To see the other types of publications on this topic, follow the link: Peru. Ministerio de Hacienda.

Journal articles on the topic 'Peru. Ministerio de Hacienda'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Peru. Ministerio de Hacienda.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ticona Rendón, Manuel, Diana Huanco Apaza, and Carlos Ticona Paniagua. "SALUD MATERNO INFANTIL EN EL PERU ENDES 2000." Revista Médica Basadrina 1, no. 1 (2019): 52–53. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2001.1.659.

Full text
Abstract:
Hoy en día la Salud Materno-infantil debe ser incorporada dentro del concepto de Maternidad Segura y, como tal, ser parte integrante de la Salud Reproductiva. Esta es mejor entendida como derecho de las personas. En consecuencia, la provisión de cuidados para las mujeres embarazadas y la reducción de la mortalidad materna e infantil deben ser vistos como una cuestión de derechos humanos y de justicia social. 
 
 La mortalidad materna e infantil representan un problema de salud pública gravitante en el país, pues constituyen una de las más altas de América Latina y porque son evitable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pearce, Adrian. "Minister and Viceroy, Paisano and Amigo: The Private Correspondence of the Marqués de la Ensenada and the Conde de Superunda, 1745–1749." Americas 73, no. 4 (2016): 477–90. http://dx.doi.org/10.1017/tam.2016.74.

Full text
Abstract:
In the Archivo General de Indias in Seville there exists a remarkable sample of private correspondence between two of the most powerful figures of the Bourbon Age in Spanish American history. The principal writer is Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada and minister of Hacienda, War, and Indies and Marine since 1743, and subsequently holder of other posts that made him, in a contemporary opinion, “Secretary of Everything.” His correspondent is José Antonio Manso de Velasco, conde de Superunda and viceroy of Peru from 1745 to 1761, the longest serving and among the most infl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez Soro, Marisa. "La Biblioteca Central del Ministerio de Hacienda." CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, no. 83 (June 10, 2021): 70–76. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n83.50.

Full text
Abstract:
La Biblioteca Central del Ministerio de Hacienda es una biblioteca especializada en Hacienda Pública, Economía, Derecho e historia económica y una de las principales bibliotecas españolas de temas fiscales.
 Creada en 1850, en la actualidad ocupa uno de los patios del edificio de la Real Casa de Aduana, actual sede del Ministerio de Hacienda desde 1845, en la calle de Alcalá de Madrid.
 La Biblioteca Central está adscrita a la Subdirección General de Información, Documentación y Publicaciones, dependiente de la Secretaría General Técnica del Departamento (Subsecretaría de Hacienda)&#
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morales Ceron, Carlos. "El desarrollo institucional del Ministerio de Hacienda y Comercio en el siglo xix." Investigaciones Sociales 22, no. 42 (2020): 155–69. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i42.17486.

Full text
Abstract:
El Ministerio de Hacienda y Comercio, hoy Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fue la institución decisiva que en el siglo xix, no solo determinó la formación de las finanzas republicanas, sino también la formación del Estado caudillista. Por la contabilidad del Ministerio de Hacienda se filtraba todo el gasto público y por la voz de sus ministros se difundía el pensamiento económico de la época, siempre en relación con los mercados internacionales, en épocas de auge y crisis. Comprende: Estudio institucional del Ministerio de Hacienda y Comercio, el comportamiento de la economía republica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

HORTA GAVIRIA, CAROLINA MARÍA. "Colonización alemana en la frontera entre Colombia y Panamá (1886-1941)." Analecta Política 11, no. 20 (2021): 64–85. http://dx.doi.org/10.18566/apolit.v11n20.a04.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la colonización alemana en la frontera entre Colombia y Panamá para el periodo 1886-1941. Siguiendo el método hermenéutico, se interpretaron diversas fuentes impresas y manuscritas que datan de dicho periodo producidas por el Gobierno de Colombia: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Guerra, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Negocios Extranjeros, Ministerio de Industrias, Ministerio de Agricultura y Comercio, Ministerio de Hacienda. Se encontró que, para el periodo de estudio, el Estado colombiano promovió la colonización alemana, y así se configuró una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pineda Viana, Oscar Stanley. "Medidas adoptadas por el Gobierno de El Salvador en el contexto de la pandemia del covid-19." Revista de Derecho Fiscal, no. 18 (December 9, 2020): 195–209. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n18.09.

Full text
Abstract:
El artículo presenta información fehaciente, clara y precisa acerca de las principales medidas en materia impositiva que El Salvador y su Administración Tributaria adoptaron con ocasión de la pandemia por el covid-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud a partir del mes de marzo de 2020; el impacto fiscal de la pandemia es descrito por el Ministerio de Hacienda de El Salvador en su página web: “De acuerdo al FMI (Fondo Monetario Internacional) la caída en los ingresos será el principal responsable del aumento en el déficit fiscal de aproximadamente 8.75% respecto al PIB; […] la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

DUBET, Anne. "El Ministerio de Hacienda en peligro. Conflictos políticos acerca del gobierno de la Hacienda en 1740." Studia Historica: Historia Moderna 40, no. 1 (2018): 427. http://dx.doi.org/10.14201/shhmo2018401427460.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bonal-Zazo, José Luis, and María del Pilar Ortego de Lorenzo-Cáceres. "POLÍTICAS DE GESTÃO DE DOCUMENTOS ELETRÔNICOS NAS COMUNIDADES AUTÔNOMAS ESPANHOLAS: ANÁLISE SOB UMA PERSPECTIVA COMPARATIVA." Revista EDICIC 3, no. 2 (2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.62758/re.v3i2.272.

Full text
Abstract:
Análisis de las políticas de gestión de documentos electrónicos existentes en las Comunidades Autónomas Españolas. Mediante la aplicación de una metodología descriptiva, basada en el uso de técnicas de análisis de contenido y de análisis comparativo se estudian las políticas de gestión de documentos electrónicos (PGDE) de 14 Comunidades Autónomas españolas. El análisis se centró en cuatro aspectos: 1) datos técnicos de las PGDE; 2) datos relativos a la estructura de la PGDE, de acuerdo con el modelo de política desarrollado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas; 3) procesos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez Vicén, Carlos. "Los Ministerios y su estructura interna." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid 2, no. 2 (2004): 83–180. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2004/vol2.m.2/900.

Full text
Abstract:
Sumario: I. LOS MINISTERIOS.—1.1. Situación y significado del precepto.—1.2. Antecedentes.—1.3. El concepto de Ministerio.—1.4. La determinación del número, denominación y competencias de los Ministerios.—1.5. La planta ministerial actual.—II. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS MINISTERIOS.—2.1. Introducción.—2.2. Antecedentes.—2.3. Desarrollo: Órganos voluntarios y necesarios; superiores y directivos.—2.4. La organización existente.—2.4.1. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.—2.4.2. Ministerio de Justicia.—2.4.3. Ministerio de Defensa.—2.4.4. Ministerio de Economía y Hacienda.—2.4.5. M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olea, Eduardo J. Alonso. "Dinámica empresarial en Vizcaya. 1914–1923. Una aproximación." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 13, no. 3 (1995): 635–52. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900005346.

Full text
Abstract:
En este trabajo pretendemos esbozar la dinámica de las sociedades anónimas vizcaínas entre 1914 y 1923, centrándonos en sus resultados económicos y rentabilidad. Para ello contamos como fuente fundamental con los expedientes para el pago de la Tarifa 3a de la Contribución de Utilidades de las propias empresas que se encuentran en el Archivo de la Diputación de Vizcaya. No se sorprenda el lector porque en tal lugar se localicen materiales documentales que deberían estar en la Delegación de Hacienda. Como es sabido, la Diputación Provincial de Vizcaya, así como sus hermanas de Guipúzcoa y Álava,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martorell Linares, Miguel Ángel. "La reforma del Estado Liberal. Joaquín Chapaprieta en la crisis de la Restauración." Hispania 58, no. 198 (2019): 261. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i198.666.

Full text
Abstract:
A través del análisis de la actividad política de Joaquín Chapaprieta entre 1916 y 1923, podemos observar, desde una posición privilegiada, la crisis del Partido liberal en los últimos años de la Restauración. Chapaprieta fue Subsecretario del Ministerio de Hacienda con Santiago Alba en 1916, Vicepresidente de Izquierda Liberal —partido liderado por Alba— entre 1918 y 1923 y Ministro de Trabajo en el último Gobierno constitucional de la Restauración. Por otra parte, su labor durante estos años muestra la vertiente más estatalista del liberalismo dinástico. Para evitar la revolución, con el eje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Dolmuz Paiz, Meyling Inés. "Avances del Sistema de Servicio Civil en Nicaragua." Revista Centroamericana de Administración Pública, no. 64 (June 2013): 185–95. http://dx.doi.org/10.35485/rcap64_10.

Full text
Abstract:
Describe el proceso de implantación del sistema de servicio civil de Nicaragua, a cargo de la dependencia rectora del sistema, la Dirección General de la Función Pública, DIGEFUP, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, MHCP, destacando los logros y avances, tanto en torno al desarrollo de la carrera administrativa como de los subsistemas de recursos humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zapico-Goñi, Eduardo. "Del presupuesto por programas al management estratégico del gasto público: nuevo papel del Ministerio de Hacienda." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 26, no. 1 (1993): 66–93. https://doi.org/10.69810/ekz.0315.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describe y analiza en primer lugar los ajustes macro presupuestarios las reformas en la gestión financiera que en la última década han pretendido potenciar la postura dominante de los Ministerios de Hacienda en Europa. Posteriormente se cuestiona el alcance de dichas reformas y se plantea la necesidad de un nuevo marco teórico para mejorar la capacidad de adaptación de la gestión financiera al contexto presupuestario en el que se desarrolla. En último lugar se proponen y analizan nuevas líneas de actuación para que el Ministerio de Hacienda ejerza un papel de liderazgo estra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Saravia Salazar, Javier. "El presupuesto, el Estado y la nación en el Perú decimonónico y la corrupción institucionalizada, 1823-1879 Miriam Salas Olivari (2016)." PLURIVERSIDAD, no. 3 (September 10, 2019): 285–90. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v3i3.2248.

Full text
Abstract:
Un libro importante que en el contexto del bicentenario y la coyuntura actual, es más que pertinente desatacar, así como resaltar los aspectos que aborda como: el perfeccionamiento de herramientas como el presupuesto para la administración pública, la delimitación de las funciones del Ministerio de Hacienda y el análisis de la corrupción como un problema estructural para la buena administración de lo público en la joven república peruana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Reber, Vera Blinn. "Small Farmers in the Economy: The Paraguayan Example, 1810-1865." Americas 51, no. 4 (1995): 495–524. http://dx.doi.org/10.2307/1007678.

Full text
Abstract:
Patterns of land ownership and availability define pre-industrial society. Land defines wealth and translates into political power and social status. Thus historians of Latin America have been interested in land usage and distribution before economic and social history came into vogue. However, the major focus has been on the hacienda, not the small holders, and the assumed model was Mexico, not Paraguay or Colombia. A series of colonial regional studies on Mexico and Peru published in the 1970s and 1980s demonstrated the variation in economic power and regional differences of the hacienda but
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Soto Velasco, Sebastian. "La Dirección de Presupuestos: en la sala de máquinas del presidencialismo chileno." Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política 15, no. 1 (2024): 1–32. http://dx.doi.org/10.7770/rchdcp-v15n1-art351.

Full text
Abstract:
La Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (DIPRES) es una institución de máxima relevancia para el presidencialismo chileno que, pese a ello, ha sido escasamente estudiada. En esta investigación se examina su evolución histórica y su esfera de influencia en el proceso de elaboración de las políticas públicas tanto desde sus competencias formales como desde sus atributos informales. Todo ello permite sostener que la DIPRES se encuentra en la “sala de máquinas” del presidencialismo chileno y proyectar algunos desafíos para el futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Uribe Betancur, Leidy Diana. "Las exportaciones de ganado en la Hacienda la Morela. Municipio de Puerto Berrío (Antioquia-Colombia), 1965–1968." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 3, no. 5 (2011): 73. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v3n5.19026.

Full text
Abstract:
Este artículo es el resultado de la valoración histórica de los documentos que conforman el Archivo de la Familia Escobar Villegas 1870-1988, propietaria de la Hacienda la Morela ubicada en el municipio de Puerto Berrio (Antioquia – Colombia). El texto hace parte del informe final del trabajo de grado elaborado bajo la modalidad de organización de fuentes, para optar por el título de historiadora. La documentación de este fondo proporciona información sobre la historia económica de la Región Antioqueña del Magdalena Medio, en lo referente a las relaciones de producción en el sector ganadero. P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

MAY, RUDOLF VON. "Rediscovery of the Endangered frog Phrynopus montium (Shreve, 1938) Amphibia, Anura, Craugastoridae) in the cloud forest of central Peru." Zootaxa 4338, no. 1 (2017): 195. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.4338.1.13.

Full text
Abstract:
Phrynopus montium (Shreve, 1938) was described from Cascas, Junín Department, Peru, at an undetermined elevation between 3000 and 4000 m a.s.l. in the Cordillera Central. With the exception of the type specimens used in the original description, no additional sightings of P. montium had been reported for 76 years. Additionally, its coloration in life, microhabitat use, and precise elevational distribution remained unknown. During a field expedition conducted in 2014, two individuals of P. montium were found at an upper cloud forest site in central Peru, 8.7 km south from Hacienda Cascas. Here,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López, Fernando. "Pensiones: Desmenuzando el Segundo Anuncio Presidencial." Observatorio Económico, no. 115 (May 1, 2017): 4–5. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi115.85.

Full text
Abstract:
El 9 de agosto del año 2016, la Presidenta de la República, en cadena nacional, convocó a un acuerdo entre distintos sectores políticos con el objeto de mejorar nuestro sistema de pensiones. A menos de un año de este llamado, el 12 de abril pasado, también en cadena nacional, la Presidenta anunció la elaboración de unapropuesta de reforma que surge como resultado de este proceso de diálogo liderado por el Ministerio de Hacienda. El presente artículo describe las principales medidas anunciadas y analiza su posible impacto. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bustelo, Natalia. "Félix Weil, el Colegio Libre de Estudios Superiores y la economía marxista (1930-1940)." Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, no. 26 (March 1, 2025): 59–79. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n26.491.

Full text
Abstract:
El artículo toma como hilo la participación de Félix Weil, durante la década del 30, en el Colegio Libre de Estudios Superiores y su revista Cursos y Conferencias. Analiza las discusiones propuestas por los tres cursos que dictó Weil a partir de su vinculación con el Partido Socialista Independiente y el Ministerio de Hacienda, con la circulación del materialismo dialéctico y con la construcción de un frente cultural antifascista. Ello permite rescatar una primera recepción argentina del Instituto de Investigación Social en Frankfurt anclada en la economía marxista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pezzarini, Martín. "Democracia y aparato represivo en Brasil durante el Gobierno de Luis Inácio “Lula” da Silva, 2003-2010." Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos 1, no. 12 (2021): 73–94. http://dx.doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n12.2021.212.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analizan algunas de las principales características de las fuerzas represivas del Estado durante la gestión de “Lula” da Silva (2003-2010) y, al mismo tiempo, se examinan los asesinatos de activistas a manos de fuerzas estatales y paraestatales, prestando especial atención a los casos que se registran en el ámbito rural. Para ello, se emplea una metodología cuantitativa a partir del uso de diferentes fuentes. Por un lado, se apela a los datos que publican distintos organismos estatales como el Ministerio de Planeamiento, Presupuesto y Gestión, el Ministerio de Justici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Weaver, Brendan J. M. "Ghosts of the Haciendas: Memory, Architecture, and the Architecture of Memory in the Post–Hacienda Era of Southern Coastal Peru." Ethnohistory 67, no. 1 (2020): 149–73. http://dx.doi.org/10.1215/00141801-7888795.

Full text
Abstract:
Abstract The implementation of the Velasco administration’s agrarian reforms in the 1970s transformed Peru’s rural landscape and the ways in which communities relate to the physical reminders of the time of the haciendas. Community engagement during recent archaeological research at colonial Jesuit wine haciendas in Nasca’s Ingenio Valley has revealed narratives that link historical memory on the former estates to fantastical imagery of ghosts, treasure, and mysterious tunnels, which simultaneously reference multiple attitudes related to a difficult past. This article ethnographically explores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

González, Jorge Iván. "La fiscalidad como expresión del tipo de Estado." PAPELES 12, no. 23 (2020): 11–18. http://dx.doi.org/10.54104/papeles.v12n23.638.

Full text
Abstract:
En medio de la pandemia, y frente a las incertidumbres del futuro, el Marco Fiscal de Mediano Plazo, elaborado por el Ministerio de Hacienda para el período 2021-2031, muestra que la crisis no ha llevado al gobierno a replantear el tipo de Estado. Colombia seguiría con una intervención pública muy débil. Además de mostrar la inconveniencia de continuar con un Estado raquítico, el artículo pone en tela de juicio el modelo de proyección basado en el equilibrio estacionario. A partir de esta lógica estrecha se termina concluyendo, de manera equivocada, que el crecimiento inmediato de la economía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hidalgo Álvarez, Roque, Carmen Morente Muñoz, and Julio Pérez Serrano. "Reajustes internos dentro de la élite económica de Granada durante la modernización autoritaria (1923-1930)." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 41 (December 9, 2021): 933–72. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.933-972.

Full text
Abstract:
La dictadura de Primo de Rivera durante el período final del reinado de Alfonso XIII aceleró los reajustes internos que la élite económica granadina venía experimentando desde finales del siglo XIX. Los principales contribuyentes de la ciudad pasaron de ser agrarios a comerciantes, industriales y profesionales médicos. La política fiscal aplicada por José Calvo Sotelo desde el Ministerio de Hacienda favoreció esos cambios. La burguesía industrial y comercial, clase emergente desde finales del siglo XIX, vió reforzado su papel hegemónico dentro del bloque de poder. Las dinámicas económicas, sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González, Pablo. "¡Precios, precios!" Observatorio Económico, no. 165 (April 1, 2022): 2–4. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi165.443.

Full text
Abstract:
Desde hace un tiempo hasta la fecha, las encuestas de expectativas de consumidores, operadores financieros y empresas, los Informes de Política Monetaria emitidos por el Banco Central de Chile, los informes del Ministerio de Hacienda, los discursos de las autoridades de la República previas y de las que asumieron hace poco más de dos meses nos vienen repitiendo lamisma preocupación. La tasa de inflación en Chile está fuera de control y toda medida (ya sea fiscal, monetaria o que afecte a los mercados financieros locales) debe ser analizada profundamente antes de ver la luz para evitar este tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Seiner, Lizardo A. "Hipólito Unánue, Primer Ministro de Econompia del Perú (1821-1823)." Review of Global Management 4, no. 2 (2020): 116–18. http://dx.doi.org/10.19083/rgm.v4i2.1136.

Full text
Abstract:
El papel de Hipólito Unanue en la conformación de la nueva República del Perú fue importante. Estuvo al frente del Ministerio de Hacienda por espacio de dos periodos noconsecutivos. En el primero despachó casi dos años, entre agosto de 1821 y junio de 1823 mientras que, en el segundo, más corto, se desempeñó entre setiembre de 1823 y febrerode 1824. En setiembre de 1822 eleva una exposición al Congreso Constituyente. En ella, da cuenta de las diversas disposiciones que dictó para hacer frente al déficit deingresos a los que se veía enfrentada la hoy denominada caja fiscal. Sus iniciativas cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Abarzúa, Eduardo. "¿Hay espacio para profesionalización del Estado?" Observatorio Económico, no. 65 (August 1, 2012): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi65.194.

Full text
Abstract:
Hace un par de meses, nos encontramos en la prensa con una polémica entre el senador Girardi y el ex ministro Velasco que puso en el tapete el viejo tema del clientelismo político. Velasco acusó al senador de exigirle poner militantes de su partido en el Ministerio de Hacienda antes de asumir y, ante su negativa habría recibido la amenaza de boicot a sus proyectos de ley en el parlamento. Es decir, fue chantajeado. De vuelta, el senador denunció que el ex ministro habría hecho lobby a favor de Endesa para que la Dirección de Aguas le diera derechos a dicha empresa. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Weaver, Brendan J. M. "“The Grace of God and Virtue of Obedience”: The Archaeology of Slavery and the Jesuit Hacienda Systems of Nasca, Peru, 1619–1767." Journal of Jesuit Studies 8, no. 3 (2021): 430–53. http://dx.doi.org/10.1163/22141332-0803p005.

Full text
Abstract:
Abstract Multi-scalar archaeological exploration offers new insights for understanding Jesuit estate systems and the slavery they depended on for agroindustrial production. Since 2009, ethnohistorical and archaeological research on two haciendas, San Joseph and San Francisco Xavier de la Nasca, in south coastal Peru’s Ingenio Valley, has illuminated the Jesuit institutions of slavery and the hacienda in colonial Peru. Belonging to two distinct Jesuit institutions, the estates supported schools in Cuzco and Lima, respectively. Since acquiring their first properties in Nasca in 1619, both colleg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Andreu, Juan Hernández. "Ricardo Calle Saiz: La Hacienda en la II República española, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda), 1981, 2 vols., 1.701 pp." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 3, no. 1 (1985): 186–89. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900013677.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Álvarez Poveda, Carlos Andrés, and Henry Casamín Serrano. "Diseño de un plan de manejo forestal para el bosque de la Hacienda el Prado." Revista Alfa 3, no. 8 (2019): 86–92. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v3i8.58.

Full text
Abstract:
Se realizó un plan de manejo forestal para el bosque de la Hacienda El Prado, con la finalidad de obtener la licencia de aprovechamiento forestal que permita aprovechar los recursos forestales del bosque de manera sostenible y sustentable. Primeramente se determinó el área de bosque, luego se realizó una valoración de los recursos forestales existentes y en base a esta información se llenaron los formularios del Plan Operativo de Aprovechamiento (POAP), para el manejo sustentable de los bosques andinos, requisitos necesarios para el trámite de obtención de la licencia de aprovechamiento forest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Erkoreka, Mikel. "Concierto Económico y tributación empresarial. El impacto fiscal de la creación del Jurado Mixto de Utilidades (1927-1933)." Historia Contemporánea, no. 65 (February 2, 2021): 75–99. http://dx.doi.org/10.1387/hc.21029.

Full text
Abstract:
El Jurado Mixto de Utilidades entró en funcionamiento en 1927 con el objetivo de garantizar el cumplimiento del principio de territorialidad en la aplicación del Impuesto de Utilidades en el marco del Concierto Económico. Además de ser un elemento novedoso en el ámbito de las relaciones tributarias entre el Estado y el País Vasco, el régimen de jurados mixtos incidió directamente sobre el marco de reparto de las bases imponibles en el Impuesto de Utilidades. El objetivo de este artículo es cuantificar el impacto fiscal y presupuestario que produjo la implantación del Jurado Mixto de Utilidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

María del Carmen Cámara Barroso and Laura Soto Bernabeu. "REFORMAS FISCALES Y NECESIDADES SOCIALES: Resumen del III Encuentro WIN IFA España." Revista Técnica Tributaria 1, no. 140 (2023): 239–56. http://dx.doi.org/10.48297/rtt.v1i140.2361.

Full text
Abstract:
El pasado 14 de diciembre de 2022 se celebró presencialmente el III Encuentro WIN IFA España en el Instituto de Estudios Fiscales. Este evento fue organizado por el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda y Función Pública y por el Grupo WIN España (Women of IFA Network) de la Asociación Española de Derecho Financiero, rama española de la International Fiscal Association (IFA). La iniciativa WIN surgió con el objetivo de dar visibilidad e incentivar el papel de la mujer en el ámbito fiscal. Bajo el título «Reformas fiscales y necesidades sociales», este Encuentro se celebró p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vaquero García, Alberto. "El papel de las diputaciones provinciales desde la perspectiva del gasto y los ingresos: situación actual y potenciales líneas de mejora." Revista Galega de Administración Pública, no. 68 (July 11, 2025): 29–60. https://doi.org/10.36402/regap.v68i1.5225.

Full text
Abstract:
Aunque se han realizado numerosos estudios en materia presupuestaria y financiera de los ayuntamientos en España, se ha prestado escasa atención a las diputaciones provinciales desde esta perspectiva. Esta carencia también se observa en Galicia, lo que resalta la necesidad de evaluar los gastos, ingresos y la solvencia presupuestaria de las cuatro diputaciones provinciales. Este trabajo permite identificar, a partir de los derechos y obligaciones reconocidas netas publicados por el Ministerio de Hacienda, distintos comportamientos respecto a las políticas de gasto de cada entidad, lo cual es c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rojas, Daniel. "Balance fiscal estructural Costa Rica 1998 – 2014." Revista de Ciencias Económicas 35, no. 1 (2017): 39–55. http://dx.doi.org/10.15517/rce.v35i1.29096.

Full text
Abstract:
En este artículo se desarrolla un balance fiscal estructural para la economía costarricense. Se propone utilizar un indicador alternativo ex-post de la política fiscal que contribuya a la formulación de una regla fiscal. Para este fin, se utilizó la metodología general del FMI con datos obtenidos del Ministerio de Hacienda de Costa Rica. Además, se desarrolló un modelo de MCO con el propósito de calcular las elasticidades de los ingresos tributarios y del gasto corriente con respecto a la producción nacional. El filtro Hodrick – Prescott fue utilizado para calcular el producto potencial. Se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lepratte, Leandro, Gabriel Baum, and Gabriel Yoguel. "Co-producción de capacidades tecnológicas para los sistemas de información públicos." Ciencia, Tecnología y Política 7, no. 13 (2024): 122. https://doi.org/10.24215/26183188e122.

Full text
Abstract:
Los procesos de innovación que han permitido la emergencia de grandes sistemas de información para el sector público en Argentina han tenido poca relevancia tanto en la formulación de políticas tecnológicas como en los estudios sobre innovación y el cambio tecnológico. Este artículo aborda esta problemática analizando cómo se han desarrollado este tipo de soluciones tecnológicas en Argentina y el papel que pueden cumplir para impulsar políticas tecnológicas orientadas a innovaciones en el área de los sistemas de información del Estado. Para este análisis se presenta como caso de estudio el pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cruces Blanco, Esther. "José González Edo, la trayectoria vital y profesional de un arquitecto. Compromisos olvidados en Málaga (1894-1989)." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 32 (May 19, 2015): 187–216. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2010.v0i32.139.

Full text
Abstract:
José González Edo fue una figura destacada de la arquitectura y del urbanismo de la España contemporánea aunque la Guerra Civil truncó muchos de sus proyectos e incluso las posibilidades de crear la arquitectura que concebía con expresiones modernas y centroeuropeas. Su actividad en la provincia de Málaga fue intensa tanto en el ejercicio como profesional con despacho de arquitectura propio, como por ser el Arquitecto de Construcciones Escolares y el Arquitecto del Catastro de Urbana de la Delegación Provincial del Ministerio de Hacienda. Su trabajo relacionado con el urbanismo de la ciudad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bolaños Garita, Rolando. "Desarrollo nacional y seguridad ciudadana en Costa Rica: un acercamiento desde los presupuestos públicos para el periodo 2007-2022." Espacios Públicos 25, no. 62 (2024): 174. http://dx.doi.org/10.36677/espaciospublicos.v25i62.22624.

Full text
Abstract:
Las Metas referentes a la seguridad ciudadana establecidas para el Ministerio de Seguridad Pública resultan imposibles de cumplir sin los recursos presupuestarios para ello; por lo cual, el presente aporte, de naturaleza inductivo-cualitativa, tuvo como objetivo primigenio determinar la convivencia entre lo programático y lo presupuestario dentro del espacio de la Hacienda Pública costarricense, conforme el orden constitucional, siempre dentro del ámbito de la seguridad ciudadana. De esta forma, insumados por las cifras y las referencias del periodo 2007-2022, se patentiza la imposibilidad man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Weaver, Brendan J. M., Jerry Smith Solano Calderon, and Miguel Ángel Fhon Bazán. "Aesthetics of Afro-Andean Smoking Culture: Early Modern Peruvian Tobacco Pipes at the Edge of the Atlantic World." Arts 13, no. 5 (2024): 143. http://dx.doi.org/10.3390/arts13050143.

Full text
Abstract:
Although situated at the geographic margin of the early modern Atlantic World, the Pacific coast of Peru was an important region in the development of African diasporic material culture. Adopting an interdisciplinary material historical approach, we present the first systematic discussion of the known Afro-Atlantic-style tobacco pipes to be archaeologically recovered in Peru. Eighteen Afro-Atlantic-style tobacco pipes or pipe sherds dating to Peru’s Spanish colonial period have been identified across sites in the coastal cities of Lima and Trujillo and from a vineyard hacienda in rural Nasca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Morrison, Alastair. "A LIST OF THE BIRDS OBSERVED AT THE HACIENDA HUARAPA, DEPARTMENT OF HUANUCO, PERU." Ibis 90, no. 1 (2008): 126–28. http://dx.doi.org/10.1111/j.1474-919x.1948.tb01411.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Guzmán Raja, Isidoro. "Normativa contable en la Armada española durante el período 1700-1850: especial referencia a la administración de provisiones." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 3, no. 5 (2006): 65. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v3i5.191.

Full text
Abstract:
La llegada al trono del primer Rey Borbón Felipe V (1700) y el posterior nombramiento de José Patiño y Rosales (1717) como Intendente General hicieron que la situación de la Armada Española sufriese una importante transformación en su organización militar y administrativa, lo que legislativamente desembocó en la publicación de diversas Ordenanzas y disposiciones normativas, que con un desarrollo posterior en diferentesmomentos históricos, analiza el presente trabajo en el periodo 1700-1850. La pugna por la supremacía en el mando entre el Cuerpo de los Oficiales de Guerra y el Cuerpo Administra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Maruri Villanueva, Ramón. "Ensenada y el Real Astillero de Guarnizo." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 25 (June 28, 2001): 123. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1851.

Full text
Abstract:
Confluyentes en la España de mediados del siglo XVIII paz, recursos fiscales, revitalización del comercio marítimo y vocación de protagonismo militar naval, el marqués de la Ensenada ve llegado el momento de poner en marcha su proyecto, anhelado también por otros hombres del primer reformismo borbónico, de relanzar la Armada, para cuya consecución se mira hacia el Real Astillero de Guarnizo como pieza medular. Entre 1743 y 1754, tiempo del ministerio de Ensenada al frente de las Secretarías de Hacienda, Guerra, Marina e Indias, en Guarnizo convergen política, ciencia, ingeniería naval, iniciat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ferrary Merino, José Manuel. "El Banco de España frente a los primeros casos de quiebra, fraude y pánico bancario en los años del desarrollismo." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 44 (December 11, 2024): 721–49. https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.721-749.

Full text
Abstract:
En 1966 tuvieron lugar en España las primeras quiebras bancarias de la época del desarrollismo económico. Especialmente significados fueron los casos de los bancos Siero y Murciano, entidades dirigidas hasta entonces por el financiero Ramón Rato Rodríguez, quien acabaría denunciando a las autoridades del Ministerio de Hacienda y del Banco de España en aquel momento por supuestas improcedencias en el traspaso de la propiedad de esas entidades al empresario José María Ruiz-Mateos. El estudio de este y de otros casos nos brinda la oportunidad de conocer más a fondo los mecanismos de control y vig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Carrasco Reija, Antonio. "Intervención de Sociedades Públicas en la nueva gestión patrimonial de las Administraciones Públicas." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 11 (December 1, 2004): 21–48. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2004/n.11/644.

Full text
Abstract:
Sumario: I. EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EMPRESARIAL.—1.1. Crítica al modelo de gestión pública empresarial.—II. ¿HACIA UN PROCESO DE PRIVATIZACIÓN?—2.1. Ventajas e inconvenientes.—III. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS DE LA REFORMA.—IV. ANÁLISIS DEL TÍTULO VII DE LA LEY DEL PATRIMONIO.—4.1. Aspectos esenciales de la reforma.—4.2. Ámbito de aplicación y régimen jurídico (análisis del art. 166).—4.2.1. Entidades públicas empresariales.—4.2.2. Entidades de Derecho público vinculadas a la Administración General del Estado o a sus Organismos Públicos cuyos ingresos provengan, al menos en un 50 por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vivas Urdánigo, Emilio José, Juan Pablo Urdánigo Zambrano, and Lisseth Ivanova Aguilera Montalván. "Aplicación de SIG en la Creación de un Mapa Temático para el Desarrollo Turístico de Naranjal, Ecuador." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 9074–89. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16529.

Full text
Abstract:
La actividad turística es un elemento fundamental para el desarrollo económico y social de Ecuador. Se refiere a todas las acciones y servicios relacionados con la visita y el disfrute de atractivos turísticos, esto incluye tanto la promoción y comercialización de los atractivos turísticos del país. (Ministerio de Turismo de Ecuador, 2018) La investigación tiene como objetivo inventariar, clasificar y jerarquizar los atractivos y servicios del cantón Naranjal, para diseñar un mapa temático turístico, a través de la visualización los recursos existentes en la zona, como sitios históricos, áreas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mayrena Bellorín, Milton Ulises. "Importancia de los ingresos públicos en la economía nicaragüense." Revista Multi-Ensayos 3, no. 6 (2018): 34–39. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v3i6.9688.

Full text
Abstract:
Todos los países del mundo se ven en la necesidad de tener una organización administrativa bien definida para la administración de los ingresos públicos. Esta organización, es la encargada de planificar, organizar, dirigir y ejecutar todas las acciones encomendadas a cada nación desde las diferentes instituciones. Para lograrlo, se debe de contar con ingresos para que todo lo planificado se pueda ejecutar. En el presente escrito, se hace un análisis sobre los ingresos públicos, su importancia, y su implicancia en el desarrollo económico del país. Los tributos representan los principales ingres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Suay-Matallana, Ignacio. "El laboratorio de la aduana de Valencia: fiscalidad, análisis químicos y patrimonio portuario (1927-1937)." Dynamis 41, no. 2 (2021): 551–80. http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v41i2.24543.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia el laboratorio aduanero de Valencia, un espacio situado en la frontera entre la química y la economía. Dependiente del Ministerio de Hacienda y situado en la aduana del puerto valenciano formaba parte de una red de laboratorios fiscales regionales creados en la década de 1920. El laboratorio no se limitó al reconocimiento y análisis de mercancías para mejorar la recaudación arancelaria, sino que se convirtió en un espacio útil en su entorno local. El artículo explora cómo fue creado e instalado en el puerto, así como su relación con otros inspectores portuarios. También s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mercado, Beatriz. "Estrategia de Gobierno Digital 2030: un proceso participativo." Observatorio Económico, no. 196 (March 27, 2025): 2–6. https://doi.org/10.11565/oe.v1i196.572.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la Estrategia de Gobierno Digital 2030 de Chile, lanzada en febrero de 2025 por la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda. El documento se desarrolló mediante un proceso participativo que incluyó consultas ciudadanas, diálogos presenciales y sesiones multilaterales con instituciones públicas, involucrando a más de 1.460 personas. El artículo contextualiza esta iniciativa dentro de la trayectoria histórica de digitalización estatal en Chile desde 1999, destacando los modestos resultados de esfuerzos anteriores. La nueva estrategia se estructura en seis e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hernández Sobrino, Ángel, and Emiliano Almansa Rodríguez. "Depuración de mineros en Almadén y Arrayanes en 1939." HISPANIA NOVA. Primera Revista de Historia Contemporánea on-line en castellano. Segunda Época, no. 23 (October 1, 2024): 53–76. https://doi.org/10.20318/hn.2025.7759.

Full text
Abstract:
Los trabajadores de la mina de mercurio de Almadén (Ciudad Real) y de la mina de plomo de Arrayanes en Linares (Jaén) sufrieron un proceso de depuración al finalizar la guerra civil. Ambas minas eran regidas en esa época por el mismo Consejo de Administración, dependiente del Ministerio de Hacienda, y al término de la contienda fueron nombradas dos comisiones de depuración, una para Almadén y otra para Arrayanes, estableciéndose tres niveles de faltas: leves, menos graves y graves. En Almadén, el 54% de 2.550 trabajadores sufrió algún tipo de sanción, mientras en Arrayanes, cuya plantilla asce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Weaver, Brendan J. M. "Rethinking the political economy of slavery: the hacienda aesthetic at the Jesuit vineyards of Nasca, Peru." Post-Medieval Archaeology 52, no. 1 (2018): 117–33. http://dx.doi.org/10.1080/00794236.2018.1461330.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jauregui, Luis. "La problemática administrativo-fiscal de un país naciente: México, 1821-1824." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 59 (September 23, 2020): 33. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2020.59.70991.

Full text
Abstract:
<p>Este estudio parte de la idea de que no se puede entender la situación financiera de los gobiernos postindependentistas sin tener conocimiento de la administración que se hacía cargo de los recursos públicos. En las siguientes páginas se analizan las oficinas que resguardaban los dineros públicos en una época de guerra interna; concretamente, la que llevó a la consumación de la independencia de Nueva España. Se concluye sobre la razón para el establecimiento del ministerio de hacienda. También se sugiere el motivo por el cual las juntas provinciales procedieron a formar sus propias ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!