Dissertations / Theses on the topic 'Perú. Ley General del Ambiente'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 43 dissertations / theses for your research on the topic 'Perú. Ley General del Ambiente.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Zamudio, Espinal Carlos Alberto Elías. "La regulación del daño ambiental en el Perú y su aplicación por parte del Tribunal de Fiscalización Ambiental de la OEFA." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16009.
Full textTrabajo académico
Cecilio, Esteban Edilberto. "El principio alterum non laedere: determinación del alterum en el artículo 142.2 de la Ley 28611 - Ley General del Ambiente." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16030.
Full textTrabajo académico
Foy, Valencia Pierre Claudio. "Reflexiones sobre la participación ciudadana: A propósito del título preliminar de la ley general del ambiente." Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119872.
Full textLanegra, Quispe Iván Kriss. "El principio de equidad en la Ley General del Ambiente: ética y justicia ambiental." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116675.
Full textZorrilla, Nieto Rolando. "Divergencias entre el procedimiento administrativo sancionador de la Ley del Procedimiento Administrativo General y del Reglamento Nacional de Tránsito." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16346.
Full textTrabajo académico
Vargas, Nuñez del Arco Leda Eleonora. "La nulidad y la revocatoria del acto administrativo en la Ley del Procedimiento Administrativo General y en el procedimiento administrativo tributario." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16367.
Full textTrabajo académico
Fernández, Herrera Kevin Fernando, and Santos Maria Teresa Serpa. "La responsabilidad de los administradores dentro del funcionamiento del grupo de empresas: un escenario no previsto por la Ley General de Sociedades." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14492.
Full textForno, Odría Hugo Alfieri. "Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9346.
Full textTesis
Bobadilla, Meza Erick. "Condiciones menos favorables en los procedimientos administrativos sancionadores de tramitación sumaria en materia de tránsito terrestre y la vulneración a la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19065.
Full textTrabajo académico
(compiladora), Milagros Maraví Sumar. "Sobre la Ley del Procedimiento Administrativo General. Libro homenaje a José Alberto Bustamante Belaunde [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/575400.
Full textBrewer-Carías, Allan R. "La regulación del procedimiento administrativo en América Latina con ocasión de la primera década (2001-2011) de la Ley de Procedimiento Administrativo General del Perú (ley 27444)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116045.
Full textTamayo, Pereyra Paul Gerson. "Análisis de la compatibilidad del sistema de sanciones en el sector eléctrico con la Ley del Procedimiento Administrativo General : un estudio de caso." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5870.
Full textTesis
Ferro, Delgado Víctor, Bustamante Carlos Blancas, and Miyagusuku Jorge Toyama. "Análisis de la regulación laboral en el Perú : comentarios y perspectivas hacia una nueva Ley General del Trabajo." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122560.
Full textMartínez, Alfaro Alexandra Arminda Rosa. "La inclusión de la subsanación voluntaria como eximente de responsabilidad en la ley del procedimiento administrativo general." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11793.
Full textTrabajo académico
Vera, Díaz Adela Yvonne. "El ejercicio del derecho de defensa del contratista de manera previa a la declaración de nulidad de oficio de los contratos públicos celebrados y regidos por la ley de contrataciones del estado y su reglamento, y sus efectos, en aplicación de las normas comunes del texto único ordenado de la ley de procedimiento administrativo general." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11799.
Full textTrabajo académico
Toledo, Asenjo César Adolfo. "El régimen sancionador de las contrataciones con el Estado y las vulneraciones a las garantías reconocidas en la Ley del Procedimiento Administrativo General." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19134.
Full textTrabajo académico
Rojas, Acuña Andrea. "El problema del delito culposo de contaminación de aguas por hidrocarburos, especialmente las marinas." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151562.
Full textEl presente trabajo, se enmarca en el Proyecto Fondecyt Regular 2016 Nº 1160343, titulado “Derecho Penal Ambiental: Sistematización y Desarrollo de las Dimensiones Internacionales, Comparadas y Nacionales de la Protección Penal al Medio Ambiente”, cuyo investigador responsable es el profesor guía de la misma, Dr. Jean Pierre Matus. Mediante el estudio del delito contemplado en el artículo 136 de la Ley General de Pesca, a la luz de la normativa nacional e internacional vigente en Chile, la doctrina y la jurisprudencia disponible, se espera determinar si la norma contempla o no una figura culposa, y en la negativa, realizar una propuesta de lege ferenda a la luz de las obligaciones internacionales del Estado chileno referidas a la protección penal del agua, todo, con especial referencia a la contaminación del mar por hidrocarburos.
Mutsios, Ramsay Milagros. "Sacando el beneficio a la actividad minera : la concesión de beneficio del Código de Minería de 1900 hasta el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12782.
Full textTesis
Araujo, Grandez Nancy. "Influencia del programa “Un futuro ecoeficiente” en el desarrollo de actitudes ambientalistas de los estudiantes de la I.E. 895 San Vicente, del centro poblado San Vicente, Moyobamba, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8924.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Trata acerca del desarrollo del programa “Un futuro ecoeficiente” y su influencia en las actitudes ambientalistas de los niños de la I.E. 895 San Vicente. El programa se conceptualiza como una estrategia de cambio cultural y realiza una serie de actividades en residuos sólidos, energía, agua, aire, suelo y consumo responsable. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo experimental. Los resultados obtenidos conllevan a concluir que la aplicación del programa “Un futuro ecoeficiente” sí influye sobre las actitudes ambientalistas en sus dimensiones cognoscitivas, afectivas y conativas.
Tesis
Peña, Alarcón Victoria Eugenia, and Gordillo Alvaro Santillán. "¿Hacia una reforma sostenible?: análisis de la inafectación de la utilización de servicios en el país en el marco de la importación de bienes a propósito de su introducción en la Ley del Impuesto General a las Ventas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9497.
Full textTesis
Ramos, Morales Leonidas Lucas. "Redes de lobby informal de los gremios empresariales frente a la administración pública del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú al momento de debatir la propuesta de la Ley General de Trabajo (2001-2012)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5660.
Full textTesis
Feliú, Roldán Tamara. "Participación ciudadana a nivel central : debido proceso legal en participación ciudadana y experiencias de los mecanismos de la Ley N° 20.500 en Ministerios Secretaría General de Gobierno, de Educación y del Medio Ambiente." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146563.
Full textEl presente trabajo contiene un análisis del nuevo Título IV de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, incorporado por el artículo 32 de la Ley N° 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. En particular, realizaremos un análisis jurídico de dicho Título IV y las características que presentan el debido proceso administrativo clásico y el proceso de participación. En primer lugar, analizaremos la normativa de participación ciudadana respecto de los Ministerios Secretaría General de Gobierno, de Educación y del Medio Ambiente; en seguida veremos si existe relación entre esos textos legales con la Ley N° 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado; y, en tercer lugar, estableceremos las fortalezas y precariedades del debido proceso de participación ciudadana actualmente vigente. Como cuarto aspecto, y en función de las conclusiones a que nos lleven dichos análisis, propondremos algunas modificaciones legales que tengan por objeto elevar progresivamente los índices de participación en el Gobierno Central de Chile. Finalmente, además del estudio jurídico a que hemos hecho referencia, llevaremos a cabo un análisis práctico que evalúe la aplicación del Título IV desde su publicación en 2011 hasta el año 2017, respecto de las tres carteras de Estado antes mencionadas. Para ello, efectuaremos un estudio individual y comparativo que dé cuenta de las fortalezas y debilidades de la participación ciudadana desde su implementación. Esta tesis pretende servir de complemento al estudio del derecho y proceso de participación ciudadana que actualmente vivimos en nuestro país
Lanegra, Quispe Iván Kriss. "Environmental damage in the General Environmental Law." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116482.
Full textEl presente ensayo analiza la definición de daño ambiental querecoge la Ley General del Ambiente, así como sus implicancias para el desarrollo de la política ambiental. Describe las complejidades presentes en la identificación del daño ambiental así como en el diseño y aplicación de las políticas públicas relacionadas a su tratamiento en la legislación peruana.
Cadena, Pulles Segundo Hernán. "Influencia de la cultura organizacional en la investigación de la Universidad Técnica del Norte." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10628.
Full textTesis
Astete, Saavedra Francisco. "Influencia del método didáctico vivencial en la educación de la sensibilidad ambiental sostenible de los alumnos de Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9957.
Full textIdentifica la influencia del método didáctico vivencial en el desarrollo de las actitudes conservacionistas del medio ambiente en estudiantes de Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Para este efecto se ha tomado como muestra de estudio a estudiantes de la carrera profesional de Turismo en número de 119 y a usuarios y conductores de vehículos de servicio público de la ciudad del Cusco en número de 586. Los datos han sido procesados en programa SPSS. Las conclusiones permiten evidenciar que la campaña de sensibilización ambiental “apaga el motor de tu vehículo por 10 minutos”, ha servido para que se mejore la conciencia ambiental de las personas, en este caso de usuarios y conductores de servicio público. Las acciones de sensibilización ambiental contribuyen a que los estudiantes mejoren sus niveles y percepciones sobre el cuidado del medio ambiente. Finalmente, se prueba la hipótesis: El método didáctico vivencial influye significativamente en el desarrollo de las actitudes conservacionistas del medio ambiente en estudiantes de Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se concluye en el sentido que el 100 % de estudiantes están motivados a seguir utilizando este método de aprendizaje denominado método didáctico vivencial, y como consecuencia de esta situación, prefieren priorizar como acciones de campañas de sensibilización ambiental en la protección de los grupos arqueológicos, aplicar capacitación en los estudiantes desde temprana edad, en el recojo de basura, se debe continuar con la campaña apague el motor de su vehículo por 10 minutos, campañas de forestación, así como campañas de limpieza en los ríos y lagunas.
Tesis
Aguinaga, Villegas Dante Rafael. "Influencia del clima organizacional en el desempeño de los docentes del nivel universitario de la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Facultad de Comunicación y Ciencias Administrativas de la Universidad San Juan Bautista año 2014 - distrito de San Borja." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8330.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la influencia del clima organizacional en el desempeño de los docentes de la escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad de San Juan Bautista, año 2014. La investigación es de tipo básico, diseño experimental y de corte transversal. Utiliza el método estadístico de regresión y correlación, una correlación conjunta de las dimensiones de la variable independiente con la variable dependiente desempeño docente 0.851, y un Valor p < 0.05, que permite afirmar que existe una relación significativa entre la influencia del clima institucional y el desempeño docente de los profesores de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad San Juan Bautista. Con el método estadístico de correlación de Pearson, se halla que existe relación entre las relaciones humanas (p = 0.00) y el desempeño de los docentes. También existe relación entre las dimensiones procesos internos (Valor p = 0.000) y sistemas abiertos (Valor p = 0.000).
Tesis
Perez, Nunura Leslie Medalit, and Montenegro Keily Keiko Sanchez. "La exoneración del impuesto general a las ventas y la reducción del impuesto a la renta otorgado por la ley n° 27037 “Ley de la Promoción de la Inversión en la Amazonía” y su relación con el crecimiento social en el distrito de Lonya Grande 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3330.
Full textVásquez, Molocho Carlos Edin. "Preservación y protección de los pantanos naturales del sector Tingana y propuesta de capacitación educativa, distrito de Moyobamba, departamento de San Martín, Perú - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8923.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Percibe cómo se desarrolla la preservación y protección de los pantanos naturales del sector Tingana, distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín, Perú – 2014. La preservación y protección de nuestro medio ambiente es actualmente uno de los temas más preocupantes, puesto que involucra el cuidado de los recursos naturales. El propósito de coadyuvar en el cuidado de nuestro ecosistema, desde el ámbito educativo, fue punto clave para realizar este trabajo que desea conocer la situación de los pantanos naturales de Tingana, especialmente de ADECAR, en el distrito de Moyobamba, región de San Martín, y a su vez, desarrollar una propuesta de capacitación. Es una investigación descriptiva de enfoque cualitativo de temporalidad transversal, no experimental. Se cuenta con la participación de 17 pobladores, quienes brindan información veraz de la realidad de Tingana. Para el recojo de información se utiliza un cuestionario con 27 items. La información es trabajada con Microsoft Excel para las tablas de frecuencia y los porcentajes. Con el análisis de datos, se conoce que existe una conciencia ambiental en Tingana, pero sus pobladores consideran que las autoridades locales deben involucrarse más y sobretodo las personas externas deben ayudar en su cuidado. Por ello, es necesario incrementar estrategias de promoción de la preservación de Tingana.
Tesis
Batallas, Bedón Segundo Simón Bolívar. "Influencia de la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte en la ejecución de la vinculación con la sociedad." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10627.
Full textTesis
Silva, Caytuiro Mario. "Aplicación de estrategias de aprendizaje con enfoque intercultural para la conservación del medio ambiente de los estudiantes del 6to grado de educación primaria de la I.E.P. Nº 54393 Chapimarca Grau - Apurímac - 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11049.
Full textTesis
Kanashiro, Santillán Noemí Nelly. "Efectos del programa “Construyendo Jardines Verticales”, en la actitud hacia el cuidado del medio ambiente de los niños del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 33076 “Pedro Vilca Apaza” del distrito de Quisqui – Huánuco – 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7582.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Determina los efectos del programa “Construyendo Jardines Verticales” en la actitud hacia el cuidado del medio ambiente de los niños del primer grado de secundaria de la I. E Nº 33076 “Pedro Vilca Apaza” del distrito de Quisqui en el departamento de Huánuco en el año 2016. Se empleó el diseño cuasi experimental. El programa fue aplicado durante ocho semanas a un grupo experimental de 35 estudiantes de ambos sexos pertenecientes al primer grado de secundaria. Las modificaciones en la actitud hacia el cuidado del medio ambiente fueron determinadas por medio del test de diagnóstico de las actitudes hacia el medio ambiente, instrumento diseñado y validado en Málaga, España. Los datos recogidos mediante la aplicación del test fueron categorizados, determinándose los niveles bajo, medio y alto en la actitud hacia el cuidado del medio ambiente, de acuerdo a la puntuación. Establecidas las diferencias entre los valores pre y post test, se procedió a utilizar la prueba U de Mann - Whitney para el contraste de la hipótesis. Los resultados permiten concluir que la exposición del programa “Construyendo Jardines Verticales” produce un incremento en la actitud favorable hacia el cuidado del medio ambiente en los niños del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 33076 “Pedro Vilca Apaza” del distrito de Quisqui en el departamento Huánuco.
Tesis
Orós, Torres Wilver. "Impacto de desplazamiento por acción minera y su relación con el cuidado del medio ambiente, de la comunidad campesina de Fuerabamba distrito de Challhuahuacho - Cotambambas - Apurímac, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6792.
Full textTesis
Palomino, Huayta Edith. "Estrategia de aprendizaje en el área de ciencia tecnología y ambiente para la mejora del rendimiento académico escolar." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11559.
Full textTesis
Romero, Seminario Juan Manuel. "Promoviendo la gestión integral de los residuos sólidos dentro del distrito de Chilca en el periodo 2016-2017." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4928.
Full textCampos, Lucero Eugenio Elías. "Análisis jurídico de la primera parte del Artículo 136 de la Ley General de Pesca y Acuicultura a fin de determinar si, considerando la naturaleza de la pena de multa que trae asociada y otros principios de derecho punitivo, constituye o no una figura penal o sancionatoria especial cuya sanción deba aplicarla el juez civil que refiere el Artículo 124 de la misma ley." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112780.
Full textPor medio del presente trabajo, se pretende plantear un problema y dar una respuesta en cuanto a poder afirmar que la norma del articulo 136 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, de verificarse, ya sea a modo de acción u omisión y que las mismas sean a titulo doloso y/o culposo, en su caso, trátase de una figura infraccional sancionada solo en sede civil a la luz de lo dispuesto en el articulo 124 del citado cuerpo legal o por el contrario, teniendo en consideración las sanciones a imponer en su caso, ya sea la sanción de multa y/o la pena privativa de libertad, dicha figura es realmente un tipo penal independiente que debe ser investigada y resuelta en sede penal. Asimismo, de afirmarse que el Art. 136 del cuerpo legal citado es efectivamente una figura delictual, un delito independiente, plantear la problemática si este ilícito penal tratase de un delito de peligro o un delito de lesión, de resultado, teniendo en consideración al momento de la determinación de la sanción penal el principio de lesividad en materia penal. Asimismo, en caso de operar la reparación del daño producido por el actuar ilícito, si esa reparación trae aparejada alguna consecuencia favorable para el autor al momento de la sanción o pena a imponer
Bendezú, Regalado Dennis. "Propuesta de mejora de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la Ley 29783, la Norma OHSAS 18001, la Norma Sectorial RM 111-2013- MEM/DM, para reducir los accidentes laborales en una empresa de mantenimiento e instalaciones eléctricas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11193.
Full textTesis
Solano, Santa Maria Susana Erika, and Santa Maria Susana Erika Solano. "Programa educativo Eco-brigadas y su influencia en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E. Tupac Amaru, Tingo María, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6952.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Trata sobre la influencia del programa educativo Eco-brigadas en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E Túpac Amaru - San Jorge, Tingo María. La metodología de estudio está enmarcada en una investigación cuantitativa, con diseño de preprueba y posprueba con un solo grupo y de tipo explicativo. Los instrumentos utilizados son ficha de observación, lista de cotejo y prueba educativa la cual se aplica a 48 estudiantes de tercero de primaria y para hallar los resultados se aplica la prueba estadística de t-student. Luego de la aplicación del programa educativo Eco-brigadas se obtiene que dicho programa sí influye positivamente en la conciencia ambiental de la población estudiada y en cada una de las dimensiones: cognitiva, afectiva, conativa, activa.
Tesis
Antonio, Dávila Honildo. "Aplicación de guías didácticas en el área de ciencia, tecnología y ambiente para mejorar las actitudes ambientales en los alumnos del primer grado de la Institución Educativa Cabo Ejército Peruano Santiago Tapullima Pashanasi – Cuñumbuqui." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8406.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Busca diseñar sesiones de clases con guías didácticas, bajo la premisa que aquellos instrumentos influían positivamente en las actitudes ambientales. Para corroborar lo mencionado se apela a la participación de los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Cabo Ejército Peruano Santiago Tapullima. El presente trabajo, en busca de corroborar la hipótesis, emplea una investigación de tipo cuasiexperimental de diseño transversal. La muestra consta de 19 estudiantes del primer grado A, donde se aplican las guías didácticas y 18 alumnos del primero B. Los instrumentos de recolección de datos utilizados son evaluaciones, cuestionarios y fichas de observación. Tras la ejecución de sesiones de clases, se llega a la conclusión que la hipótesis general es aprobada parcialmente. Es corroborado por la Prueba T y la Escala de Likert, que las guías didácticas favorecen el aspecto del conocimiento y el respeto, mas no se puede obtener datos cuantitativos favorables en la mejora de actitudes como responsabilidad y solidaridad.
Tesis
Saldaña, Castro Sandy. "Uso de los residuos sólidos y su influencia en el desarrollo de las actitudes ambientales en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Juan Clímaco Vela, Moyobamba-San Martín-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8931.
Full textEl principal problema planteado en la presente investigación es ¿influye el uso adecuado de los residuos sólidos en el desarrollo de las actitudes ambientales de los estudiantes de quinto grado de primaria de la I.E Juan Clímaco Vela-2015? Es usar los residuos sólidos y específicamente analizar las actitudes ambientales de los estudiantes. La hipótesis general plantea que el uso adecuado de los residuos sólidos sí influye en las actitudes ambientales de los estudiantes. El enfoque de investigación es cualitativo, de diseño cuasi-experimental. La población está conformada por 105 estudiantes y la muestra la conforman 67 estudiantes, de la institución educativa Juan Clímaco Vela. Moyobamba-San Martín-2015. Los instrumentos de recolección de datos son: ficha de observación y la aplicación del pre test y post test. La principal conclusión es que se llega a confirmar que el uso adecuado de los residuos sólidos influye positivamente en el desarrollo de las actitudes ambientales de los estudiantes, por ello se recomienda generar actitudes ambientales en los estudiantes, se debe ejecutar talleres y charlas a favor de la buena disposición de residuos sólidos y el reciclaje, como una alternativa a esta problemática.
Tesis
Benavente, García Selene Azul Astrid. "Formulación de estándares en la Ley General de Pesca para regular y orientar la discrecionalidad administrativa del Estado peruano respecto de la toma de decisiones concernientes al manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos y evitar su sobreexplotación. Análisis de las disposiciones del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y de la legislación comparada de Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda y la Unión Europea." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13769.
Full textTrabajo académico
Gonzales, Ydrogo Alcides. "La influencia de las estrategias metodológicas vivenciales en el desarrollo de las actitudes ambientales de alumnos de la I. E. Nº 00872 “Oscar Rengifo Hidalgo” de Moyobamba, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8449.
Full textDetermina la influencia que tienen las estrategias metodológicas en el desarrollo de las actitudes ambientales en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 00872 “Oscar Rengifo Hidalgo”, Moyobamba, San Martín-2015. Las hipótesis planteadas indican que la aplicación de las estratégicas metodológicas contribuyen en el progreso de las actitudes ambientales de los estudiantes. El diseño del presente estudio es de tipo cuasi experimental con pre test – post test y grupo de control, la muestra la conformaron 24 alumnos de ambos géneros de dos secciones del Centro Educativo, donde se selecciona a uno de ellos como como grupo de control y al otro como grupo experimental. Los instrumentos aplicados son cuestionarios y pruebas para obtener la información sobre el grado de actitud ambiental de los estudiantes del quinto grado. Las conclusiones clave evidencian la presencia de la influencia de las estrategias metodológicas vivenciales en el desarrollo de actitudes ambientales de los estudiantes y tiene como primordial recomendación efectuar sesiones de trabajo que proporcionen al estudiante interactuar con su medio, con lo que provocará un mejor desarrollo de reflexión y actitudes positivas hacia el cuidado del medio ambiente.
Tesis
Solano, Santa Maria Susana Erika. "Programa educativo Eco-brigadas y su influencia en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E. Tupac Amaru, Tingo María, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6952.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Trata sobre la influencia del programa educativo Eco-brigadas en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E Túpac Amaru - San Jorge, Tingo María. La metodología de estudio está enmarcada en una investigación cuantitativa, con diseño de preprueba y posprueba con un solo grupo y de tipo explicativo. Los instrumentos utilizados son ficha de observación, lista de cotejo y prueba educativa la cual se aplica a 48 estudiantes de tercero de primaria y para hallar los resultados se aplica la prueba estadística de t-student. Luego de la aplicación del programa educativo Eco-brigadas se obtiene que dicho programa sí influye positivamente en la conciencia ambiental de la población estudiada y en cada una de las dimensiones: cognitiva, afectiva, conativa, activa.
Tesis
"Ingeniería y gestión del medio ambiente. MTA 4. PAMA, ley general del ambiente y de residuos sólidos." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/285634.
Full text