To see the other types of publications on this topic, follow the link: Perú. Ley General del Ambiente.

Dissertations / Theses on the topic 'Perú. Ley General del Ambiente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 43 dissertations / theses for your research on the topic 'Perú. Ley General del Ambiente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zamudio, Espinal Carlos Alberto Elías. "La regulación del daño ambiental en el Perú y su aplicación por parte del Tribunal de Fiscalización Ambiental de la OEFA." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16009.

Full text
Abstract:
La presente investigación está orientada a determinar si lo que se conoce como daño potencial, que se encuentra regulado en la Ley General del Ambiente y recogido a nivel jurisprudencial, se encuentra plenamente justificado en nuestro Ordenamiento Jurídico. En tal sentido, se efectuó un análisis de la evolución histórica de este tipo de daño y se le aplicó las pautas de investigación de la responsabilidad extracontractual regulada en Código Civil, es decir, la exposición al peligro. El resultado de la investigación conlleva a sostener que el daño potencial no existe, pues en realidad lo que allí se regula es daño, como cualquier otro, pero cuyo alcance es más limitado que, por ejemplo, el daño ecológico.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cecilio, Esteban Edilberto. "El principio alterum non laedere: determinación del alterum en el artículo 142.2 de la Ley 28611 - Ley General del Ambiente." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16030.

Full text
Abstract:
El principio alterum non laedere significa “no dañar a otro”, por ello alterum es el “otro”, sujeto de derecho que padece el daño cuando se infringe este principio. Según el principio en mención en la configuración del daño existe un sujeto autor del daño y otro que lo padece. El artículo 142.2. de la Ley 28611 - Ley General del Ambiente está referido al denominado daño ambiental puro, donde, a diferencia del daño a través del ambiente, no se ocasiona daño a la persona (en sí misma o en sus bienes), sino al mismo ambiente y/o sus componentes; entonces, surge la interrogante ¿quién es el alterum en este tipo de daños? Contestar esta pregunta se justifica en que permite interpretar de manera adecuada las normas referidos a dichos daños, así como, optimizar el respeto y protección de los derechos que le corresponde a el “otro”. Así, se persigue determinar a el alterum en el dispositivo legal mencionado. Para lograr el objetivo propuesto se desarrolla el principio alterum non laedere y la responsabilidad civil, así como dicho principio y la responsabilidad por daño ambiental, analizando en ambos casos la relación jurídica que origina el daño, el destinatario de la acción dañosa y el de su reparación; y, el ambiente como alterum en Ecuador y Colombia. De los resultados y su discusión se concluye que en el daño ambiental previsto en la norma legal antes precisada el alterum viene a ser el ambiente y/o sus componentes, al ser tratados como sujeto de derecho al generarse la relación jurídica, al ser destinatario de la acción dañosa y al ser destinatario de la reparación. En Ecuador y Colombia el medio ambiente es sujeto de derecho, por la Constitución del año 2008 y por la jurisprudencia contenida en la Sentencia T- 22 de 2016, respectivamente.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Foy, Valencia Pierre Claudio. "Reflexiones sobre la participación ciudadana: A propósito del título preliminar de la ley general del ambiente." Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119872.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lanegra, Quispe Iván Kriss. "El principio de equidad en la Ley General del Ambiente: ética y justicia ambiental." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116675.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zorrilla, Nieto Rolando. "Divergencias entre el procedimiento administrativo sancionador de la Ley del Procedimiento Administrativo General y del Reglamento Nacional de Tránsito." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16346.

Full text
Abstract:
El problema ocasionado por la regulación del tránsito terrestre de vehículos en Lima Metropolitana es, sin lugar a duda, uno que reviste gran importancia, dado que la labor de creación de estas normas y su efectiva aplicación repercuten directamente en el desarrollo económico y social del país, y en esa medida, en el bienestar general. Por ello, es necesario analizar si las disposiciones vigentes que regulan el tránsito terrestre de vehículos se encuentran en concordancia con las nuevas modificaciones al Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, el “TUO de la LPAG”), considerando que el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado mediante Decreto Supremo N° 016-2009-MTC (en adelante, el “RNAT”), norma ya tiene a la fecha aproximadamente diez años en vigencia, periodo en la cual no se ha realizado mayor esfuerzo legislativo de mejorarlo a través de modificaciones normativas tomando en cuenta la observación de evidencias
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vargas, Nuñez del Arco Leda Eleonora. "La nulidad y la revocatoria del acto administrativo en la Ley del Procedimiento Administrativo General y en el procedimiento administrativo tributario." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16367.

Full text
Abstract:
En el presente informe, se analizarán dos de los más importes potestades de control de los Actos Administrativos con las que cuenta la Administración, nos referimos a la nulidad y revocación. Nuestra finalidad es evaluar la introducción de las referidas potestades en el ordenamiento jurídico peruano, particularmente nos interesante ver la regulación de las mismas en Ley No. 27444, cuyo Texto Único Ordenado (TUO) ha sido aprobado por Decreto Supremo No.004-2019 (en adelante la “LPAG”) para compararlas con la regulación que sobre las mismas existe en el Código Tributario, cuyo Texto Único Ordenado (TUO) ha sido aprobado por Decreto Supremo No. 133-2013-EF (en adelante, el “Código Tributario”), a fin de evaluar hasta qué punto la regulación especial de la materia tributaria se encuentra regulada dentro de los parámetros de la normativa general de la LPAG
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández, Herrera Kevin Fernando, and Santos Maria Teresa Serpa. "La responsabilidad de los administradores dentro del funcionamiento del grupo de empresas: un escenario no previsto por la Ley General de Sociedades." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14492.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Forno, Odría Hugo Alfieri. "Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9346.

Full text
Abstract:
Hace algunos años el mercado peruano se viene adaptando a prácticas corporativas internacionales. Esto ha generado una necesidad de adaptación también del derecho corporativo peruano, lo que, lamentablemente, no se ha dado con la celeridad merecida. Prueba de ello es la existencia de normas que traban operaciones que en otras partes del mundo ya no se entienden -o nunca se entendieron- perniciosas. Una de estas normas, que precisamente da lugar a este trabajo, es el artículo 106 de la LGS, que regula la llamada asistencia financiera prohibida, fenómeno que históricamente ha restringido de manera poco razonable la operación de toma de control de empresas predilecta de los private equity, el leveraged buyout. Este trabajo de investigación tiene dos objetivos: determinar si una prohibición como la contenida en el artículo 106 de la LGS tiene justificación en nuestros días y determinar cómo es que la norma debe ser interpretada. Sobre lo primero, estamos convencidos de que no existe ninguna justificación su existencia, pues atiende a finalidades que no son necesarias o si atiende necesidades necesarias, lo hace de manera poco razonable. Sobre lo segundo, creemos que lamentablemente la norma, tal y como existe en nuestra regulación, restringe bastantes más estructuras de adquisición de acciones que las que un amplio sector de la doctrina y de los operadores jurídicos quisieran reconocer.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bobadilla, Meza Erick. "Condiciones menos favorables en los procedimientos administrativos sancionadores de tramitación sumaria en materia de tránsito terrestre y la vulneración a la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19065.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo de investigación es exhibir la naturaleza común de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que contiene la regulación de los procedimientos administrativos sancionadores. De esta manera, se busca establecer que, en materia de tránsito terrestre, el Procedimiento Administrativo Sancionador especial de tramitación sumaria, aprobado a través del Decreto Supremo N.º 004-2020-MTC, impone condiciones menos favorables para los administrados, con lo cual se vulnera la naturaleza común de la mencionada ley, que instituye una estructura, así como reglas generales a todos los procedimientos administrativos sancionadores de la Administración pública
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

(compiladora), Milagros Maraví Sumar. "Sobre la Ley del Procedimiento Administrativo General. Libro homenaje a José Alberto Bustamante Belaunde [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/575400.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Brewer-Carías, Allan R. "La regulación del procedimiento administrativo en América Latina con ocasión de la primera década (2001-2011) de la Ley de Procedimiento Administrativo General del Perú (ley 27444)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116045.

Full text
Abstract:
La codificación del procedimiento administrativo es el signo más importante de la evolución del derecho administrativo en América Latina, pues con estas normas se comenzó a regular con mayor amplitud y precisión la actividad de la administración pública, tanto en sus aspectos sustantivos como en los referidos a su relación con los administrados. El presente artículo analiza la regulación brindada al procedimiento administrativo en diversos países de Latinoamérica, enfatizando en la ley 27444 del Procedimiento Administrativo General del Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tamayo, Pereyra Paul Gerson. "Análisis de la compatibilidad del sistema de sanciones en el sector eléctrico con la Ley del Procedimiento Administrativo General : un estudio de caso." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5870.

Full text
Abstract:
El nuevo esquema implementado por OSINERGMIN en el año 2003 para la supervisión de las actividades eléctricas, ha logrado buenos resultados dados los niveles de cumplimiento de los procedimientos de supervisión vigentes. Sin embargo, respecto de la imposición de sanciones por incumplimiento de los procedimientos, en el año 2008 se modificó el numeral 3 del Artículo 230 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, referido al Principio de Razonabilidad de la Potestad Sancionadora Administrativa, incluyéndose criterios de graduación que deben ser observados al momento de imponerse las sanciones, en el orden de prelación correspondiente. Consideramos que dicha situación tiene gran importancia en la aplicación por parte de OSINERGMIN de las sanciones por incumplimiento de los procedimientos de supervisión. En tal sentido, la presente tesis propone investigar la existencia de compatibilidad del sistema de sanciones vigente para el sector eléctrico peruano con los Principios de la Potestad Sancionadora Administrativa, establecidos en la Ley del Procedimiento Administrativo General, especialmente con el Principio de Razonabilidad, previsto en su numeral 3 del artículo 230º, tomando como base la supervisión del alumbrado público.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ferro, Delgado Víctor, Bustamante Carlos Blancas, and Miyagusuku Jorge Toyama. "Análisis de la regulación laboral en el Perú : comentarios y perspectivas hacia una nueva Ley General del Trabajo." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122560.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martínez, Alfaro Alexandra Arminda Rosa. "La inclusión de la subsanación voluntaria como eximente de responsabilidad en la ley del procedimiento administrativo general." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11793.

Full text
Abstract:
La potestad sancionadora de la Administración Pública tiene su manifestación primordial en el procedimiento administrativo sancionador, el cual tiene como finalidad determinar la existencia de una conducta infractora, y una vez probada, imponer las sanciones respectivas. Sin embargo, se ha introducido en nuestro ordenamiento legal una figura que omite la imposición de una sanción, bajo el cumplimiento de ciertos requisitos. En ese sentido, este trabajo es pues un primer estudio y análisis de la figura de la subsanación voluntaria como eximente de responsabilidad por infracciones en el procedimiento administrativo sancionador. Para tal efecto, se ha preguntado ¿Cuál ha sido la motivación para trasladar la subsanación voluntaria de su calidad de atenuante a la de eximente de responsabilidad por infracciones?, teniendo cono Objetivo General el determinar cuál es el efecto de la inclusión de dicha opción legislativa innovadora. De lo analizado, se obtuvo como conclusiones, entre otras, que con la modificatoria introducida a través del Decreto Legislativo N.° 1272, los procedimientos administrativos sancionadores, en todos los sectores, están siendo adecuados, de tal manera que se defina la aplicación de la eximente de responsabilidad que nos ocupa, y que a su vez, conlleva a que la Administración Pública, como partícipe del impulso de las reformas, evite imponer condiciones menos favorables a los administrados que las dispuestas por la Ley. Finalmente, se conviene en considerar que la variación de atenuante a eximente obedece a reducir la carga procesal de la Administración Pública al decidir el inicio de procedimientos administrativos sancionadores, en los casos en que las infracciones no hayan sido subsanadas, con la finalidad de lograr una mejor atención a los administrados, priorizando y optimizando el uso de recursos públicos.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vera, Díaz Adela Yvonne. "El ejercicio del derecho de defensa del contratista de manera previa a la declaración de nulidad de oficio de los contratos públicos celebrados y regidos por la ley de contrataciones del estado y su reglamento, y sus efectos, en aplicación de las normas comunes del texto único ordenado de la ley de procedimiento administrativo general." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11799.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca analizar el ejercicio del derecho de defensa del administrado cuando la Administración, por causas concretas, pretende declarar la nulidad de oficio de un acto, concretamente, de un Contrato Público. Este tema resulta sumamente relevante, debido a que permite asegurar el interés y la seguridad jurídica del contratista, dado que, cuando la Administración le corra traslado del oficio o documento donde se manifieste la intención de declarar la nulidad del acto, este podrá realizar su descargo en el plazo de cinco (5) días, para que, posterior a ello, corresponda el pronunciamiento determinado, debidamente motivado por parte de la Entidad respectiva. En este análisis se trabaja desde el ámbito de lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, específicamente en cuanto a los dispuesto en su artículo 211°, y aterrizando a las Contrataciones del Estado y a su normativa especial, así como, además, a lo señalado en nuestra Constitución Política, y legislación comparada. Se concluye que el contratista puede ejercer su derecho de defensa –derecho protegido constitucionalmente-, antes de la declaración que realiza la Entidad respecto a la nulidad de oficio de un contrato público suscrito, en virtud a que dicha nulidad recae sobre la resolución mediante la cual se le adjudica la buena pro, y no a una relación contractual propiamente dicha. Por ello, es posible precisar que el contratista, antes de que la decisión de declarar la nulidad sea firme, puede presentar sus argumentos de defensa a fin de hacer preservar su derecho legítimamente obtenido, asegurar su derecho constitucional a un debido procedimiento, derecho de defensa, y debida motivación de manera antelada.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Toledo, Asenjo César Adolfo. "El régimen sancionador de las contrataciones con el Estado y las vulneraciones a las garantías reconocidas en la Ley del Procedimiento Administrativo General." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19134.

Full text
Abstract:
La realización del presente trabajo académico es de importante atención debido a que deben existir límites a la potestad sancionadora del Estado, los cuales se han desarrollado a nivel constitucional y recogidos en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444. De esta manera, el presente trabajo busca realizar un análisis de las distintas disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y del Reglamento de la Ley N° 30225, aprobado a través del Decreto Supremo N° 344-2018-EF. Ello con la finalidad de advertir que podrían existir disposiciones que vulnerarían el carácter común del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, pues éstas pretenderían desconocer principios, garantías y derechos reconocidos a los administrados en los procedimientos administrativos sancionadores.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rojas, Acuña Andrea. "El problema del delito culposo de contaminación de aguas por hidrocarburos, especialmente las marinas." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151562.

Full text
Abstract:
Tesis (Magister en Derecho con Mención en Derecho Penal)
El presente trabajo, se enmarca en el Proyecto Fondecyt Regular 2016 Nº 1160343, titulado “Derecho Penal Ambiental: Sistematización y Desarrollo de las Dimensiones Internacionales, Comparadas y Nacionales de la Protección Penal al Medio Ambiente”, cuyo investigador responsable es el profesor guía de la misma, Dr. Jean Pierre Matus. Mediante el estudio del delito contemplado en el artículo 136 de la Ley General de Pesca, a la luz de la normativa nacional e internacional vigente en Chile, la doctrina y la jurisprudencia disponible, se espera determinar si la norma contempla o no una figura culposa, y en la negativa, realizar una propuesta de lege ferenda a la luz de las obligaciones internacionales del Estado chileno referidas a la protección penal del agua, todo, con especial referencia a la contaminación del mar por hidrocarburos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mutsios, Ramsay Milagros. "Sacando el beneficio a la actividad minera : la concesión de beneficio del Código de Minería de 1900 hasta el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12782.

Full text
Abstract:
La industria minera está presente en el Perú desde el inicio de su historia y la promoción de su ejecución sigue generando un impacto positivo en nuestra economía hasta la fecha. Por esta razón, profundizar el estudio jurídico de las figuras administrativas que la conforman cobra una alta importancia. Bajo esta premisa, desde un punto a nivel doctrinario, se ha enfatizado el estudio jurídico de la “concesión minera”, relegando el análisis de otras figuras jurídicas que también se han regulado a efectos de permitir la ejecución del “ciclo minero”. Evidentemente, a partir de un mejor entendimiento de esta industria y los títulos habilitantes que la conformar será posible otorgar a los inversionistas una mayor claridad sobre el desarrollo de esta industria, promoviendo la inversión minera de forma eficiente; y encauzar reformas legislativas que sean consecuencia de un diagnóstico histórico-legal previo, más que solo pinceladas a la regulación minera vigente en base a un análisis casuístico inmediato. Así las cosas, al encontramos frente a un país que debe apostar por la innovación tecnológica y la reducción de la burocracia administrativa, en el sector minero, la “concesión de beneficio” se plantea como una alternativa de solución a efectos de repotenciar este negocio. Sin embargo, poco o nada se ha escrito sobre esta figura administrativa, en la medida que la principal atención de la academia se ha enfocado en la “concesión minera”. Ello a pesar que, es la actividad de beneficio aquella que le otorga un valor agregado al mineral, permitiendo ejecutar una actividad industrial minera con altas ganancias económicas. De esta manera, la presente investigación busca dar el primer paso en el análisis de la “concesión de beneficio” que sin lugar a dudas resulta ser pieza clave en el ciclo minero. Así, a partir de una contextualización del panorama minero, un entendimiento del tratamiento de los recursos naturales mineros y sus títulos habilitantes; y un análisis detallado del devenir histórico-legal que ha regulado a esta figura administrativa; la presente investigación busca elaborar un diagnóstico histórico-legal de este título habilitante, con el objetivo final de determinar la necesidad de su exigencia para la ejecución de un proyecto minero y con ello, identificar las oportunidades de mejora regulatoria desde el derecho, en favor del desarrollo de la industria minera de manera general, y específicamente, respecto a la actividad de beneficio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Araujo, Grandez Nancy. "Influencia del programa “Un futuro ecoeficiente” en el desarrollo de actitudes ambientalistas de los estudiantes de la I.E. 895 San Vicente, del centro poblado San Vicente, Moyobamba, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8924.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Trata acerca del desarrollo del programa “Un futuro ecoeficiente” y su influencia en las actitudes ambientalistas de los niños de la I.E. 895 San Vicente. El programa se conceptualiza como una estrategia de cambio cultural y realiza una serie de actividades en residuos sólidos, energía, agua, aire, suelo y consumo responsable. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo experimental. Los resultados obtenidos conllevan a concluir que la aplicación del programa “Un futuro ecoeficiente” sí influye sobre las actitudes ambientalistas en sus dimensiones cognoscitivas, afectivas y conativas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Peña, Alarcón Victoria Eugenia, and Gordillo Alvaro Santillán. "¿Hacia una reforma sostenible?: análisis de la inafectación de la utilización de servicios en el país en el marco de la importación de bienes a propósito de su introducción en la Ley del Impuesto General a las Ventas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9497.

Full text
Abstract:
En el año 2014 se promulgó la Ley No.30264 que tuvo como finalidad la promoción del crecimiento económico. Entre las modificaciones propuestas en el ordenamiento se estableció un supuesto de inafectación en la Ley del Impuesto General a las Ventas que pretendía combatir la “doble imposición económica” en los casos en que se utilice un servicio en el país cuya retribución formaba parte del valor en aduana de una mercancía importada. Ante dicha regulación, nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Se soluciona el problema de la doble imposición interna en el Impuesto General a las Ventas detectada por el legislador en todos los casos? Con el fin de responder a dicho cuestionamiento, realizamos un análisis crítico de la medida optada por el legislador para contrarrestar el mencionado fenómeno a partir de la revisión de: (i) la relación entre el Derecho Tributario y el Derecho Aduanero, a fin de determinar si la solución del problema detectado debe tener en cuenta ambas regulaciones; (ii) la estructura y características esenciales del Impuesto General a las Ventas; y, (iii) el alcance y soluciones del fenómeno de la doble imposición interna. De esta manera, comprobamos que en la Ley del Impuesto General a las Ventas sí se evidencia un problema de doble imposición interna. Sin embargo, consideramos que la inafectación planteada en los términos de la norma no es adecuada para resolver la problemática detectada por el legislador, ya que no ha tenido en cuenta, para dicha opción legislativa, la relación existente entre las materias vinculadas a las operaciones gravadas con el Impuesto General a las Ventas (importación de bienes corporales y utilización de servicios). Esto nos lleva a plantear una serie de soluciones al problema detectado con la finalidad de que no se vean vulnerados principios constitucionales tributarios y se garantice la coherencia de nuestro sistema normativo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ramos, Morales Leonidas Lucas. "Redes de lobby informal de los gremios empresariales frente a la administración pública del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú al momento de debatir la propuesta de la Ley General de Trabajo (2001-2012)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5660.

Full text
Abstract:
El lobby es una herramienta utilizada por los grupos de presión empresariales de forma frecuente. Desde el punto de vista democrático y pluralista esta herramienta se constituye en legítima, en tanto sirve como medio para acercar las demandas de los grupos sociales a las estructuras de toma de decisión. Desde ese punto de vista el lobby fortalece y robustece la dinámica democrática de un país. En ese sentido, el uso de las herramientas del lobby por parte de los gremios empresariales son perfectamente legitimas; estos como parte de la estructura social tienen el derecho de participar de esta dinámica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Feliú, Roldán Tamara. "Participación ciudadana a nivel central : debido proceso legal en participación ciudadana y experiencias de los mecanismos de la Ley N° 20.500 en Ministerios Secretaría General de Gobierno, de Educación y del Medio Ambiente." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146563.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El presente trabajo contiene un análisis del nuevo Título IV de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, incorporado por el artículo 32 de la Ley N° 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. En particular, realizaremos un análisis jurídico de dicho Título IV y las características que presentan el debido proceso administrativo clásico y el proceso de participación. En primer lugar, analizaremos la normativa de participación ciudadana respecto de los Ministerios Secretaría General de Gobierno, de Educación y del Medio Ambiente; en seguida veremos si existe relación entre esos textos legales con la Ley N° 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado; y, en tercer lugar, estableceremos las fortalezas y precariedades del debido proceso de participación ciudadana actualmente vigente. Como cuarto aspecto, y en función de las conclusiones a que nos lleven dichos análisis, propondremos algunas modificaciones legales que tengan por objeto elevar progresivamente los índices de participación en el Gobierno Central de Chile. Finalmente, además del estudio jurídico a que hemos hecho referencia, llevaremos a cabo un análisis práctico que evalúe la aplicación del Título IV desde su publicación en 2011 hasta el año 2017, respecto de las tres carteras de Estado antes mencionadas. Para ello, efectuaremos un estudio individual y comparativo que dé cuenta de las fortalezas y debilidades de la participación ciudadana desde su implementación. Esta tesis pretende servir de complemento al estudio del derecho y proceso de participación ciudadana que actualmente vivimos en nuestro país
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lanegra, Quispe Iván Kriss. "Environmental damage in the General Environmental Law." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116482.

Full text
Abstract:
This paper looks at environmental damage definition stipulated by Peruvian General Environmental Law as well as its implications for the environmental policy development. It also outlines complexities involved identifying environmental damage as much as designing and implementing public policies according to Peruvian legislation processing.
El presente ensayo analiza la definición de daño ambiental querecoge la Ley General del Ambiente, así como sus implicancias para el desarrollo de la política ambiental. Describe las complejidades presentes en la identificación del daño ambiental así como en el diseño y aplicación de las políticas públicas relacionadas a su tratamiento en la legislación peruana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cadena, Pulles Segundo Hernán. "Influencia de la cultura organizacional en la investigación de la Universidad Técnica del Norte." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10628.

Full text
Abstract:
Determina la influencia de la cultura organizacional en la investigación de la Universidad Técnica del Norte. Para ello se empieza analizando el nivel de Cultura Organizacional que prevalece en la Institución y una vez hecho esto, la relación que tiene con la investigación y sus resultados y de ser necesario, recomendar las acciones para mejorar sustancialmente la capacidad investigativa de los docentes y estudiantes, lo cual redunda directamente con los resultados que la universidad puede ofrecer a la sociedad, en cuanto a Investigación se refiere. La investigación propuesta es de naturaleza descriptiva y correlacional y se llevará a cabo mediante la aplicación de encuestas, se trabajará con una muestra significativa tanto de docentes como de estudiantes de la Universidad Técnica del Norte. El análisis de carácter descriptivo llega hasta identificar y describir el nivel de la Cultura Organizacional en la Institución de educación Superior, partiendo de los datos que se obtuvieron mediante la aplicación del instrumento; para el análisis correlacional, la tabulación de los resultados se la realizó mediante el programa SPSS21, lo cual permitió corroborar los enunciados de las hipótesis. En el presente estudio se llegó a concluir con toda certeza que la Investigación en la UTN, depende directamente de su Cultura Organizacional, por lo que es importante que los personeros que la administran estén conscientes que el desarrollo del centro de estudios y su prestigio, tiene mucho que ver con la gestión que realicen para el crecimiento de la Investigación, para lo cual, por supuesto tendrán que movilizar recursos, no solo económicos sino también culturales que logren la consolidación de una Cultura Organizacional lo suficientemente sólida y fuerte, como para garantizar la cohesión de todos sus miembros alrededor de un proyecto institucional estructurado para asegurar que se cumplan las funciones sustantivas con índices de calidad que permitan alcanzar los indicadores educativos más altos dentro del ámbito, no solo nacional, sino internacional.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Astete, Saavedra Francisco. "Influencia del método didáctico vivencial en la educación de la sensibilidad ambiental sostenible de los alumnos de Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9957.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Identifica la influencia del método didáctico vivencial en el desarrollo de las actitudes conservacionistas del medio ambiente en estudiantes de Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Para este efecto se ha tomado como muestra de estudio a estudiantes de la carrera profesional de Turismo en número de 119 y a usuarios y conductores de vehículos de servicio público de la ciudad del Cusco en número de 586. Los datos han sido procesados en programa SPSS. Las conclusiones permiten evidenciar que la campaña de sensibilización ambiental “apaga el motor de tu vehículo por 10 minutos”, ha servido para que se mejore la conciencia ambiental de las personas, en este caso de usuarios y conductores de servicio público. Las acciones de sensibilización ambiental contribuyen a que los estudiantes mejoren sus niveles y percepciones sobre el cuidado del medio ambiente. Finalmente, se prueba la hipótesis: El método didáctico vivencial influye significativamente en el desarrollo de las actitudes conservacionistas del medio ambiente en estudiantes de Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se concluye en el sentido que el 100 % de estudiantes están motivados a seguir utilizando este método de aprendizaje denominado método didáctico vivencial, y como consecuencia de esta situación, prefieren priorizar como acciones de campañas de sensibilización ambiental en la protección de los grupos arqueológicos, aplicar capacitación en los estudiantes desde temprana edad, en el recojo de basura, se debe continuar con la campaña apague el motor de su vehículo por 10 minutos, campañas de forestación, así como campañas de limpieza en los ríos y lagunas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aguinaga, Villegas Dante Rafael. "Influencia del clima organizacional en el desempeño de los docentes del nivel universitario de la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Facultad de Comunicación y Ciencias Administrativas de la Universidad San Juan Bautista año 2014 - distrito de San Borja." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8330.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la influencia del clima organizacional en el desempeño de los docentes de la escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad de San Juan Bautista, año 2014. La investigación es de tipo básico, diseño experimental y de corte transversal. Utiliza el método estadístico de regresión y correlación, una correlación conjunta de las dimensiones de la variable independiente con la variable dependiente desempeño docente 0.851, y un Valor p < 0.05, que permite afirmar que existe una relación significativa entre la influencia del clima institucional y el desempeño docente de los profesores de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad San Juan Bautista. Con el método estadístico de correlación de Pearson, se halla que existe relación entre las relaciones humanas (p = 0.00) y el desempeño de los docentes. También existe relación entre las dimensiones procesos internos (Valor p = 0.000) y sistemas abiertos (Valor p = 0.000).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Perez, Nunura Leslie Medalit, and Montenegro Keily Keiko Sanchez. "La exoneración del impuesto general a las ventas y la reducción del impuesto a la renta otorgado por la ley n° 27037 “Ley de la Promoción de la Inversión en la Amazonía” y su relación con el crecimiento social en el distrito de Lonya Grande 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3330.

Full text
Abstract:
La ley N° 27037 “Ley de la promoción de la inversión en la amazonia”, se dio con el objetivo de promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazonia, estableciendo las condiciones para la inversión pública y la promoción de la inversión privada. En el caso de los beneficios otorgados a la región de la Amazonia con respecto al distrito de Lonya Grande se encontraron ciertas deficiencias hay un costo elevado de vida; sus calles no tienen pavimentación, inadecuada infraestructura del colegio, falta de profesionales especialistas de la posta médica, entre otros, por lo cual se sigue encontrando en desventaja en comparación con otras zonas. Por lo cual realizaremos un análisis para ver si las empresas y la población reciben el beneficio de la exoneración del impuesto general a las ventas (IGV) y el impuesto a la renta, hemos identificado 3 variables, las cuales son beneficios tributarios, crecimiento social, empresas y población. Para ello, vamos a emplear en el diseño metodologico un tipo de estudio cualitativo_aplicación de una encuesta a la población del distrito de Lonya Grande.el cual nos ayudará a obtener información para el desarrollo de nuestra tesis y así poder reflejar si la población y las empresas de Lonya Grande están percibiendo el beneficio que se les brinda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vásquez, Molocho Carlos Edin. "Preservación y protección de los pantanos naturales del sector Tingana y propuesta de capacitación educativa, distrito de Moyobamba, departamento de San Martín, Perú - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8923.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Percibe cómo se desarrolla la preservación y protección de los pantanos naturales del sector Tingana, distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín, Perú – 2014. La preservación y protección de nuestro medio ambiente es actualmente uno de los temas más preocupantes, puesto que involucra el cuidado de los recursos naturales. El propósito de coadyuvar en el cuidado de nuestro ecosistema, desde el ámbito educativo, fue punto clave para realizar este trabajo que desea conocer la situación de los pantanos naturales de Tingana, especialmente de ADECAR, en el distrito de Moyobamba, región de San Martín, y a su vez, desarrollar una propuesta de capacitación. Es una investigación descriptiva de enfoque cualitativo de temporalidad transversal, no experimental. Se cuenta con la participación de 17 pobladores, quienes brindan información veraz de la realidad de Tingana. Para el recojo de información se utiliza un cuestionario con 27 items. La información es trabajada con Microsoft Excel para las tablas de frecuencia y los porcentajes. Con el análisis de datos, se conoce que existe una conciencia ambiental en Tingana, pero sus pobladores consideran que las autoridades locales deben involucrarse más y sobretodo las personas externas deben ayudar en su cuidado. Por ello, es necesario incrementar estrategias de promoción de la preservación de Tingana.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Batallas, Bedón Segundo Simón Bolívar. "Influencia de la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte en la ejecución de la vinculación con la sociedad." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10627.

Full text
Abstract:
Manifiesta que el objetivo es mejorar la cultura organizacional de la Universidad aplicando estrategias que permitan crear ambientes motivadores, generar grupos y equipos de trabajo capaces de orientarse hacia el cumplimiento de los objetivos de la Educación Superior y que la vinculación con la sociedad sea el eje integrador de la docencia, la investigación y la gestión universitaria. Este estudio es de tipo explicativo y descriptivo. Se realizará mediante la aplicación de encuestas y fichas de observación que nos ayudarán a determinar si la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte influye en la vinculación con la sociedad, se trabajó con una muestra de 217 administrativos, 234 docentes y 266 estudiantes. La tabulación de los resultados se la realizó mediante el programa SPSS, los resultados de las encuestas y ficha de observación arrojaron como resultados que entre el personal docente, personal administrativo y estudiantes, existe diferencia significativa en todas las respuestas respecto a las tablas cruzadas de comunicación, compromiso de directivos, estilos de dirección, toma de decisiones, formación de equipos multidisciplinarios, grupos multidisciplinarios, convenios institucionales. Conclusión se logró demostrar que si existe influencia entre la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte en la ejecución de la vinculación con la sociedad. Razón por la cual es importante seleccionar estrategias que permitan conducir a que la institución cuente con una cultura organizacional, para que el trabajo conjunto de, docentes, administrativos y estudiantes sea efectivo para lograr las metas deseadas en la ejecución de la Vinculación con la Sociedad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Silva, Caytuiro Mario. "Aplicación de estrategias de aprendizaje con enfoque intercultural para la conservación del medio ambiente de los estudiantes del 6to grado de educación primaria de la I.E.P. Nº 54393 Chapimarca Grau - Apurímac - 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11049.

Full text
Abstract:
Señala el nivel de influencia de la aplicación de estrategias de aprendizaje con enfoque intercultural para la conservación del medio ambiente de los estudiantes del 6to grado de educación primaria de la I.E.P Nº 54393 Chapimarca Grau - Apurimac - 2016. El estudio responde a un tratado pre experimental, ya que se ha efectuado a través de un equipo de trabajo conformado de 14 estudiantes seleccionados. Para el tratamiento estadístico de ensayo de las hipótesis se empleó el T de Student, a fin de observar la semejanza de dimensiones entre el pre y pos test. El empleo de estrategias y procedimientos de aprendizaje con enfoque intercultural mejoró las actividades de reciclaje, encontrándose un desacuerdo de medias de 8.22 en la muestra aprendida. Asimismo se confirman que en la variable aplicación de estrategias de aprendizaje con enfoque intercultural se mejoró el uso eficiente de recursos naturales, hallándose una diferencia de medias de 8.22.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Kanashiro, Santillán Noemí Nelly. "Efectos del programa “Construyendo Jardines Verticales”, en la actitud hacia el cuidado del medio ambiente de los niños del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 33076 “Pedro Vilca Apaza” del distrito de Quisqui – Huánuco – 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7582.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Determina los efectos del programa “Construyendo Jardines Verticales” en la actitud hacia el cuidado del medio ambiente de los niños del primer grado de secundaria de la I. E Nº 33076 “Pedro Vilca Apaza” del distrito de Quisqui en el departamento de Huánuco en el año 2016. Se empleó el diseño cuasi experimental. El programa fue aplicado durante ocho semanas a un grupo experimental de 35 estudiantes de ambos sexos pertenecientes al primer grado de secundaria. Las modificaciones en la actitud hacia el cuidado del medio ambiente fueron determinadas por medio del test de diagnóstico de las actitudes hacia el medio ambiente, instrumento diseñado y validado en Málaga, España. Los datos recogidos mediante la aplicación del test fueron categorizados, determinándose los niveles bajo, medio y alto en la actitud hacia el cuidado del medio ambiente, de acuerdo a la puntuación. Establecidas las diferencias entre los valores pre y post test, se procedió a utilizar la prueba U de Mann - Whitney para el contraste de la hipótesis. Los resultados permiten concluir que la exposición del programa “Construyendo Jardines Verticales” produce un incremento en la actitud favorable hacia el cuidado del medio ambiente en los niños del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 33076 “Pedro Vilca Apaza” del distrito de Quisqui en el departamento Huánuco.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Orós, Torres Wilver. "Impacto de desplazamiento por acción minera y su relación con el cuidado del medio ambiente, de la comunidad campesina de Fuerabamba distrito de Challhuahuacho - Cotambambas - Apurímac, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6792.

Full text
Abstract:
Busca conocer el nivel de relación entre el medio ambiente y el proceso de desplazamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba del distrito de Challhuahuacho - Cotabambas - Apurímac. Utiliza una muestra de 117 comuneros. Desarrolla una investigación de enfoque cuantitativo de diseño correlacional. Encuentra que la exploración y explotación minera afecta la flora y fauna del lugar, contamina el río Challhuahuacho y perjudica el cuidado del medio ambiente. Respecto a la variable flora, la contaminación minera provocó la desaparición de las plantas naturales y de los pastizales medicinales de la zona. En relación a la variable fauna, los animales de la antigua Fuerabamba fueron expulsados a su suerte, y tuvieron problemas con el clima, los pastizales, el agua entre otros cuando llegaron a poblar un nuevo lugar. Los pobladores de la comunidad de Fuerabamba no se acostumbran a las oportunidades que le ofrece el proyecto minero en la nueva Fuerabamba, el espacio actual es reducido. Las costumbres que tenían no son practicadas con regularidad. Los pobladores anhelan tener sus plantas y animales como en la antigua comunidad de Fuerabamba. Las personas que llegan por las oportunidades que le brinda el proyecto minero, traen consigo la alienación lo que ocasiona una contaminación social. El proyecto minero genera conflictos sociales debido a que vulnera los derechos de los comuneros de Fuerabamba.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Palomino, Huayta Edith. "Estrategia de aprendizaje en el área de ciencia tecnología y ambiente para la mejora del rendimiento académico escolar." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11559.

Full text
Abstract:
Determina la diferencia que existe entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa EACTA como estrategia de aprendizaje en la mejora del rendimiento académico escolar en el área de ciencia, tecnología y ambiente de los alumnos de 2do de secundaria de la Institución Educativa N° 6089 “Jorge Basadre Grohmann” del distrito de San Juan de Miraflores, Lima, 2016. La investigación realizada es básica y cuasi experimental. La población está conformada por los alumnos del segundo año que en total es de 121 y la muestra está conformada por 24 alumnos para el grupo control y 24 alumnos para el grupo experimental, que en total son 48 estudiantes. Para la recolección de datos se elaboró el programa EACTA que se basa en 20 sesiones sobre estrategia de aprendizaje cuyo pre test en el grupo de control y en el grupo experimental se aplicó en mayo del 2016 y el post test en noviembre del 2016. Se elaboró un cuestionario para recolectar datos sobre los conocimientos de los estudiantes acerca de los programas de aprendizaje, para ser aplicado tanto a los 24 estudiantes del grupo de control antes y después de aplicar el programa de estrategia de aprendizaje del área de ciencia, tecnología y ambiente, como a los 24 estudiantes del grupo experimental antes y después de haber terminado el programa. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Romero, Seminario Juan Manuel. "Promoviendo la gestión integral de los residuos sólidos dentro del distrito de Chilca en el periodo 2016-2017." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4928.

Full text
Abstract:
El presente documento detalla las actividades profesionales que realizo el titular dentro de la institución: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA, dentro del área encargada del sector ambiental del distrito, dicha área es la Gerencia de Servicios Públicos y Medio Ambiente, según la Ley Orgánica de Municipalidades No 27972 y la Ley General de Residuos Sólidos N° 27314, es responsabilidad de los gobierno locales brindar los servicios públicos y hacerse cargo del manejo integral de los residuos sólidos de competencia municipal. En los últimos años se ha experimentado un incremento de la generación per cápita de residuos sólidos dispuestos inadecuadamente lo que significa un riesgo para la salud de la población. En vista de ello el implementar un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios en viviendas urbanas tiene la finalidad de mejorar la provisión de servicios públicos locales prestados por las municipalidades en el marco de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su modificatoria mediante D.L. N° 1065-2008. De acuerdo a lo antes expuesto cabe mencionar que el Ministerio de Economía y Finanzas ha puesto en marcha el Plan de incentivos a la mejora de la Gestión desde el año 2012, con el fin de fomentar la mejora de la gestión municipal. Este plan de incentivos ha hecho participes a todos los gobiernos locales, es así que en base a lineamientos del Ministerio del Ambiente, la Municipalidad Distrital de Chilca tiene como meta el cumplimiento de la Meta 25: Implementación de un Sistema Integral de Gestión Ambiental, dentro del cual actividades como la implementación de un programa de Segregación en la Fuente y recolección Selectiva de Residuos Sólidos y un programa de Educación Ambiental se deberán cumplir, de estas actividades y lineamientos el que suscribe el presente ha sido participante directo durante los años 2016 y 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Campos, Lucero Eugenio Elías. "Análisis jurídico de la primera parte del Artículo 136 de la Ley General de Pesca y Acuicultura a fin de determinar si, considerando la naturaleza de la pena de multa que trae asociada y otros principios de derecho punitivo, constituye o no una figura penal o sancionatoria especial cuya sanción deba aplicarla el juez civil que refiere el Artículo 124 de la misma ley." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112780.

Full text
Abstract:
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho mención derecho penal)
Por medio del presente trabajo, se pretende plantear un problema y dar una respuesta en cuanto a poder afirmar que la norma del articulo 136 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, de verificarse, ya sea a modo de acción u omisión y que las mismas sean a titulo doloso y/o culposo, en su caso, trátase de una figura infraccional sancionada solo en sede civil a la luz de lo dispuesto en el articulo 124 del citado cuerpo legal o por el contrario, teniendo en consideración las sanciones a imponer en su caso, ya sea la sanción de multa y/o la pena privativa de libertad, dicha figura es realmente un tipo penal independiente que debe ser investigada y resuelta en sede penal. Asimismo, de afirmarse que el Art. 136 del cuerpo legal citado es efectivamente una figura delictual, un delito independiente, plantear la problemática si este ilícito penal tratase de un delito de peligro o un delito de lesión, de resultado, teniendo en consideración al momento de la determinación de la sanción penal el principio de lesividad en materia penal. Asimismo, en caso de operar la reparación del daño producido por el actuar ilícito, si esa reparación trae aparejada alguna consecuencia favorable para el autor al momento de la sanción o pena a imponer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bendezú, Regalado Dennis. "Propuesta de mejora de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la Ley 29783, la Norma OHSAS 18001, la Norma Sectorial RM 111-2013- MEM/DM, para reducir los accidentes laborales en una empresa de mantenimiento e instalaciones eléctricas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11193.

Full text
Abstract:
Analiza la propuesta de mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) de una empresa que brinda el servicio de instalación y mantenimiento eléctrico en baja y media tensión. Con respecto al tema escogido hay mucho por investigar, específicamente el factor de riesgo eléctrico que siempre va estar presente en cualquier empresa del rubro eléctrico, además hablar de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es tratar de realizar las acciones adecuadas para que el trabajador pueda desenvolverse libremente sin ningún riesgo a su integridad física, psicológica y a su estado de salud. Se describe brevemente la problemática de las empresas eléctricas, las intendencias del estado que lo fiscalizan, se establecen los problemas de la investigación, se plantean los objetivos a alcanzar y se establece la justificación teórica, practica de porqué realizar el mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Se establece el marco teórico conceptual que respalda a la investigación, en el cual se analiza investigaciones precedentes, se define términos elementales para la investigación, también se establece la normativa nacional a considerar en el ámbito de SST y se analiza las implicancias de implementar la norma OHSAS 18001 como elemento de estandarizar los procesos de seguridad. Se presenta la descripción de acciones realizadas según la distribución de la Norma OHSAS 18001, en la cual se crea diferentes documentos, formatos y órganos del SGSTT. También se establece el análisis costo - beneficio del mejoramiento del SGSST con el objetivo de demostrar la factibilidad de reducir los accidentes laborales y multas por el órgano inspector del estado (SUNAFIL) y lo rentable que resulta para la empresa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Solano, Santa Maria Susana Erika, and Santa Maria Susana Erika Solano. "Programa educativo Eco-brigadas y su influencia en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E. Tupac Amaru, Tingo María, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6952.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Trata sobre la influencia del programa educativo Eco-brigadas en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E Túpac Amaru - San Jorge, Tingo María. La metodología de estudio está enmarcada en una investigación cuantitativa, con diseño de preprueba y posprueba con un solo grupo y de tipo explicativo. Los instrumentos utilizados son ficha de observación, lista de cotejo y prueba educativa la cual se aplica a 48 estudiantes de tercero de primaria y para hallar los resultados se aplica la prueba estadística de t-student. Luego de la aplicación del programa educativo Eco-brigadas se obtiene que dicho programa sí influye positivamente en la conciencia ambiental de la población estudiada y en cada una de las dimensiones: cognitiva, afectiva, conativa, activa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Antonio, Dávila Honildo. "Aplicación de guías didácticas en el área de ciencia, tecnología y ambiente para mejorar las actitudes ambientales en los alumnos del primer grado de la Institución Educativa Cabo Ejército Peruano Santiago Tapullima Pashanasi – Cuñumbuqui." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8406.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Busca diseñar sesiones de clases con guías didácticas, bajo la premisa que aquellos instrumentos influían positivamente en las actitudes ambientales. Para corroborar lo mencionado se apela a la participación de los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Cabo Ejército Peruano Santiago Tapullima. El presente trabajo, en busca de corroborar la hipótesis, emplea una investigación de tipo cuasiexperimental de diseño transversal. La muestra consta de 19 estudiantes del primer grado A, donde se aplican las guías didácticas y 18 alumnos del primero B. Los instrumentos de recolección de datos utilizados son evaluaciones, cuestionarios y fichas de observación. Tras la ejecución de sesiones de clases, se llega a la conclusión que la hipótesis general es aprobada parcialmente. Es corroborado por la Prueba T y la Escala de Likert, que las guías didácticas favorecen el aspecto del conocimiento y el respeto, mas no se puede obtener datos cuantitativos favorables en la mejora de actitudes como responsabilidad y solidaridad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Saldaña, Castro Sandy. "Uso de los residuos sólidos y su influencia en el desarrollo de las actitudes ambientales en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Juan Clímaco Vela, Moyobamba-San Martín-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8931.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El principal problema planteado en la presente investigación es ¿influye el uso adecuado de los residuos sólidos en el desarrollo de las actitudes ambientales de los estudiantes de quinto grado de primaria de la I.E Juan Clímaco Vela-2015? Es usar los residuos sólidos y específicamente analizar las actitudes ambientales de los estudiantes. La hipótesis general plantea que el uso adecuado de los residuos sólidos sí influye en las actitudes ambientales de los estudiantes. El enfoque de investigación es cualitativo, de diseño cuasi-experimental. La población está conformada por 105 estudiantes y la muestra la conforman 67 estudiantes, de la institución educativa Juan Clímaco Vela. Moyobamba-San Martín-2015. Los instrumentos de recolección de datos son: ficha de observación y la aplicación del pre test y post test. La principal conclusión es que se llega a confirmar que el uso adecuado de los residuos sólidos influye positivamente en el desarrollo de las actitudes ambientales de los estudiantes, por ello se recomienda generar actitudes ambientales en los estudiantes, se debe ejecutar talleres y charlas a favor de la buena disposición de residuos sólidos y el reciclaje, como una alternativa a esta problemática.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Benavente, García Selene Azul Astrid. "Formulación de estándares en la Ley General de Pesca para regular y orientar la discrecionalidad administrativa del Estado peruano respecto de la toma de decisiones concernientes al manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos y evitar su sobreexplotación. Análisis de las disposiciones del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y de la legislación comparada de Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda y la Unión Europea." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13769.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es demostrar el amplio margen de discrecionalidad administrativa que tiene el Ministerio de la Producción (PRODUCE) como la autoridad competente para el establecimiento de medidas de ordenamiento pesquero. Esta competencia la otorga la Ley General de Pesca, aprobada por Decreto Ley Nro. 25977; sin embargo la Ley no cuenta con principios o estándares que definan el actuar de PRODUCE respecto del manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos. El objetivo de política de pesca contemplado en la Ley es muy general y no permite establecer obligaciones expresas a los operadores de PRODUCE orientadas a asegurar la sostenibilidad de las pesquerías. A diferencia de Perú, en la legislación comparada, se puede apreciar que se han incorporado como objetivos de política pesquera los estándares del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO): i) prevención de la sobrepesca, ii) restauración de las pesquerías sobreexplotadas, iii) disponibilidad de la mejor información científica y iv) participación de los actores involucrados en la pesquería. Cabe precisar que este instrumento no es jurídicamente vinculante para los Estados. Del análisis realizado en la investigación, se puede apreciar que el desarrollo de los estándares antes mencionados en la legislación nacional permite reducir el margen de discrecionalidad administrativa del Estado respecto del manejo de los recursos hidrobiológicos y orientar las medidas de manejo hacia la sostenibilidad de las pesquerías. Por ello, resulta necesaria la incorporación de dichos estándares en la Ley General de Pesca.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gonzales, Ydrogo Alcides. "La influencia de las estrategias metodológicas vivenciales en el desarrollo de las actitudes ambientales de alumnos de la I. E. Nº 00872 “Oscar Rengifo Hidalgo” de Moyobamba, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8449.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la influencia que tienen las estrategias metodológicas en el desarrollo de las actitudes ambientales en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 00872 “Oscar Rengifo Hidalgo”, Moyobamba, San Martín-2015. Las hipótesis planteadas indican que la aplicación de las estratégicas metodológicas contribuyen en el progreso de las actitudes ambientales de los estudiantes. El diseño del presente estudio es de tipo cuasi experimental con pre test – post test y grupo de control, la muestra la conformaron 24 alumnos de ambos géneros de dos secciones del Centro Educativo, donde se selecciona a uno de ellos como como grupo de control y al otro como grupo experimental. Los instrumentos aplicados son cuestionarios y pruebas para obtener la información sobre el grado de actitud ambiental de los estudiantes del quinto grado. Las conclusiones clave evidencian la presencia de la influencia de las estrategias metodológicas vivenciales en el desarrollo de actitudes ambientales de los estudiantes y tiene como primordial recomendación efectuar sesiones de trabajo que proporcionen al estudiante interactuar con su medio, con lo que provocará un mejor desarrollo de reflexión y actitudes positivas hacia el cuidado del medio ambiente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Solano, Santa Maria Susana Erika. "Programa educativo Eco-brigadas y su influencia en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E. Tupac Amaru, Tingo María, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6952.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Trata sobre la influencia del programa educativo Eco-brigadas en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E Túpac Amaru - San Jorge, Tingo María. La metodología de estudio está enmarcada en una investigación cuantitativa, con diseño de preprueba y posprueba con un solo grupo y de tipo explicativo. Los instrumentos utilizados son ficha de observación, lista de cotejo y prueba educativa la cual se aplica a 48 estudiantes de tercero de primaria y para hallar los resultados se aplica la prueba estadística de t-student. Luego de la aplicación del programa educativo Eco-brigadas se obtiene que dicho programa sí influye positivamente en la conciencia ambiental de la población estudiada y en cada una de las dimensiones: cognitiva, afectiva, conativa, activa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

"Ingeniería y gestión del medio ambiente. MTA 4. PAMA, ley general del ambiente y de residuos sólidos." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/285634.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography