria fiscal, intromisión que toma sustento e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro, Castillo Estephany Maribel. "La condena del absuelto y la pluralidad de instancia." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13869.

Full text
Abstract:
El supuesto de la condena del absuelto en el modelo del código procesal penal ha tenido diferentes posiciones sean favorables o perjudiciales por parte de los justiciables y de los propios jueces considerando que su aplicación podría afectar el derecho a revisar una sentencia desfavorable. Por lo que, el objetivo del presente trabajo está en relación primero a analizar si se afecta la pluralidad de instancia en la condena del absuelto y, en segundo lugar, determinar si el recurso de súplica, como supuesto teórico, se condice con la pluralidad de instancia. Por tanto, la posibilidad de re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tantalean, Rojas Leydi Rocio. "El fiscal penal y su responsabilidad de acuerdo al nuevo código procesal penal: delito de prevaricato." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3447.

Full text
Abstract:
El tema de investigación estudiado es el fiscal penal y su responsabilidad de acuerdo al Nuevo Código Procesal Penal: delito de prevaricato, mismo que lo hemos divido en tres capítulos, que nos ayudaran a resolver la problemática planteada, esto es ¿Qué problemas dogmáticos tiene el delito de prevaricato para que sea modificado, teniendo en cuenta que en la actualidad el fiscal penal emite providencias, disposiciones y formula requerimientos? Para ello, nos hemos planteado los siguientes objetivos: proponer la modificatoria del delito de prevaricato, teniendo en cuenta que el fiscal penal em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arrambide, Lefiman Andrea Carolina. "El Recurso de Apelación de la resolución de prórroga en el Código Penal Militar Policial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16798.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por finalidad demostrar una problemática respecto a la interpretación de las decisiones impugnables normada en el artículo 439.b del Código Penal Militar Policial, el cual presenta vacío en su regulación, siendo una de las más significativas la impugnación de resoluciones que declara fundada o infundada la prórroga de investigación preparatoria, teniendo en consideración que el superior en grado interpreta que al no estar taxativamente señalada la resolución antes mencionada, no se puede apelar, por lo que se puede observar la posible vulneración al principio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Benites, Tangoa Jimmy Alexander. "Mecanismos de celeridad procesal principio de oportunidad y proceso de terminación anticipada en el código procesal penal de 2004 y su aplicación en el distrito judicial de Huaura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1591.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad tratar el problema de la dilación en los procesos penales causada por diversos factores como por ejemplo el excesivo formalismo o ritualismo, la falta de unificación de la normativa procesal penal y la inconstitucionalidad del proceso sumario, y cómo ello se puede solucionar con la aplicación de los mecanismos de celeridad procesal, especialmente el de terminación anticipada que sumado al principio de oportunidad hemos denominado mecanismos de celeridad procesal en tanto coadyuvan a la celeridad del proceso penal resolviendo rápidamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gálvez, Barraza Bertha Gladys. "La efectividad de la terminación anticipada en el marco del Código Procesal Penal: análisis en el Distrito Judicial de Lima Norte en el periodo 2011-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11130.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis descriptivo y explicativo de una investigación jurídico social orientada a identificar en qué medida las disposiciones legales y la jurisprudencia han influido en la efectividad de la aplicación del Proceso Especial de Terminación Anticipada, como mecanismo de simplificación del proceso y de negociación de penas; se desarrolla su conceptualización, naturaleza, diseño normativo a nivel nacional y de legislación comparada, así como la aplicación que le han dado los operadores jurídicos del Distrito Judicial de Lima Norte (jueces, fiscales y abogados) en el periodo 2011-20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Girao, Isidro Miguel Angel. "Los límites de la iniciativa probatoria del órgano jurisdiccional conforme el artículo 385.2 del código procesal penal peruano 2004 (D.L. 957)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14239.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Busca establecer los límites -supuestos y forma de actuación-, dentro de los cuales se debe aplicar el artículo 385°.2 del Código Procesal Penal, para de ese modo aportar la confianza de la magistratura en la utilización de la prueba de oficio, por cuanto ésta institución responde a la necesidad de búsqueda de la verdad en el proceso penal, con el irrestricto respeto de las garantías del imputado.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Flores, de la Cruz Elizabeth Yolanda. "El rol de las fiscalías provinciales penales corporativas y el impacto de las disposiciones fiscales que emiten según el Nuevo Código Procesal Penal." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8053.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina cuál es la labor de los fiscales provinciales penales corporativos al momento de emitir sus requerimientos fiscales de acusación en aplicación del Nuevo Código Procesal Penal en las diferentes teorías del caso que se presentan ante los órganos jurisdiccionales, en el período 2015-2016. Establece cuáles son los factores que determinan el impacto de las disposiciones fiscales que se emiten en aplicación de las normas de derecho procesal penal para establecer la responsabilidad penal del imputado en el distrito fiscal de Santa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Merino, Céspedes Angel Francisco. "Las dificultades de implementación de la reforma del Sistema de Justicia Penal: problemas de diseño y cooperación institucional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9202.

Full text
Abstract:
El estudio de las dificultades en la implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal como consecuencia del problema de diseño de la política pública y de falta de cooperación Institucional, constituyen el tema de interés central de la tesis. La importancia del tema radica en dos aspectos; el primero en cuanto nos permite conocer que, en el país no se ha implementado una reforma integral del sistema procesal conforme lo recomienda la doctrina y la experiencia de éxito en la región (Chile y Colombia), sino que, según las evaluaciones efectuadas por comisiones nombradas para tal fin, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lopez, Lopez Renzo Saul. "Los límites judiciales para imponer una pena superior a la acordada en el marco de la conclusión anticipada." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20145.

Full text
Abstract:
Este informe jurídico analiza tres problemas centrales que se abordan dentro de la Casación 113-2017, Áncash, en el marco de la conclusión anticipada: 1) qué rol cumple el juez cuando las partes han arribado a un acuerdo, 2) en qué supuestos el juez puede rechazar dicho acuerdo, conforme al Art. 372º, inciso 5, del CPP, y 3) cuáles son los límites que tiene el juzgador al momento de imponer una pena superior a la acordada. Por ello, dentro del presente trabajo se ha concluido lo siguiente. En primer lugar, se ha establecido que el juez debe cumplir un rol activo cuando las partes han ll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Salvador, Esquivel Nils Ericson. "Factores que determinan la calidad de la investigación del delito efectuada por la Policía Nacional del Perú-DEPINCRI Ventanilla en el marco del Código Procesal Penal de 2004." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17753.

Full text
Abstract:
Conforme lo consagra el artículo 166º de la Constitución Política del Estado, la Policía Nacional constituye una institución encargada de tutelar la seguridad ciudadana y colaboradora de la justicia penal, cuyas autoridades dependen funcionalmente del Ministerio Público, en cuanto a la investigación de delitos, pues reúne los vestigios e indicios, además de cumplir órdenes de las autoridades judiciales dentro del proceso judicial. Desde 1979 en que por mandato expreso de la Constitución Política del Estado se creó el Ministerio Público, como órgano constitucional autónomo encargado de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Queirolo, Romero Ana Paula. "Entrevista al Dr. César San MartÍn Castro: Reflexiones en Torno al Nuevo Código Procesal Penal y el Actual Sistema de Justicia en el Perú." Derecho & Sociedad, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118381.

Full text
Abstract:
La presente entrevista trata de dilucidar uno de los puntos más cuestionados por la sociedad peruana, el adecuado funcionamiento de nuestro actual sistema de justicia, ello aunado a una serie de cambios que han puesto en duda sobre si efectivamente se está avanzando en la materia ycuáles son los principales déficits que mantiene. Es así que, en la presente entrevista el Dr. Cesar San Martin nos habla un poco sobre esta actual problemática, para luego ir descubriendo propuestas de solución; sobre todo y principalmente a los problemas de corrupción que hacen que nuestro país ocupe uno de los pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Oré, Guardia Arsenio. "El Código Procesal Penal de 1991." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118992.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Landa, César. "La constitucionalización del Derecho Procesal Penal: el Nuevo Código Procesal Penal peruano en perspectiva." THĒMIS-Revista de Derecho, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108223.

Full text
Abstract:
En julio de 2004, fue promulgado y publicado el actual Código Procesal Penal peruano. En el presente artículo, el autor analiza la relación entre lo establecido en esta norma y los principios constitucionales.Para ello, explora cuál es el fundamento constitucional de lo estipulado en el nuevo Código Procesal Penal.Asimismo, analiza de forma detallada los artículos del Título Preliminar de la norma y señala en qué principios constitucionales, tales como la presunción de inocencia, la tutela procesal efectiva, la legitimidad de la prueba, el derecho de defensa,entre otros, encuentran su concorda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cubas, Villanueva Víctor. "Principios del Proceso Penal en el Nuevo Código Procesal Penal." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118985.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Reinoso, Varas Ricardo, and Varas Patricio Reinoso. "El juicio oral en el código procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114751.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Este trabajo tiene por finalidad básica analizar en profundidad el juicio oral en el nuevo Código Procesal Penal, sin perjuicio de que también analiza el contexto general de la reforma. Reforma que en términos generales establece las bases procedimentales de un nuevo sistema procesal penal que pretende abandonar el sistema inquisitivo y avanzar hacia otro con una orientación de carácter acusatorio. Es necesario considerar también, que desde un punto de vista social, la ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García, Rada Domingo. "Comentarios al código de procedimientos penales." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115889.

Full text
Abstract:
Etapas del proceso penal: la instruccción y el juicio oral. La acción penal: pública y privada. Su ejercicio. Cuando en un procedimiento civil aparecen indicios razonables de la comisión de un delito perseguible de oficio. Cuestiones prejudiciales y su efecto procesal. Las excepciones que pueden oponerse a un proceso penal y sus efectos procesales. Territorialidad de la ley penal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bovino, Alberto. "El principio de oportunidad en el Código Procesal Penal peruano." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123664.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodríguez, Hurtado Mario Pablo. "La constitucionalización del proceso penal: Principios y modelo del Código Procesal Penal 2004 (NCPP)." Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/120087.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Castro, Celedón José Tomás. "Modificaciones realizadas por la Ley No. 20.253 al Código Procesal Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106963.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria consta de cuatro capítulos, finalizando con una conclusión. El primero de ellos, trata el contexto histórico y los objetivos perseguidos por esta ley, en la cual se analizará su dictación mediante la utilización de los datos empíricos existentes al momento de su dictación, los cuales son entregados por instituciones de seguridad ciudadana del gobierno como de privados. Además se tratará de justificarla desde un enfoque acorde a las políticas y estudios relacionados a la seguridad ciudadana. En el capítulo segundo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Oré, Guardia Arsenio. "Sobre violencia, justicia y eficacia: el proyecto de Código Procesal Penal." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107985.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ramírez, Guerra Simón A. "Medios de impugnación y recursos procesales en el nuevo código procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114713.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El presente trabajo, fundamentalmente apoyado en las esclarecedoras ideas de Mirjan Damaska, no sólo pretende analizar el sistema de impugnaciones en el nuevo proceso penal, en especial la apelación, sino también, explicar como el diseño del proceso legal se encuentra determinado o prefigurado por condicionantes más generales cuyas raíces se encuentran en la estructura, organización y fines del Estado. Como se explicará a propósito del recurso de apelación, su existencia o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gray, Gariazzo Tomás. "Análisis del artículo 468 del código procesal penal sobre ejecución de la sentencia condenatoria penal." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112848.

Full text
Abstract:
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>La presente investigación se centra en la etapa de la ejecución de la sentencia condenatoria penal, con el objeto de determinar si es posible sostener actualmente que se mantiene el carácter jurisdiccional de ese estadio procesal, o si, por el contrario, con la irrupción de los nuevos órganos de gestión esa fase es eminentemente administrativa. Una primera parte del trabajo abarcará los conceptos generales sobre la ejecución de la sentencia; sus características, principios, tratamiento legislativo, así como la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ardito, Vega Wilfredo. "El artículo 18, inciso 3, del Código Procesal Penal: riesgos y posibilidades." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115455.

Full text
Abstract:
Más de quince años después, al producirse la paulatina aplicación del Código Procesal Penal a los distritos judiciales donde las rondas campesinas y las comunidades nativas y campesinas desarrollan sus prácticas de administración de justicia, se registran los primeros conflictos, debido a que, más bien, numerosos magistrados y fiscales se están rehusando a intervenir frente a delitos ocurridos en las comunidades, pese a las denuncias presentadas por la propia población. Análisis en detalle del artículo 149 de la Constitución para saber cuáles pueden ser las consecuencias concretas del nuevo Có
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ruesta, Yon, and Málaga Armando Sanchez. "Aportes de orden pragmático ante la implementación del nuevo Código Procesal Penal." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115324.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Quintana, Raymundo Gustavo Sebastian. "Convenciones en materia procesal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11931.

Full text
Abstract:
La búsqueda de la verdad por un órgano estatal (Ministerio Público) tiene relación con el principio de oficialidad, pues en la investigación del delito destinada a ejercitar la acción penal, deberá obtener los elementos de convicción necesarios para la acreditación de los hechos delictivos, así como para identificar a los autores o partícipes en su comisión, con apoyo de la Policía Nacional del Perú y con las instrucciones generales del Fiscal de la Nacional; puesto que, el Ministerio Publico como órgano autónomo constitucional, tiene el monopolio de la persecución penal, debiendo investigar c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ochoa, Aliaga Luis Gerardo. "La inconstitucionalidad del inciso 1 segunda parte e inciso 2 del artículo 460 del código procesal penal del 2004." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4996.

Full text
Abstract:
Nuestro vigente Código Penal, el del 2004, por sus características lleva el rótulo de ser “garantista”, por garantista entendemos un respeto único a las normas de carácter constitucional, al debido proceso, y demás; pero en el caso del presente trabajo de investigación advertimos que los incisos 1 y 2 del artículo 460 del Código Procesal Penal del 2004 estarían vulnerando los principios de finalidad y hasta los principios de acceso a la justicia. Al adentrarnos en la investigación realizamos un análisis comparado de nuestra legislación con las de otros países en la cual corroboramos que en leg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Soto, Valdivieso Paola. "La nulidad por falta de defensa técnica en el código procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106861.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>En este trabajo nos hemos propuesto demostrar que un proceso penal, dentro del nuevo sistema procesal penal, es anulable a causa del actuar negligente del abogado defensor, pues se estaría vulnerando la garantía del derecho a defensa técnica contenida en el artículo 19, Nº 3, inciso 2, de la Constitución Política de la República. Desarrollamos el trabajo basándonos en los principios del proceso penal y la implicancia que estos tienen en relación a lo que debe entenders
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Oré, Guardia Arsenio, and Avalos Giulliana Loza. "La Estructura del Proceso Común en el Nuevo Código Procesal Penal Peruano." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117259.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Castillo, Fung Luis Alberto, and Vásquez Victor Bazán. "Entrevista al Dr. Jose Neyra Flores: Reflexiones del Nuevo Código Procesal Penal." Derecho & Sociedad, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119065.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vargas, Mata Raúl. "La autopsia en la práctica judicial del Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116691.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Amoretti, Navarro Mario. "La Importancia del título preliminar del código penal de 1991." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1182.

Full text
Abstract:
La presente Tesis para optar el grado de Magíster en Derecho está referida al estudio del Título Preliminar del Código Penal de 1991 y cada uno de sus principios y garantías, que estatuye límites concretos al poder de sanción del Estado, como respuesta legislativa incardinada en el programa de Derecho penal material establecido en la Ley Fundamental. La misma que consagra una legislación penal en el marco de un Estado social y democrático de Derecho, consiguiendo la creación de un Derecho penal de hombres y para hombres, a través del establecimiento de principios y garantías, evitando, por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ramos, Pérez César Andrés, and Stitic María Catalina Mérino. "Control de identidad: aplicación diferenciada de la regulación del artículo 85 del Código Procesal Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107109.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo analiza la regulación vigente del control de identidad en el artículo 85 del Código Procesal Penal. El estudio revisa las sucesivas reformas legales que han modificado los supuestos y atribuciones de los funcionarios autorizados a su realización, así como las consecuencias que importa la medida en cuanto afectación de derechos fundamentales. Asimismo se realiza un estudio de las medidas de constatación de identidad en Alemania, España y Estados Unidos. La investigación plantea la necesidad de efectuar una aplicació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Calderón, López Andrés. "Procesos y garantías constitucionales: El Primer código procesal constitucional del Perú." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118747.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rodríguez, Hurtado Mario Pablo. "Medidas Cautelares en el Código Procesal Penal. (El distorsionado reflejo de la realidad en el Derecho Penal)." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118654.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fernández, Muñoz Karin. "La Conformidad: Una Aproximación a su Definición en el Nuevo Código Procesal Penal." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119059.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, la autora analiza el instituto jurídico de la Conformidad; figura adicional al mecanismode negociación en el Derecho Penal de nuestro país. Para ello, realizará interesantes comparaciones con la negociación italiana y  las figuras del Plea Bargaining y el Pattegiamento, para concluir con la aplicación de la Conformidad en el Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodriguez, Hurtado Mario Pablo. "Los sujetos procesales en el Código Procesal Peruano de 2004 (acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficiente y eficaz)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116449.

Full text
Abstract:
El autor analiza el nuevo ordenamiento procesal penal, edificado, como” modelo acusatorio, garantizador y de tendencia adversativa”, analiza además las variables por las que resulta  que sin persecución, defensa y fallo, entendidas como funciones diferenciadas y a cargo de un correspondiente sujeto procesal, sea imposible predicar la existencia de un proceso justo, debido y legal, propio de un régimen democrático y republicano al servicio de los ciudadanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rojas, Remicio Fabiola, and Fernández Diego Valverde. "Análisis de la problemática procesal penal Peruana desde una perspectiva Garantista y las respuestas del Nuevo Código Procesal Penal. Entrevista a Pablo Talavera Elguera." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117596.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Morales, Vidal Rodrigo Ignacio. "Análisis de constitucionalidad de los artículos 149 inciso segundo y 248 letra c) e inciso final del Código Procesal Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113050.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo tiene la pretensión, quizás un tanto ambiciosa, de analizar el inciso segundo del artículo 149, como así mismo la letra c) y el inciso final del artículo 248, ambos del Código Procesal Penal (en adelante CPP), a la luz de nuestra Constitución Política de la República (en adelante CPR), llegando finalmente a aceptar o rechazar en nuestra conclusión su constitucionalidad. Cada día las poblaciones del mundo occidental van evolucionando hacia una construcción de la sociedad regida por el denominado Estado Social y Democr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ildefonso, Arriagada Genoveva. "Las nuevas medidas cautelares personales en el nuevo código de procedimiento penal." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114207.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El nuevo Código de Procedimiento Penal recoge la experiencia en el derecho comparado y la doctrina, entregándonos nuevas medidas cautelares como el arresto domiciliario, sujeción a la vigilancia de la autoridad, obligación de presentarse ante la autoridad o el juez, prohibición de concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos lugares, prohibición de comunicarse con determinadas personas, prohibición de aproximarse al ofendido o a su familia y, en su caso la oblig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Andía, Torres Gisel Vanesa. "Deficiencias en la labor fiscal y judicial en las distintas etapas del actual proceso penal : estudio de las sentencias absolutorias emitidas en los juzgados penales de la ciudad de Cusco durante el año 2011." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5235.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación ha permitido, a partir de las sentencias absolutorias emitidas en los Juzgados Penales Unipersonales de la ciudad de Cusco durante el año 2011, identificar las deficiencias en la labor fiscal y judicial en las distintas etapas de proceso penal actual. De manera específica se ha advertido que durante la investigación preparatoria el Fiscal no determina adecuadamente el hecho, pues no precisa la imputación que corresponde a cada uno de los acusados, tampoco señala cuales son las circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores; situación que impide la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bascur, Pavez Javier. "El derecho a un justo y racional procedimiento para la víctima en el código procesal penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133413.

Full text
Abstract:
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho, mención derecho penal)<br>La presente investigación realiza un análisis del rol de la víctima en el proceso penal, centrado en el impulso que ha tenido el reconocimiento de este interviniente en el actual sistema, concretizado en los derechos que dispone como sujeto legitimado para obtener un derecho a un justo y racional procedimiento. De acuerdo a lo anterior, se examinan, en forma crítica, los derechos de la víctima y del querellante en el actual Código Procesal Penal, y asimismo, se revisa la interpretación que ha sostenido el Tribun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sáenz, Torres Alexei Dante. "La prescripción penal en el Perú (a veinte años de vigencia del Código Penal de 1991)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7980.

Full text
Abstract:
Sostiene que la teoría sobre la prescripción penal sigue suponiendo el tiempo como categoría fundamental, cuando ésta viene siendo replanteada desde diversas perspectivas extrañas al derecho penal, el cual aún no ha considerado seriamente en realizar tales incorporaciones que de hacerse brindarían una mayor validez argumentativa en cuanto al sustento de dicha institución. Sustenta que el nivel de la frecuencia de eficacia de la prescripción de la persecución penal es altamente significativo, constituyéndose así en el principal medio de eliminación elusiva de la carga procesal (descongestión) q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Araya, Espinoza Gabriela, and Cuevas Karina Portugal. "Los derechos de la víctima en el nuevo código procesal penal chileno y en derecho comparado." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107625.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Batalla, Huanca Mijail Alberth. "Análisis del plazo de prolongación de la prisión preventiva en los procesos penales vinculados a una organización criminal, a propósito de la modificatoria del artículo 274° del Código Procesal Penal realizada en el Decreto Legislativo N° 1307." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5096.

Full text
Abstract:
La presente tesis es una investigación que surge con la intención de abordar la problemática surgida en torno a la modificatoria de algunos artículos del Código Procesal Penal de 2004 que regulan el plazo de prolongación de la medida de coerción personal de prisión preventiva, de manera específica, plantea como objetivo principal determinar cuál debería ser el plazo de la indicada prolongación en los procesos penales vinculados a una organización criminal, a propósito de la modificatoria del artículo 274° del Código Procesal Penal, por el Decreto Legislativo N° 1307 del 30 de diciembre de 2016
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez, Ponce Lyceth Luisa Flor. "Momento idóneo para la aplicación de la exclusión probatoria en el nuevo código procesal penal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12339.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina cuál es el momento procesal idóneo para la aplicación de exclusión probatoria conforme la regulación del Nuevo Código Procesal Penal. Es necesaria en virtud a que la pluralidad de formas de resolver una solicitud de éste tipo por parte de los jueces coadyuva en la inseguridad jurídica y en la implementación del nuevo código, pues se tiene una garantía muy útil pero no se determina el mecanismo para utilizarla, lo que finalmente nos da una institución más del sistema que peca de ser inoperante.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Azabache, César, Víctor Cubas, and José Urquizo. "Mesa redonda: El Nuevo Código Procesal Penal en el Sistema de Administración de Justicia Peruano." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118196.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!