To see the other types of publications on this topic, follow the link: Perú – Política y gobierno – 1968-1975.

Journal articles on the topic 'Perú – Política y gobierno – 1968-1975'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 journal articles for your research on the topic 'Perú – Política y gobierno – 1968-1975.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Puertas Porras, Elizabeth, and Hector Maldonado Felix. "Peru y España, politica exterior peruana 1968 - 1975." Investigaciones Sociales 11, no. 18 (2014): 455–71. http://dx.doi.org/10.15381/is.v11i18.7154.

Full text
Abstract:
En el siglo XX la política exterior del Perú fue caracterizada por su Panamericanismo conservador que en el contexto de la Guerra Fría vinculó al Perú con EE UU. Perú tuvo una favorable política exterior hacia el gobierno conservador y autoritario de Franco en España (1939-1975). El gobierno de Velasco (1968-1975) cambió la tradicional política exterior desarrollando una política autónoma frente a EE UU, la que no afectó sino por el contrario incrementó las relaciones con España firmando el Perú una serie de convenios de cooperación técnica y cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maurtua de Romaña, Oscar. "El Fin del Velasquismo y la Acción Institucional de La Marina de Guerra del Perú - 1975." Tradición, segunda época, no. 16 (May 30, 2018): 175–76. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i16.1452.

Full text
Abstract:
La obra realizada por Hugo Guerra Arteaga y Juan Francisco Balcázar Vargas, significa una fuente de conocimiento para comprender los hechos durante la dictadura militar en el Perú en la década de 1970. Los autores nos presentan una reveladora investigación en veinte capítulos en donde se abarca los aspectos principales para analizar el golpe de Juan Velasco Alvarado al gobierno, democráticamente elegido, de Fernando Belaunde Terry, en 1968. El inicio del gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas se presentó como un proceso institucional que buscaba revalorar los principios nacionales fren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bortesi Longhi, Luis. "POLÍTICA ECONÓMICA MARCO PARA UN MODELO PERUANO." Quipukamayoc 14, no. 28 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v14i28.5363.

Full text
Abstract:
Durante las últimas cuatro décadas nuestra Política Económica ha tenido la impronta de la oscilación pendular, y los esfuerzos realizados en dirección a alcanzar la prosperidad nacional se han neutralizado de gobierno a gobierno; como resultado se comprueba un muy escaso avance cuando no un verdadero retroceso .La extrema izquierda que impulsó el llamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y que tuvo como principal inspiración la reforma radical de las estructuras que devino en la expropiación de los predios agrícolas y ganaderos, de los medios de prensa y la intervención totalitari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

ALBURQUERQUE, Germán. "No alineamiento, tercermundismo y seguridad en Perú: la política exterior del gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1980)." América Latina Hoy 75 (April 30, 2017): 149. http://dx.doi.org/10.14201/alh201775149166.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas Girón, Marden. "La reforma educativa en el Perú 1972 -1975." La Vida & la Historia 7, no. 2 (2020): 34–42. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2020.2.974.

Full text
Abstract:
En el siglo XIX, después de la proclamación de la independencia del Perú, fue mandato constitucional la creación de códigos y reglamentos de instrucción pública. El primer esbozo de reforma educativa fue decretado en 1850 por el gobierno de Ramón Castilla y Marquesado (1845-1851). Posteriormente se formularon más de quince reformas educativas, que simplemente fueron medidas improvisadas e inconexas, propias de gobiernos neoliberales. La mayoría se caracterizó por el empirismo, el pragmatismo, la incoherencia, la soberbia y las formas autoritarias; que no entendieron la inevitable conexión que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chumacero Calle, José Antonio. "Industrialización en el Perú: 1930–1975." Pensamiento Crítico 17, no. 2 (2014): 009. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v17i2.8931.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objetivo precisar cómo se ha caracterizado una etapa de la economía peruana, el proceso de industrialización durante el periodo comprendido entre 1930-1975. El artículo parte de la concepción de racionalidad como vínculo entre el medio geográfico y las formas de organización social y económica que se asientan sobre determinados territorios. Dadas condiciones geográficas distintas, las formas de organización social y el alcance de determinadas políticas no generan los mismos resultados. Por ello, buscamos reflexionar sobre la manera en que han entendido el desarrollo indu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Masterson, Daniel. "La revolución peruana: Ideología y práctica política de un gobierno militar, 1968–1975." Hispanic American Historical Review 85, no. 1 (2005): 175–77. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-85-1-175.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vila Benites, Gisselle, and Aldo Panfichi. "La profesionalización del fútbol durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en Perú (1968-1975)." Historia Crítica, no. 76 (April 2020): 73–92. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit76.2020.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gallegos Heredia, Poll. "Ni capitalista, ni comunista: apuntes sobre las bases ideológicas del Gobierno Revolucionario de la fuerza Armada del Perú (1968-1975)." La Vida & la Historia, no. 9 (June 28, 2019): 15–23. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2019.9.790.

Full text
Abstract:
El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1968-1980) es considerado un caso singular entre los regímenes militares en Latinoamérica por el profundo programa de reformas y su intento por conceptualizar una experiencia diferente a los modelos imperantes. La fijación por encaminarse hacia una tercera vía, los llevó a acercarse al humanismo cristiano y hacia una participación de corte socialista, rechazándose la verticalidad de un partido o doctrina a la cual seguir. Se impulsó la autogestión y la participación como una forma directa de intervención de la población en las reformas realizadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alcalde Cardoza, Javier, and Gonzalo Romero Sommer. "La política exterior del Gobierno Revolucionario Peruano y los cambios en el orden internacional, 1968-1975." Agenda Internacional 25, no. 36 (2018): 257–301. http://dx.doi.org/10.18800/agenda.201801.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cabrera Morales, Fabio. "La revolución en Huando: una batalla por la reforma agraria peruana (1969-1973)." Historia Agraria de América Latina 1, no. 01 (2020): 22–45. http://dx.doi.org/10.53077/haal.v1i01.14.

Full text
Abstract:
Durante la aplicación de la Reforma Agraria en el Perú, destacó, entre muchos conflictos, el enfrentamiento entre los propietarios y los trabajadores del sindicato de la hacienda Huando. Después de meses de pugnas, el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) cedió a los reclamos de los trabajadores agrícolas y expropió la hacienda –la cual resaltaba por ser un símbolo de empresa agrícola moderna– para dar paso a la creación de una cooperativa. Empleando la revisión de la documentación de la hacienda, artículos de prensa, discursos presidenciales, entrevistas y los borradores de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Moreno, José David. "Doctrina militar y ejercicio del poder en América del Sur: el papel y el impacto de las escuelas militares peruanas y brasileñas." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 7, no. 1 (2012): 193–209. http://dx.doi.org/10.18359/ries.2154.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende analizar una institución particular: las escuelas de formación militar. Éstas se consideran como la cuna del pensamiento y doctrina militar, convirtiendose las escuelas en centros de pensamiento estratégico que para casos como los de Perú y Brasil proporcionan oficiales de alto profesionalismo. No obstante, más allá de las ciencias militares, estas escuelas incursionaron en los campos de la política, el derecho y las ciencias sociales. De forma que los egresados de estas escuelas no son simples soldados, sino que se presentaban como unos oficiales de amplio sentido crític
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Guanumen Pacheco, Merly. "La narcotización de las relaciones Colombia-Estados Unidos." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 7, no. 2 (2012): 221–44. http://dx.doi.org/10.18359/ries.89.

Full text
Abstract:
"Si no podemos destruir la amenaza de las drogas en América, entonces seguramente el tiempo nos destruirá. Yo no estoy preparado para aceptar esta alternativa". Richard Nixon, 1968"La coca, que solía masticar una minoría indígena en nuestras montañas aisladas, se convirtió en un artículo de lujo gracias a la política del gobierno norteamericano. Poco tuvimos que ver con ella, ni en sus orígenes, ni en sus resultados. Pero ahora somos 'The Colombian Connection'". Alberto Lleras Camargo, 1979En este artículo se presentan los acontecimientos que incorporaron de manera prioritaria la guerra contra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pajuelo Ramírez, Jaime, Harold L. Torres Aparcana, Fernando Bravo Rebatta, and Rosa Agüero Zamora. "Obesidad no morbida y morbida del adulto en el Perú, 1975 - 2013." Anales de la Facultad de Medicina 80, no. 3 (2019): 317–21. http://dx.doi.org/10.15381/anales.803.16851.

Full text
Abstract:
Introducción: La obesidad es una enfermedad considerada como problema de salud pública que afecta a un gran número de personas y que requiere políticas de gobierno que enfrenten esta situación. Objetivo: Determinar las variaciones en las frecuencias de obesidad no mórbida (ONM) y obesidad mórbida (OM) de acuerdo a diferentes encuestas nacionales en función de variables socio-demográficas. Métodos: Estudio descriptivo secundario de datos de cinco encuestas nacionales: Evaluación Nutricional del Poblador Peruano (ENPPE 1975), Encuesta Nacional de Indicadores Nutricionales, Bioquímicos, Socio-eco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ospino Edery, Juan José. "Una apreciación a la comercialización de la producción minero metalúrgica en el Perú, periodo 1970-2010." Pensamiento Crítico 17, no. 1 (2014): 031. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v17i1.8942.

Full text
Abstract:
El presente estudio desarrolla un particular análisis que abarca cuatro periodos sobre la evolución e implicancias de la actividad minero metalúrgica y su comercialización. El primer periodo normado y regulado por el código de minería de 1950, el cual orientó e impulsó de manera liberal la inversión en minería de capitales principalmente norteamericanos, un segundo periodo considerado entre los años (1968-1980), etapa durante la cual el estado asumió el rol de promotor, ejecutor y líder de la actividad minero metalúrgica y su comercialización de forma monopólica en cumplimiento de la Ley gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Santivañez, José Luis, Fátima Baqueros-Ballón, Juan Pablo Martinez-Dávila, José Fredy Cruz-Centeno, and Pedro José Toruño. "Legislación de los recursos naturales aplicables a cambio climático." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 2, no. 1 (2016): 72–96. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v2i1.5685.

Full text
Abstract:
El medio Ambiente, los Recursos Naturales y la Biodiversidad, están considerada entre las prioridades para implementar procesos de gestión de largo plazo en todos los países del mundo, empleadas y usadas como banderas de reivindicación social, económica, cultural, económica y política. Sin embargo las unidades o ministerios gozan del más bajo presupuesto, no están en las primeras filas de priorización de los POA, hay tardías reacción y escasos profesionales capacitados, especializados y contratados. Bolivia tiene cuantiosas normas con distintos nombres y un solo énfasis: “Mecanismos de Regulac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tamayo, Sergio. "Manifestación contra el olvido. Contexto, conflicto y símbolo del 2 de octubre de 1998 en la Ciudad de México." Revista Trace, no. 39 (September 5, 2018): 58. http://dx.doi.org/10.22134/trace.39.2001.557.

Full text
Abstract:
Como una "multitud de ingenuos", así calificó la Arquidiócesis Primada de México a los participantes en la marcha conmemorativa de los 30 años de la matanza de estudiantes en la plaza de Tlatelolco. Pero fue el único sector que se puso, entonces, del lado del gobierno federal. Ni siquiera la Iglesia Nacional Presbiteriana, pues ella la aceptó diciendo: "... si los archivos aclaran los hechos [la matanza de estudiantes que llevó a cabo el ejército, el 2 de octubre de 1968), lo mejor es que se abran. Los medios de comunicación, por su parte, abrieron un enorme espacio para el reportaje y el segu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Maranguello, Carolina Vanesa. "Saer en París: un modernista camina las calles de Mayo del ‘68." Caracol, no. 20 (December 23, 2020): 572–93. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i20p572-593.

Full text
Abstract:
En 1968 Juan José Saer viaja a Europa con una beca del gobierno francés para estudiar el nouveau roman y la estadía en principio acotada se prolonga por el resto de su vida. El propósito de este trabajo será indagar qué figuración construye Saer en el extranjero y cómo va modelando esa distancia a través del tiempo. Como se verá, ante la demanda política de la época que exigía del escritor definiciones urgentes y afirmaciones, Saer se inscribirá en Francia a través de sutiles anacronismos y demoras. El escritor conjura los primeros años de su experiencia francesa a partir de la escritura de po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Yarce Pinzón, Eunice, Yohana Gabriela Hidalgo Sotelo, and Roxana Narváez Ceballos. "Participación social de un grupo de adultos mayores del corregimiento de Obonuco." Revista UNIMAR 36, no. 1 (2018): 14. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.6.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la participación social a partir de la exploración de intereses ocupacionales y uso de los espacios de vida de los adultos mayores de 60 años del corregimiento de Obonuco de la ciudad de San Juan de Pasto. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo descriptivo, con una muestra de 70 adultos mayores de 60 años, a quienes se les aplicó el Cuestionario de intereses ocupacionales para el adulto mayor, que determina el tipo de actividad, nivel de interés, frecuencia, autoeficacia percibida y con quién lo realiza, y la evaluación de espacios de vida con el cuestionario Life Space
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Moreno Cano, María Victoria. "Tecnologías de la Información y las comunicaciones en la prevención de la obesidad = Information and Communication Technologies for the Prevention of the Obesity." REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 8, no. 1 (2017): 107. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2017.3610.

Full text
Abstract:
Resumen: El número de personas con obesidad ha crecido a nivel mundial desde 105 millones de personas en 1975 hasta 640 en 2016, y esta cifra no para de aumentar. Si las tendencias actuales no cambian, un 20% de la población mundial será obesa para el año 2025. A pesar de que existen regiones en el mundo en las que la pobreza y la hambruna matan a decenas de miles de personas cada día, en los países desarrollados y emergentes el crecimiento económico ha traído consigo más y más comida, pero sobre todo, muchas calorías poco saludables y estilos de vida más sedentarios. Los gobiernos, incapaces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Torres Jiménez, Raquel. "La historia medieval de la Iglesia y la religiosidad: aproximación metodológica, valoraciones y propuestas." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 67. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.04.

Full text
Abstract:
RESUMENLa pretensión de este artículo es ofrecer una serie de reflexiones y valoraciones metodológicas sobre la historia medieval de la Iglesia y la religiosidad partiendo de algunos aspectos destacados de la producción historiográfica reciente y esbozar ciertas propuestas en la misma clave metodológica. Este ensayo reflexiona sobre temas, enfoques y perspectivas, sobre los niveles de estudio de lo religioso y sobre la integración de la historia de la Iglesia y la historia social, y aboga por una historiasocial de la Iglesia.PALABRAS CLAVE: Historia Medieval, Historia de la Iglesia y la vida r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Louzao Villar, Joseba. "La Virgen y lo sagrado. La cultura aparicionista en la Europa contemporánea." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 152. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.08.

Full text
Abstract:
RESUMENLa historia del cristianismo no se entiende sin el complejo fenómeno mariano. El culto mariano ha afianzado la construcción de identidades colectivas, pero también individuales. La figura de la Virgen María estableció un modelo de conducta desde cada contexto histórico-cultural, remarcando especialmente los ideales de maternidad y virginidad. Dentro del imaginario católico, la Europa contemporánea ha estado marcada por la formación de una cultura aparicionista que se ha generadoa partir de diversas apariciones marianas que han establecido un canon y un marco de interpretación que ha ali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Goetschel, Jorge. "Un vistazo histórico hacia la vicepresidencia y sus nuevos retos." El Outsider 1, no. 1 (2013). http://dx.doi.org/10.18272/eo.v1i1.200.

Full text
Abstract:
El Vicepresidente de la República es un conspiradora sueldo.” (Velasco Ibarra, 1968)Desde el año 1996 hasta 2006, el Ecuador sufrió una grave crisis de inestabilidad, sobre todo en el poder Ejecutivo. Durante esta década pasaron seis presidentes por Carondelet, de los cuales tres fueron sucedidos por sus respectivos vicepresidentes.A través de la historiaPara comenzar, es necesario comprender que los conflictos de inestabilidad política no son nuevos en la historia republicana del Ecuador. Hasta antes de 1978, nuestra Constitución dictaba como única función del Vicepresidente la de reemplazar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Marsiske, Renate, and Maria Cristina Vera de Flachs. "Carta a los Lectores." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 20, no. 30 (2018). http://dx.doi.org/10.19053/01227238.8025.

Full text
Abstract:
Los movimientos estudiantiles en las universidades en América Latina existen desde que se fundaron estas instituciones de educación superior en el continente, es decir, desde el siglo XVI no son fenómenos nuevos ni modernos; sin embargo, cobran mucha importancia y notoriedad en el siglo XX. En 2018 en todo el ámbito académico del continente vamos a encontrar eventos y publicaciones referentes al movimiento estudiantil de 1918 en Córdoba, Argentina, y a la importancia de sus logros, como la obtención de la autonomía de la universidad y la participación estudiantil en las decisiones universitari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!