To see the other types of publications on this topic, follow the link: Perú – Política y gobierno – 1968-1975.

Dissertations / Theses on the topic 'Perú – Política y gobierno – 1968-1975'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 dissertations / theses for your research on the topic 'Perú – Política y gobierno – 1968-1975.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Santistevan, Gutti Alejandro. "Entre el nacionalismo y el peso del dólar : Perú y Estados Unidos durante el gobierno de Juan Velasco (1968-1975)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12131.

Full text
Abstract:
La política exterior del gobierno militar peruano (1968-1975) fue un “dolor de cabeza” para el gobierno de los Estados Unidos en un contexto global de debilitamiento de su hegemonía. Las acciones para devolver la dignidad nacional, como la expropiación de la IPC o la defensa de las 200 millas, fueron osadas pero calculadas, ya que no implicaron una subversión radical de la tradicional relación “amistosa” entre ambos países. Los militares entendían que el capital y los préstamos de EE.UU eran indispensables para el desarrollo. Por lo tanto, su política exterior estuvo orientada a superar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres, Laca Víctor Manuel. "La formación política económica en un régimen militar : la expropiación de la gran minería durante el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1968-1975)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7158.

Full text
Abstract:
Los estudios generales sobre la política económica en el Perú suelen abordar el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1968-1980) a partir del análisis de las reformas emprendidas y su impacto socioeconómico con lo que dejan poco espacio para evaluar el proceso de toma de decisiones que llevó a las mismas. A este respecto se suele asumir que las acciones del régimen militar constituyeron el reflejo de una ideología coherente. Tal conjunto de ideas se identifican con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en tanto se llevó el modelo de Industrialización por Sustituc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villamonte, Duffoo Gonzalo Tadeo. "Arquitectura y representación ideológica en Lima del siglo XX : los edificios gubernamentales construidos durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1975)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4635.

Full text
Abstract:
El objeto de la presente tesis es encontrar correspondencia entre la ideología del Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado y la arquitectura empleada en la construcción de ministerios y edificios gubernamentales realizados en el periodo 1968- 1975. Esta correspondencia evidencia que el gobierno militar utilizó una vanguardia arquitectónica para la “simbolización” de su ideología. Los ministerios y edificios públicos construidos durante este periodo fueron precisamente aquellos que encarnaban la voluntad política del régimen y que servían de soporte para el cambio social que anh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Loli, Soto Yesenia Pamela. "Un general en el archivo: documental sobre las memorias del año de la intervención militar de Juan Velasco Alvarado en el diario El Comercio, desde su archivo fotográfico." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18564.

Full text
Abstract:
Hay una historia que une y divide al diario El Comercio y el gobierno de Juan Velasco Alvarado: la expropiación de los medios de comunicación. Fue un año exacto –que comenzó el 28 de julio de 1974– en el que el diario más antiguo del país era intervenido por el gobierno militar, encabezado por Juan Velasco Alvarado, y, a su vez, entregado a las comunidades campesinas, como parte del llamado proceso de socialización de la prensa. En este documental reflexivo se aborda esa historia que une y divide a El Comercio, en voz de dos actores importantes: el Sindicato Único de Trabajadores y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres, Laca Víctor Manuel. "Las armas de la revolución : armamentismo durante el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, 1968-1980." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6758.

Full text
Abstract:
La presente tesis busca replantear el tema de las adquisiciones de armas en los países en vías de desarrollo a partir del análisis del caso del Perú durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, entre los años 1968 y 1980. En este periodo el país fue regido por una junta militar de gobierno que emprendió una escalada armamentista de proporciones inusitadas en la historia nacional. Para finales del docenio, las compras de armas habían consumido una porción importante de los ingresos estatales y generado una considerable deuda externa; para detrimento de los objetivos público
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molinari, Morales Tirso Aníbal. "Dictadura, Cultura Autoritaria y Conflicto Político en el Perú. 1936-1939." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2745.

Full text
Abstract:
Con esta investigación nos aproximamos, en sus especificidades, a uno de los entramados más autoritarios de nuestra historia política y bajo el cual las dos principales organizaciones políticas multitudinarias: el Partido Aprista Peruano y el Partido Unión Revolucionaria (así como el Partido Comunista y otros movimientos políticos de oposición) se verán por acción de la dictadura autocrática-militar encabezada por Oscar R. Benavides, y establecida luego de la anulación de las elecciones de 1936, bajo un especialmente grave panorama de persecución y clandestinidad (...) Así pues, con la pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Córdova, Vergara Luis Antonio. "El papel político de la Policía Nacional del Perú y su relación con el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1980)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8682.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta investigación fue conocer el papel político que desarrolló la Policía Nacional del Perú (PNP) durante el gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas entre 1968 y 1980. Los objetivos específicos de la investigación, y que guiaron las preguntas de investigación, fueron: a) determinar las características y funciones de la PNP durante el gobierno revolucionario de Velasco Alvarado y Morales-Bermúdez; b) identificar el papel político desarrollado por la PNP, durante el gobierno del General Velasco Alvarado; e c) identificar el papel político desarrollado por la PNP en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Paredes, Guillen Lizeth Valeria. "¿Cúantos queremos ser o cuántos podemos ser? : los primeros lineamientos de la política de planificación familiar en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8532.

Full text
Abstract:
El transcurso de la agendacion y adopción de una política social no es un proceso sencillo. El presente estudio toma el caso de la política de población/planificación familiar adoptada en 1985 durante la restauración de la democracia con el gobierno de Fernando Belaunde Terry. Previamente, se analizará el proceso por la cual atraviesa los intentos de la política de población durante los gobiernos militares de Velasco Alvarado donde se asienta una ideología anti – imperialista pro natalista y Morales Bermúdez donde se permite una mayor apertura en temas de planificación familiar. Los presentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Minaya, Salazar Melvin Lauro. "La rebelión escondida: El estallido de la rebelión de Chota, Cajamarca, de noviembre de 1924 y cómo el gobierno logró encubrir la noticia en la capital hasta que esta logró ser controlada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9520.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>En noviembre de 1924, una rebelión estalló en la ciudad de Chota, Cajamarca, sierra norte del Perú. Dicha rebelión no fue sabida en Lima, la capital del Perú, sino hasta que esta pudo ser controlada, es decir, 11 días después del inicio del levantamiento. Se explica cómo y por qué la noticia acerca de la rebelión de Chota fue escondida de la opinión pública, en base a la evidencia bibliográfica, hemerográfica y documental hallada. Así mismo, se presenta el contexto en el que se desarrolló esta rebelión, poniendo énfasis en los conflict
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rubio, Bautista Douglas Javier. "Nación y poder: El Perú del régimen militar de Velasco Alvarado en una campaña propagandística de 1973. Una lectura desde los Estudios Culturales de Pepe, El Vivo." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16732.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación buscó demostrar, a través del discurso publicitario, cómo la cultura se convierte en un recurso de control político. En otras palabras, la campaña propagandística Pepe, El Vivo fue parte de una maquinaria narrativa auspiciada por el Estado-nación de Velasco, que revelaría los modos con que se recurrió a la cultura popular y a los medios masivos de comunicación para sus objetivos de control político. Del mismo modo, es determinar a la ideología como productora de sentido tanto para el sujeto como para sus prácticas culturales. Es decir, es la ideología quien le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lobo, Collantes Juan Franco. "Desarrollo inicial, crecimiento y crisis del Banco Industrial del Perú, 1936-1991." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12388.

Full text
Abstract:
La gran depresión de la década de 1930 tuvo diversos efectos en América Latina, siendo uno de los principales la idea de mayor participación del Estado en las economías nacionales ante la deslegitimación del modelo primario-exportador vigente. En ese contexto, diversos instrumentos fueron puestos en marcha para lograr una mayor autonomía económica y el ansiado desarrollo industrial, dentro de los cuales estarían los bancos de fomento. Con la intención de transferir de manera dirigida los recursos públicos a sectores que se consideraban estratégicos, los gobiernos latinoamericanos impulsaron es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Javier, Eduardo Aguilar Santur. "Los profesores contra Velasco : la oposición de los maestros al proyecto de reforma educativa presentado por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en 1972." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9864.

Full text
Abstract:
Siguiendo su intención de generar un cambio trascendental en el país, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas planeó la implementación de un ambicioso programa de Reforma de la Educación que tenía como objetivo mejorar el nivel de educación de los ciudadanos del país. Esta reforma, planeada por una comisión que contó con la participación de destacados expertos, investigadores y académicos de la educación del país, fue inaugurada en 1972, y fue bien recibida por observadores internacionales, quienes destacaron su enfoque humanista. Paradójicamente, los maestros del Perú, repres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lamas, Zoeger Ana Leonor. "Borrando jerarquías y disciplinando cuerpos : La introducción del uniforme escolar único y la Reforma Educativa de Velasco (1968-1973)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13449.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo revisitar la Reforma Educativa emprendida por el régimen de Velasco Alvarado en el período 1969-1973, a partir de una de sus medidas más emblemáticas: la introducción del uniforme escolar único color “rata” en colegios públicos y privados, vigente en todas las instituciones escolares hasta inicios de los años 90 y en los colegios públicos hasta el día de hoy. A través del análisis de esta política educativa, aparentemente trivial, es posible dar cuenta de la complejidad de motivaciones que estuvieron detrás de este proyecto educativo, así como de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cabrera, Morales Fabio Esteban. "Sueños por la tierra. El gobierno militar y el conflicto por la hacienda Huando durante la reforma agraria (1969-1973)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19006.

Full text
Abstract:
Durante la aplicación de la reforma agraria se llevaron a cabo numerosos conflictos por la tierra en distintas partes del Perú. En ese contexto, destacó el enfrentamiento entre los propietarios y los trabajadores del sindicato de la hacienda Huando. Después de meses de pugnas, el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) cedió a los reclamos de los trabajadores agrícolas y expropió la hacienda –la cual, sin embargo, resaltaba por ser un símbolo de empresa agrícola moderna– para dar paso a la creación de la cooperativa. Empleando la revisión de la documentación de la hacienda Huando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sánchez, Flores Miguel Antonio. "Más allá del pop achorado : una propuesta de relectura de los afiches de Jesús Ruiz Durand para la reforma agraria del gobierno de Juan Velasco Alvarado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7756.

Full text
Abstract:
Esta tesis parte del estudio de los veinticuatro afiches que el artista peruano Jesús Ruiz Durand (Huancavelica, 1940) (Huancavelica, 1940) diseñó entre los años 1969 y 1971 en la Dirección de Promoción y Difusión de la Reforma Agraria, DPDRA, organismo oficial creado por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975), cuya función principal era la de comunicar y difundir las acciones gubernamentales relacionadas con la reforma agraria que expropió las tierras a sus dueños y las repartió entre los campesinos peruanos bajo la consigna “¡Campesino, el patrón ya no comerá más tu pobreza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Contreras, Zanabria Moises Fernando. "Construyendo un cine nacional: los cineastas y críticos de cine de la década de 1960, el gobierno de Juan Velasco Alvarado y la Ley de cine N°19327, 1960-1975." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13422.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone estudiar cómo se estructuró y desarrolló inicialmente la Ley de cine de 1972 promulgada durante la primera fase del denominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Dicha Ley sería el resultado de la convergencia entre dos propuestas culturales: la del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, encabezada por Juan Velasco Alvarado, y la de los cineastas y críticos de cine peruanos que venían bregando con el congreso por la promulgación de una ley que favoreciera la producción cinematográfica. El punto en común que permitió la promulgación de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González, Cañete Diego. "Por una revolución del espíritu: política y esperanza en Jaime Eyzaguirre, Eduardo Frei, Mario Góngora y otros jóvenes socialcristianos (Chile, década de 1930)." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136758.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.<br>Esta tesis aborda la expresión chilena de la experiencia intelectual socialcristiana, según el carácter adquirido en la década de 1930. En el contexto de la crisis europea del liberalismo y la cuestión social, se generó una eclosión de pensamiento social católico en oposición al comunismo y a la democracia liberal, que durante los años treinta sumó impulsos al abrigo de una generación de jóvenes estudiantes. El socialcristianismo chileno, como movimiento intelectual universitar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Durazo, Córdova Lyscenia Angélica. "La Educación por el Arte en el Currículo de Educación Básica Regular de la Reforma Educativa de 1972." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14244.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!