Academic literature on the topic 'Perú - Política y gobierno - 1829-1919'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Perú - Política y gobierno - 1829-1919.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Perú - Política y gobierno - 1829-1919"

1

Friz Burga, Johnny Zas. "La política sobre arrendamiento urbano en el Perú contemporáneo." Revista de Sociología, no. 31 (December 18, 2020): 81–110. http://dx.doi.org/10.15381/rsoc.v0i31.19277.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la política sobre arrendamiento urbano en el Perú contemporáneo y busca explicar el origen y la permanencia del intervencionismo contractual en materia de arrendamiento urbano hasta el siglo XXI. Son analizados todos los periodos políticos, desde los gobiernos de Augusto Leguía (1919-1930) hasta los gobiernos de la última transición democrática (2000-2020) y se busca mostrar muy sintéticamente las múltiples determinaciones del intervencionismo contractual. El análisis de la política pública sobre arrendamiento urbano se desarrolla en el marco del proceso contemporáneo de ur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ali, Shara. "Yucatecan-Mexican Relations and Yucatecan Politicking from 1829–1832: Centralism, Secession, and Federalism." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 30, no. 2 (2014): 313–41. http://dx.doi.org/10.1525/msem.2014.30.2.313.

Full text
Abstract:
This paper will explore Yucatecan-Mexican relations and local Yucatecan politicking during the early national period, using Yucatán’s pronunciamientos of 1829 to 1832 as case studies. This examination will highlight that, while Yucatán has historically been perceived as a marginal and pro-autonomous state of early nineteenth-century Mexico, in fact, the years of Yucatecan secession from 1829–1832 were instigated by a small but powerful government, and the majority of Yucatecan economic, military and political factions still desired unification with and possessed loyalty to Mexico. In turn, thi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Brandón García, Yanelin. "¿Libertad de enseñanza? ¿Atentado contra la libertad de conciencia? Discusiones parlamentarias en torno al uso de los manuales del Hermano Damasceno en las aulas laicas del Uruguay de primera mitad del siglo XX." Estudios digital, no. 42 (July 20, 2019): 31–50. http://dx.doi.org/10.31050/re.vi42.25129.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar los argumentos de las discusiones parlamentarias ocurridas en 1932, en torno a un libro de historia nacional elaborado por un religioso francés y utilizado en las instituciones de enseñanza gestionadas por el Estado uruguayo. La separación jurídica de la Iglesia y el Estado fue consagrada en la Constitución de 1919 en Uruguay, pero la libertad de enseñanza era debatida en el elenco político debido al crecimiento de colegios y obras de instrucción religiosa. Los libros realizados por el Hermano Damasceno incluían datos de la religiosidad del pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortiz, Elmer Robles. "Repercusiones en Trujillo de los sucesos estudiantiles de Lima el 23 de mayo de 1923." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 20, no. 30 (2018). http://dx.doi.org/10.19053/01227238.8005.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene el propósito de estudiar la resonancia que tuvieron en Trujillo los hechos acaecidos en Lima el 23 de mayo de 1923, dentro del movimiento estudiantil de la Reforma Universitaria iniciada en Argentina en 1918 y en el Perú en 1919. Es el resultado de una investigación que utiliza la metodología cualitativa con énfasis en el campo histórico. Los hechos ocurrieron durante el gobierno de Augusto B. Leguía que, en busca de su reelección, y violando la Constitución Política, dispuso la consagración del Perú al Corazón de Jesús. En la protesta de los estudiantes de la Univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Núñez Seixas, Xosé Manuel. "Espías, idealistas e intelectuales : la Union des Nationalités y la política de nacionalidades durante la I Guerra Mundial (1912-1919)." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 10 (January 1, 1997). http://dx.doi.org/10.5944/etfv.10.1997.2934.

Full text
Abstract:
El principio de las nacionalidades fue un arma estratégica utilizada ampliamante por los bandos contendientes durante la I Guerra Mundial, con el objetivo de explotar las tensiones nacionales internas del adversario. Pero, igualmente, su defensa general estaba extendida entre amplios círculos intelectuales y políticos de la izquierda liberal europea, lo que dio lugar a que comités de exiliados nacionalistas, intelectuales y políticos participasen juntos en plataformas comunes, que a su vez eran instrumentalizadas por los Gobiernos según su conveniencia. Fue el caso de la Union des Nationalités
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Perú - Política y gobierno - 1829-1919"

1

Pérez, Garay Carlos Alberto. "Liberalismo criollo: Ricardo Palma, ideología y política : 1848-1919." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3156.

Full text
Abstract:
Hace algunos años, fascinado por los relatos y anécdotas de las Tradiciones Peruanas tuve la oportunidad de leer una biografía de Ricardo Palma. Grande fue mi sorpresa, al escudriñar las páginas de la misma, encontrar episodios de la vida del tradicionista nunca antes para mi conocidos, como por ejemplo, su paso por San Carlos, su labor periodística, su servicio en la marina, entre otros aspectos. Si bien es cierto, estos episodios me parecieron sumamente interesantes, hay un aspecto de su vida que logró -tanto por su trascendencia y por su escasa información- acaparar mi atención: su particip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguila, Peralta Alicia del, and Peralta Alicia del Aguila. "La República Corporativa - Constituciones, ciudadanía corporativa y política (Perú 1821-1896)." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/283.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone entender el Perú decimonónico como una República corporativa. No sólo porque en su estructura social, como han señalado varios autores desde los liberales del siglo XIX, persistía una “herencia colonial”, sino porque las soluciones políticas también expresaban una concepción organicista, particularmente en el modo de definir la ciudadanía. Así, en 1875, para que los adultos varones ejerzan el derecho a sufragio en la gran mayoría de repúblicas de América Latina, no requerían condiciones o, a lo más, una sola: saber leer y escribir o poseer una renta. Además de Perú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguila, Peralta Alicia del. "La República Corporativa - Constituciones, ciudadanía corporativa y política (Perú 1821-1896)." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/283.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone entender el Perú decimonónico como una República corporativa. No sólo porque en su estructura social, como han señalado varios autores desde los liberales del siglo XIX, persistía una “herencia colonial”, sino porque las soluciones políticas también expresaban una concepción organicista, particularmente en el modo de definir la ciudadanía. Así, en 1875, para que los adultos varones ejerzan el derecho a sufragio en la gran mayoría de repúblicas de América Latina, no requerían condiciones o, a lo más, una sola: saber leer y escribir o poseer una renta. Además de Perú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Molinari, Morales Tirso Aníbal. "Dictadura, Cultura Autoritaria y Conflicto Político en el Perú. 1936-1939." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2745.

Full text
Abstract:
Con esta investigación nos aproximamos, en sus especificidades, a uno de los entramados más autoritarios de nuestra historia política y bajo el cual las dos principales organizaciones políticas multitudinarias: el Partido Aprista Peruano y el Partido Unión Revolucionaria (así como el Partido Comunista y otros movimientos políticos de oposición) se verán por acción de la dictadura autocrática-militar encabezada por Oscar R. Benavides, y establecida luego de la anulación de las elecciones de 1936, bajo un especialmente grave panorama de persecución y clandestinidad (...) Así pues, con la pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ames, Zegarra Marty. "El Oncenio de Leguía a través de sus elementos básicos (1919-1930)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2138.

Full text
Abstract:
La intención del presente trabajo es dar una perspectiva diferente al Oncenio de Augusto B. Leguía a través de un estudio centrado en los cuatros elementos políticos mencionados, y brindar un mejor conocimiento de este período. Cabe mencionar que, durante la elaboración de este trabajo de investigación, se pudo observar la similitud que existía con el gobierno del Ing. Alberto Fujimori Fujimori(el Autogolpe del 5 de Abril de 1992,el cierre posterior del Congreso, la elaboración de la Constitución de 1993, sus dos posteriores reelecciones; siendo esta última truncada a través del movimiento l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rosario, Pacahuala Emilio Augusto. "El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919)." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17182.

Full text
Abstract:
Se busca establecer la construcción del discurso político de Valdelomar y para demostrarlo hemos desarrollado tres capítulos, los cuales permitirán validar los aportes por parte del personaje en mención. En el primer capítulo, presentamos un balance bibliográfico de los textos que enfocaron el aporte político de Abraham Valdelomar, así como la definición de discurso político e historia intelectual, elementos fundamentales que sostendrán esta investigación. También presentamos los objetivos y la hipótesis que rige esta investigación. En un segundo capítulo, nos detendremos a definir clase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rojas, Rojas Rolando. "La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1376.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia las bases subjetivas del Estado en el contexto de la independencia peruana, más específicamente, los vínculos entre las representaciones culturales y los discursos políticos. La idea es que el régimen republicano, restrictivo y criollo, no solo se fundamentó en la teoría e ideario político liberales, sino también en un discurso y un conjunto de culturales sobre los indios y las clases populares urbanas que dieron sentido y especificidad a la formación política del Perú independiente. Los discursos criollos sobre el indio y la “plebe” pretendían al mismo tiempo que involucr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrasco, Celis Christian Michel. "La Revolución de Chota a través del Tribunal de Sanción (setiembre de 1930-mayo de 1931)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3864.

Full text
Abstract:
El estudio del Tribunal de Sanción (1930-1931) y su vínculo con los diversos acontecimientos que se llevaron a cabo durante el Gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930) desde una perspectiva descriptiva y explicativa, y su relación con los hechos conocidos como la “Revolución de Chota (noviembre de 1924 – noviembre de 1927)”, nos permite apreciar una forma particular, en la que en un contexto distinto al origen de los sucesos, los vencidos, vinculados a las fuerzas oligárquicas desplazados del poder por el leguiísmo y que lo retoman con la “Revolución de Arequipa”, encabezado por el coronel Lu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rengifo, Vela Saúl. "El primer proyecto liberal del Perú republicano. Presentación y valoración crítica de sus antecedentes, desarrollo y culminación (1822-1834)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16827.

Full text
Abstract:
La investigación que se presenta ha sido trabajada en tres aspectos. Uno primero —introductorio— referido a los antecedentes históricos, políticos e ideológicos de la crucial etapa del proyecto liberal del Perú republicano (1822-1834). Una segunda parte que remite a lo que puede considerarse como el marco filosófico–ideológico en el que se forman nuestros liberales que tan destacada actuación tienen en el periodo que nos interesa. Este último, y la actuación que entonces le cupo al sector liberal que aludimos es de lo que se ocupa la tercera sección del trabajo a la que dividimos, asim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Minaya, Salazar Melvin Lauro. "La rebelión escondida: El estallido de la rebelión de Chota, Cajamarca, de noviembre de 1924 y cómo el gobierno logró encubrir la noticia en la capital hasta que esta logró ser controlada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9520.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>En noviembre de 1924, una rebelión estalló en la ciudad de Chota, Cajamarca, sierra norte del Perú. Dicha rebelión no fue sabida en Lima, la capital del Perú, sino hasta que esta pudo ser controlada, es decir, 11 días después del inicio del levantamiento. Se explica cómo y por qué la noticia acerca de la rebelión de Chota fue escondida de la opinión pública, en base a la evidencia bibliográfica, hemerográfica y documental hallada. Así mismo, se presenta el contexto en el que se desarrolló esta rebelión, poniendo énfasis en los conflict
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!