Academic literature on the topic 'Perú – Política y gobierno – Gobierno Revolucionario de la Fuerzas Armadas, 1968-1975'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Perú – Política y gobierno – Gobierno Revolucionario de la Fuerzas Armadas, 1968-1975.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Perú – Política y gobierno – Gobierno Revolucionario de la Fuerzas Armadas, 1968-1975"

1

Maurtua de Romaña, Oscar. "El Fin del Velasquismo y la Acción Institucional de La Marina de Guerra del Perú - 1975." Tradición, segunda época, no. 16 (May 30, 2018): 175–76. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i16.1452.

Full text
Abstract:
La obra realizada por Hugo Guerra Arteaga y Juan Francisco Balcázar Vargas, significa una fuente de conocimiento para comprender los hechos durante la dictadura militar en el Perú en la década de 1970. Los autores nos presentan una reveladora investigación en veinte capítulos en donde se abarca los aspectos principales para analizar el golpe de Juan Velasco Alvarado al gobierno, democráticamente elegido, de Fernando Belaunde Terry, en 1968. El inicio del gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas se presentó como un proceso institucional que buscaba revalorar los principios nacionales fren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bortesi Longhi, Luis. "POLÍTICA ECONÓMICA MARCO PARA UN MODELO PERUANO." Quipukamayoc 14, no. 28 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v14i28.5363.

Full text
Abstract:
Durante las últimas cuatro décadas nuestra Política Económica ha tenido la impronta de la oscilación pendular, y los esfuerzos realizados en dirección a alcanzar la prosperidad nacional se han neutralizado de gobierno a gobierno; como resultado se comprueba un muy escaso avance cuando no un verdadero retroceso .La extrema izquierda que impulsó el llamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y que tuvo como principal inspiración la reforma radical de las estructuras que devino en la expropiación de los predios agrícolas y ganaderos, de los medios de prensa y la intervención totalitari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vila Benites, Gisselle, and Aldo Panfichi. "La profesionalización del fútbol durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en Perú (1968-1975)." Historia Crítica, no. 76 (April 2020): 73–92. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit76.2020.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas Girón, Marden. "La reforma educativa en el Perú 1972 -1975." La Vida & la Historia 7, no. 2 (2020): 34–42. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2020.2.974.

Full text
Abstract:
En el siglo XIX, después de la proclamación de la independencia del Perú, fue mandato constitucional la creación de códigos y reglamentos de instrucción pública. El primer esbozo de reforma educativa fue decretado en 1850 por el gobierno de Ramón Castilla y Marquesado (1845-1851). Posteriormente se formularon más de quince reformas educativas, que simplemente fueron medidas improvisadas e inconexas, propias de gobiernos neoliberales. La mayoría se caracterizó por el empirismo, el pragmatismo, la incoherencia, la soberbia y las formas autoritarias; que no entendieron la inevitable conexión que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Perú – Política y gobierno – Gobierno Revolucionario de la Fuerzas Armadas, 1968-1975"

1

Torres, Laca Víctor Manuel. "La formación política económica en un régimen militar : la expropiación de la gran minería durante el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1968-1975)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7158.

Full text
Abstract:
Los estudios generales sobre la política económica en el Perú suelen abordar el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1968-1980) a partir del análisis de las reformas emprendidas y su impacto socioeconómico con lo que dejan poco espacio para evaluar el proceso de toma de decisiones que llevó a las mismas. A este respecto se suele asumir que las acciones del régimen militar constituyeron el reflejo de una ideología coherente. Tal conjunto de ideas se identifican con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en tanto se llevó el modelo de Industrialización por Sustituc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres, Laca Víctor Manuel. "Las armas de la revolución : armamentismo durante el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, 1968-1980." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6758.

Full text
Abstract:
La presente tesis busca replantear el tema de las adquisiciones de armas en los países en vías de desarrollo a partir del análisis del caso del Perú durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, entre los años 1968 y 1980. En este periodo el país fue regido por una junta militar de gobierno que emprendió una escalada armamentista de proporciones inusitadas en la historia nacional. Para finales del docenio, las compras de armas habían consumido una porción importante de los ingresos estatales y generado una considerable deuda externa; para detrimento de los objetivos público
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villamonte, Duffoo Gonzalo Tadeo. "Arquitectura y representación ideológica en Lima del siglo XX : los edificios gubernamentales construidos durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1975)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4635.

Full text
Abstract:
El objeto de la presente tesis es encontrar correspondencia entre la ideología del Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado y la arquitectura empleada en la construcción de ministerios y edificios gubernamentales realizados en el periodo 1968- 1975. Esta correspondencia evidencia que el gobierno militar utilizó una vanguardia arquitectónica para la “simbolización” de su ideología. Los ministerios y edificios públicos construidos durante este periodo fueron precisamente aquellos que encarnaban la voluntad política del régimen y que servían de soporte para el cambio social que anh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Córdova, Vergara Luis Antonio. "El papel político de la Policía Nacional del Perú y su relación con el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1980)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8682.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta investigación fue conocer el papel político que desarrolló la Policía Nacional del Perú (PNP) durante el gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas entre 1968 y 1980. Los objetivos específicos de la investigación, y que guiaron las preguntas de investigación, fueron: a) determinar las características y funciones de la PNP durante el gobierno revolucionario de Velasco Alvarado y Morales-Bermúdez; b) identificar el papel político desarrollado por la PNP, durante el gobierno del General Velasco Alvarado; e c) identificar el papel político desarrollado por la PNP en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Loli, Soto Yesenia Pamela. "Un general en el archivo: documental sobre las memorias del año de la intervención militar de Juan Velasco Alvarado en el diario El Comercio, desde su archivo fotográfico." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18564.

Full text
Abstract:
Hay una historia que une y divide al diario El Comercio y el gobierno de Juan Velasco Alvarado: la expropiación de los medios de comunicación. Fue un año exacto –que comenzó el 28 de julio de 1974– en el que el diario más antiguo del país era intervenido por el gobierno militar, encabezado por Juan Velasco Alvarado, y, a su vez, entregado a las comunidades campesinas, como parte del llamado proceso de socialización de la prensa. En este documental reflexivo se aborda esa historia que une y divide a El Comercio, en voz de dos actores importantes: el Sindicato Único de Trabajadores y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paredes, Guillen Lizeth Valeria. "¿Cúantos queremos ser o cuántos podemos ser? : los primeros lineamientos de la política de planificación familiar en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8532.

Full text
Abstract:
El transcurso de la agendacion y adopción de una política social no es un proceso sencillo. El presente estudio toma el caso de la política de población/planificación familiar adoptada en 1985 durante la restauración de la democracia con el gobierno de Fernando Belaunde Terry. Previamente, se analizará el proceso por la cual atraviesa los intentos de la política de población durante los gobiernos militares de Velasco Alvarado donde se asienta una ideología anti – imperialista pro natalista y Morales Bermúdez donde se permite una mayor apertura en temas de planificación familiar. Los presentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Javier, Eduardo Aguilar Santur. "Los profesores contra Velasco : la oposición de los maestros al proyecto de reforma educativa presentado por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en 1972." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9864.

Full text
Abstract:
Siguiendo su intención de generar un cambio trascendental en el país, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas planeó la implementación de un ambicioso programa de Reforma de la Educación que tenía como objetivo mejorar el nivel de educación de los ciudadanos del país. Esta reforma, planeada por una comisión que contó con la participación de destacados expertos, investigadores y académicos de la educación del país, fue inaugurada en 1972, y fue bien recibida por observadores internacionales, quienes destacaron su enfoque humanista. Paradójicamente, los maestros del Perú, repres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lobo, Collantes Juan Franco. "Desarrollo inicial, crecimiento y crisis del Banco Industrial del Perú, 1936-1991." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12388.

Full text
Abstract:
La gran depresión de la década de 1930 tuvo diversos efectos en América Latina, siendo uno de los principales la idea de mayor participación del Estado en las economías nacionales ante la deslegitimación del modelo primario-exportador vigente. En ese contexto, diversos instrumentos fueron puestos en marcha para lograr una mayor autonomía económica y el ansiado desarrollo industrial, dentro de los cuales estarían los bancos de fomento. Con la intención de transferir de manera dirigida los recursos públicos a sectores que se consideraban estratégicos, los gobiernos latinoamericanos impulsaron es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santistevan, Gutti Alejandro. "Entre el nacionalismo y el peso del dólar : Perú y Estados Unidos durante el gobierno de Juan Velasco (1968-1975)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12131.

Full text
Abstract:
La política exterior del gobierno militar peruano (1968-1975) fue un “dolor de cabeza” para el gobierno de los Estados Unidos en un contexto global de debilitamiento de su hegemonía. Las acciones para devolver la dignidad nacional, como la expropiación de la IPC o la defensa de las 200 millas, fueron osadas pero calculadas, ya que no implicaron una subversión radical de la tradicional relación “amistosa” entre ambos países. Los militares entendían que el capital y los préstamos de EE.UU eran indispensables para el desarrollo. Por lo tanto, su política exterior estuvo orientada a superar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Contreras, Zanabria Moises Fernando. "Construyendo un cine nacional: los cineastas y críticos de cine de la década de 1960, el gobierno de Juan Velasco Alvarado y la Ley de cine N°19327, 1960-1975." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13422.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone estudiar cómo se estructuró y desarrolló inicialmente la Ley de cine de 1972 promulgada durante la primera fase del denominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Dicha Ley sería el resultado de la convergencia entre dos propuestas culturales: la del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, encabezada por Juan Velasco Alvarado, y la de los cineastas y críticos de cine peruanos que venían bregando con el congreso por la promulgación de una ley que favoreciera la producción cinematográfica. El punto en común que permitió la promulgación de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!