Academic literature on the topic 'Perú. Ley General del Ambiente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Perú. Ley General del Ambiente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Perú. Ley General del Ambiente"

1

Toledo, Bismark. "La importancia de la gestión ambiental municipal. Estudio de caso: municipios del departamento de Santa Ana, El Salvador." INVENTUM 12, no. 23 (May 17, 2018): 22–34. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.12.23.2017.22-34.

Full text
Abstract:
La investigación titulada "La importancia de la gestión ambiental municipal. Estudio de caso: municipios en el departamento de Santa Ana, El Salvador" tuvo por objetivo general realizar una evaluación crítica y constructiva del tema en la administración local en materia ambiental específicamente en las municipalidades de los distritos del departamento de Santa Ana, en las cuales se estudiaron los siguientes aspectos relevantes: análisis de los conceptos básicos e historia de la gestión ambiental en el El Salvador; análisis de la legislación y marco regulatorio existente en materia ambiental, normativas nacionales de obligatorio cumplimiento así como de las normativas y estándares internacionales de cumplimiento voluntario sobre la gestión ambiental municipal. Se estableció si la infraestructura, equipo y el personal es adecuado para el desarrollo óptimo de la unidad ambiental; posteriormente, se analizó si las unidades ambientales cuentan con los instrumentos administrativos básicos necesarios para cumplir con la misión que la Ley de Medio Ambiente le ha delegado. Luego de analizar cada uno de estos factores, se llega a la conclusión de que en general las municipalidades han realizado esfuerzos para afrontar la problemática ambiental pero la falta de gestión ambiental local eficiente hacen que estos esfuerzos no sean suficientes, no es extraño que los gobiernos municipales no dispongan de los instrumentos conceptuales, administrativos y operativos necesarios para la incorporación de la perspectiva ambiental en las actividades que se realizan dentro del municipio, lo que conlleva un peligroso y acelerado detrimento del medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Sola, Nicolás. "El derecho-deber de protección del medio ambiente // The right-duty to protect the environment." Revista de Derecho Político 1, no. 100 (December 20, 2017): 949. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.100.2017.20723.

Full text
Abstract:
Resumen:El artículo 45 CE incluye el derecho a disfrutar el medio ambiente y, por tanto, la necesidad de proteger el ejercicio del mismo. En este precepto se combinan diversos postulados proteccionistas como la calidad de vida y la utilización racional de los recursos naturales con la consecución de objetivos de progreso y desarrollo. La ausencia de una ley general de medio ambiente que desarrollara el artículo 45 CE ha sido suplida en gran medida por la transposición de normativa ambiental de la Unión europea. La jurisprudencia ha reconocido el carácter dinámico de este derecho pero no su consideración como derecho fundamental. Summary:I. Introduction. II. The right of enjoyment of the environment. III. The duty of protection of the environment. IV. The state of the matter.Abstract:Article 45 of Spanish Constitution foresees the right to enjoy the environment and, therefore, the need to protect the exercise of the environment. This precept combines several protectionist postulates such as the quality of life and the rational use of natural resources with the achievement of goals of progress and development. The absence of a general environmental law in order to develop this constitutional article has been filled, to some extent, by the transposition ofenvironmental legislation of the European Union. Jurisprudence has recognized the dynamic nature of this right, but has denied the status of fundamental right.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Noguera-Talavera, Álvaro, and Gladys Cruz. "La visión de conservación del recurso forestal: una perspectiva basada en la legislación forestal y ambiental de Nicaragua." La Calera 16, no. 26 (May 11, 2018): 48–52. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v16i26.5997.

Full text
Abstract:
Este artículo es una síntesis basada en la legislación ambiental y forestal nicaragüense. El objetivo fue presentar una perspectiva de la visión y eficiencia de ambos instrumentos jurídicos para la conservación de los ecosistemas forestales. La metodología para la preparación de este trabajo consistió en la revisión critica de tres leyes (Ley 647 de Reformas y Adiciones a la ley 217; Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, la ley 462: Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal; y ley 585 Ley de Veda para el Corte, Aprovechamiento y Comercialización del Recurso Forestal), así como los reglamentos y normas técnicas de dichas leyes considerando los elementos jurídicos que de manera general (a nivel de ecosistema) como particular (a nivel de especies) establecen medidas de conservación. Desde el punto de vista de conservación per se, es la ley 647 la que contiene mayores elementos jurídicos relativos a la conservación del recurso forestal, estableciendo, por un lado, instancias facultadas para aprobar, supervisar y evaluar actividades con potencial degradante y propuestas de conservación de los ecosistemas forestales, normas generales para la protección de suelos forestales y ciertos elementos para la creación de mecanismos de acceso a incentivos de tipo fiscal. Un punto importante derivado de la ley 462 es el reglamento de áreas protegidas cuya visión gira alrededor de la restricción de uso de ecosistemas, y no así de conservar los ecosistemas forestales o especies de importancia ecológica, productiva o representativos. Al analizar elementos contenidos en la ley 462 se percibe que tanto esta como su reglamento y normas técnicas hacen mayor énfasis en la definición de ecosistemas para producción, y establecimiento de las reglas de carácter técnico para el manejo; lo más relevante en cuanto a conservación, la restricción de aprovechamiento en áreas de protección municipal, y zonas fronterizas; lo cual es ratificado en la ley 585 o de veda cuya acción gira en torno a la protección de seis especies con niveles poco documentadas de amenaza, y excepciones en ciertos territorios, lo que al final no contribuye a la conservación de dichas especies. La visión de conservación contenida en la legislación Nicaragüense expresa mayormente aspectos restrictivos, mientras otro grupo de normas persigue el uso sostenible, pero sin reglamentaciones claras e instrumentos para gestión y evaluación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

CONDE ANTEQUERA, Jesús. "La compensación de impactos ambientales mediante adquisición de créditos de conservación: ¿una nueva fórmula de prevención o un mecanismo de flexibilización del régimen de evaluación ambiental?" RVAP 99-100, no. 99-100 (December 30, 2014): 1017–43. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.041.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Ingurumen-ebaluazioari buruzko Lege berrian, aukera ematen da natura kontserbatzeko bankuetan sortutako kredituak eskuratzeko,ingurumenean ondorio kaltegarri eta itzulezinak sortu dituzten proiektuen ingurumen-eragina konpentsatzeko modalitate gisa. Hori dela eta, interes juridikoko zenbait gai sortzen dira, bai eta nolabaiteko ziurgabetasun juridikoa ere, hain zuzen ere figura horrek ez duelako izan behar adinako araupenik orain arte. Lan honetan, merkatu-tresna horren ezaugarrietako batzuk aztertu nahi ditugu, bai eta haren integrazioa ere ingurumen-ebaluazioaren sisteman. Horretarako, ekonomia-garapenaren alde egiteko izan dezakeen ahalmena ebaluatuko dugu, baina neurriaren aplikazio desegokiak ingurumenerako izan ditzakeen arriskuei buruzko gogoeta eginda. Horretarako, honako hauek azpimarratuko ditugu: ingurumen-zuzenbidearen printzipio nagusiak berrinterpretatzearen garrantzia, No net loss (biodibertsitate garbian galerarik ez) delakoaren ikuspegik, eta proportzionaltasun-printzipioak izan beharreko funtsezko eginkizuna, bai sistemaren aplikazio praktikoa zehaztean, bai administrazio-jardueraren kontrolean. RESUMEN: La introduccion en la nueva Ley de Evaluacion Ambiental de la posibilidad de recurrir a la adquisicion de creditos generados en bancos de conservacion de la naturaleza, como modalidad compensatoria de impactos ambientales de proyectos con efectos adversos sobre el medio ambiente de caracter irreversible, plantea numerosas cuestiones juridicas de interes y una cierta inseguridad juridica derivada, precisamente, del insuficiente tratamiento normativo que, hasta el momento, se ha hecho de esta figura. En este trabajo queremos abordar algunas de las caracteristicas de este instrumento de mercado y de su integracion en el sistema de evaluacion ambiental, valorando sus potenciales virtudes en pro del desarrollo economico pero tambien reflexionando sobre los riesgos que puede conllevar para el medio ambiente una aplicacion incorrecta de la medida. Para ello, resaltamos la importancia de reinterpretar los principios generales del Derecho ambiental desde la perspectiva del ≪No net loos≫, o no perdida de biodiversidad neta, y el papel protagonista que ha de adquirir el principio de proporcionalidad en la delimitacion de la aplicacion practica del sistema y en el control de la actividad administrativa. ABSTRACT: The introduction by the new Act of Enviromental Assessment of the possibility to resort to the acquisition of credits generated in banks for the nature conservation as a compensatory method of enviromental impacts of projects with irreversible adverse effects over enviroment sets out many legal issues of interest and a sort of legal uncertainty which derives exactly from the inadequate legal treatment given to this figure so far. In this work we want to deal with some of the features of this market instrument and its integration within the system of enviromental assessment, valuing its potential virtues for economic development but also thinking about the risks that can bring to the enviroment the incorrect implementation of the measure. Therefore, we highlight the importance of reinterpretating the general principles of enviromental law from the ≪No net loss≫ perspective, or no loss of net biodiversity and the leading role that the principle of proportionality has to get in the delimitation of the practical application of the system and in the monitoring of the administrative activity.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Triana, Camilo Ramírez. "Investigación y carnaval en tiempos de reforma." CALLE14: revista de investigación en el campo del arte 10, no. 15 (June 10, 2015): 9. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2015.1.a01.

Full text
Abstract:
Desde distintos ángulos se ha planteado la necesidad de reformar la Universidad Distrital. Los estudiantes que enfrentaron la reforma de la Ley 30 con la MANE, los docentes y administrativos que consideran vulnerada su condición en las actuales circunstancias, las directivas que están conminadas a cumplir las condiciones de acreditación, los dignatarios distritales desde el Consejo y la Alcaldía y los del orden nacional que consideran la educación pública como un fin; todos a una como en Fuente ovejuna, nos disponemos a reformar. ¿Estamos de acuerdo? Pero la reforma debe hacerse en los mejores términos. No es una arquitectura simple la que se debe transformar. Muchos apenas nos asomamos al andamiaje y otros tantos ni siquiera lo han hecho. Perviven las fuerzas que jalonan cambios inconsultos, al igual que una tradición que se afinca en los resultados de la Consultiva, que algunos quisiéramos que fuera simplemente acatada. Aunque no se desconoce que ha pasado más de un lustro desde que formuló su estatuto general y todo lo que podía ocurrir desde entonces ha ocurrido, al menos habría de ser consultada. El ambiente tendría que ser favorable para una reforma democrática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alvarado Yucra, Milagros Chaska. "CONFLICTOS SOCIALES Y PUEBLOS INDÍGENAS: DEFENSA DEL DERECHO FUNDAMENTAL AL MEDIO AMBIENTE." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 10 (November 19, 2019): 105–18. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i10.9.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de los conflictos sociales entre los Pueblos Indígenas y el Estado, originados a causa de las concesiones otorgadas por el Estado para la explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas. Esto genera contaminación ambiental y destrucción de ecosistemas, la vulneración de varios derechos, entre ellos el derecho al medio ambiente (Art. 2, 22 Constitución Política del Perú). Los Pueblos Indígenas desconfían de las políticas públicas y el Derecho como es en el caso de la Ley de Consulta Previa, percibida como una suerte de aditamento a favor de las empresas extractivas. Frente a esta situación, con la excusa de promover la inversión privada, el Estado ha hecho poco por defender los derechos indígenas. Por otro lado, la Constitución establece garantías constitucionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chen Mok, Susan. "Privacidad y protección de datos: un análisis de legislación comparada." Diálogos Revista Electrónica 11, no. 1 (August 4, 2010): 115. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v11i1.6111.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta un análisis de la privacidad y protección de datos desde la perspectiva del comercio electrónico. Se presenta los principios y las garantías de protección de datos que deben prevalecer y su aplicación e interpretación en un ambiente de comercio electrónico. Se realiza un análisis comparativo de las normas constitucionales, leyes y proyectos relacionados con la temática de privacidad y protección de datos de seis países latinoamericanos: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. Se presenta la jurisprudencia aplicada por la Sala Constitucional costarricense en esta materia. Y por último se realiza un análisis del Proyecto de Ley 15178 Ley de Protección de la Persona Frente al Tratamiento de sus Datos Personales de Costa Rica presentando sus aciertos, vacíos y recomendaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lanegra Quispe, Ivan. "El daño ambiental en la Ley General del Ambiente." Derecho PUCP, no. 70 (July 23, 2013): 187–96. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201301.009.

Full text
Abstract:
El presente ensayo analiza la definición de daño ambiental querecoge la Ley General del Ambiente, así como sus implicancias para el desarrollo de la política ambiental. Describe las complejidades presentes en la identificación del daño ambiental así como en el diseño y aplicación de las políticas públicas relacionadas a su tratamiento en la legislación peruana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De la Cruz Gamonal, Andrés. "DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE EN EL PERÚ." Gestión en el Tercer Milenio 6, no. 11 (July 15, 2003): 111–23. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v6i11.9881.

Full text
Abstract:
El Perú es un país diverso y complejo, por su variedad ambiental y su pluralidad multiétnica y cultural. La organización de la economía y la población no han seguido una lógica de ordenamiento y acondicionamiento territorial más equilibrado e igualitario., sino que se ha ignorado y excluido extensos territorios con potencialidades, por seguir patrones que han dado lugar a procesos de extinción y deterioro de recursos que históricamente beneficiaron a pocas personas. Esto ha sido consecuencia del proceso histórico a través del que se consideró importante sólo aquellos territorios donde se extraían recursos demandados por el mercado externo en forma selectiva, no aprovechando las potencialidades del país, que ofertan diversidad flsica, ambiental y cultural para un mejor desarrollo en beneficio de la mayoría de la población.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gaibor Delgado, Jenny Elizabeth, Silvia Guadalupe Naranjo Lozada, Verónica Isabel Toaza López, Mirian Noemí Carranza Guerrero, and Evelyn Alexandra Gavilanes Carranza. "¿Hotelería y turismo con responsabilidad social empresarial? Caso: la empresa hotelera en la ciudad de baños, provincia de Tungurahua." Ciencia Digital 2, no. 4 (November 24, 2018): 145–60. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i4.217.

Full text
Abstract:
Los estudiosos de las empresas hoteleras identifican que éstas resultan como consecuencia del avance en la parte social y cultural desde hace muchos siglos atrás, donde anteriormente los servicios de alojamiento placentero y con asepsia eran preferidos especialmente sólo para la gente adinerada; sin embargo, luego se extendió la atención a todas las personas, aunque la higiene recibía poca atención. De ahí el adelanto en los sistemas de transporte logró que más personas se dediquen a recorrer grandes trayectos, y a precios cómodos, sea por negocios o por paseo, razón por la que el turismo progresó en todo el mundo, desde las formas más sencillas de hospitalidad hasta la prosperidad del turismo y la hotelería, que ha llegado a tornarse en la actualidad en el negocio más considerable, pero que va provocando que esta industria sea cada vez más heterogénea y complicada, pues existen desde aquellas sencillas posadas, hostales, pensiones, etc., hasta los más innovadores y elegantes hoteles y resorts; evolución que se ha dado debido a las gigantescas transformaciones en la sociedad, educación, economía y política de los países del globo terráqueo. Por todos estos escenarios, el objeto de estudio e investigación del tema radica principalmente en conocer un poco más sobre el turismo y las empresas hoteleras del Ecuador, que es un país que en estos dos aspectos se ha desarrollado de manera sostenible, pero que debido a varios factores está causando impactos negativos en los diferentes destinos turísticos. La investigación se realiza de manera específica en la ciudad de Baños, Provincia de Tungurahua, a fin de conocer si el sector hotelero y otros que se hallan en proyecto de concretarse en esta misma línea hotelera se encuentran dando cumplimiento a las diferentes exigencias administrativas, económicas, legales que tienen el carácter de obligatorio, y sobre todo si están desarrollando sus actividades de la mano de la Responsabilidad Social y Empresarial (RSE) y los diferentes entes que la integran. La parte que comprende el marco teórico tiene relación con los diferentes conceptos que emiten autores sobre este asunto a nivel mundial. El método empírico estudió el perjuicio que causa la falta de cumplimiento por parte de los propietarios de las diferentes empresas hoteleras establecidas alrededor del mundo, ya que cada vez existe mayor competitividad, lo que les obliga a introducir cambios relevantes en sus instalaciones y atención al cliente, para no quedarse a la zaga de los que se hallan más innovados y modernos. El incumplimiento de normativas y legislación respectiva, da lugar a sanciones, multas y por ende a un desprestigio que causa mala imagen para el hotel involucrado en este tipo de falencias; es más, muchos no quieren verse sometidos a este tipo de presiones y cumplimientos que estipulan las leyes y normativas, lo cual se ve plasmado en la información que aportan las encuestas realizadas a varios gerentes, administradores o dueños de estos centros de hospedaje, y clientes en general; herramientas que sirvieron de apoyo para conseguir la información, especialmente en la parte económica, social y ambiental. Interpretados los resultados se logró concluir que para un correcto manejo de las empresas hoteleras, en lo que respecta a la administración de la misma y la aplicación de los ejes de la Responsabilidad Social y Empresarial, cuyo concepto se resume en el cómo hacer negocios con base a principios éticos y sujetos a lo dispuesto en la Ley. La empresa como tal, posee un rol ante la colectividad, y el ambiente donde se desenvuelve, y para su cumplimiento es imprescindible la sociabilización, formulación, creación y ejecución de ciertas estrategias que constituirán una opción de solución, para de manera coordinada y con proyección se puedan disminuir estos inconvenientes; tales estrategias deberán contar con su reglamento de aplicación para que se traduzca en operativo y aplicativo de manera imperativa en las empresas, y así disminuir el predominio negativo que el turismo y el accionar hotelero causa a los múltiples destinos que visitan las personas; esto en pro de la conservación de los diferentes recursos, especialmente naturales y culturales, más aun cuando este tipo de negocios constituye una gran fuente de ingresos y generadores de empleo alrededor del globo terráqueo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Perú. Ley General del Ambiente"

1

Zamudio, Espinal Carlos Alberto Elías. "La regulación del daño ambiental en el Perú y su aplicación por parte del Tribunal de Fiscalización Ambiental de la OEFA." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16009.

Full text
Abstract:
La presente investigación está orientada a determinar si lo que se conoce como daño potencial, que se encuentra regulado en la Ley General del Ambiente y recogido a nivel jurisprudencial, se encuentra plenamente justificado en nuestro Ordenamiento Jurídico. En tal sentido, se efectuó un análisis de la evolución histórica de este tipo de daño y se le aplicó las pautas de investigación de la responsabilidad extracontractual regulada en Código Civil, es decir, la exposición al peligro. El resultado de la investigación conlleva a sostener que el daño potencial no existe, pues en realidad lo que allí se regula es daño, como cualquier otro, pero cuyo alcance es más limitado que, por ejemplo, el daño ecológico.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cecilio, Esteban Edilberto. "El principio alterum non laedere: determinación del alterum en el artículo 142.2 de la Ley 28611 - Ley General del Ambiente." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16030.

Full text
Abstract:
El principio alterum non laedere significa “no dañar a otro”, por ello alterum es el “otro”, sujeto de derecho que padece el daño cuando se infringe este principio. Según el principio en mención en la configuración del daño existe un sujeto autor del daño y otro que lo padece. El artículo 142.2. de la Ley 28611 - Ley General del Ambiente está referido al denominado daño ambiental puro, donde, a diferencia del daño a través del ambiente, no se ocasiona daño a la persona (en sí misma o en sus bienes), sino al mismo ambiente y/o sus componentes; entonces, surge la interrogante ¿quién es el alterum en este tipo de daños? Contestar esta pregunta se justifica en que permite interpretar de manera adecuada las normas referidos a dichos daños, así como, optimizar el respeto y protección de los derechos que le corresponde a el “otro”. Así, se persigue determinar a el alterum en el dispositivo legal mencionado. Para lograr el objetivo propuesto se desarrolla el principio alterum non laedere y la responsabilidad civil, así como dicho principio y la responsabilidad por daño ambiental, analizando en ambos casos la relación jurídica que origina el daño, el destinatario de la acción dañosa y el de su reparación; y, el ambiente como alterum en Ecuador y Colombia. De los resultados y su discusión se concluye que en el daño ambiental previsto en la norma legal antes precisada el alterum viene a ser el ambiente y/o sus componentes, al ser tratados como sujeto de derecho al generarse la relación jurídica, al ser destinatario de la acción dañosa y al ser destinatario de la reparación. En Ecuador y Colombia el medio ambiente es sujeto de derecho, por la Constitución del año 2008 y por la jurisprudencia contenida en la Sentencia T- 22 de 2016, respectivamente.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Foy, Valencia Pierre Claudio. "Reflexiones sobre la participación ciudadana: A propósito del título preliminar de la ley general del ambiente." Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119872.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lanegra, Quispe Iván Kriss. "El principio de equidad en la Ley General del Ambiente: ética y justicia ambiental." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116675.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zorrilla, Nieto Rolando. "Divergencias entre el procedimiento administrativo sancionador de la Ley del Procedimiento Administrativo General y del Reglamento Nacional de Tránsito." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16346.

Full text
Abstract:
El problema ocasionado por la regulación del tránsito terrestre de vehículos en Lima Metropolitana es, sin lugar a duda, uno que reviste gran importancia, dado que la labor de creación de estas normas y su efectiva aplicación repercuten directamente en el desarrollo económico y social del país, y en esa medida, en el bienestar general. Por ello, es necesario analizar si las disposiciones vigentes que regulan el tránsito terrestre de vehículos se encuentran en concordancia con las nuevas modificaciones al Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, el “TUO de la LPAG”), considerando que el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado mediante Decreto Supremo N° 016-2009-MTC (en adelante, el “RNAT”), norma ya tiene a la fecha aproximadamente diez años en vigencia, periodo en la cual no se ha realizado mayor esfuerzo legislativo de mejorarlo a través de modificaciones normativas tomando en cuenta la observación de evidencias
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vargas, Nuñez del Arco Leda Eleonora. "La nulidad y la revocatoria del acto administrativo en la Ley del Procedimiento Administrativo General y en el procedimiento administrativo tributario." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16367.

Full text
Abstract:
En el presente informe, se analizarán dos de los más importes potestades de control de los Actos Administrativos con las que cuenta la Administración, nos referimos a la nulidad y revocación. Nuestra finalidad es evaluar la introducción de las referidas potestades en el ordenamiento jurídico peruano, particularmente nos interesante ver la regulación de las mismas en Ley No. 27444, cuyo Texto Único Ordenado (TUO) ha sido aprobado por Decreto Supremo No.004-2019 (en adelante la “LPAG”) para compararlas con la regulación que sobre las mismas existe en el Código Tributario, cuyo Texto Único Ordenado (TUO) ha sido aprobado por Decreto Supremo No. 133-2013-EF (en adelante, el “Código Tributario”), a fin de evaluar hasta qué punto la regulación especial de la materia tributaria se encuentra regulada dentro de los parámetros de la normativa general de la LPAG
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández, Herrera Kevin Fernando, and Santos Maria Teresa Serpa. "La responsabilidad de los administradores dentro del funcionamiento del grupo de empresas: un escenario no previsto por la Ley General de Sociedades." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14492.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Forno, Odría Hugo Alfieri. "Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9346.

Full text
Abstract:
Hace algunos años el mercado peruano se viene adaptando a prácticas corporativas internacionales. Esto ha generado una necesidad de adaptación también del derecho corporativo peruano, lo que, lamentablemente, no se ha dado con la celeridad merecida. Prueba de ello es la existencia de normas que traban operaciones que en otras partes del mundo ya no se entienden -o nunca se entendieron- perniciosas. Una de estas normas, que precisamente da lugar a este trabajo, es el artículo 106 de la LGS, que regula la llamada asistencia financiera prohibida, fenómeno que históricamente ha restringido de manera poco razonable la operación de toma de control de empresas predilecta de los private equity, el leveraged buyout. Este trabajo de investigación tiene dos objetivos: determinar si una prohibición como la contenida en el artículo 106 de la LGS tiene justificación en nuestros días y determinar cómo es que la norma debe ser interpretada. Sobre lo primero, estamos convencidos de que no existe ninguna justificación su existencia, pues atiende a finalidades que no son necesarias o si atiende necesidades necesarias, lo hace de manera poco razonable. Sobre lo segundo, creemos que lamentablemente la norma, tal y como existe en nuestra regulación, restringe bastantes más estructuras de adquisición de acciones que las que un amplio sector de la doctrina y de los operadores jurídicos quisieran reconocer.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bobadilla, Meza Erick. "Condiciones menos favorables en los procedimientos administrativos sancionadores de tramitación sumaria en materia de tránsito terrestre y la vulneración a la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19065.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo de investigación es exhibir la naturaleza común de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que contiene la regulación de los procedimientos administrativos sancionadores. De esta manera, se busca establecer que, en materia de tránsito terrestre, el Procedimiento Administrativo Sancionador especial de tramitación sumaria, aprobado a través del Decreto Supremo N.º 004-2020-MTC, impone condiciones menos favorables para los administrados, con lo cual se vulnera la naturaleza común de la mencionada ley, que instituye una estructura, así como reglas generales a todos los procedimientos administrativos sancionadores de la Administración pública
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

(compiladora), Milagros Maraví Sumar. "Sobre la Ley del Procedimiento Administrativo General. Libro homenaje a José Alberto Bustamante Belaunde [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/575400.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Perú. Ley General del Ambiente"

1

Honduras. Ley general del ambiente y reglamento general de la ley del ambiente. 3rd ed. Tegucigalpa, Honduras, C.A: Editorial Guaymuras, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Honduras. Ley general del ambiente y Reglamento general de la ley del ambiente. Tegucigalpa: Secretaría del Ambiente, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peru. Ley General del Ambiente: Ley no. 28,611 : texto concordado. San Isidro, Perú: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Honduras. Ley general del ambiente: Decreto no. 104-93. [Tegucigalpa: s.n., 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mexico. Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente. [Mexico?: s.n., 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peru. Ley General del Ambiente: Ley y reglamento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental : ley de creación del CONAM. Perú]: CONAM, por el desarrollo sostenible, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nicaragüense, Movimiento Ambientalista. Ley general del medio ambiente y los recursos naturales: Proyecto. Managua: [MAN], 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mexico. Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. 4th ed. México: Editorial Porrúa, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carmona Lara, Ma. del Carmen. Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. México, D.F: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mexico. Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. 2nd ed. México: Editorial Porrúa, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Conference papers on the topic "Perú. Ley General del Ambiente"

1

Coll, Carmen, Damián Ginestar, Esther Sanabria, and Elena Sánchez. "La metodología de clase inversa en la UPV: Una experiencia en el laboratorio de matemáticas." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6817.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos la experiencia de introducir la metodología denominada clase inversa (o ‘flip education’) en las prácticas de laboratorio de Matemáticas II. En esta asignatura trabajamos ecuaciones diferenciales, transformada de Laplace y sus aplicaciones, conceptos que a priori no resultan demasiado atractivos para los alumnos de los grados de ingeniería, pero resultan de gran utilidad en el desarrollo de las distintas materias que forman parte de su titulación. Con el fin de conseguir una mayor motivación entre nuestro alumnado, hemos utilizando la metodología de clase inversa en las prácticas de Matemáticas II, rediseñado las actividades realizadas en dicha asignatura y preparado materiales que activen el interés de los alumnos. La principal novedad son los vídeos 'screencast' que hemos grabado, donde explicamos cómo abordar los distintos tipos de ejercicios que trabajamos utilizando el programa Mathematica, de manera que el tiempo que los alumnos pasen en el laboratorio con el profesor lo aprovechen para resolver las dudas que les hayan surgido y aclarar los conceptos principales de cada sesión. Esta interacción con el profesor y el resto de compañeros genera en el aula un ambiente que facilita el aprendizaje, como hemos comprobado mediante pruebas de evaluación específicas. Palabras clave: clase inversa, metodología, evaluación, participación activa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography